Páginas institucionales

Documentos Estudiantes Paraguayos

  • Certificado de Estudios (original), visado por Supervisión
  • Dos (2) copias autenticadas por Escribanía de Cédula de Identidad
  • Dos (2) Fotografías tipo carnet (medidas 3 cm x 4 cm)
  • Certificado de Nacimiento (original)
  • Para ser admitido, el estudiante debe firmar la solicitud de admisión que implica el compromiso de conocer, aceptar y respetar el Reglamento Interno, así como las disposiciones emanadas de las autoridades nacionales del MEC y la UNDP. En caso de ser menor de edad, el documento debe estar firmado por el tutor legal.
  • El pago de los aranceles correspondientes es un requisito indispensable para la matriculación y admisión.

Documentos Alumnos Extranjeros

  • Certificado de Estudios de Bachiller, apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, registrado y legalizado por el Ministerio de Educación y Ciencias del Paraguay.
  • Una (1) fotocopia legalizada del Certificado de Nacimiento.
  • Una (1) Fotocopia autenticada por escribanía del Certificado de Estudios de Bachiller.
  • Dos (2) Fotocopias autenticadas por escribanía del Documento de Identidad.
  • Dos (2) Fotos Tipo Carnet (medidas 3 cm x 4 cm)
  • Certificado de Antecedentes Policiales vigente. En caso de constar antecedentes, el CSU se reserva el derecho de decidir sobre la admisión del estudiante, a partir de la entrega de dicho documento.
  • Dos (2) Fotocopias autenticadas por escribanía de Pasaporte.
  • Dos (2) Fotocopias autenticadas por escribanía del Carnet de Radicación expedido por la Dirección General de Migraciones.
  • Para ser admitido, el estudiante debe firmar la solicitud de admisión que implica el compromiso de conocer, aceptar y respetar el Reglamento Interno, así como las disposiciones emanadas de las autoridades nacionales del MEC y la UNDP. En caso de ser menor de edad, el documento debe estar firmado por el tutor legal.
  • El pago de los aranceles correspondientes es un requisito indispensable para la matriculación y admisión.
  • Documentos de Identidad (carnet de Admisión para extranjeros)
  • Certificados de Estudios del Bachillerato (con Resolución del MEC de su validación si es estudiante extranjero)
  • Portafolios de evidencias
  • Programas y certificados de la Universidad de origen
  • 2 (dos) Fotos tipo carnet

Postulantes Nacionales:

  • Llenado de solicitud de inscripción.
  • Dos (2) copias de cédula de identidad autenticadas por escribanía.
  • Dos (2) fotos tipo carné, de tamaño 3×4.
  • Un (1) certificado de Estudios original de la Educación Media expedido por el Sistema Nautilus, emitido a través del sistema digital en la que se verifica la validez por el código QR insertado en el documento.

Postulantes extranjeros:

  • Llenado de solicitud de inscripción.
  • Dos (2) copias del documento de identificación extranjero (R.G., D.N.I., etc.) autenticadas por escribanía paraguaya.
  • Dos (2) fotos tipo carné, de tamaño 3×4.
  • Una (1) copia autenticada por escribanía paraguaya del certificado de nacimiento.
  • Un (1) certificado de estudios, original, con certificación de firma, apostillado y traducido (en el caso que el documento se encuentre en un idioma diferente al español).
  • Una (1) resolución de reconocimiento de estudios de nivel medio otorgado por el MEC (tramite personal que se realiza ante el MEC de Paraguay).
  • Dos (2) copias del Carnet de Admisión Permanente o en su reemplazo, cédula de identidad paraguaya si lo tuviere, autenticadas por escribanía paraguaya.

DOCUMENTACIONES REGLAMENTADAS POR RESOLUCION CONES Nº 251/2024

En el formulario se solicitará las siguientes informaciones:

  • Datos personales:
    • Nombre y Apellido;
    • Documento de Identidad;
    • Edad;
    • Dirección;
    • Correo electrónico;
    • Nacionalidad;
    • País de Residencia;
    • Registro Migratorios;
    • Teléfono/Celular;
  • IES de origen:
    • Nombre de la Institución de Educación Superior (IES);
    • Indicar si la IES fue clausurada o se encuentra sin habilitación legal por parte del CONES;
    • Indicar sede o filial afectada.
  • Datos académicos:
    • Certificado de estudios original o autenticado del nivel medio concluido;
    • Certificado de estudios de la carrera de grado;
    • En caso de no poder acceder al certificado de estudios por negativa de la institución -debidamente acreditada – deberá presentar una constancia en carácter de declaración jurada con la descripción de las materias y/o prácticas cursadas y realizadas, como así también las evidencias de los cursos, estudios, pasantías o prácticas realizadas, los que serán analizados para certificar su eventual correspondencia con la malla curricular o programa del estudiante.
    • Modalidad: Presencial.
  • Seleccionar la IES receptora;

