Noticias

En un hito para la educación superior paraguaya, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) presentó el Sistema Nacional de Créditos Académicos (SNCA-PY). Este sistema, establecido por la Resolución CONES N° 221/2024 “QUE ESTABLECE EL SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS-PARAGUAY Y LOS CRITERIOS PARA SU APLICACIÓN EN LOS CURSOS DE PREGRADO, CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSTGRADO EN LAS MODALIDADES APROBADAS POR EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONES)” , con el firme objetivo de modernizar la educación superior.

El lanzamiento oficial se llevó a cabo en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, contando con la presencia del Ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez; el Presidente del CONES y Viceministro de Educación Superior (VES), Federico Mora, así como destacadas autoridades, representantes de instituciones de educación superior y de diversos estamentos de la ES. El evento sirvió como plataforma para presentar los lineamientos, beneficios y alcances del SNCA-PY, así como para generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el futuro de la educación superior en Paraguay.

El SNCA-PY representa un paso fundamental hacia la estandarización de los procesos académicos en el país, permitiendo una mayor flexibilidad curricular y facilitando el reconocimiento de estudios realizados en diferentes instituciones, tanto a nivel nacional como internacional. De esta manera, se pueda formentar la movilidad estudiantil y ampliar las oportunidades de formación para la ciudadanía.

Con la puesta en marcha de este sistema, Paraguay se suma a la tendencia mundial de modernización de los sistemas educativos en el nivel superior, brindando a sus estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI y construir un futuro más prometedor.

 

El martes 01 de octubre del 2024, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo una sesión plenaria ordinaria. La reunión se realizó bajo la presidencia de Federico Mora Peralta, en una modalidad combinada, acompañado por los miembros del Consejo Ejecutivo y los miembros consejeros.

Para dar inicio a la sesión, se realizó la aprobación del Orden del Día consistente en 09 puntos, a continuación, se puso a consideración el Proyecto de Resolución “Por la cual se aprueba la reglamentación de los artículos 69 y 70 de la Ley 4995/13, sobre la educación a distancia o no presencial, para la implementación de los cursos de pregrado, carreras de grado y programas de postgrado, ofertados por las IES”, la cual fue aprobada.

En el siguiente punto, fue tratado la Conformación de Mesa Técnica en el marco del Proceso de reinserción establecido en la Resolución CONES N° 251/2024 “Por la cual se aprueba el protocolo específico para la reinserción de estudiantes al sistema de educación superior”.

A continuación, fue conformada la Comisión especial de intervención de la Universidad Autónoma de Luque (UAL).

En el transcurso de la reunión, se presentaron los informes técnico – académicos y las rectificaciones; seguido del informe juridico y el tratamiento de asuntos varios.

El CONES sigue trabajando para cumplir con la misión de fortalecer la Educación Superior.

 

El jueves 11 de julio de 2024, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) celebró una sesión plenaria ordinaria. La reunión se desarrolló bajo la presidencia de Federico Mora Peralta, en modalidad combinada, acompañado por los miembros del Consejo Ejecutivo y los consejeros.

Para dar inicio a la sesión, se aprobó el Orden del Día, compuesto por 13 puntos. A continuación, se presentó el informe de Presidencia. En el siguiente punto, se puso en conocimiento del pleno lo comunicado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) en referencia a la renuncia de dos miembros suplentes.

En el siguiente punto se presentó para conocimiento del pleno la Resolución “Por la cual se rechaza el Recurso de Reconsideración interpuesto por el Instituto Superior Interamericano de Ciencias Sociales”. En el siguiente punto se trató la comunicación presentada por la Universidad Leonardo Da Vinci (ULDV) en cuanto a la suspensión temporal de actividades de la carrera de medicina de la filial de Hernandarias.

A continuación, se elevó a conocimiento del pleno la información sobre el Juicio de Amparo Constitucional promovido por la Universidad Autónoma San Sebastián de San Lorenzo (UASS) y las consecuentes acciones vinculadas. En el siguiente punto se puso en conocimiento el pedido de prórroga del plazo de presentación de informe final solicitado por la Comisión Especial de Informe e Investigación – caso Universidad Autónoma de Luque filial Pedro Juan Caballero, que fue aprobado por el Pleno.

