En la jornada del 15 de febrero de 2024, se llevó a cabo el Seminario Nacional de Educación Superior “Camino al 2028” PRE-CRES+5 en el aula magna del Banco Central del Paraguay.

El evento contó con la presencia del Señor Ministro de Educación y Ciencias (MEC), Don Luis Fernando Ramírez; el Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), Federico Mora; el Viceministro de Culto, David Velázquez; la Presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, Dina Matiauda; Rectores de Universidades, Directores de Institutos Superiores, Vicerrectores, Decanos, Directores Académicos y representantes de todos los estamentos de la Educación Superior.
En el espacio, se abordaron los 12 ejes propuestos por el CRES con el objetivo final de elaborar un resumen que será presentado en el evento a realizarse en marzo próximo en la ciudad de Brasilia.
El seminario estuvo dividido en tres espacios. En el primero, el Viceministro de Culto, David Velázquez, presentó ponencias sobre el eje 2: “Educación superior, diversidad cultural, interculturalidad en América Latina”. El Presidente del CONES y Viceministro de Educación Superior, Federico Mora, abordó los ejes 1: “La educación superior como parte del Sistema educativo en América Latina” y 3: “La educación superior, internacionalización e integración de América Latina y el Caribe”. El bloque continuó con una presentación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, a cargo de la Presidente Dina Matiauda y la Miembro Romina Galeano, quienes trataron los ejes 4: “Los futuros de la educación superior en América Latina y el Caribe” y 12: “El rol de la educación superior de cara a los desafíos sociales en América Latina y el Caribe”;Antonieta Rojas, en representación del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT), realizó una exposición sobre el eje 5: “La investigación científica y tecnológica y la innovación como motor del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe”. Por parte del Consejo Nacional de Educación y Ciencias, Lucila Bogado presentó los ejes 7: “El trabajo decente y las condiciones de vida de los actores de la educación superior” y 8: “El impacto del COVID-19 en la educación superior”. Luego de estas presentaciones, se abrió un espacio de consultas para el auditorio.
En el siguiente espacio, se llevó a cabo una mesa redonda con la participación del Rector Hermenegildo Cohene por la Asociación de Universidades Públicas (AUPP), la Rectora Nadia Czeraniuk por la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP), la Rectora Natalia Duarte por la Unión de Facultades Privadas de Medicina (UFAMEP) y el Decano Claudio Díaz de la Asociación de Decanos de las Facultades de Medicina de las Universidades Públicas del Paraguay. En este espacio se discutieron los ejes 10: “Financiación y Gobernanza” y 11: “Autonomía de las instituciones de educación superior”.
En el útimo bloque, se realizó una presentación a cargo de la Rectora María Elena Piscoya por el Consejo de Rectores de Universidades, sobre el eje 6: “El papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe”, y la Directora General Carmen Wildberger por el Consejo de Directores de Institutos Superiores, quien presentó una disertación sobre el eje 9: “Inclusión, diversidad y el papel de la mujer en la educación superior”.
Posteriormente, se realizó la presentación de una síntesis de las ponencias a cargo de los coordinadores del evento, el Rector Clarito Rojas y el Dr. Jorge García. El evento concluyó con unas palabras reflexivas finales por parte del Presidente del CONES, Federico Mora.

El lunes 29 de enero del 2024, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo una sesión plenaria ordinaria. La reunión se realizó bajo la presidencia de Federico Mora Peralta, acompañado por los miembros del Consejo Ejecutivo y los miembros consejeros.

La sesión inició con la aprobación del Orden del Día, a continuación, a invitación del Consejo, se contó con la participación de Alejandra Bogado del Programa Nacional de Becas “Don Carlos Antonio López” (BECAL), quien ofreció una presentación sobre la convocatoria de becas a realizarse a nivel nacional durante el año 2024.

A continuación, fue presentado el informe de Presidencia, que contiene un resumen de las actividades llevadas a cabo en el periodo, en el cual destacan las reuniones del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación para la simplificación de trámites; y el reordenamiento de la estructura interna y la disposición física de las oficinas de la Institución.

En el siguiente punto, se presentó la propuesta revisada de Resolución “POR LA CUAL SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES GENERALES QUE DEBEN CONTEMPLAR LOS CONVENIOS SUSCRITOS POR LAS IES PARA EL DESARROLLO DE PRACTICAS SUPERVISADAS DE ESTUDIANTES DE CARRERAS DE PRE GRADO, GRADO Y PROGRAMAS DE POSGRADO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD, ASI COMO LOS REQUERIMIENTOS PARA SU MONITOREO”, que luego de un importante espacio de análisis, fue aprobada.

