El martes 01 de octubre del 2024, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo una sesión plenaria ordinaria. La reunión se realizó bajo la presidencia de Federico Mora Peralta, en una modalidad combinada, acompañado por los miembros del Consejo Ejecutivo y los miembros consejeros.

Para dar inicio a la sesión, se realizó la aprobación del Orden del Día consistente en 09 puntos, a continuación, se puso a consideración el Proyecto de Resolución «Por la cual se aprueba la reglamentación de los artículos 69 y 70 de la Ley 4995/13, sobre la educación a distancia o no presencial, para la implementación de los cursos de pregrado, carreras de grado y programas de postgrado, ofertados por las IES», la cual fue aprobada.

En el siguiente punto, fue tratado la Conformación de Mesa Técnica en el marco del Proceso de reinserción establecido en la Resolución CONES N° 251/2024 «Por la cual se aprueba el protocolo específico para la reinserción de estudiantes al sistema de educación superior”.

A continuación, fue conformada la Comisión especial de intervención de la Universidad Autónoma de Luque (UAL).

En el transcurso de la reunión, se presentaron los informes técnico – académicos y las rectificaciones; seguido del informe juridico y el tratamiento de asuntos varios.

El CONES sigue trabajando para cumplir con la misión de fortalecer la Educación Superior.

El jueves 19 de septiembre, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo la continuación de la sesión plenaria.

Para dar inicio, se aprobó el orden del día, compuesto por varios puntos. En el primer punto, se puso a consideración el acta de la sesión anterior ordinaria del 11/07/2024 y el acta de la sesión anterior extraordinaria del 19/07/2024.

Dando continuidad, se pusieron a consideración del pleno los dictámenes técnicos favorables para la habilitación o actualización de ofertas académicas, los cuales fueron aprobados.

A continuación, se trató el proyecto de resolución «Por la cual se adopta el Manual de Frascati para la aplicación de los criterios y categorías de las áreas del saber», que fue aprobado por el pleno.

Como punto siguiente, se puso a conocimiento y consideración el proyecto de resolución “Por la cual se modifican los artículos 2°, 7°, 9° y 11° del Reglamento Interno de la Resolución CONES N° 1/2014″, que fue aprobado.

Luego, se elevó a conocimiento del pleno el Informe Final de la Comisión especial UAL y su correspondiente propuesta de resolución. Luego de un amplio espacio de debate, el pleno aprobó la intervención de la Universidad Autónoma de Luque.

Como siguiente punto de tratamiento, se abrió un espacio de debate sobre consideraciones generales para el proceso de reinserción, y se elevaron a consideración del pleno las propuestas de resolución “Por la cual se reglamenta el proceso para la reinserción de estudiantes al sistema de educación superior” y, como punto seguido, “Por la cual se aprueba el protocolo específico para la reinserción de estudiantes al sistema de educación superior”. Ambas fueron aprobadas.

El CONES permanece trabajando para cumplir con la misión de fortalecer la educación superior.

El viernes 17 de mayo del 2024, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo una sesión plenaria ordinaria. La reunión se realizó bajo la presidencia de Federico Mora Peralta, en una modalidad combinada, acompañado por los miembros del Consejo Ejecutivo y los miembros consejeros.

Para dar inicio a la sesión, se realizó la aprobación del Orden del Día consistente en 12 puntos, a continuación, fue presentado el informe de Presidencia. En el siguiente punto, fue presentada la propuesta para la conformación de la Comisión Ad Hoc de Carácter Especial en el marco de lo dispuesto en la Resolución Nº220/2024.

A continuación, fue puesto a consideración la designación de Representantes del CONES ante el Consejo Nacional de Becas. En los siguientes puntos fueron planteadas las propuestas de Resoluciones: “Propuesta de Resolución “Por la cual se reglamenta el procedimiento para el reconocimiento de los títulos expedidos por Instituciones de Educación Superior en el extranjero y se dispone la implementación y el uso del sistema de postulación a instrumentos (SPI)”

El el siguiente punto fue elevado a consideración del pleno, un Convenio específico entre el CONES y el MEC, por el cual se establece el marco para la cooperación efectiva entre el MEC y el CONES con el propósito de ayudar al CONES para potenciar el uso de la tecnología y mecanismos de control interno a fin de lograr mayor eficiencia trazabilidad y transparencia en la gestión de la educación superior del Paraguay

Fueron puestos a consideración del pleno los dictámenes técnicos favorables para la Habilitación o Actualización de Ofertas Académicas, los cuales fueron aprobados.

En el transcurso de la reunión, se presentaron los informes de Asesoría Jurídica y Secretaría General. Como último punto del orden del día, fueron abordados temas de asuntos varios.

