En la segunda jornada de pasantía realizada por el Equipo del Proyecto CONSENS en la Universidad de Pavía – Italia, se concretó la visita al Laboratorio de Ingeniería de la  universidad.

La Dra. Haydée Giménez de Peña, en representación del CONES, juntamente con la Dra. Silvia Elena Rodríguez Amarilla, Jefa del Departamento de Gestión Interinstitucional de la Dirección de Universidades e Institutos Superiores del MEC; el Dr. Andrés Wehrle, Director de Posgrado de la FIUNA; el Dr. Hugo Speratti, Director de Relaciones Internacionales en la UNIBE; el Dr. Juan Antonio Denis Pintos, Rector de la UNIGRAN; y el Prof. Silvio David Benítez, Director de Recursos Tecnológicos de la UNIGRAN; recorrieron hoy las instalaciones de la universidad italiana como parte de las actividades previstas en la agenda del proyecto.

Objetivos generales del CONSENS

  • Contribuir al desarrollo de un crecimiento socioeconómico sostenible e inclusivo en los países de América Latina, a través de profesionales mejor formados que trabajen en áreas privadas y públicas comprometidas con dicho crecimiento, mediante la mejora de la calidad de posgraduados (maestrías y doctorados) en el marco de una mayor internacionalización de las IES de LA y una mayor integración educativa de los países de la región, impulsada por el MERCOSUR.
  • Crear, desarrollar y sostener una red Latinoamericana de Ministerios de Educación y Universidades (red de trabajo CONSENS), públicas y privadas, con el fin de contribuir a la internacionalización de la educación de postgrado, a través el consenso de estándares sobre variables sustantivas vinculadas, al aprendizaje centrado en el alumno -resultados del aprendizaje, competencias y créditos- y la garantía de la calidad, no sólo para ser aplicados entre los posgrados de las universidades que integren el proyecto, sino, además, para que sirvan de plataforma común, permanentemente actualizada, para todos aquellos países y universidades que aspiren a la internacionalización de sus postgrados. Espacio permanentemente abierto a la incorporación de Ministerios de Educación y Universidades de otros países de Latinoamérica, que quieran contribuir al logro de los objetivos de la red.
  • Cooperar con toda otra iniciativa orientada a mejorar la calidad y fomentar la internacionalización de la educación superior en América Latina.

universidad de pavía día 2 9 7 2019

En la segunda jornada de pasantía realizada por el Equipo del Proyecto CONSENS en la Universidad de Pavía – Italia, se concretó la visita al Laboratorio de Ingeniería de la  universidad.

La Dra. Haydée Giménez de Peña, en representación del CONES, juntamente con la Dra. Silvia Elena Rodríguez Amarilla, Jefa del Departamento de Gestión Interinstitucional de la Dirección de Universidades e Institutos Superiores del MEC; el Dr. Andrés Wehrle, Director de Posgrado de la FIUNA; el Dr. Hugo Speratti, Director de Relaciones Internacionales en la UNIBE; el Dr. Juan Antonio Denis Pintos, Rector de la UNIGRAN; y el Prof. Silvio David Benítez, Director de Recursos Tecnológicos de la UNIGRAN; recorrieron hoy las instalaciones de la universidad italiana como parte de las actividades previstas en la agenda del proyecto.

Objetivos generales del CONSENS

  • Contribuir al desarrollo de un crecimiento socioeconómico sostenible e inclusivo en los países de América Latina, a través de profesionales mejor formados que trabajen en áreas privadas y públicas comprometidas con dicho crecimiento, mediante la mejora de la calidad de posgraduados (maestrías y doctorados) en el marco de una mayor internacionalización de las IES de LA y una mayor integración educativa de los países de la región, impulsada por el MERCOSUR.
  • Crear, desarrollar y sostener una red Latinoamericana de Ministerios de Educación y Universidades (red de trabajo CONSENS), públicas y privadas, con el fin de contribuir a la internacionalización de la educación de postgrado, a través el consenso de estándares sobre variables sustantivas vinculadas, al aprendizaje centrado en el alumno -resultados del aprendizaje, competencias y créditos- y la garantía de la calidad, no sólo para ser aplicados entre los posgrados de las universidades que integren el proyecto, sino, además, para que sirvan de plataforma común, permanentemente actualizada, para todos aquellos países y universidades que aspiren a la internacionalización de sus postgrados. Espacio permanentemente abierto a la incorporación de Ministerios de Educación y Universidades de otros países de Latinoamérica, que quieran contribuir al logro de los objetivos de la red.
  • Cooperar con toda otra iniciativa orientada a mejorar la calidad y fomentar la internacionalización de la educación superior en América Latina.

