|
C.1 Control Operacional
|
Los controles implementados contribuyen a reducir los riesgos significativos que pueden afectar el logro de los objetivos, hasta niveles tolerables
|
• Existencia de planes de mejora y/o definición de controles derivados de la evaluación de Riesgos Significativos
• Existencia de Indicadores que muestren el impacto y efectividad de los controles
|
|
|
El nivel de profundidad, sofisticación y tecnificación de los controles definidos son adecuados a las características de la organización?
|
• Evaluar coherencia entre la magnitud y sofisticación de los Controles y la criticidad de los Riesgos
|
|
|
C.1.1 Políticas Operacionales
|
La institución ha definido políticas operacionales que permiten estructurar y direccionar el buen desempeño del modelo de gestión por procesos?
|
• Existencia de Políticas Operacionales documentadas para los procesos/subprocesos clave
|
• Procedimiento de Admision
• Procedimiento para elaboracion de resoluciones
• Aprobacion de proyectos academicos de carreras de grado
• Guia para elaboración de proyectos educativos
• Procedimiento para reconocimiento de titulos
|
|
Las políticas operacionales definen los parámetros de diseño de las actividades y tareas requeridas para dar cumplimiento a los objetivos de los procesos?
|
• Políticas operacionales coherentes con los objetivos de los procesos/subprocesos clave
|
• Procedimiento de Admision
• Procedimiento para elaboracion de resoluciones
• Aprobacion de proyectos academicos de carreras de grado
• Guia para elaboración de proyectos educativos
• Procedimiento para reconocimiento de titulos
|
|
Existe coherencia entre las políticas definidas y los lineamientos estratégicos determinados en el componente de Control de la Planificación?
|
• Políticas operacionales coherentes con los planes y objetivos estratégicos
|
• Procedimiento de Admision
• Procedimiento para elaboracion de resoluciones
• Aprobacion de proyectos academicos de carreras de grado
• Guia para elaboración de proyectos educativos
• Procedimiento para reconocimiento de titulos
• PEI 2024
|
|
Las políticas incluyen la definición de acciones a realizar en caso de incumplimiento?
|
• Evidencias objetivas de aplicación adecuada en casos concretos
|
|
|
Las políticas incorporan parámetros que orientan el despliegue de los procesos, la definición de controles y el establecimiento de instrumentos para la evaluación de su cumplimiento?
|
• Políticas operacionales que establecen un adecuado marco de gestión para orientar los procesos/subprocesos de manera efectiva
|
• Resolucion interna 06/25
• Resolucion 118/2025
|
|
Se asegura que las políticas operacionales son revisadas periódicamente para asegurar que permanecen pertinentes y apropiadas?
|
• Existencia de documentación que defina criterios y frecuencias de revisión
• Existencia de versiones superadas y revisadas
• Actas que evidencien el desarrollo de actividades / talleres de revisión
• Resoluciones que aprueben nuevas versiones de las Políticas Operacionales
|
• Resolucion interna 06/25
• Resolucion 118/2025
|
|
Las Políticas Operacionales están formalmente documentadas y aprobadas por la Máxima Autoridad?
|
• Documentos conteniendo las Políticas Operacionales con la firma de la M.A.
• Resolución/es que aprueba/n las Políticas Operacionales
|
|
|
Las políticas operacionales son comunicadas a todos los niveles de la organización, y los funcionarios son conscientes de sus obligaciones al respecto?
|
• Evidencias objetivas de realización de actividades de socialización (actas, planillas de asistencia, etc.)
• Resultado de Entrevistas con funcionarios de diferentes niveles de la organización para evaluar nivel de Acceso, Conocimiento y Aplicación de las Políticas Operacionales
|
• Mail de socialización
|
|
C.1.2 Procedimientos
|
Se han desarrollado procedimientos documentados para cubrir situaciones en que su ausencia podría afectar la capacidad de control y/o causar desviaciones a las políticas y objetivos definidos?
|
• Existencia de Procedimientos Documentados y debidamente Aprobados para los procesos críticos
• Resultado de Entrevistas con funcionarios de diferentes niveles de la organización para evaluar nivel de Acceso, Conocimiento y Aplicación de los Procedimientos
|
|
|
C.1.3 Controles
|
La determinación e implementación de los controles, o los cambios a controles existentes, tiene en cuenta la reducción de los riesgos de acuerdo a la siguiente jerarquía: prevención, detección, protección y corrección
|
• Controles definidos e implementados, coherentes con la magnitud de los Riesgos identificados
|
|
|
Se ha definido e implementado una metodología que permita evaluar la efectividad de los controles nuevos o existentes, para asegurar que los mismos sean suficientes, comprensibles, eficaces, económicos y oportunos?
|
• Existencia de Procedimientos Documentados y debidamente Aprobados
• Matrices, reportes, indicadores u otro documento que evidencie la verificación de la eficacia y eficiencia de los controles
|
|
|
En los casos que fuera pertinente, se han integrado en los controles en los procesos y procedimientos aplicables?
|
• Existencia de Procedimientos Documentados y debidamente Aprobados, que incluyan los controles establecidos
|
|
|
En los casos que fuera pertinente, se han integrado en los controles en los procesos y procedimientos aplicables?
|
• Existencia de Procedimientos Documentados y debidamente Aprobados, que incluyan los controles establecidos
|
|
|
C.2 Competencia, formación y toma de conciencia
|
Existen registros que permitan evidenciar que los funcionarios son competentes para la ejecución de las actividades y tareas que puedan causar impacto sobre la capacidad de control interno
|
• Legajos de funcionarios, conteniendo curriculum, certificados de estudio, etc.
