El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) celebró su sesión plenaria el día 27 de febrero de 2025, en su sede. Durante la reunión, se abordaron temas de importancia para la educación superior en el país.

La sesión, presidida por el Presidente Federico Mora Peralta, inició con la consideración del orden del día y la bienvenida al Presbítero Doctor Cristino Bohnert Bauer, nuevo Rector de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UC). A continuación, se realizó la consideración del acta de la sesión anterior. Seguidamente, se presentaron los informes del Presidente y el Informe Técnico – Académico, destacando las aprobaciones de ofertas académicas.

En la reunión, fue  puesta a consideración y autorización la adenda del “Convenio específico de cooperación entre el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) con la Unión de Facultades de Medicina Privadas del Paraguay (UFAMEP) del proceso operativo para la aplicación y la evaluación de examen en el proceso de reinserción académica”. Asimismo, se puso a consideración el proyecto de resolución “Por la cual se aprueba el arancel para capacitaciones realizadas por el CONES”.

En uno de los últimos puntos fue tratado el informe de Secretaría; y con el tratamiento de asuntos varios, se dio cierre a la sesión.

Con la realización de esta sesión plenaria, el CONES reafirma su compromiso con la mejora continua de la calidad educativa en Paraguay.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) informa que en el marco de la Resolución CONES N° 251/2024, se ha realizado exitosamente las evaluaciones para la reinserción académica de más de 600 estudiantes de la carrera de MEDICINA, provenientes de las instituciones que no contaban con habilitación o han sido clausuradas.  Este proceso, se llevó a cabo el día de hoy 8 de febrero, en las instalaciones de la Universidad Nacional del Este (UNE).

Los exámenes fueron realizados con la colaboración con la Facultad de Ingeniería de la UNA, adoptando todas las medidas necesarias con el propósito de asegurar la transparencia y rigor en las evaluaciones, velando por los más altos estándares académicos.

Cabe recordar que este proceso fue impulsado desde el CONES con el objetivo de posibilitar que cientos de estudiantes afectados tengan la oportunidad de continuar sus estudios. La reinserción permitirá ubicar a los estudiantes en las instituciones de educación superior legalmente habilitadas para continuar su formación académica.

El examen aplicado contempló tres temarios que sirvieron para evaluar a los estudiantes de acuerdo al nivel de estudios realizados en las instituciones de origen.

Los resultados obtenidos en los temarios orientarán a las instituciones educativas receptoras, para que de acuerdo sus respectivas mallas curriculares, convaliden materias y reinserten a los estudiantes para proseguir sus estudios.

Posteriormente, estas instituciones deberán registrar los datos de los estudiantes reinsertados en el RUE del MEC.

Estas acciones son llevadas a cabo en el marco del compromiso del CONES con la excelencia académica y el desarrollo de profesionales altamente capacitados.

Este sábado 8 de febrero se llevarán a cabo las evaluaciones en el marco del proceso de reinserción dispuesto por el CONES mediante la Resolución 251/24, en las instalaciones de la Universidad Nacional del Este (UNE).  Están habilitados unos 650 estudiantes provenientes de universidades, cuyas carreras de medicina han sido clausuradas o no se hallaban habilitadas.

Desde el CONES se insta a los estudiantes a prever todos los detalles, informarse sobre aulas y el número de inscripción (postulante), publicado en https://cones.gov.py/   y acudir en el horario fijado para evitar contratiempos. Los estudiantes deben acudir hasta el campus de la UNE munidos de su documento de identidad original o pasaporte, deben presentarse a las 7:30 hs para recibir las orientaciones.  las evaluaciones comenzarán a las 9:00 y tendrán una duración de tres horas.

Los resultados serán publicados, en la página del CONES el mismo día.

Cabe recordar que este proceso fue impulsado desde el CONES con el objetivo de posibilitar que cientos de estudiantes afectados tengan la oportunidad de continuar sus estudios. La reinserción permitirá ubicar a los estudiantes en las instituciones de educación superior legalmente habilitadas para continuar su formación académica.