LOGO_CONENS_FINAL_HORIZONTAL

Desde hoy 8 de julio de 2019, en la Universidad de Pavía – Italia, inicia la tercera semana de pasantías del Proyecto CONSENS del que forma parte el CONES, juntamente con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); la Universidad Nacional de Asunción (UNA); la Universidad Iberoamericana (UNIBE); la Universidad Gran Asunción (UNIGRAN); y entidades vinculadas a la Educación Superior, de Argentina, España, Italia y Francia. La pasantía inaugura hoy en el Aula Scarpa de la Universidad de Pavía, cuenta con la representación de la Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General del CONES.

El objetivo principal del Proyecto CONSENS es de establecer consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes, para facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas, y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas, que favorezca la formación de profesionales con las competencias que la región y el mundo hoy demandan.

En este mismo sentido las pasantías del CONSENS se realizan con el fin de promover y facilitar el intercambio de experiencias entre las organizaciones del consorcio, con transferencia de buenas prácticas y lecciones aprendidas de las universidades europeas, en relación con cuatro elementos sustantivos que aborda el proyecto, en pos de la mejora de la calidad y la internacionalización de la educación de posgrado en Latinoamérica:

1) El aprendizaje basado en el alumno.

2) El desarrollo curricular basado en competencias.

3) El sistema de créditos como mecanismo que facilita el reconocimiento de las actividades desarrolladas por los alumnos en diversos ámbitos, nacionales e internacionales.

4) El aseguramiento de la calidad de los programas educativos de posgrado.

A partir del análisis de las necesidades de las universidades latinoamericanas en relación con estas cuatro variables críticas, las universidades europeas prepararon los contenidos de las pasantías que se están desarrollando.

El Proyecto CONSENS se desarrolla con el financiamiento del Programa Erasmus + “Capacity Building in the Field of Higher Education”, de la Unión Europea.

Fuente: Universidad de Pavía http://news.unipv.it/?p=41154

equipo consens italia 1

Desde hoy 8 de julio de 2019, en la Universidad de Pavía – Italia, inicia la tercera semana de pasantías del Proyecto CONSENS del que forma parte el CONES, juntamente con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); la Universidad Nacional de Asunción (UNA); la Universidad Iberoamericana (UNIBE); la Universidad Gran Asunción (UNIGRAN); y entidades vinculadas a la Educación Superior, de Argentina, España, Italia y Francia. La pasantía inaugura hoy en el Aula Scarpa de la Universidad de Pavía, cuenta con la representación de la Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General del CONES.

El objetivo principal del Proyecto CONSENS es de establecer consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes, para facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas, y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas, que favorezca la formación de profesionales con las competencias que la región y el mundo hoy demandan.

En este mismo sentido las pasantías del CONSENS se realizan con el fin de promover y facilitar el intercambio de experiencias entre las organizaciones del consorcio, con transferencia de buenas prácticas y lecciones aprendidas de las universidades europeas, en relación con cuatro elementos sustantivos que aborda el proyecto, en pos de la mejora de la calidad y la internacionalización de la educación de posgrado en Latinoamérica:

1) El aprendizaje basado en el alumno.

2) El desarrollo curricular basado en competencias.

3) El sistema de créditos como mecanismo que facilita el reconocimiento de las actividades desarrolladas por los alumnos en diversos ámbitos, nacionales e internacionales.

4) El aseguramiento de la calidad de los programas educativos de posgrado.

A partir del análisis de las necesidades de las universidades latinoamericanas en relación con estas cuatro variables críticas, las universidades europeas prepararon los contenidos de las pasantías que se están desarrollando.

El Proyecto CONSENS se desarrolla con el financiamiento del Programa Erasmus + “Capacity Building in the Field of Higher Education”, de la Unión Europea.

