Noticias

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) tuvo una participación central en la Cumbre Interinstitucional de Educación Superior, llevada a cabo en las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). El presidente del CONES, Federico Mora, integró este espacio de diálogo y colaboración junto a otras autoridades del sector, como el presidente del CONACYT, Benjamín Barán; el presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), José Duarte Penayo; y el representante del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Gustavo Rodas.

Durante la Cumbre, las discusiones se enfocaron en aspectos fundamentales para la evolución del sistema de educación superior paraguayo. Entre los temas abordados se destacaron la innovación académica, la necesidad de una convergencia normativa, la importancia de la articulación efectiva entre las diversas instituciones, y el aseguramiento integral de la calidad educativa. Las deliberaciones se orientaron a coordinar esfuerzos para responder a los desafíos del desarrollo sostenible, la internacionalización del conocimiento y la promoción de la equidad en el acceso a la educación superior.

En el transcurso del evento, se presentaron avances significativos en la implementación del Sistema Nacional de Créditos Académicos, se analizaron los criterios para la habilitación de nuevos proyectos académicos, y se dialogó sobre la definición de lineamientos para los programas de doctorado y postdoctorado en el país. Asimismo, se dedicó espacio al debate sobre la reglamentación vigente en el ámbito de la educación superior, específicamente en relación a la Ley N° 4995/2013.

Desde el CONES, se valoró el intercambio constructivo generado en la Cumbre y se reafirmó el compromiso de continuar trabajando de manera colaborativa con las demás instituciones del sector. El objetivo principal es fortalecer y elevar el nivel de la educación superior en Paraguay, impulsando de manera conjunta los puntos discutidos y los acuerdos alcanzados en este importante encuentro interinstitucional.

El salón auditorio de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) fue el escenario de la apertura de la segunda reunión presencial del Proyecto de Modernización de la Educación Superior en Paraguay (ModESPAR). El evento, que dio inicio a una serie de jornadas de trabajo colaborativo, congregó a representantes de instituciones educativas y gubernamentales tanto de Paraguay como de la Unión Europea, marcando un hito en el avance de esta importante iniciativa.

La ceremonia inaugural contó con la participación del Presidente Federico Mora, quien brindó palabras de apertura junto a otras destacadas autoridades nacionales e internacionales. En sus intervenciones, resaltaron la relevancia de ModESPAR para el futuro de la educación superior en el país, así como el compromiso de las instituciones involucradas en impulsar una modernización integral del sistema.

ModESPAR, un proyecto cofinanciado por la Unión Europea, tiene como objetivo principal fortalecer la calidad y promover la internacionalización de las universidades paraguayas a través de la creación de modelos, mecanismos y dispositivos innovadores.

Este esfuerzo colaborativo cuenta con una red de socios, que incluye, a nivel nacional, al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (ANEAES), la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), que coordina el proyecto, la Universidad Columbia, la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA).  

La dimensión internacional del proyecto cuenta con la participación de instituciones europeas: la Universidad de Montpellier (Francia), la Universidad de Porto (Portugal), la Universidad Politécnica de Madrid (España), la Asociación de Educadores y Expertos Tuning (España) y la Universidad de Groningen (Países Bajos).  

Un aspecto destacado de la primera jornada fue la realización de tres paneles de debate protagonizados por autoridades del MEC, el CONES y la ANEAES. En estos espacios de discusión, se abordaron temáticas de gran relevancia para el desarrollo y la modernización de la educación superior en Paraguay, generando un intercambio de ideas y perspectivas entre los participantes. En el caso del CONES, la conversación fue sobre el Sistema Nacional de Créditos y disertaron el Presidente Federico Mora, el Doctor Sergio Duarte, Secretario Ejecutivo del CONES; el Mag. Ariel Bado de la Dirección de Investigación Educativa del MEC y la Dra. Salvadora Gimenez,

El Proyecto ModESPAR busca generar un impacto significativo en diversos aspectos del sistema educativo terciario. Se espera que los estudiantes accedan a una oferta académica más flexible y con reconocimiento internacional, mientras que los docentes se beneficiarán de programas de formación continua. A nivel país, la iniciativa apunta a construir un sistema universitario más moderno, inclusivo y alineado con las demandas del mercado laboral.

La exitosa jornada inaugural sienta las bases para los próximos días de trabajo, en los que se espera seguir avanzando en la consecución de los objetivos de ModESPAR para fortalecer la educación superior en Paraguay.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) marcó una significativa presencia en la ciudad de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, el día martes 15 de abril, donde se desarrollaron  actividades en la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), liderada por el rector, Dr. Mariano Adolfo Pacher Morel.

