Noticias

IMG-20190315-WA0044

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), órgano rector de la Educación Superior del Paraguay, suscribió un convenio en la tarde de hoy 15 de marzo de 2019, con el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC).

El convenio se celebró con el objetivo de acordar la edición y publicación impresa y digital en Paraguay de los materiales académicos e investigativos producidos en el marco de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 2018. Los firmantes del acuerdo fueron el Ing. Hildegardo González Irala, Presidente del CONES, y el Dr. Pedro Henríquez Guajardo, Director de la UNESCO-IESALC.

El acto de firma del convenio se realizó en el paraninfo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima – Perú, ante la presencia de destacados rectores, directores y referentes de Educación Superior de la región. Del mismo modo acompañaron el acto los miembros del Consejo del CONES, que acompañaron el IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe.

Con este acto el CONES marca un importante hito en el fortalecimiento institucional, trascendiendo su misión a escala internacional, la cual es proponer y coordinar políticas que garanticen una Educación Superior de calidad para todos los habitantes del país, de acuerdo con los planes de desarrollo nacional, con miras al bien común.

IMG-20190315-WA0042

1

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), acompañó con destacada participación la clausura del IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe, que se llevó a cabo del 13 al 15 de marzo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima, Perú.

En dichas jornadas se establecieron mesas de trabajo, según los ejes establecidos por la CRES 2018. Los ejes temáticos trabajados fueron los siguientes:

  1. La Educación Superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe
  2. Educación Superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina.
  3. La Educación Superior, internacionalización e integración regional de América Latina y el Caribe.
  4. El rol de la Educación Superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe.
  5. La investigación científica y tecnológica y la innovación como motor del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe.
  6. El papel estratégico de la Educación Superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.
  7. A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo Manifiesto de la Educación Superior Latinoamericana.

Al término de la jornada de clausura, los distintos actores del IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores, presentaron las conclusiones preparadas por cada mesa de trabajo. La Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta del CONES, se desempeñó en este espacio como relatora de la Mesa de trabajo 6, enfocada a «El papel estratégico de la Educación Superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe».

Por parte del CONES también participó el Ing. Hildegardo González Irala, Presidente; el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Secretario Ejecutivo; y miembros del Consejo entre los que se encuentran el Ing. Luis Alberto Lima, representante del CONACYT; Dra. Kitty Gaona, representante de Universidades Privadas; Ing. Gerónimo Laviosa, representante de Universidades Públicas; y la Dra. Carmen Wildberger, junto con el Lic. Walter Schwarz, representantes de Institutos Superiores Privados.

El IX Encuentro ha sido promovido y organizado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), como instrumento y  plataforma estratégica para la interacción y diálogo sobre temas de educación superior.

23

 54 (2)

Baner-IX Encuentro Redes 14 03 2019

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), que viene acompañando de forma comprometida los espacios de fortalecimiento y consolidación del Sistema de Educación Superior en Paraguay y la región, se encuentra participando del IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe, que se lleva a cabo del 13 y el 15 de marzo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima, Perú.

En el encuentro se pretende dar continuidad a los lineamientos temáticos y estratégicos del Plan de Acción de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), 2018-2028; propiciando la articulación estratégica con los distintos planes, proyectos y actividades de los actores institucionales.

Por parte del CONES acompañan el encuentro el Ing. Hildegardo González Irala, Presidente; la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta; el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Secretario Ejecutivo; y miembros del Consejo entre los que se encuentran el Ing. Luis Alberto Lima, representante del CONACYT; Dra. Kitty Gaona, representante de Universidades Privadas; Ing. Gerónimo Laviosa, representante de Universidades Públicas; y la Dra. Carmen Wildberger, junto con el Lic. Walter Schwarz, representantes de Institutos Superiores Privados.

El IX Encuentro es promovido y organizado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), como instrumento y  plataforma estratégica para la interacción y diálogo sobre temas de educación superior.