LOGO_CONENS_FINAL_HORIZONTAL

Fuente: Universidad de Pavía http://news.unipv.it/?p=41154

En la jornada de hoy 5 de julio de 2019, en el CONES se llevó a cabo 2 importantes encuentros con miras al fortalecimiento de los sistemas de información y evaluación de alcance interinstitucional.

Comité Académico homologando criterios con el MEC

WhatsApp Image 2019-07-05 at 10.49.11

En el marco de la reunión del Comité Académico de la fecha presidida por la Dra. Inés López de Sugastti, representante docente del sector privado, se desarrolló la agenda de trabajo pautada con el equipo de Directores del Viceministerio de Educación Superior del MEC. Al igual que en encuentros anteriores los profesionales avanzaron en el estudio de casos sobre registro de títulos del extranjero de programas apoyados por el ministerio.

También participó por parte del CONES la Dra. Gladys Brítez, representante docente del sector público; la Dra. Kitty Gaona, representante rectora de universidades privadas; la Dra. Carmen Wildberger, representante de directores de institutos superiores privados; y el Mag. José Von Lucken, representante Vicerrector de la Universidad Católica.

CONES y MEC construyendo un sistema de información para procesos documentales de educación superior

5 7 2019 b

Con el objetivo de optimizar los procesos documentales que conllevan funciones del Viceministerio de Educación Superior del MEC, y del CONES, se desarrolló en la tarde de hoy, una reunión de trabajo entre ambas entidades. Como resultado del trabajo que se lleva adelante se prevé la activación de un sistema informático que permita a ambas instituciones  el inicio y seguimiento de servicios ofrecidos a la comunidad educativa del sector de educación superior. Del encuentro desarrollado en el CONES, participaron la Mag. Norma Vera, Encargada de Catastro; y el Lic. Oscar Rodríguez, Técnico Informático, en representación del Consejo.

El CONES, entidad rectora de la Educación Superior del Paraguay, desde finales de junio hasta los últimos días de julio de 2019, forma parte de las pasantías de académicos y directivos de Universidades, Ministerios de Educación y Organizaciones responsables de la evaluación institucional, la acreditación de carreras universitarias y el desarrollo de la educación superior, tanto de la Argentina como del Paraguay, que realizan un ciclo de cuatro pasantías. Las mismas se realizan en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Pavía y la Universidad de Roma-Sapienza, en el marco de las actividades planteadas en el primer año de trabajo del Proyecto CONSENS, mediante el apoyo de la Comunidad Europea.

Primeras semanas de transferencias de buenas prácticas del CONSENS

Las prácticas comenzaron el 23 de junio en la UCM, donde se abordaron medios para la creación de entornos de posgrado, herramientas para la formación basada en competencias, procesos de acreditación, diseño de propuestas de aprendizaje servicio (Aps), evaluaciones múltiples en posgrado, así como el European Credit Transfer System y su relación con la educación centrada en el estudiante. El encuentro finalizó con una sesión focalizada en indicadores, instrumentos y técnicas de evaluación educativa. Las prácticas continúan en la UAB esta primera semana de julio. La semana entrante iniciarán las pasantías en Italia, comenzando por la Universidad de Pavía, y concluyendo en la Sapienza de Roma.

¿Quiénes participan del CONSENS?

El equipo participante de las pasantías estuvo representado por profesionales de la Universidad de Buenos Aires; la Universidad Iberoamericana, la Universidad Nacional de Asunción, y la Universidad Gran Asunción de Paraguay; el Consejo Nacional de Educación Superior y el Ministerio de Educación y Ciencias del Paraguay; la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; La Sapienza Universita Di Roma, el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina, la Universita Degli Studi Di Pavia; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina; la Universidad Complutense de Madrid; la Universitat Autònoma de Barcelona; y Aix-Marseille Universite de Francia.

Objetivos de  las pasantías CONSENS

Las pasantías tienen por objetivo promover y facilitar el intercambio de experiencias entre las organizaciones del consorcio CONSENS, con transferencia de buenas prácticas y lecciones aprendidas de las universidades europeas, en relación con cuatro elementos sustantivos que aborda el proyecto, en pos de la mejora de la calidad y la internacionalización de la educación de posgrado en Latinoamérica:

1) El aprendizaje basado en el alumno.

2) El desarrollo curricular basado en competencias.

