El CONES, entidad rectora de la Educación Superior del Paraguay, desde finales de junio hasta los últimos días de julio de 2019, forma parte de las pasantías de académicos y directivos de Universidades, Ministerios de Educación y Organizaciones responsables de la evaluación institucional, la acreditación de carreras universitarias y el desarrollo de la educación superior, tanto de la Argentina como del Paraguay, que realizan un ciclo de cuatro pasantías. Las mismas se realizan en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Pavía y la Universidad de Roma-Sapienza, en el marco de las actividades planteadas en el primer año de trabajo del Proyecto CONSENS, mediante el apoyo de la Comunidad Europea.

Primeras semanas de transferencias de buenas prácticas del CONSENS

Las prácticas comenzaron el 23 de junio en la UCM, donde se abordaron medios para la creación de entornos de posgrado, herramientas para la formación basada en competencias, procesos de acreditación, diseño de propuestas de aprendizaje servicio (Aps), evaluaciones múltiples en posgrado, así como el European Credit Transfer System y su relación con la educación centrada en el estudiante. El encuentro finalizó con una sesión focalizada en indicadores, instrumentos y técnicas de evaluación educativa. Las prácticas continúan en la UAB esta primera semana de julio. La semana entrante iniciarán las pasantías en Italia, comenzando por la Universidad de Pavía, y concluyendo en la Sapienza de Roma.

¿Quiénes participan del CONSENS?

El equipo participante de las pasantías estuvo representado por profesionales de la Universidad de Buenos Aires; la Universidad Iberoamericana, la Universidad Nacional de Asunción, y la Universidad Gran Asunción de Paraguay; el Consejo Nacional de Educación Superior y el Ministerio de Educación y Ciencias del Paraguay; la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; La Sapienza Universita Di Roma, el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina, la Universita Degli Studi Di Pavia; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina; la Universidad Complutense de Madrid; la Universitat Autònoma de Barcelona; y Aix-Marseille Universite de Francia.

Objetivos de  las pasantías CONSENS

Las pasantías tienen por objetivo promover y facilitar el intercambio de experiencias entre las organizaciones del consorcio CONSENS, con transferencia de buenas prácticas y lecciones aprendidas de las universidades europeas, en relación con cuatro elementos sustantivos que aborda el proyecto, en pos de la mejora de la calidad y la internacionalización de la educación de posgrado en Latinoamérica:

1) El aprendizaje basado en el alumno.

2) El desarrollo curricular basado en competencias.

3) El sistema de créditos como mecanismo que facilita el reconocimiento de las actividades desarrolladas por los alumnos en diversos ámbitos, nacionales e internacionales.

4) El aseguramiento de la calidad de los programas educativos de posgrado.

A partir del análisis de las necesidades de las universidades latinoamericanas en relación con estas cuatro variables críticas, realizado a través de encuestas y talleres de análisis, las universidades europeas prepararon los contenidos de las pasantías que se están desarrollando.

El CONSENS está financiado por la Unión Europea a través de ERASMUS+

El Proyecto CONSENS que está financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, establecerá consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes, para facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas, que favorezca la formación de profesionales con las competencias que la región y el mundo hoy demandan.  La iniciativa pretende crear, fortalecer y sostener una red regional de ministerios de educación, entes reguladores e instituciones de educación superior, que defina criterios consensuados sobre aspectos clave como el aprendizaje centrado en los estudiantes, el desarrollo y la evaluación de las competencias, la definición de créditos educativos, y el aseguramiento de la calidad.

El Proyecto ofrecerá una plataforma abierta, colaborativa, continuamente actualizable, que provea información acerca de los consensos para áreas específicas de formación de posgrado, validados por los ministerios y entes reguladores, que puedan ser utilizados por todas aquellas instituciones de educación superior que deseen revisar sus programas de posgrado para facilitar su articulación internacional.

Fuente: Red de comunicación CONSENS

CONES_ESPANA (1)

El CONES, entidad rectora de la Educación Superior del Paraguay, desde finales de junio hasta los últimos días de julio de 2019, forma parte de las pasantías de académicos y directivos de Universidades, Ministerios de Educación y Organizaciones responsables de la evaluación institucional, la acreditación de carreras universitarias y el desarrollo de la educación superior, tanto de la Argentina como del Paraguay, que realizan un ciclo de cuatro pasantías. Las mismas se realizan en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Pavía y la Universidad de Roma-Sapienza, en el marco de las actividades planteadas en el primer año de trabajo del Proyecto CONSENS, mediante el apoyo de la Comunidad Europea.