DOCUMENTACIONES REGLAMENTADAS POR RESOLUCION CONES Nº 251/2024

En el formulario se solicitará las siguientes informaciones:

  • Datos personales:
    • Nombre y Apellido;
    • Documento de Identidad;
    • Edad;
    • Dirección;
    • Correo electrónico;
    • Nacionalidad;
    • País de Residencia;
    • Registro Migratorios;
    • Teléfono/Celular;
  • IES de origen:
    • Nombre de la Institución de Educación Superior (IES);
    • Indicar si la IES fue clausurada o se encuentra sin habilitación legal por parte del CONES;
    • Indicar sede o filial afectada.
  • Datos académicos:
    • Certificado de estudios original o autenticado del nivel medio concluido;
    • Certificado de estudios de la carrera de grado;
    • En caso de no poder acceder al certificado de estudios por negativa de la institución -debidamente acreditada – deberá presentar una constancia en carácter de declaración jurada con la descripción de las materias y/o prácticas cursadas y realizadas, como así también las evidencias de los cursos, estudios, pasantías o prácticas realizadas, los que serán analizados para certificar su eventual correspondencia con la malla curricular o programa del estudiante.
    • Modalidad: Presencial.
  • Seleccionar la IES receptora;
  • Certificado de estudio Programa foliado
  • Copia autenticada de cédula en caso de ser paraguayo/a
  • Copia de carnet de residencia en caso de ser extranjero
  • Documentos de pasantía o prácticas
  • 2 (dos) copias C.I autenticadas por escribanía, (Alumnos nacionales)
  • 2 (dos) Certificados de estudios, originales de Enseñanza media, visados, (Alumnos nacionales)
  • 1 (un) Certificado original del antecedente policial y judicial, (Alumnos nacionales y extranjeros)
  • 1 (un) Certificado de estudios, original de la carrera de grado de la Universidad de origen, (Alumnos nacionales y extranjeros)
  • 2 (dos) fotos tipo carnet, (Alumnos nacionales y extranjeros)
  • 2 (dos) copias RG autenticadas por escribanía paraguaya, (Alumnos extranjeros)
  • 1 (un) Certificados de estudios, original de Enseñanza media, con firma reconocida, traducido y apostillado, (Alumnos extranjeros)
  • 1 (un) Copia autenticada por escribanía Paraguaya de Certificados de estudios, de Enseñanza media, (Alumnos extranjeros)
  • 1 (un) Certificados de nacimiento original y una copia autenticada por escribanía paraguaya (Alumnos extranjeros)
  • 2 (dos) copias del carnet de migración, autenticada por escribanía Paraguaya, (Alumnos extranjeros)
  • Carnet de vacunación (Alumnos extranjeros)

DOCUMENTACIONES REGLAMENTADAS POR RESOLUCION CONES Nº 251/2024

En el formulario se solicitará las siguientes informaciones:

  • Datos personales:
    • Nombre y Apellido;
    • Documento de Identidad;
    • Edad;
    • Dirección;
    • Correo electrónico;
    • Nacionalidad;
    • País de Residencia;
    • Registro Migratorios;
    • Teléfono/Celular;
  • IES de origen:
    • Nombre de la Institución de Educación Superior (IES);
    • Indicar si la IES fue clausurada o se encuentra sin habilitación legal por parte del CONES;
    • Indicar sede o filial afectada.
  • Datos académicos:
    • Certificado de estudios original o autenticado del nivel medio concluido;
    • Certificado de estudios de la carrera de grado;
    • En caso de no poder acceder al certificado de estudios por negativa de la institución -debidamente acreditada – deberá presentar una constancia en carácter de declaración jurada con la descripción de las materias y/o prácticas cursadas y realizadas, como así también las evidencias de los cursos, estudios, pasantías o prácticas realizadas, los que serán analizados para certificar su eventual correspondencia con la malla curricular o programa del estudiante.
    • Modalidad: Presencial.
  • Seleccionar la IES receptora;
  • Para la admisión de una persona como alumno a la Universidad: a) Haber concluido, aprobado la Educación Media y obtenido el título correspondiente o el equivalente en el extranjero;
  • Certificado de Estudios de la Educación Media o Bachillerato vinculado al Sistema de Certificación Académica del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y al Registro Único del Estudiante (RUE). Los estudiantes de carreras de grado cuyos antecedentes académicos del nivel medio concluido no figuren en el Sistema de Certificación Académica del Ministerio de Educación y Ciencias, deberán tramitar y asegurar la incorporación y vinculación de la citada documentación. La disponibilidad de antecedentes académicos en el sistema del MEC puede verificarse en https://www.mec.gov.py/gestion_tramites/index.
  • Copia simple de la cédula de identidad vigente.
  • Certificado de Estudio de la carrera de grado y programas de estudios de las asignaturas aprobadas.