La jornada se inició con la celebración de una sesión plenaria del CONES en las instalaciones de la UNICAN, coincidiendo con el significativo 15° aniversario de esta importante institución. Los consejeros, autoridades y técnicos del CONES fueron recibidos con gran calidez por la comunidad universitaria. Durante la reunión, se trataron diversos puntos fundamentales para el avance de la educación superior, incluyendo la disposición que aprueba el proceso para la evaluación de proyectos académicos y las disposiciones técnicas y procedimentales complementarias para la implementación de la Ley 7324.

Posteriormente, el presidente del CONES, Federico Mora, participó en la sesión de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP). Este valioso espacio de diálogo e intercambio reunió a rectores y autoridades de diversas universidades públicas, quienes abordaron los desafíos y las oportunidades para seguir potenciando la educación pública en nuestro país.

Finalmente, el CONES marcó su presencia en el Acto de Conmemoración del 15° Aniversario de la Universidad Nacional de Canindeyú, que se llevó a cabo en el Auditorio con la participación de rectores y autoridades de distintos estamentos de la Educación Superior.

¡Desde el CONES reafirmamos nuestro compromiso y seguimos trabajando juntos por una educación superior sólida y de calidad para el Paraguay!

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), ha dado un paso significativo hacia la construcción de políticas públicas en educación superior, a través del trabajo participativo de la comunidad educativa, profesionales y técnicos del área, para la mejora de la formación médica; mediante el trabajo de la Comisión Ad Hoc que ha concluido en un informe presentado en la Sesión Plenaria Extraordinaria del día 10 de marzo del corriente, en el cual se expone un análisis profundo de la situación de las ofertas de medicina en el país, se proporcionan datos y se efectúan importantes recomendaciones para fortalecer la formación de futuros profesionales de la salud en Paraguay.

Cabe recordar, que la Comisión Ad Hoc fue creada mediante la Resolución CONES N° 220/2024, su conformación específica se realizó a través de la Resolución CONES N° 226/2024, y posteriormente, fue ampliada mediante la Resolución CONES N° 230/2024, con el objetivo principal de evaluar y proponer mejoras en la formación médica superior, aportando sugerencias basadas en evidencia para el seguimiento, monitoreo y control, así como la actualización de los criterios de análisis de las ofertas de medicina.

El informe completo, que incluye datos, análisis y recomendaciones clave de la Comisión Ad Hoc, está disponible en la página web oficial del CONES a través del siguiente enlace: https://cones.gov.py/informe-comision-ad-hoc/

Como conclusión, la Comisión planteo recomendaciones para mejorar la calidad de la formación médica en Paraguay, que incluyen:

  • Unificación de registros de prácticas clínicas y docentes.
  • Fortalecimiento del Registro Único de Estudiantes de Educación Superior.
  • Adopción de un nuevo sistema de evaluación de proyectos académicos con estándares internacionales.
  • Implementación de un mecanismo de monitoreo para asegurar el cumplimiento de los compromisos de habilitación.
  • Apoyo a la Ley N° 7324/2024 sobre competencia lingüística para estudiantes extranjeros.
  • Establecimiento de exámenes estandarizados y un ranking nacional de instituciones de medicina.
  • Adecuación obligatoria de carreras de medicina y regulación de sanciones por incumplimiento.
  • Regulación de conflictos de intereses y previsión de fuentes de financiamiento.

Estas recomendaciones buscan asegurar que los futuros profesionales de la salud reciban una educación de excelencia, acorde con las necesidades del país y los estándares internacionales.

En correspondencia al informe, el Pleno del CONES dispuso la conformación de un Equipo Técnico que tendrá a su cargo examinar los resultados, analizar la viabilidad de las recomendaciones, identificar medidas a ser implementadas, definir las acciones necesarias para cada medida considerando aspectos jurídicos, académicos, presupuestarios y sistémicos, elaborar un cronograma de implementación y presentar un informe al Plenario del CONES.

El CONES desea destacar el apoyo brindado por las instituciones colaboradoras y expresa su sincero agradecimiento particular a cada uno de los miembros de la Comisión Ad Hoc, quienes dedicaron su tiempo y experiencia a esta tarea, contribuyendo al mejoramiento de la educación superior de nuestro país

En consonancia con su misión de fortalecer la educación superior, el CONES considera fundamental que la información sobre un tema tan relevante como la formación de profesionales de la salud sea accesible a todos los interesados.