Visita del equipo CONSENS a laboratorios de la Universidad de Pavía

En la segunda jornada de pasantía realizada por el Equipo del Proyecto CONSENS en la Universidad de Pavía – Italia, se concretó la visita al Laboratorio de Ingeniería de la  universidad.

La Dra. Haydée Giménez de Peña, en representación del CONES, juntamente con la Dra. Silvia Elena Rodríguez Amarilla, Jefa del Departamento de Gestión Interinstitucional de la Dirección de Universidades e Institutos Superiores del MEC; el Dr. Andrés Wehrle, Director de Posgrado de la FIUNA; el Dr. Hugo Speratti, Director de Relaciones Internacionales en la UNIBE; el Dr. Juan Antonio Denis Pintos, Rector de la UNIGRAN; y el Prof. Silvio David Benítez, Director de Recursos Tecnológicos de la UNIGRAN; recorrieron hoy las instalaciones de la universidad italiana como parte de las actividades previstas en la agenda del proyecto.

Objetivos generales del CONSENS

  • Contribuir al desarrollo de un crecimiento socioeconómico sostenible e inclusivo en los países de América Latina, a través de profesionales mejor formados que trabajen en áreas privadas y públicas comprometidas con dicho crecimiento, mediante la mejora de la calidad de posgraduados (maestrías y doctorados) en el marco de una mayor internacionalización de las IES de LA y una mayor integración educativa de los países de la región, impulsada por el MERCOSUR.
  • Crear, desarrollar y sostener una red Latinoamericana de Ministerios de Educación y Universidades (red de trabajo CONSENS), públicas y privadas, con el fin de contribuir a la internacionalización de la educación de postgrado, a través el consenso de estándares sobre variables sustantivas vinculadas, al aprendizaje centrado en el alumno -resultados del aprendizaje, competencias y créditos- y la garantía de la calidad, no sólo para ser aplicados entre los posgrados de las universidades que integren el proyecto, sino, además, para que sirvan de plataforma común, permanentemente actualizada, para todos aquellos países y universidades que aspiren a la internacionalización de sus postgrados. Espacio permanentemente abierto a la incorporación de Ministerios de Educación y Universidades de otros países de Latinoamérica, que quieran contribuir al logro de los objetivos de la red.
  • Cooperar con toda otra iniciativa orientada a mejorar la calidad y fomentar la internacionalización de la educación superior en América Latina.