Para el caso de estudiantes del extranjero:

  • Certificado de Estudios legalizado o apostillado, en su caso, por el Ministerio de Educación del país de origen; por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Asimismo, el estudiante extranjero deberá presentar la resolución de reconocimiento de estudios extranjeros expedida por el Ministerio de Educación y Ciencias de la República del Paraguay y sus datos deberán figurar en el Registro Único del Estudiante (RUE).
  • Copia simple del Carnet de Admisión Temporaria o Permanente expedido por la Dirección General de Migraciones de la República del Paraguay.
  • Copia simple del documento de identidad vigente.
  • Certificado de Estudio de la carrera de grado y programas de estudios de las asignaturas aprobadas.
 
  • 2 (dos) copias autenticadas del RG – Documento de Identidad
  • 2 (dos) copias autenticadas del carnet migratorio
  • Certificado de Nacimiento apostillado
  • 2 (dos) fotos tipo carnet
  • Certificado CONES – Histórico Escolar apostillado según Resolución CONES N.º 250/2024 Y 251/2024

El ROCTI tiene por objetivo la sistematización y gestión de la documentación e información de las instituciones utilizando el SPI. Esta implementación será beneficiosa tanto para las instituciones como para el CONACYT, ya que los documentos legales de gestión serán reutilizados para nuevas convocatorias.

Las documentaciones e informaciones serán presentadas en forma electrónica a través del módulo y tendrán carácter de declaración jurada, por lo que será considerada como verdadera, correcta, completa y vigente, siendo de su única y exclusiva responsabilidad. En este sentido se considera Institución a todo organismo público o privado, nacional o internacional, con personería jurídica, que postule o haya sido adjudicado a convocatorias realizadas por el CONACYT.

El CVPy es un software para el ingreso de los currículums de investigadores que es administrado por el CONACYT, y constituye un instrumento de todo el Sistema Nacional de Investigadores del Paraguay – SNIP, y como tal su uso es compartido mediante acuerdos de cooperación con las instituciones que manejen fondos competitivos para financiamiento de actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Esta herramineta se basa en el CV- Lac (Currículum Vitae Latinoamericano y el Caribe ) particularmente en la tecnología y metodología desarrollada por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil.

Este Sistema de Información atenderá además los requerimientos nacionales en relación a la generación de indicadores para identificar impactos de diversas fuentes de financiamiento sobre la productividad científica del SNIP, la productividad por área de conocimiento, investigador e institución, así como otra información relevante para la evaluación de Proyectos y Programas, la generación de políticas e intercambio de información entre las instituciones.

¿Listo para que tu título extranjero sea reconocido en Paraguay?
¡Es más simple de lo que piensas! Sigue estos sencillos pasos:
1. Reúne tus documentos:
Aquí tienes una lista detallada de requisitos conforme a la Resolución CONES N° 227/2024

2. Abona los aranceles:
Conoce los costos y métodos de pago conforme a la  Resolución CONES N° 91/2024

3. ¡Inicia tu trámite!
Ingresa al SPI y busca el código SRTE24 en el buscador, luego sigue los pasos. ¡Así de sencillo!
¿Tienes dudas? ¡Puedes revisar los tutoriales disponibles en formato PDF o video, o escribirnos a través del correo secretaria@cones.gov.py

Informe de Proyectos Académicos

Formulario de Informe de proyectos académicos bajo modalidad presencial que utilizan tecnología conforme a la resolución CONES Nº09/2024

Registro de Información

Formulario para el registro de Información de las practicas supervisadas de estudiantes de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado en el área de Ciencias de la Salud conforme a la resolución CONES CE Nº98/2024

Presentación de Proyectos

Formulario de presentación de proyectos académicos - Resolución CONES 420/20

Formularios

Formulario de Informe de proyectos académicos bajo modalidad presencial que utilizan tecnología conforme a la resolución CONES Nº09/2024

Descargar Archivo

Formulario para el registro de Información de las practicas supervisadas de estudiantes de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado en el área de Ciencias de la Salud conforme a la resolución CONES CE Nº98/2024

Descargar Archivo

Formulario de presentación de proyectos académicos – Resolución CONES 420/20

Descargar Archivo