Convocatoria a proceso Electoral para integrar el Consejo Nacional de Educación Superior, en calidad de Director General de Institutos Superiores del Sector Público (elección de Miembro Suplente)

Descargar aquí

 

COMUNICADO – Aclaratoria Edicto CONES N° 02/2025

Descargar aquí

 

PRE – PADRÓN – Edicto CONES N° 03/2025

Descargar aquí

 

PADRON DEFINITIVO DE ELECTORES Y ELEGIBLES PARA LA ELECCIÓN DE MIEMBROS SUPLENTE (DIRECTOR GENERAL DE INSITUTOS SUPERIORES DEL SECTOR PÚBLICO) DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR 

Descargar aquí

 

EDICTO CONES N° 04/2025

Descargar aquí

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) celebró una sesión plenaria el 30 de enero, en modalidad combinada (presencial y virtual). La sesión, liderada por el Presidente Federico Mora Peralta, comenzó con la consideración del orden del día y la aprobación del acta de la sesión anterior. A continuación, se presentó el informe del presidente.

Uno de los puntos tratados en la reunión fue la presentación del plan de trabajo para la implementación del Sistema Nacional de Créditos Académicos (SNCA-PY), una herramienta fundamental para promover la movilidad estudiantil y la flexibilidad curricular.

Asimismo, se presentó la Resolución Ministerial – MEC Nº 1951/2024, que aprueba mecanismos para el diseño de un itinerario formativo del educador, fortaleciendo la formación docente y optimizando los recursos destinados a este fin.

En otro punto relevante, se informó sobre el Proceso de Reinserción de Estudiantes. Además, se puso a conocimiento y consideración el informe final de intervención a la Universidad Autónoma de Luque – UAL, así como el plan de mejoras y medidas correctivas y proyecto de resolución correspondiente. Finalmente, se presentaron el informe de secretaría y se trataron asuntos varios, dando cierre a la sesión.

El CONES reafirma su compromiso con la mejora continua de la calidad educativa en Paraguay.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) celebró su primera sesión plenaria del año 2025, el día 22 de enero, en modalidad combinada (presencial y virtual). Durante la reunión, se abordaron temas cruciales para la educación superior en el país.

La sesión, presidida por Federico Mora Peralta, inició con un saludo protocolar al nuevo Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). A continuación, se realizó la aprobación del orden del día y la consideración del acta de la sesión anterior. A continuación, se presentaron los informes de gestión correspondientes, destacando los avances alcanzados desde la última sesión.

Un punto central de la reunión fue la aprobación de nuevas ofertas académicas. Asimismo, se avanzó en la conformación de una mesa técnica con la ANEAES y el MEC para unificar criterios en materia de habilitación y acreditación, con el objetivo de garantizar un proceso de evaluación coherente y rigurosa de las instituciones de educación superior.

Otro aspecto destacado fue la presentación de proyectos de resolución para actualizar la normativa vigente, lo que permitirá una mayor agilidad y transparencia en los procesos del CONES. Entre estos proyectos, se destaca el relacionado con la reglamentación de los actos administrativos emitidos por el Consejo, así como la modificación del reglamento electoral para la elección de miembros suplentes.

Seguidamente, se puso a conocimiento del pleno la conformación de una comisión para actualizar el Plan Estratégico Institucional, el informe de Secretaria General y con el tratamiento de asuntos varios se dio cierre a la sesión.

Con esta sesión plenaria, el CONES reafirma su compromiso con la mejora continua de la calidad educativa en Paraguay.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) ha puesto en línea una versión actualizada de su página web, diseñada y pensada para ofrecer una experiencia de usuario más intuitiva y completa. Con una interfaz amigable y simple, que facilita el acceso a la información sobre la educación superior en Paraguay.

Una de las novedades de la actualización es la incorporación de un buscador de ofertas académicas. Esta herramienta permitirá a los estudiantes,  futuros profesionales  y cuidadanía en general, encontrar de manera rápida y sencilla los programas de estudio legalmente habilitados.

Además del buscador, la nueva plataforma web del CONES ofrece otras funcionalidades como: información sobre Instituciones de Educación Superior, normativas institucionales y de ES, noticias y acceso a los trámites en línea.

La puesta en marcha de esta página web representa un paso significativo hacia una educación superior más transparente, facilitando el acceso a información clave y permitiendo una búsqueda más eficiente de opciones académicas, logrando que el CONES contribuya a que los estudiantes tomen decisiones informadas y puedan construir un futuro profesional exitoso.