EDICTO CONES N° 01/2022 – CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONES)
CONVOCATORIA A PROCESO ELECTORAL PARA INTEGRAR EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CALIDAD DE REPRESENTANTE ESTUDIANTIL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS (MIEMBRO SUPLENTE).

[embeddoc url=»https://cones.gov.py/wp-content/uploads/2022/09/EDICTO-1-CONVOCATORIA-A-ESTUDIANTES-DE-UNIVERSIDADES-PÚBLICAS-PARA-INTEGRAR-EL-CONES-EN-CALIDAD-DE-MIEMBRO-SUPLENTE.pdf» download=»all» text=»Descargar»]

 

El día de hoy miércoles 14 de septiembre de 2022, fue realizada una Sesión Plenaria en modalidad presencial en la Sede del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES). La misma fue presidida por el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira – Presidente, y acompañada por los miembros consejeros.

Con la aprobación del Orden del día propuesto se inicia la Sesión, considerando la presentación de los informes de Presidencia y de las actividades más destacadas que se están llevando a cabo, entre ellas se citan a las tareas en conjunto con la Comisión de Admisión y Control de Procesos, el MITIC y la emisión de la Resolución CONES N° 280/2022. A continuación, fueron presentados los informes de las Comisiones y el reglamento de los próximos comicios.

Luego, fueron elevados a consideración del Pleno los dictámenes técnicos favorables para el Reconocimiento de Títulos Extranjeros; la inserción de carreras y programas al “Registro Nacional de Ofertas Académicas” y la Habilitación o Actualización de Ofertas Académicas, que luego de un espacio de análisis fueron aprobados. También fueron presentados los informes de Asesoría Jurídica y de Secretaria.

El CONES se mantiene trabajando para fortalecer y forjar la Educación Superior que el Paraguay se merece.

En la jornada del martes 13 de septiembre de 2022, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), llevó adelante una sesión del Consejo Ejecutivo en preparación de la Plenaria, con la presencia del Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente; y el acompañamiento del Dr. Clarito Rojas, Vicepresidente y la Dra. Susana Eduarda Lugo, Secretaria, a través de medios telemáticos.

Acompañaron la sesión: el Lic. Fernando Ucedo, Director General; el Abg. José Cáceres y Abg. Andrei Pugin, Asesores Jurídicos Externos; el Abg. Marcelo Paredes, Asesor Jurídico Interno, la Mag. María José Acosta, Jefa del Departamento de Reconocimiento de Títulos y la Lic. Victoria Ramírez, Asesora de Comunicaciones.

En la sesión fueron tratados varios puntos referentes a cuestiones administrativas, académicas y jurídicas, a ser incluidas en el orden del día de la próxima Sesión Probaría.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), permanece trabajando para el fortalecimiento de la Educación Superior en el Paraguay.

En la jornada del martes 06 de septiembre del 2022, en el Salón Auditorio del Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se llevó adelante la presentación por parte del Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira de la RESOLUCIÓN CONES N° 280/2022 – “QUE ACTUALIZA Y ESTABLECE LOS CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN LAS CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSTGRADO EN LAS MODALIDADES APROBADAS POR EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONES)”

El encuentro dio inició con las palabras de la Rectora de la UNA, la Dra. Zully Vera de Molinas, quién lideraba la mesa de honor acompañada del Vicerrector, Dr. Miguel Torres Ñumbay y el Director de Postgrado y Relaciones Internacionales, Dr. Edgar Sanchez. El evento reunió a Decanos, Vicedecanos y Directores Académicos de todas las facultades de la Universidad Nacional de Asunción.

En la ocasión, el Presidente del CONES recibió un reconocimiento por la presentación realizada, por parte de las Autoridades de la Universidad Nacional de Asunción.

El CONES permanece trabajando de cerca con las IES para fortalecer la Educación Superior.

En la jornada del martes 23 de agosto del 2022, en el Salón Auditorio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso, se llevó adelante, una presentación conjunta entre la Secretaría Nacional de Anticorrupción (SENAC) y la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

En el acto fue presentado el Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano en el idioma guaraní, con el fin de sensibilizar a los participantes y ciudadanía en torno al uso de este idioma, que es de confianza para todos los paraguayos.

El CONES continúa acompañando los espacios de fortalecimiento del idioma guaraní.

En la jornada del miércoles 24 de agosto de 2022, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), llevó adelante su Sesión Plenaria correspondiente al mes. La misma fue presidida por el Pbro. Dr. Narciso Velazquez Ferreira – Presidente, y acompañada por los miembros del Consejo.