Como siguiente punto de tratamiento, se elevó a conocimiento el estado actual de la Acción de Inconstitucionalidad planteada por la Universidad Privada del Guairá en relación a la carrera de medicina de la filial de San José-Ciudad del Este.

Fueron puestos a consideración del pleno los dictámenes técnicos favorables para la Habilitación o Actualización de Ofertas Académicas, los cuales fueron aprobados.

En el transcurso de la reunión, se presentaron los informes de Asesoría Jurídica y Secretaría General. Como último punto del orden del día, se abordaron temas de asuntos varios.

El CONES permanece trabajando para cumplir con la misión de fortalecer la Educación Superior.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) celebró con éxito una jornada electoral el pasado miércoles 17 de julio de 2024 para elegir a un nuevo miembro de su Consejo Plenario. Los comicios iniciaron a las 8:30 horas y contaron con la presencia del Tribunal Electoral, conformado por el Dr. Miguel Torres, la Estudiante Leidy Denis y el Dr. Jorge García Riart.

Las elecciones se desarrollaron en un ambiente de tranquilidad y culminaron con la elección del Representante Estudiantil Suplente para las Universidades Públicas, la mesa de votación cerró a las 11:30 horas. El estudiante electo será proclamado y asumirá la representación del madato en la próxima sesión plenaria del CONES.

El CONES, como órgano responsable de la Educación Superior del Paraguay, de esta forma lleva a cumplimiento lo establecido en la Ley 4995.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) anuncia el inicio de un ciclo de capacitaciones virtuales dirigido a toda la ciudadanía,  se desarrollarán a partir del 29 de julio y abordarán temáticas relacionadas a las normativas del CONES.

El ciclo de capacitaciones se llevará a cabo a través de www.facebook.com/conespy, con el objetivo de brindar a los participantes herramientas y conocimientos actualizados.

Entre los temas a tratar se encuentran:

  • Reconocimiento de Títulos
  • Dimensión Académica
  • Dimensión Infraestructura
  • Dimensión Jurídica
  • Dimensión Económica
  • Proyectos de Salud
  • Educación a Distancia

Las capacitaciones virtuales del CONES serán abiertas a toda la ciudadanía, que tenga interés en conocer sobre los procesos y normativas institucionales.

El martes 25 de junio del 2024, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo una sesión plenaria ordinaria. La reunión se realizó bajo la presidencia de Federico Mora Peralta, en una modalidad combinada, acompañado por los miembros del Consejo Ejecutivo y los miembros consejeros.

Para dar inicio a la sesión, se realizó la aprobación del Orden del Día consistente en 07 puntos, a continuación, fue presentado el informe de Presidencia, en el que destacan las visitas a las facultades de Medicina del área central.

A continuación, fueron puestos a consideración del pleno los dictámenes técnicos favorables para la Habilitación o Actualización de Ofertas Académicas, los cuales fueron aprobados.

En el transcurso de la reunión, se presentaron los informes de Asesoría Jurídica y de Secretaría. Como último punto del orden del día, fueron abordados temas de asuntos varios.

El CONES sigue trabajando para cumplir con la misión de fortalecer la Educación Superior.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), el día martes 21 de mayo, tuvo el honor de recibir a la Dra. Rigoberta Menchú Tum, galardonada con el Premio Nobel de la Paz, en un evento especial realizado en el Teatro del Puerto de Asunción.

La ceremonia inició con una presentación artística a cargo del Instituto Superior de Bellas Artes. Luego, el Presidente del CONES, Federico Mora, dio unas palabras de bienvenida, destacando la importancia de la visita de la Dra. Menchú y la oportunidad de reunir a la academia en este encuentro.

En el marco del evento, fueron entregados diversos reconocimientos a la invitada, por parte de instituciones y asociaciones; iniciando por el CONES, seguido de la Secretaría Nacional de Cultura en la persona de su Ministra, Adriana Ortiz, le prosiguieron la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD), la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), el Consejo de Directores Generales. La Universidad Comunera (UCOM), la Universidad Internacional “Tres Fronteras” (UNINTER), la Unión de Facultades de Medicina del Paraguay (UFAMEP), la Universidad Autónoma San Sebastián de San Lorenzo (UASS) y el Consejo Nacional de Educación y Ciencias (CONEC).