Primeras semanas de transferencias de buenas prácticas del CONSENS

Las prácticas comenzaron el 23 de junio en la UCM, donde se abordaron medios para la creación de entornos de posgrado, herramientas para la formación basada en competencias, procesos de acreditación, diseño de propuestas de aprendizaje servicio (Aps), evaluaciones múltiples en posgrado, así como el European Credit Transfer System y su relación con la educación centrada en el estudiante. El encuentro finalizó con una sesión focalizada en indicadores, instrumentos y técnicas de evaluación educativa. Las prácticas continúan en la UAB esta primera semana de julio. La semana entrante iniciarán las pasantías en Italia, comenzando por la Universidad de Pavía, y concluyendo en la Sapienza de Roma.

¿Quiénes participan del CONSENS?

El equipo participante de las pasantías estuvo representado por profesionales de la Universidad de Buenos Aires; la Universidad Iberoamericana, la Universidad Nacional de Asunción, y la Universidad Gran Asunción de Paraguay; el Consejo Nacional de Educación Superior y el Ministerio de Educación y Ciencias del Paraguay; la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; La Sapienza Universita Di Roma, el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina, la Universita Degli Studi Di Pavia; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina; la Universidad Complutense de Madrid; la Universitat Autònoma de Barcelona; y Aix-Marseille Universite de Francia.

Objetivos de  las pasantías CONSENS

Las pasantías tienen por objetivo promover y facilitar el intercambio de experiencias entre las organizaciones del consorcio CONSENS, con transferencia de buenas prácticas y lecciones aprendidas de las universidades europeas, en relación con cuatro elementos sustantivos que aborda el proyecto, en pos de la mejora de la calidad y la internacionalización de la educación de posgrado en Latinoamérica:

1) El aprendizaje basado en el alumno.

2) El desarrollo curricular basado en competencias.

3) El sistema de créditos como mecanismo que facilita el reconocimiento de las actividades desarrolladas por los alumnos en diversos ámbitos, nacionales e internacionales.

4) El aseguramiento de la calidad de los programas educativos de posgrado.

A partir del análisis de las necesidades de las universidades latinoamericanas en relación con estas cuatro variables críticas, realizado a través de encuestas y talleres de análisis, las universidades europeas prepararon los contenidos de las pasantías que se están desarrollando.

El CONSENS está financiado por la Unión Europea a través de ERASMUS+

El Proyecto CONSENS que está financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, establecerá consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes, para facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas, que favorezca la formación de profesionales con las competencias que la región y el mundo hoy demandan.  La iniciativa pretende crear, fortalecer y sostener una red regional de ministerios de educación, entes reguladores e instituciones de educación superior, que defina criterios consensuados sobre aspectos clave como el aprendizaje centrado en los estudiantes, el desarrollo y la evaluación de las competencias, la definición de créditos educativos, y el aseguramiento de la calidad.

El Proyecto ofrecerá una plataforma abierta, colaborativa, continuamente actualizable, que provea información acerca de los consensos para áreas específicas de formación de posgrado, validados por los ministerios y entes reguladores, que puedan ser utilizados por todas aquellas instituciones de educación superior que deseen revisar sus programas de posgrado para facilitar su articulación internacional.

Fuente: Red de comunicación CONSENS

consens + ue

WhatsApp Image 2019-07-03 at 05.58.08

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) participó hoy 3 de julio de 2019, en la tercera jornada de pasantías que se desarrolla en la en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en el marco del Proyecto CONSENS.

Este proyecto integrado por 14 instituciones del ámbito de la educación superior de Latinoamérica  y Europa, se encuentra financiado por la Unión Europea a través del Programa ERASMUS, con el objetivo de crear consensos internacionales y validarlos por las entidades reguladores de la educación superior de los países integrantes.

Las jornadas de pasantías del Proyecto CONSENS se extienden desde el lunes 1 al viernes 5 de julio, en la UAB. Las últimas semanas de julio los encuentros serán desarrollados en la Sapienza Universita Di Roma; y la Universita Degli Studi Di Pavia, Italia.

Hoy 3 de julio de 2019

En esta jornada los participantes acompañaron espacios de exposiciones y debates sobre las Experiencias de la UAB en el desarrollo de las competencias y procesos, desde la formación en la Escuela de Turismo y Dirección Hotelera; y en la Formación de la Escuela de Ingenierías.