• Matrices de polifuncionalidad
• Base de datos de funcionarios con registro de capacitaciones
|
|
|
Se han identificado las necesidades de formación específicas relativas a la operación y el control interno?
|
• Evaluaciones de desempeño
• Reportes por dependencia
• Reportes del sector responsable del desarrollo del talento humano
|
|
|
Se planifican e implementan actividades de formación de acuerdo a las necesidades detectadas?
|
• Plan anual de capacitación y entrenamiento
• Registros de asistencia a actividades de capacitación (interna o externa)
• Certificados de cursos
|
|
|
Se evalua la eficacia de las actividades de formación implementadas?
|
• Procedimiento que incluya criterios y metodologías aplicables
• Reportes o registros de evaluación
|
|
|
Los funcionarios de todos los niveles son concientes de sus funciones y responsabilidades, y de las consecuencias de apartarse de los controles y procedimientos establecidos?
|
• Resultados de entrevistas con funcionarios de distintos niveles y dependencias
|
|
|
C.3.1 Sistema de Información
|
Se han determinado las fuentes de información relevantes y de calidad para la gestión y el funcionamiento del control interno? Y se asegura que los datos procesados se encuentren ordenados, sistematizados y estructurados en forma adecuada y oportuna?
|
• Metodología, criterios y registros para recolección de datos
• Identificación de Reportes relevantes por proceso
• Diseño de Tableros de Indicadores
|
|
|
Puede asegurarse que la Información utilizada sea accesible, correcta, actualizada, protegida, suficiente, oportuna, válida, verificable y conservable?
|
• Resultado de Evaluación de Documentos pertinentes (reportes, tableros, etc.)
|
|
|
C.3.2 Control de Documentos
|
Se asegura que la información documentada requerida por el sistema de control interno (políticas, procedimientos, matrices, tablas de datos, etc.) se encuentren disponibles en su lugar de uso, y que se encuentre adecuadamente protegida?
|
• Resultado de Entrevistas con los distintos Niveles de la Organización
• Resultado de la Observación (disponibilidad) en los distintos lugares de trabajo
|
|
|
Se encuentran claramente definidos los niveles de aprobación de la información documentada que conforma el Sistema de Control Interno?
|
• Procedimiento que describa la metodología y criterios de gestión de la información documentada
• Tablas de Niveles de Aprobación de Documentos
• Resoluciones u otros actos administrativos que definan Niveles de Aprobación de Documentos
|
|
|
Se encuentra claramente definida y se aplica una metodología y criterios para la gestión de acceso, distribución, archivo
|
• Procedimiento que describa la metodología y criterios de gestión de la información documentada
|
|
|
Se encuentra correctamente identificado el estado de revisión y de cambios en los documentos?
|
• Procedimiento que describa la metodología de identificación de versionado y cambios en los documentos
|
|
|
Se ha definido y se aplica una metodología para la gestión de documentos de origen externo?
|
• Procedimiento que describa la metodología de identificación y control de los documentos de origen externo
|
|
|
C.4.1 Comunicación Interna
|
Se han implementado políticas y mecanismos para comunicar clara y oportunamente la información dentro de la organización?
|
• Existencia de Política de Comunicación Institucional (aprobada y difundida)
• Evidencias de no conformidades o reclamos originadas en fallas de comunicación interna
|
|
|
Se ha definido qué información será comunicada a cada uno de los grupos de interés internos de la institución, asignando niveles de responsabilidades adecuados?
|
• Resultado de Entrevistas con funcionarios de diferentes niveles
|
|
|
Se fomentar la identidad institucional, procurando crear en los funcionarios una clara conciencia de su pertenencia y compromiso con los propósitos misionales?
|
• Resultado de Entrevistas con funcionarios de diferentes niveles
|
|
|
Se han incorporado mecanismos que permitan a los funcionarios expresar sus opiniones y sugerencias?
|
• Implementación de "conversatorios"
• Implementación de Buzones de Sugerencias
|
|
|
Se revisa periódicamente la efectividad de los mecanismos de comunicación utilizados?
|
• Actas de reunión (ej.: Análisis Crítico por la Alta Dirección)
• Reportes de evaluación (Dir. Comunicaciones)
|
|
|
C.4.2 Comunicación Externa
|
Se han implementado políticas y mecanismos para comunicar clara y oportunamente la información desde y hacia afuera de la organización?
|
• Existencia de Política de Comunicación Institucional (aprobada y difundida)
• Evidencias de no conformidades o reclamos originadas en fallas de comunicación externa
|
|
|
Se ha definido qué información y a través de qué canales será comunicada a los diferentes grupos de interés externos de la institución, asignando niveles de responsabilidades adecuados?
|
• Resultado de Entrevistas con funcionarios de diferentes niveles
|
|
|
C.4.3 Rendición de Cuentas
|
Se han desarrollado procedimientos documentados para establecer la metodología, alcance, responsabilidades y frecuencias de las rendiciones de cuenta a la sociedad?
|
• Existencia de Procedimiento/s Documentado/s y debidamente Aprobados
|
• Memoria Anual Rendicion de Cuentas 2024
• Matriz Final 2024 - Rendicion de cuentas
|
|
Se ha implementado el proceso de Rendición de Cuenta de acuerdo a las disposiciones vigentes?
|
• Actas u otros documentos que evidencien la convocatoria para la Rendición de Cuentas
• Actas u otros documentos que evidencien la realización de la Rendición de Cuentas
• Reportes asociados a la Rendición de Cuentas, incluyendo temas tratados y conclusiones
|
|