3) El sistema de créditos como mecanismo que facilita el reconocimiento de las actividades desarrolladas por los alumnos en diversos ámbitos, nacionales e internacionales.

4) El aseguramiento de la calidad de los programas educativos de posgrado.

A partir del análisis de las necesidades de las universidades latinoamericanas en relación con estas cuatro variables críticas, realizado a través de encuestas y talleres de análisis, las universidades europeas prepararon los contenidos de las pasantías que se están desarrollando.

El CONSENS está financiado por la Unión Europea a través de ERASMUS+

El Proyecto CONSENS que está financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, establecerá consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes, para facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas, que favorezca la formación de profesionales con las competencias que la región y el mundo hoy demandan.  La iniciativa pretende crear, fortalecer y sostener una red regional de ministerios de educación, entes reguladores e instituciones de educación superior, que defina criterios consensuados sobre aspectos clave como el aprendizaje centrado en los estudiantes, el desarrollo y la evaluación de las competencias, la definición de créditos educativos, y el aseguramiento de la calidad.

El Proyecto ofrecerá una plataforma abierta, colaborativa, continuamente actualizable, que provea información acerca de los consensos para áreas específicas de formación de posgrado, validados por los ministerios y entes reguladores, que puedan ser utilizados por todas aquellas instituciones de educación superior que deseen revisar sus programas de posgrado para facilitar su articulación internacional.

Fuente: Red de comunicación CONSENS

CONES_ESPANA (1)

El CONES, entidad rectora de la Educación Superior del Paraguay, desde finales de junio hasta los últimos días de julio de 2019, forma parte de las pasantías de académicos y directivos de Universidades, Ministerios de Educación y Organizaciones responsables de la evaluación institucional, la acreditación de carreras universitarias y el desarrollo de la educación superior, tanto de la Argentina como del Paraguay, que realizan un ciclo de cuatro pasantías. Las mismas se realizan en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Pavía y la Universidad de Roma-Sapienza, en el marco de las actividades planteadas en el primer año de trabajo del Proyecto CONSENS, mediante el apoyo de la Comunidad Europea.

Primeras semanas de transferencias de buenas prácticas del CONSENS

Las prácticas comenzaron el 23 de junio en la UCM, donde se abordaron medios para la creación de entornos de posgrado, herramientas para la formación basada en competencias, procesos de acreditación, diseño de propuestas de aprendizaje servicio (Aps), evaluaciones múltiples en posgrado, así como el European Credit Transfer System y su relación con la educación centrada en el estudiante. El encuentro finalizó con una sesión focalizada en indicadores, instrumentos y técnicas de evaluación educativa. Las prácticas continúan en la UAB esta primera semana de julio. La semana entrante iniciarán las pasantías en Italia, comenzando por la Universidad de Pavía, y concluyendo en la Sapienza de Roma.

¿Quiénes participan del CONSENS?

El equipo participante de las pasantías estuvo representado por profesionales de la Universidad de Buenos Aires; la Universidad Iberoamericana, la Universidad Nacional de Asunción, y la Universidad Gran Asunción de Paraguay; el Consejo Nacional de Educación Superior y el Ministerio de Educación y Ciencias del Paraguay; la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; La Sapienza Universita Di Roma, el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina, la Universita Degli Studi Di Pavia; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina; la Universidad Complutense de Madrid; la Universitat Autònoma de Barcelona; y Aix-Marseille Universite de Francia.

Objetivos de  las pasantías CONSENS

Las pasantías tienen por objetivo promover y facilitar el intercambio de experiencias entre las organizaciones del consorcio CONSENS, con transferencia de buenas prácticas y lecciones aprendidas de las universidades europeas, en relación con cuatro elementos sustantivos que aborda el proyecto, en pos de la mejora de la calidad y la internacionalización de la educación de posgrado en Latinoamérica:

1) El aprendizaje basado en el alumno.

2) El desarrollo curricular basado en competencias.

3) El sistema de créditos como mecanismo que facilita el reconocimiento de las actividades desarrolladas por los alumnos en diversos ámbitos, nacionales e internacionales.

4) El aseguramiento de la calidad de los programas educativos de posgrado.