El equipo nacional que acompañan estas jornadas de pasantías en el marco del Proyecto CONSENS lo integran:

  • Abg. Sonia Dávalos Caballero, Secretaria General del CONES
  • Dra. Silvia Elena Rodríguez Amarilla, Jefa del Departamento de Gestión Interinstitucional de la Dirección de Universidades e Institutos Superiores del MEC
  • Ing. Andrés Werhle, Director de Posgrado FIUNA
  • Prof. Edgar Sánchez, Director de Posgrado y Relaciones Interinstitucionales de la UNA
  • Dr. Hugo Speratti, Director de Relaciones Internacionales en la UNIBE
  • Dra. Lourdes Arce, Directora Académica General en la UNIBE
  • Abg. Eduardo Velázquez, Director Académico de la Facultad de Posgrado de la UNIBE
  • Dr. Juan Antonio Denis Pintos, Rector de la UNIGRAN
  • Prof. Silvio David Benítez, Director de Recursos Tecnológicos de la UNIGRAN

LOGO_CONENS_FINAL_HORIZONTAL

El Proyecto CONSENS llevado adelante por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), juntamente con universidades nacionales y públicas, y entes reguladores de la educación superior de Latinoamérica y Europa, inician hoy una semana de trabajo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Con las reuniones a celebrarse del 1 al 5 de julio del cte., se pretende fomentar el intercambio de experiencias entre las universidades que participan en el proyecto CONSENS. Específicamente, se espera que las universidades europeas compartan su experiencia y conocimiento con respecto a las 4 variables claves del proyecto como son:

  • Desarrollo de un currículum por competencias
  • Funcionamiento del sistema de créditos
  • Criterios de Evaluación de la calidad docente universitaria
  • Enseñanza basada en el alumno

El tema a desarrollarse en esta primera jornada de trabajo en la UAB implican los aspectos normativos de la gestión académica con énfasis en posgrados, y la gestión de la calidad de los mismos.

El equipo nacional que acompañan estas jornadas de pasantías en el marco del Proyecto CONSENS lo integran:

  • Sonia Dávalos Caballero, Secretaria General del CONES
  • Silvia Elena Rodríguez Amarilla, Jefa del Departamento de Gestión Interinstitucional de la Dirección de Universidades e Institutos Superiores del MEC
  • Andrés Werle, Director de Posgrado FIUNA
  • Edgar Sánchez, Director de Posgrado y Relaciones Interinstitucionales de la UNA
  • Hugo Speratti, Director de Relaciones Internacionales en la UNIBE
  • Lourdes Arce, Directora Académica General en la UNIBE
  • Eduardo Velázquez, Director Académico de la Facultad de Posgrado de la UNIBE
  • Juan Antonio Denis Pintos, Rector de la UNIGRAN
  • Silvio David Benítez, Director de Recursos Tecnológicos de la UNIGRAN

Más información:

  • El Proyecto CONSENS es el primer proyecto nacional y a nivel latinoamericano orientado crear consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes.
  • Las instituciones que llevan adelante conjuntamente el Proyecto son: El CONES; la Universidad Nacional de Asunción; la Universidad Iberoamericana; la Universidad Gran Asunción de Paraguay; y el Ministerio de Educación y Ciencias. Así también la Universidad de Buenos Aires; la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; la Sapienza Universita Di Roma; el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina; la Universita Degli Studi Di Pavia; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina; la Universidad Complutense de Madrid; la Universitat Autònoma de Barcelona; y la Aix-Marseille Universite de Francia.
  • El Proyecto CONSENS está financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.

LOGO_CONENS_FINAL_HORIZONTAL

El Proyecto CONSENS llevado adelante por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), juntamente con universidades nacionales y públicas, y entes reguladores de la educación superior de Latinoamérica y Europa, inician hoy una semana de trabajo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Con las reuniones a celebrarse del 1 al 5 de julio del cte., se pretende fomentar el intercambio de experiencias entre las universidades que participan en el proyecto CONSENS. Específicamente, se espera que las universidades europeas compartan su experiencia y conocimiento con respecto a las 4 variables claves del proyecto como son:

  • Desarrollo de un currículum por competencias
  • Funcionamiento del sistema de créditos
  • Criterios de Evaluación de la calidad docente universitaria
  • Enseñanza basada en el alumno

El tema a desarrollarse en esta primera jornada de trabajo en la UAB implican los aspectos normativos de la gestión académica con énfasis en posgrados, y la gestión de la calidad de los mismos.