El CONES sigue trabajando para cumplir con la misión de fortalecer la Educación Superior.

El jueves 02 de mayo, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), llevó a cabo una sesión plenaria ordinaria para dar continuidad al orden del día aprobado en la sesión anterior. La reunión se realizó bajo la presidencia de Federico Mora Peralta, con el acompañamiento de los Miembros Consejeros.

Durante la sesión se presentó la propuesta de Resolución “Que establece el sistema de créditos académicos – Paraguay y los criterios para su aplicación en las carreras de pre grado, grado y programas de postgrado en las modalidades aprobadas por el consejo nacional de educación superior (CONES)”, que luego de un amplio espacio de debate y un análisis de artículo por artículo fue aprobada por el Pleno.

A continuación, la Mag. María José Acosta realizó una presentación del flujo del proceso de “Reconocimiento de títulos expedidos por instituciones de educación superior en el extranjero” en el marco de la Resolución CONES Nº 41/2024 – artículo 10″, proceso que está próximo a ser finalizado a fin de ser implementado como tramite digital, en beneficio de la ciudadanía.

En el siguiente punto del orden del día, se presentaron las propuestas de habilitación de ofertas académicas, las cuales, luego de un espacio de estudio, obtuvieron la aprobación del pleno; seguidamente, fue enunciada la representación del CONES ante la Comisión Nacional de Residencias Médicas (CONAREM), la cual fue aprobada por el plenario.

Fueron presentados los informes de Asesoría Jurídica y de la Secretaria General, y la sesión finalizo con el tratamiento de asuntos varios.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) sigue trabajando para cumplir con la Ley 4995/2013.

 

El jueves 25 de abril del 2024, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo una sesión plenaria ordinaria. La reunión fue presidida por Federico Mora Peralta, en una modalidad combinada, acompañada por miembros del Consejo Ejecutivo y miembros consejeros, en forma presencial y telemática.

Para iniciar la sesión, se realizó la aprobación del Orden del Día consistente en 14 puntos, a continuación fue puesta a consideración el acta de la sesión anterior (https://cones.gov.py/actas-de-sesiones/)  que fue aprobada.

En el siguiente punto, fue presentada la Propuesta de Resolución “»POR LA CUAL SE DISPONE LA CONFORMACIÓN DE UNA COMISION AD HOC DE CARÁCTER ESPECIAL PARA ANALIZAR Y ASESORAR SOBRE MEDIDAS DE CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN, ASÍ COMO LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS CRITERIOS PARA LA HABILITACIÓN DE CARRERAS DE MEDICINA”, que luego de un amplio espacio de análisis y debate, fue aprobada.

A continuaión, se llevó adelante la presentación de la Directora General de Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFS), la Dra. Elizabeth Blandón, respecto a la prueba saber pro que desarrolla el ICFS en Colombia, que es un instrumento de evaluación estandarizada para la medición externa de la calidad de la educación superior que evalúa las competencias de los estudiantes que están próximos a culminar los distintos programas profesionales universitarios.

El CONES continúa dedicado a sus tareas con el firme objetivo de fortalecer la Educación Superior del Paraguay.

 

El día 29 de febrero del 2024, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo una sesión plenaria ordinaria con incorporación de nuevos miembros electos. La reunión se realizó bajo la presidencia de Federico Mora Peralta, en una modalidad combinada, acompañado por los miembros del Consejo Ejecutivo y los miembros consejeros.

Para dar inicio a la sesión, se realizó la aprobación del Orden del Día consistente en 12 puntos, a continuación, fue puesta a consideración el acta de sesión anterior, y se procedió a la presentación del informe del Presidente.

A continuación, se llevó adelante la proclamación de los miembros electos el pasado 26 de febrero:

  • Gral. Damacio López en representación de los Directores Generales de Institutos Superiores del Sector Público – Titular.
  • Gral. Edwin Martínez en representación de los Directores Generales de Institutos Superiores del Sector Público – Suplente.
  • Dra. Susana Lugo en representación de Catedráticos del Sector Publico – Titular
  • Dra. Nelly Amarilla en representación de Catedráticos del Sector Publico – Suplente
  • Dra. Minerva Irala en representación de Catedráticos del Sector Privado – Titular
  • Dra. Lucy Bento en representación de Catedráticos del Sector Publico – Suplente

En el siguiente punto, fue presentada una renovada propuesta de conformación de comisiones, a fin de dinamizar el acompañamiento a todos los procesos realizados desde el CONES. A continuación, fue elevada a consideración del pleno la propuesta de reingeniería de aranceles, también los planes de rendición de cuentas de cuentas al ciudadano y de transparencia y anticorrupción con su respectivo mapa de riesgos. Todos los puntos fueron aprobados.