PROJECT-CONSENS-REUNIONEquipo-CONES-en-reunionReunion-1
Del 26 de febrero al 1° de marzo de 2019 se realizó en la Universidad de Buenos Aires el encuentro de lanzamiento del Proyecto CONSENS, financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, que establecerá consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes, para facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas, que favorezca la formación de profesionales con las competencias que la región y el mundo hoy demandan.

El CONES, que fue representado en la ocasión por la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta; la Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General; la C.P. Diana Garcete, Directora de Administración y Finanzas; y la Abg. Sonia Dávalos, Secretaria General; es parte de esta iniciativa que pretende crear, fortalecer y sostener una red regional de ministerios de educación, entes reguladores e instituciones de educación superior, que defina criterios consensuados sobre aspectos claves como el aprendizaje centrado en los estudiantes, el desarrollo y la evaluación de las competencias, la definición de créditos educativos, y el aseguramiento de la calidad.

El Proyecto ofrecerá una plataforma abierta, colaborativa, continuamente actualizable, que provea información acerca de los consensos para áreas específicas de formación de posgrado, validados por los ministerios y entes reguladores, que puedan ser utilizados por todas aquellas instituciones de educación superior que deseen revisar sus programas de posgrado para facilitar su articulación internacional.

El equipo de trabajo está compuesto por el Consejo Nacional de Educación Superior y el Ministerio de Educación y Ciencias del Paraguay; la Universidad Iberoamericana, la Universidad Nacional de Asunción, y la Universidad Gran Asunción de Paraguay;
la Universidad de Buenos Aires; la
Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina, La Sapienza Universita Di Roma, el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina, la Universita Degli Studi Di Pavia; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina; la Universidad Complutense de Madrid; la Universitat Autònoma de Barcelona; y Aix-Marseille Universite de Francia.

De este modo el CONES sigue avanzando en su misión de garantizar la calidad y legalidad de la Educación Superior paraguaya, y lograr el posicionamiento de esta a nivel nacional e internacional.

Del 26 de febrero al 1° de marzo de 2019 se realizó en la Universidad de Buenos Aires el encuentro de lanzamiento del Proyecto CONSENS, financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, que establecerá consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes, para facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas, que favorezca la formación de profesionales con las competencias que la región y el mundo hoy demandan.

El CONES, que fue representado en la ocasión por la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta; la Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General; la C.P. Diana Garcete, Directora de Administración y Finanzas; y la Abg. Sonia Dávalos, Secretaria General; es parte de esta iniciativa que pretende crear, fortalecer y sostener una red regional de ministerios de educación, entes reguladores e instituciones de educación superior, que defina criterios consensuados sobre aspectos claves como el aprendizaje centrado en los estudiantes, el desarrollo y la evaluación de las competencias, la definición de créditos educativos, y el aseguramiento de la calidad.

El Proyecto ofrecerá una plataforma abierta, colaborativa, continuamente actualizable, que provea información acerca de los consensos para áreas específicas de formación de posgrado, validados por los ministerios y entes reguladores, que puedan ser utilizados por todas aquellas instituciones de educación superior que deseen revisar sus programas de posgrado para facilitar su articulación internacional.

El equipo de trabajo está compuesto por el Consejo Nacional de Educación Superior y el Ministerio de Educación y Ciencias del Paraguay; la Universidad Iberoamericana, la Universidad Nacional de Asunción, y la Universidad Gran Asunción de Paraguay;
la Universidad de Buenos Aires; la
Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina, La Sapienza Universita Di Roma, el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina, la Universita Degli Studi Di Pavia; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina; la Universidad Complutense de Madrid; la Universitat Autònoma de Barcelona; y Aix-Marseille Universite de Francia.

De este modo el CONES sigue avanzando en su misión de garantizar la calidad y legalidad de la Educación Superior paraguaya, y lograr el posicionamiento de esta a nivel nacional e internacional.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), se ha resuelto la aprobación de 16 Títulos del Extranjero, que han sido verificados y obtenido el dictamen positivo del Departamento de Reconocimiento de Títulos Extranjeros del CONES.