A partir del análisis de las necesidades de las universidades latinoamericanas en relación con estas cuatro variables críticas, realizado a través de encuestas y talleres de análisis, las universidades europeas prepararon los contenidos de las pasantías que se están desarrollando.

El CONSENS está financiado por la Unión Europea a través de ERASMUS+

El Proyecto CONSENS que está financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, establecerá consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes, para facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas, que favorezca la formación de profesionales con las competencias que la región y el mundo hoy demandan.  La iniciativa pretende crear, fortalecer y sostener una red regional de ministerios de educación, entes reguladores e instituciones de educación superior, que defina criterios consensuados sobre aspectos clave como el aprendizaje centrado en los estudiantes, el desarrollo y la evaluación de las competencias, la definición de créditos educativos, y el aseguramiento de la calidad.

El Proyecto ofrecerá una plataforma abierta, colaborativa, continuamente actualizable, que provea información acerca de los consensos para áreas específicas de formación de posgrado, validados por los ministerios y entes reguladores, que puedan ser utilizados por todas aquellas instituciones de educación superior que deseen revisar sus programas de posgrado para facilitar su articulación internacional.

Fuente: Red de comunicación CONSENS

consens + ue

WhatsApp Image 2019-07-03 at 05.58.08

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) participó hoy 3 de julio de 2019, en la tercera jornada de pasantías que se desarrolla en la en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en el marco del Proyecto CONSENS.

Este proyecto integrado por 14 instituciones del ámbito de la educación superior de Latinoamérica  y Europa, se encuentra financiado por la Unión Europea a través del Programa ERASMUS, con el objetivo de crear consensos internacionales y validarlos por las entidades reguladores de la educación superior de los países integrantes.

Las jornadas de pasantías del Proyecto CONSENS se extienden desde el lunes 1 al viernes 5 de julio, en la UAB. Las últimas semanas de julio los encuentros serán desarrollados en la Sapienza Universita Di Roma; y la Universita Degli Studi Di Pavia, Italia.

Hoy 3 de julio de 2019

En esta jornada los participantes acompañaron espacios de exposiciones y debates sobre las Experiencias de la UAB en el desarrollo de las competencias y procesos, desde la formación en la Escuela de Turismo y Dirección Hotelera; y en la Formación de la Escuela de Ingenierías.

El equipo nacional que acompañan estas jornadas de pasantías en el marco del Proyecto CONSENS lo integran:

  • Abg. Sonia Dávalos Caballero, Secretaria General del CONES
  • Dra. Silvia Elena Rodríguez Amarilla, Jefa del Departamento de Gestión Interinstitucional de la Dirección de Universidades e Institutos Superiores del MEC
  • Ing. Andrés Werhle, Director de Posgrado FIUNA
  • Prof. Edgar Sánchez, Director de Posgrado y Relaciones Interinstitucionales de la UNA
  • Dr. Hugo Speratti, Director de Relaciones Internacionales en la UNIBE
  • Dra. Lourdes Arce, Directora Académica General en la UNIBE
  • Abg. Eduardo Velázquez, Director Académico de la Facultad de Posgrado de la UNIBE
  • Dr. Juan Antonio Denis Pintos, Rector de la UNIGRAN
  • Prof. Silvio David Benítez, Director de Recursos Tecnológicos de la UNIGRAN

LOGO_CONENS_FINAL_HORIZONTAL

El Proyecto CONSENS llevado adelante por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), juntamente con universidades nacionales y públicas, y entes reguladores de la educación superior de Latinoamérica y Europa, inician hoy una semana de trabajo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Con las reuniones a celebrarse del 1 al 5 de julio del cte., se pretende fomentar el intercambio de experiencias entre las universidades que participan en el proyecto CONSENS. Específicamente, se espera que las universidades europeas compartan su experiencia y conocimiento con respecto a las 4 variables claves del proyecto como son:

  • Desarrollo de un currículum por competencias
  • Funcionamiento del sistema de créditos
  • Criterios de Evaluación de la calidad docente universitaria
  • Enseñanza basada en el alumno

El tema a desarrollarse en esta primera jornada de trabajo en la UAB implican los aspectos normativos de la gestión académica con énfasis en posgrados, y la gestión de la calidad de los mismos.