En el siguiente punto fue elevado a consideración del pleno los dictámenes técnicos favorables para la inserción de carreras y programas en el Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior, y la Habilitación o Actualización de Ofertas Académicas, los cuales fueron aprobados.

Conforme a lo establecido en el orden del día, se presentaron los informes de Asesoría Jurídica y Secretaría General. Como último punto del orden del día, fueron abordados temas de asuntos varios.

El CONES sigue trabajando para cumplir con la misión de fortalecer la Educación Superior.

El jueves 22 de febrero del 2024, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo una sesión plenaria ordinaria. La reunión se realizó bajo la presidencia de Federico Mora Peralta, en una modalidad combinada, acompañado por los miembros del Consejo Ejecutivo y los miembros consejeros.

Para dar inicio a la sesión, se realizó la aprobación del Orden del Día consistente en 19 puntos, a continuación, fueron presentados a consideración los próximos convenios a ser firmados con: el Ministerio de Educación y Ciencias, el Consejo Nacional de Educación y Ciencias, la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UNA, y la Dirección Nacional de Recursos Humanos estratégicos en salud. El punto fue celebrado por los miembros y aprobado.

En el siguiente punto, fue presentada la Propuesta de Resolución “Por la cual se dispone que las IES que cuentan con proyectos académicos en el área de ciencias de la salud, aprobados por el CONES, pendientes de resolución de aprobación y en proceso de estudios, deberán adecuarse a lo establecido en la resolución N° 43/2024”, el punto fue aprobado.

En los siguientes puntos fueron planteadas las propuestas de Resoluciones: “Por la cual se complementa la resolución CONES N° 166/2015 y la resolución CONES N° 78/2017, y se establece la obligación de actualizar las ofertas académicas catastradas” y “Por la cual se aprueba la guía para el proceso de aprobación de proyectos”, ambas fueron aprobadas.

El el siguiente punto fue elevado a consideración del pleno “Que establece los aranceles del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES)”, que luego de un espacio de análisis quedó aprobado por el Pleno.

Seguidamente, fue presentada la propuesta: “Por la cual se autoriza el procedimiento para la elaboración de resoluciones de habilitaciones, actualizaciones y catastro de ofertas académicas, sede y filiales en un mismo acto administrativo”, que luego de un intervalo de análisis, obtuvo la anuencia del pleno.

En el punto “Que establece el sistema de créditos académicos-Paraguay y los criterios para su aplicación en los cursos de pre grado, carreras de grado y programas de postgrado en las modalidades aprobadas por el consejo nacional de educación superior (CONES)”, fue invitada Margarita Sanabria a presentar la propuesta trabajada desde el Viceministerio de Educación Superior (VESC); la propuesta de resolución fue aprobada por el Pleno.

Los Doctores Clarito Rojas Marín y Jorge Garcia Riart presentaron ante el Pleno del Consejo, un informe sobre el Seminario Nacional de Educación Superior “Camino al 2028” PRE-CRES +5. 

Luego, se presentaron a conocimiento del pleno, las Resoluciones CONES CE N° 32/2024 “ Por la cual se aprueba el formulario de solicitud correspondiente al procedimiento para el reconocimiento de títulos expedidos por instituciones de educación superior en el extranjero” y CONES CE N° 35/2024 “Por la cual se aprueba el formulario para la presentación de los informes según resolución CONES N° 09/2024 “por la cual se autoriza el uso de tecnologías como apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje en la modalidad presencial”.

Seguido, se plantearon a conocimiento del pleno la propuesta de incorporar al CONES como socio asociado en el proyecto “Modernización en la Educación Superior en Paraguay” (MODESPAR) y el Plan anual de Anticorrupción y Transparencia 2024

Fueron puestos a consideración del pleno los dictámenes técnicos favorables para el Reconocimiento de Títulos Extranjeros, la inserción de carreras y programas en el Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior, y la Habilitación o Actualización de Ofertas Académicas, los cuales fueron aprobados.

En el transcurso de la reunión, se presentaron los informes de Asesoría Jurídica y Secretaría General. Como último punto del orden del día, fueron abordados temas de asuntos varios.

El CONES sigue trabajando para cumplir con la misión de fortalecer la Educación Superior.

El lunes 29 de enero del 2024, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo una sesión plenaria ordinaria. La reunión se realizó bajo la presidencia de Federico Mora Peralta, acompañado por los miembros del Consejo Ejecutivo y los miembros consejeros.

La sesión inició con la aprobación del Orden del Día, a continuación, a invitación del Consejo, se contó con la participación de Alejandra Bogado del Programa Nacional de Becas “Don Carlos Antonio López” (BECAL), quien ofreció una presentación sobre la convocatoria de becas a realizarse a nivel nacional durante el año 2024.