La sesión inició con la aprobación del Orden del Día, contemplando la presentación de los informes de Presidencia y de las actividades más destacadas que se están llevando a cabo, entre ellas el inicio del Proyecto de Simplificación de Trámites en Línea en el marco del Programa de Apoyo Agenda Digital y el Convenio vigente entre CONES y MITIC, Mesa de trabajo con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el cumplimiento de las IES sobre presentaciones en el marco de la Resolución CONES N° 198/2022.

A continuación, fueron presentados los informes de las Comisiones, como punto siguiente se elevaron a consideración del Pleno los dictámenes técnicos favorables para el Reconocimiento de los Títulos Extranjeros, la inserción de carreras y programas al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado en Instituciones de Educación Superior”, y la Habilitación o Actualización de Ofertas Académicas, que luego de un espacio de análisis fueron aprobados. También fueron presentados los informes de Asesoría Jurídica y Secretaria.

El CONES, en observancia de su misión y visión institucional, sigue avanzando en pro de forjar la Educación Superior de calidad que el Paraguay se merece.

En la tarde del martes 23 de agosto de 2022, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), llevó adelante una sesión del Consejo Ejecutivo (CE), con la presencia del Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente; y con el acompañamiento por medios telemáticos del Dr. Clarito Rojas, Vicepresidente y la Dra. Susana Eduarda Lugo, Secretaría.

En carácter de apoyo, participaron de la sesión la Abg. Sonia Dávalos, Secretaría General; el Lic. Fernando Ucedo, Director General, el Abg. José Cáceres, Asesor Jurídico; el Abg. Marcelo Paredes, Asesor Jurídico Interno y la Lic. Victoria Ramírez, Asesora de Comunicaciones.

En la reunión se trataron varios puntos referentes a cuestiones administrativas y académicas inherentes a la Institución, así como la preparación del orden del día para la próxima Sesión Plenaria.

El Consejo Ejecutivo (CE), como órgano de apoyo técnico del CONES, integrado por el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente; el Dr. Clarito Rojas, Vicepresidente y la Dra. Susana Eduarda Lugo, Secretaría, llevó adelante una sesión presencial en la jornada del jueves 18 de agosto del 2022.

En la reunión, se procedió a la verificación y resolución de diversos asuntos de índole académicos y administrativos.

El encuentro estuvo acompañado por la Abg. Sonia Dávalos, Secretaría General; el Lic. Fernando Ucedo, Director General, el Abg. José Cáceres, Asesor Jurídico y el Abg. Marcelo Paredes, Asesor Jurídico Interno.

El CONES permanece trabajando con la misión de garantizar una Educación Superior de calidad para todos.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), a través de la RESOLUCIÓN CONES N° 280/2022 “QUE ACTUALIZA Y ESTABLECE LOS CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN LAS CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSTGRADO EN LAS MODALIDADES APROBADAS POR EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONES)”, establece que las Instituciones de Educación Superior (IES), deberán aplicar lo establecido en la normativa, a las carreras de grado o programas de postgrado (capacitación, especialización, maestría y doctorado), de todas las áreas del saber, con excepción de las carreras de grado y programas de postgrado en área de Ciencias de la Salud, las que se regirán por el instrumento normativo específico debidamente aprobado por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).

Las instituciones de Educación Superior deberán incorporar el Sistema Nacional de Créditos Académicos en el Diseño Curricular de todos los proyectos aprobados legalmente y deberán establecer los mecanismos e instrumentos que evidencien el desarrollo y su implementación efectivamente; tendrán un plazo de 24 (veinticuatro) meses para realizar los ajustes a los proyectos académicos de carreras de grado o programas de posgrado para dar cumplimiento a esta resolución, pasado dicho plazo no se podrán registrar los títulos ante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Asimismo, se establece que dentro del plazo de 12 (meses) a partir de la promulgación de la presente resolución las mismas deberán presentar sus reglamentos de créditos académicos al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).

El CONES continúa trabajando en el ordenamiento de la Educación Superior en el Paraguay.

En la jornada del viernes 12 de agosto del 2022, en el Salón Auditorio de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), se llevó adelante el IX Foro de la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP), bajo el lema “Educación Superior en la Pospandemia”.

El evento se inició con las palabras de apertura de la Rectora de la UNAE, la Dra. Nadia Czeraniuk y las autoridades de la APUP, representadas por su Presidente, el Ing. Luis Alberto Lima. En el marco del encuentro, el Pbro. Dr Narciso Velázquez Ferreira, Presidente del CONES ofreció una ponencia denominada “Sistema de Créditos Académicos», presentando la actualización a la reglamentación emitida por el CONES, a través de la Resolución CONES N* 280/2022

En destacado evento, también estuvieron presentes Miembros Consejeros del CONES; Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), así como Rectores, Directores y otros representantes de Instituciones de Educación Superior de todo el país.

El Consejo Nacional de Educación Superior continúa acompañando los espacios con el objetivo del fortalecimiento de la Educación Superior en nuestro país.