Luego fue presentada ante el Pleno, la Propuesta de modificación de la Resolución CONES N° 420/2020 “REGLAMENTO QUE ESTABLECE LA COMISIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS, PAUTAS, PROCESOS Y PLAZOS APLICABLES A LA CREACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES), APROBACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CARRERAS DE PREGRADO, GRADO Y PROGRAMAS DE POSTGRADO”, quedando aprobado el punto.

En el siguiente punto del orden día, fue planteada la propuesta de Revisión de la Resolución CONES N° 280/2022 “QUE ACTUALIZA Y ESTABLECE LOS CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN LAS CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSTGRADO EN LAS MODALIDADES APROBADAS POR EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONES)”, la propuesta fue aprobada por el Pleno.

Seguidamente, se presentó la Propuesta de Resolución “POR LA CUAL SE REGLAMENTA EL PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS TÍTULOS EXPEDIDOS POR INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL EXTRANJERO”, la propuesta fue aceptada por el Plenario.

En el siguiente punto, el Presidente ofreció al Pleno una presentación sobre el plan de 100 días a ser implementando, enfocándose en los ejes: 1. Modernización, automatización y transparencia de los procesos del CONES, 2. Reducción y agilización de procesos del CONES para atender con mayor rapidez las necesidades de las IES, 3. actualización inmediata de las Reglamentaciones del CONES (Resoluciones CONES Nº 280, 190, 420, 515, etc.) y 4. Alianzas estratégicas con organizaciones públicas y privadas para fortalecer al CONES.

Fueron puestos a consideración del pleno los dictámenes técnicos favorables para el Reconocimiento de Títulos Extranjeros, la inserción de carreras y programas en el Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior, y la Habilitación o Actualización de Ofertas Académicas, los cuales fueron aprobados.

En el transcurso de la reunión, se presentaron los informes de Asesoría Jurídica y Secretaría General. Como último punto del orden del día, fueron abordados temas de Asuntos varios.

El CONES sigue trabajando para cumplir con la misión de fortalecer la Educación Superior.

El jueves 18 de enero de 2024, en la Sede del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), se realizó una reunión con el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad de Nacional de Asunción (UNA).

En el encuentro, el Dr. Federico Mora, Presidente del CONES; recibió al  Prof. Arq. José Gregorio Insfrán Guerrero, Decano de FADA – UNA; durante el espacio, fueron tratados diversos puntos, destacando las conversaciones sobre los proyecto académicos para este año y se planteo la posibilidad de acuerdo colaborativo para que estudiantes de la carrera de Arquitectura contribuyan con la Institución en la revisión de la dimensión de infraestructura de proyectos presentados.

Las audiencias realizadas por el CONES se consolidan como espacios valiosos para estrechar lazos con las Instituciones de Educación Superior (IES), fomentar la promoción de la educación superior en Paraguay y contribuir al fortalecimiento del sistema educativo en su conjunto.

El día miércoles 17 de diciembre de 2023, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) concedió una audiencia a la Universidad Autónoma del Paraguay (UAP).

Fueron participes de la reunión, por parte del CONES, el Dr. Federico Mora, Presidente, el Dr. Sergio Duarte, Secretario y el Ing. Arnaldo Decoud, Miembro Consejero. Por parte de la Universidad participó una comitiva encabezada por el Dr. Carlos Darío Ruffinelli Céspedes, Rector de la Universidad.

La finalidad de la audiencia fue realizar consultas al Consejo Nacional de Educación Superior sobre el estado de expedientes, catastro y procesos

El día 17 de enero del 2024, en la Sede del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), se mantuvo una reunión con Representantes del Comando de Institutos Aeronáuticos de Enseñanza (CIAERE); el Comando de Institutos Militares de Enseñanza del Ejército (CIMEE); y el Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE).

El propósito del encuentro consistió en plantear consultas al Consejo Nacional de Educación Superior acerca de los distintos procedimientos inherentes al ámbito de la Educación Superior.

El CONES permanece en estrecha colaboración con los distintos actores del ámbito de la Educación Superior, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las disposiciones estipuladas en la Ley 4995/2013.