A continuación, fue presentado el informe de Presidencia, que contiene un resumen de las actividades llevadas a cabo en el periodo, en el cual destacan las reuniones del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación para la simplificación de trámites; y el reordenamiento de la estructura interna y la disposición física de las oficinas de la Institución.

En el siguiente punto, se presentó la propuesta revisada de Resolución “POR LA CUAL SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES GENERALES QUE DEBEN CONTEMPLAR LOS CONVENIOS SUSCRITOS POR LAS IES PARA EL DESARROLLO DE PRACTICAS SUPERVISADAS DE ESTUDIANTES DE CARRERAS DE PRE GRADO, GRADO Y PROGRAMAS DE POSGRADO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD, ASI COMO LOS REQUERIMIENTOS PARA SU MONITOREO”, que luego de un importante espacio de análisis, fue aprobada.

Luego fue presentada ante el Pleno, la Propuesta de modificación de la Resolución CONES N° 420/2020 “REGLAMENTO QUE ESTABLECE LA COMISIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS, PAUTAS, PROCESOS Y PLAZOS APLICABLES A LA CREACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES), APROBACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CARRERAS DE PREGRADO, GRADO Y PROGRAMAS DE POSTGRADO”, quedando aprobado el punto.

En el siguiente punto del orden día, fue planteada la propuesta de Revisión de la Resolución CONES N° 280/2022 “QUE ACTUALIZA Y ESTABLECE LOS CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN LAS CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSTGRADO EN LAS MODALIDADES APROBADAS POR EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONES)”, la propuesta fue aprobada por el Pleno.

Seguidamente, se presentó la Propuesta de Resolución “POR LA CUAL SE REGLAMENTA EL PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS TÍTULOS EXPEDIDOS POR INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL EXTRANJERO”, la propuesta fue aceptada por el Plenario.

En el siguiente punto, el Presidente ofreció al Pleno una presentación sobre el plan de 100 días a ser implementando, enfocándose en los ejes: 1. Modernización, automatización y transparencia de los procesos del CONES, 2. Reducción y agilización de procesos del CONES para atender con mayor rapidez las necesidades de las IES, 3. actualización inmediata de las Reglamentaciones del CONES (Resoluciones CONES Nº 280, 190, 420, 515, etc.) y 4. Alianzas estratégicas con organizaciones públicas y privadas para fortalecer al CONES.

Fueron puestos a consideración del pleno los dictámenes técnicos favorables para el Reconocimiento de Títulos Extranjeros, la inserción de carreras y programas en el Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior, y la Habilitación o Actualización de Ofertas Académicas, los cuales fueron aprobados.

En el transcurso de la reunión, se presentaron los informes de Asesoría Jurídica y Secretaría General. Como último punto del orden del día, fueron abordados temas de Asuntos varios.

El CONES sigue trabajando para cumplir con la misión de fortalecer la Educación Superior.

El martes 26 de diciembre, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), llevó a cabo una sesión telemática para dar continuidad al orden del día aprobado en la sesión anterior. La reunión se realizó bajo la presidencia del Dr. Federico Mora Peralta, con el acompañamiento de los Miembros del Consejo Ejecutivo, la Dra. Zully Vera de Molinas, Vicepresidenta; y el Dr. Sergio Masi Duarte, Secretario; y los Miembros Consejeros.

Durante la sesión se presentaron dos propuestas de reglamentación, una propuesta de resolución de uso y mediación tecnológica en la modalidad presencial y el tratamiento de la Resolución CONES N° 190/2020. Ambas fueron aprobadas luego de un espacio de analisis por parte del pleno.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) sigue trabajando para cumplir con la Ley 4995/2013.

El jueves 30 de noviembre, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), llevó a cabo una sesión telemática. La reunión se realizó bajo la presidencia del Dr. Clarito Rojas Marín, con el acompañamiento de los Miembros del Consejo Ejecutivo, la Dra. Zully Vera de Molinas, Vicepresidente; y el Dr. Sergio Masi Duarte, Secretario; y los Miembros Consejeros.
La sesión inicio con la aprobación del orden del día, a continuación, fueron presentados los nuevos representantes designados por el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) ante el CONES, la Dra. Antonieta Rojas de Arias como Titular y el Ing. Arnaldo Decoud como suplente.
Luego fue presentado el informe de Presidencia y se elevó a consideración del plenario una propuesta de reglamentación sobre el uso de plataformas digitales de enseñanza, que fue analizada por el pleno.
En el marco del encuentro, se presentaron los informes de Asesoría Jurídica, Secretaría y se dio por finalizada la sesión luego del tratamiento de asuntos varios.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) sigue trabajando para cumplir con la Ley 4995/2013.