El momento principal del eencuentro con la academia llegó con la disertación de la Dra. Rigoberta Menchú. La reconocida defensora de los derechos humanos y Premio Nobel de la Paz ofreció una inspiradora alocución sobre la cultura de la paz y la importancia de la ayuda recíproca.

Compartiendo su propia experiencia personal, la Dra. Menchú motivó a los presentes a trabajar por un mundo más justo y equitativo, donde la educación superior sea accesible para todos aquellos que desean formarse y construir un futuro mejor.

El viernes 17 de mayo del 2024, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo una sesión plenaria ordinaria. La reunión se realizó bajo la presidencia de Federico Mora Peralta, en una modalidad combinada, acompañado por los miembros del Consejo Ejecutivo y los miembros consejeros.

Para dar inicio a la sesión, se realizó la aprobación del Orden del Día consistente en 12 puntos, a continuación, fue presentado el informe de Presidencia. En el siguiente punto, fue presentada la propuesta para la conformación de la Comisión Ad Hoc de Carácter Especial en el marco de lo dispuesto en la Resolución Nº220/2024.

A continuación, fue puesto a consideración la designación de Representantes del CONES ante el Consejo Nacional de Becas. En los siguientes puntos fueron planteadas las propuestas de Resoluciones: “Propuesta de Resolución “Por la cual se reglamenta el procedimiento para el reconocimiento de los títulos expedidos por Instituciones de Educación Superior en el extranjero y se dispone la implementación y el uso del sistema de postulación a instrumentos (SPI)”

El el siguiente punto fue elevado a consideración del pleno, un Convenio específico entre el CONES y el MEC, por el cual se establece el marco para la cooperación efectiva entre el MEC y el CONES con el propósito de ayudar al CONES para potenciar el uso de la tecnología y mecanismos de control interno a fin de lograr mayor eficiencia trazabilidad y transparencia en la gestión de la educación superior del Paraguay

Fueron puestos a consideración del pleno los dictámenes técnicos favorables para la Habilitación o Actualización de Ofertas Académicas, los cuales fueron aprobados.

En el transcurso de la reunión, se presentaron los informes de Asesoría Jurídica y Secretaría General. Como último punto del orden del día, fueron abordados temas de asuntos varios.

El CONES sigue trabajando para cumplir con la misión de fortalecer la Educación Superior.

El jueves 25 de abril del 2024, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo una sesión plenaria ordinaria. La reunión fue presidida por Federico Mora Peralta, en una modalidad combinada, acompañada por miembros del Consejo Ejecutivo y miembros consejeros, en forma presencial y telemática.

Para iniciar la sesión, se realizó la aprobación del Orden del Día consistente en 14 puntos, a continuación fue puesta a consideración el acta de la sesión anterior (https://cones.gov.py/actas-de-sesiones/)  que fue aprobada.

En el siguiente punto, fue presentada la Propuesta de Resolución “”POR LA CUAL SE DISPONE LA CONFORMACIÓN DE UNA COMISION AD HOC DE CARÁCTER ESPECIAL PARA ANALIZAR Y ASESORAR SOBRE MEDIDAS DE CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN, ASÍ COMO LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS CRITERIOS PARA LA HABILITACIÓN DE CARRERAS DE MEDICINA”, que luego de un amplio espacio de análisis y debate, fue aprobada.

A continuaión, se llevó adelante la presentación de la Directora General de Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFS), la Dra. Elizabeth Blandón, respecto a la prueba saber pro que desarrolla el ICFS en Colombia, que es un instrumento de evaluación estandarizada para la medición externa de la calidad de la educación superior que evalúa las competencias de los estudiantes que están próximos a culminar los distintos programas profesionales universitarios.

El CONES continúa dedicado a sus tareas con el firme objetivo de fortalecer la Educación Superior del Paraguay.