Noticias

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), ha dado un paso significativo hacia la construcción de políticas públicas en educación superior, a través del trabajo participativo de la comunidad educativa, profesionales y técnicos del área, para la mejora de la formación médica; mediante el trabajo de la Comisión Ad Hoc que ha concluido en un informe presentado en la Sesión Plenaria Extraordinaria del día 10 de marzo del corriente, en el cual se expone un análisis profundo de la situación de las ofertas de medicina en el país, se proporcionan datos y se efectúan importantes recomendaciones para fortalecer la formación de futuros profesionales de la salud en Paraguay.

Cabe recordar, que la Comisión Ad Hoc fue creada mediante la Resolución CONES N° 220/2024, su conformación específica se realizó a través de la Resolución CONES N° 226/2024, y posteriormente, fue ampliada mediante la Resolución CONES N° 230/2024, con el objetivo principal de evaluar y proponer mejoras en la formación médica superior, aportando sugerencias basadas en evidencia para el seguimiento, monitoreo y control, así como la actualización de los criterios de análisis de las ofertas de medicina.

El informe completo, que incluye datos, análisis y recomendaciones clave de la Comisión Ad Hoc, está disponible en la página web oficial del CONES a través del siguiente enlace: https://cones.gov.py/informe-comision-ad-hoc/

Como conclusión, la Comisión planteo recomendaciones para mejorar la calidad de la formación médica en Paraguay, que incluyen:

  • Unificación de registros de prácticas clínicas y docentes.
  • Fortalecimiento del Registro Único de Estudiantes de Educación Superior.
  • Adopción de un nuevo sistema de evaluación de proyectos académicos con estándares internacionales.
  • Implementación de un mecanismo de monitoreo para asegurar el cumplimiento de los compromisos de habilitación.
  • Apoyo a la Ley N° 7324/2024 sobre competencia lingüística para estudiantes extranjeros.
  • Establecimiento de exámenes estandarizados y un ranking nacional de instituciones de medicina.
  • Adecuación obligatoria de carreras de medicina y regulación de sanciones por incumplimiento.
  • Regulación de conflictos de intereses y previsión de fuentes de financiamiento.

Estas recomendaciones buscan asegurar que los futuros profesionales de la salud reciban una educación de excelencia, acorde con las necesidades del país y los estándares internacionales.

En correspondencia al informe, el Pleno del CONES dispuso la conformación de un Equipo Técnico que tendrá a su cargo examinar los resultados, analizar la viabilidad de las recomendaciones, identificar medidas a ser implementadas, definir las acciones necesarias para cada medida considerando aspectos jurídicos, académicos, presupuestarios y sistémicos, elaborar un cronograma de implementación y presentar un informe al Plenario del CONES.

El CONES desea destacar el apoyo brindado por las instituciones colaboradoras y expresa su sincero agradecimiento particular a cada uno de los miembros de la Comisión Ad Hoc, quienes dedicaron su tiempo y experiencia a esta tarea, contribuyendo al mejoramiento de la educación superior de nuestro país

En consonancia con su misión de fortalecer la educación superior, el CONES considera fundamental que la información sobre un tema tan relevante como la formación de profesionales de la salud sea accesible a todos los interesados.