A continuación el detalle de los títulos referidos:

 

 

En la jornada de hoy, 28 de febrero de 2019 el CONES llevó a cabo lasesión plenaria del Consejo, presidida por el Ing. Hildegardo González – Presidente del CONES.

En la ocasión luego del análisis y debate sobre los dictámenes recibidos por parte de la Unidad Académica del CONES, el Consejo resolvió la inserción de 5 (cinco) ofertas al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”.

Se comparte la lista a continuación:

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), ha desarrollado esta mañana la sesión ordinaria  bajo la Presidencia del Ing. Hildegardo González, con el tratamiento de importantes temas como Informes Técnicos Académicos realizados en el mes de febrero,  Reconocimientos de Títulos Extranjeros, entre otros Informes del CONES.

SESION 28-02-19 (3)SESION 28-02-19 (2)WhatsApp Image 2019-02-28 at 09.18.57

Las ofertas académicas que han obtenido el visto bueno del Consejo son las siguientes:

APROBACIONES 28-02-19

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

 

 

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) se encuentra llevando a cabo en la jornada de hoy la sesión Ordinaria, con el fin de analizar los distintos informes recibidos por parte de las Direcciones del CONES, para las aprobaciones de carreras y programas de postgrados,así como también las incorporaciones de carreras al Registro Nacional de Ofertas Académicas y otros asuntos de índole jurídico.

SESION 28-02-19 (2)SESION 28-02-19 (3)WhatsApp Image 2019-02-28 at 09.18.57

En las próximas horas se estarán publicando las resoluciones tomadas en la fecha por el Consejo.

 

Noticia en proceso…

En ocasión del Consejo Plenario de la fecha, presidido por el Presidente Ing. Hildegardo González, se tuvo la visita de la Directora Regional de la Organización de Estados Iberoamericanos  (OEI), Dra. Miriam Preckler Galguera que junto con el equipo técnico y administrativo de la organización, se apersonaron al CONES para avanzar con los preparativos de un Convenio Específico que será firmado en breve por las ambas entidades.

El Convenio detallará el apoyo que la OEI estará brindando al Proyecto CONSENSUS ERASMUS, del cual es socio el CONES juntamente con otras instituciones nacionales e internacionales entre las que se encuentran: el Ministerio de Educación; la Universidad Nacional de Asunción; la Universidad Iberoamericana; y la Universidad Gran Asunción, todas estas por parte del Paraguay. Así mismo por Argentina forman parte: Ministerio de Educación de la Argentina; la Universidad de Buenos Aires; la Universidad Nacional de Luján; y la Universidad ISALUD. Así mismo por Italia estarán participando como socios: La Sapienza; la Universidad de Roma; la Universidad de Pavía; y el Consorzio Universitario Italiano per l’Argentina. Y por España acompañará la Universidad Complutense de Madrid; la Universidad Pública Autónoma de Barcelona. Y por último Francia estará representada por la Universidad de Marsella.

Este Proyecto forma parte de los que han sido beneficiados por el Programa ERASMUS de la Unión Europea. Entre los objetivos del proyecto se destacan: 1) Contribuir al desarrollo de un crecimiento socioeconómico sostenible e inclusivo en los países de América Latina. 2) Crear, desarrollar y sostener una red Latinoamericana de Ministerios de Educación y Universidades (red de trabajo CONSENSUS), públicas y privadas, con el fin de contribuir a la internacionalización de la educación de postgrado. 3) Cooperar con toda otra iniciativa orientada a mejorar la calidad y fomentar la internacionalización de la educación superior en América Latina.

De este modo el CONES sigue avanzando en su misión de garantizar la calidad y legalidad de la Educación Superior paraguaya, y lograr el posicionamiento de esta a nivel nacional e internacional.