El equipo nacional que acompañan estas jornadas de pasantías en el marco del Proyecto CONSENS lo integran:

  • Sonia Dávalos Caballero, Secretaria General del CONES
  • Silvia Elena Rodríguez Amarilla, Jefa del Departamento de Gestión Interinstitucional de la Dirección de Universidades e Institutos Superiores del MEC
  • Andrés Werle, Director de Posgrado FIUNA
  • Edgar Sánchez, Director de Posgrado y Relaciones Interinstitucionales de la UNA
  • Hugo Speratti, Director de Relaciones Internacionales en la UNIBE
  • Lourdes Arce, Directora Académica General en la UNIBE
  • Eduardo Velázquez, Director Académico de la Facultad de Posgrado de la UNIBE
  • Juan Antonio Denis Pintos, Rector de la UNIGRAN
  • Silvio David Benítez, Director de Recursos Tecnológicos de la UNIGRAN

Más información:

  • El Proyecto CONSENS es el primer proyecto nacional y a nivel latinoamericano orientado crear consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes.
  • Las instituciones que llevan adelante conjuntamente el Proyecto son: El CONES; la Universidad Nacional de Asunción; la Universidad Iberoamericana; la Universidad Gran Asunción de Paraguay; y el Ministerio de Educación y Ciencias. Así también la Universidad de Buenos Aires; la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; la Sapienza Universita Di Roma; el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina; la Universita Degli Studi Di Pavia; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina; la Universidad Complutense de Madrid; la Universitat Autònoma de Barcelona; y la Aix-Marseille Universite de Francia.
  • El Proyecto CONSENS está financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.

LOGO_CONENS_FINAL_HORIZONTAL

El Proyecto CONSENS llevado adelante por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), juntamente con universidades nacionales y públicas, y entes reguladores de la educación superior de Latinoamérica y Europa, inician hoy una semana de trabajo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Con las reuniones a celebrarse del 1 al 5 de julio del cte., se pretende fomentar el intercambio de experiencias entre las universidades que participan en el proyecto CONSENS. Específicamente, se espera que las universidades europeas compartan su experiencia y conocimiento con respecto a las 4 variables claves del proyecto como son:

  • Desarrollo de un currículum por competencias
  • Funcionamiento del sistema de créditos
  • Criterios de Evaluación de la calidad docente universitaria
  • Enseñanza basada en el alumno

El tema a desarrollarse en esta primera jornada de trabajo en la UAB implican los aspectos normativos de la gestión académica con énfasis en posgrados, y la gestión de la calidad de los mismos.

El equipo nacional que acompañan estas jornadas de pasantías en el marco del Proyecto CONSENS lo integran:

  • Sonia Dávalos Caballero, Secretaria General del CONES
  • Silvia Elena Rodríguez Amarilla, Jefa del Departamento de Gestión Interinstitucional de la Dirección de Universidades e Institutos Superiores del MEC
  • Andrés Werle, Director de Posgrado FIUNA
  • Edgar Sánchez, Director de Posgrado y Relaciones Interinstitucionales de la UNA
  • Hugo Speratti, Director de Relaciones Internacionales en la UNIBE
  • Lourdes Arce, Directora Académica General en la UNIBE
  • Eduardo Velázquez, Director Académico de la Facultad de Posgrado de la UNIBE
  • Juan Antonio Denis Pintos, Rector de la UNIGRAN
  • Silvio David Benítez, Director de Recursos Tecnológicos de la UNIGRAN

Más información:

  • El Proyecto CONSENS es el primer proyecto nacional y a nivel latinoamericano orientado crear consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes.
  • Las instituciones que llevan adelante conjuntamente el Proyecto son: El CONES; la Universidad Nacional de Asunción; la Universidad Iberoamericana; la Universidad Gran Asunción de Paraguay; y el Ministerio de Educación y Ciencias. Así también la Universidad de Buenos Aires; la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; la Sapienza Universita Di Roma; el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina; la Universita Degli Studi Di Pavia; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina; la Universidad Complutense de Madrid; la Universitat Autònoma de Barcelona; y la Aix-Marseille Universite de Francia.
  • El Proyecto CONSENS está financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.

WhatsApp Image 2019-07-01 at 09.34.35WhatsApp Image 2019-07-01 at 12.06.16WhatsApp Image 2019-07-01 at 12.06.16 (1)