El equipo nacional que acompañan estas jornadas de pasantías en el marco del Proyecto CONSENS lo integran:

  • Sonia Dávalos Caballero, Secretaria General del CONES
  • Silvia Elena Rodríguez Amarilla, Jefa del Departamento de Gestión Interinstitucional de la Dirección de Universidades e Institutos Superiores del MEC
  • Andrés Werle, Director de Posgrado FIUNA
  • Edgar Sánchez, Director de Posgrado y Relaciones Interinstitucionales de la UNA
  • Hugo Speratti, Director de Relaciones Internacionales en la UNIBE
  • Lourdes Arce, Directora Académica General en la UNIBE
  • Eduardo Velázquez, Director Académico de la Facultad de Posgrado de la UNIBE
  • Juan Antonio Denis Pintos, Rector de la UNIGRAN
  • Silvio David Benítez, Director de Recursos Tecnológicos de la UNIGRAN

Más información:

  • El Proyecto CONSENS es el primer proyecto nacional y a nivel latinoamericano orientado crear consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes.
  • Las instituciones que llevan adelante conjuntamente el Proyecto son: El CONES; la Universidad Nacional de Asunción; la Universidad Iberoamericana; la Universidad Gran Asunción de Paraguay; y el Ministerio de Educación y Ciencias. Así también la Universidad de Buenos Aires; la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; la Sapienza Universita Di Roma; el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina; la Universita Degli Studi Di Pavia; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina; la Universidad Complutense de Madrid; la Universitat Autònoma de Barcelona; y la Aix-Marseille Universite de Francia.
  • El Proyecto CONSENS está financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.

WhatsApp Image 2019-07-01 at 09.34.35WhatsApp Image 2019-07-01 at 12.06.16WhatsApp Image 2019-07-01 at 12.06.16 (1)

c 28 6 19

El CONES en la sesión plenaria del 28 de junio de 2019, aprobó el reconocimiento de 29 títulos extranjeros provenientes de otros Estados, luego del análisis del dictamen favorable obtenido por cada uno por parte de la Unidad de Reconocimiento del CONES.

Se comparte la lista de los títulos reconocidos a continuación:

reconocimiento 1

reconocimiento 2

reconocimiento 3

reconocimiento 4

reconocimiento 5

reconocimiento 6

reconocimiento 7

reconocimiento 8

El Reconocimiento de Títulos Extranjeros es un proceso llevado a cabo por el CONES en el marco de lo establecido por la Resolución CONES  N° 211/2018 del 13 de abril de 2018.

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

e 28 6 19

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), procedió a la habilitación de 8 carreras y programas correspondientes a la Universidad Nacional de Asunción; Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción; Universidad Iberoamericana;  Universidad Autónoma de Asunción; y la Universidad Autónoma de Encarnación.

Las ofertas habilitadas en la fecha han obtenido el dictamen favorable del área académica, de infraestructura, jurídica y económica para su aprobación.

La lista se comparte a continuación:

academico 1

academico 2

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

a 28 6 19

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) aprobó la inserción de 22 ofertas académicas al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”.

Las carreras y programas insertados en la fecha al Catastro del CONES, han pasado por el proceso de verificación de su implementación, logrando así el dictamen favorable para su aprobación por parte de la unidad técnica correspondiente.

Se comparte la lista a continuación:

catastro 1

catastro 2

Catastro 3

catastro 4

catastro 5

Catastro 6

Catastro 7

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

g 28 6 19

En la jornada de hoy viernes 28 de junio de 2019, se desarrolló la segunda sesión del Consejo Plenario correspondiente al mes. La misma fue presidida por el Ing. Hildegardo González Irala, Presidente del CONES, quien se encargó de ofrecer las palabras de bienvenida al nuevo miembro Representante Suplente de Estudiantes de Universidades Privadas, Fredy Martín Medina Diarte.

De este modo el CONES en cumplimiento de la Ley 4.995, que establece la representación estudiantil de universidades públicas y privadas dentro del Consejo, completa la vacancia de las representaciones mencionadas, quedando su conformación de la siguiente manera:

consejo 1

Consejo 2

Consejo 3

El Consejo Nacional de Educación Superior, forjando la Educación Superior que el Paraguay merece.

27 6 2019 a

El Consejo Ejecutivo del CONES llevó adelante hoy jueves 27 de junio,  la reunión preparatoria del segundo Consejo Plenario del mes. En la misma se avanzó con el análisis y conformación de temas a tratar en la sesión plenaria, por designación del Consejo.

El Consejo Ejecutivo,  integrado por el Presidente, Ing. Hildegardo González; la Vicepresidenta, Dra. Sanie Romero de Velázquez; y el Secretario Ejecutivo Pbro. Dr. Narciso Velázquez; es la instancia encargada de implementar las resoluciones emanadas del Consejo, e igualmente actúa como órgano de apoyo técnico, mediante la producción de estudios, análisis e información sobre la Educación Superior.

Acompañan al Consejo Ejecutivo la Directora General del CONES, Dra. Haydée Giménez de Peña; la Dra. Alicia Montanía, Asesora Jurídica, y el equipo de asesores del CONES.