Noticias

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) se encuentra acompañando el Seminario “Paraguay: Prospectiva del Servicio Civil para una Administración Pública trasparente. Logros y desafíos”, organizado por la Secretaría de la Función Pública (SFP). El encuentro se realiza hoy jueves 2 de noviembre de 09:00 a 16:00 horas, en el Sheraton Asunción Hotel.

El Seminario Internacional que se  desarrolla con el objetivo de compartir el Informe de medición 2017 del Servicio Civil de Paraguay, también busca: Socializar la importancia de la comunicación en la Administración Pública; Profundizar los retos de la Profesionalización de la Administración Pública de cara a la implementación de las Cartas Iberoamericanas del CLAD; Distinguir la calidad e Innovación en la gestión pública de la formación de servidores públicos; e Identificar los desafíos actuales y futuros de la Administración Pública en el nuevo milenio frente a los roles de la gobernabilidad en países iberoamericanos.

En el evento se encuentran las máximas autoridades de las instituciones del Poder Ejecutivo y directivos del Estado. El CONES en esta ocasión es representado por la Dra. Sanie Romero, Vicepresidenta del CONES; Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General; y la Lic. Ada Liz Martínez Goebels, Jefa de Recursos Humanos.

El seminario también contará con la participación magistral del Profesor Francisco Longo, reconocido experto y consultor internacional en temas de Gestión de Personas en la Administración Pública Iberoamericana.

Fuente: www.stp.gov.py

foto seminario 2 11 2017WhatsApp Image 2017-11-02 at 06.58.39foto seminario 2 11 2017 2

sesion 4

El Consejo Nacional de Educación Superior desarrolló esta mañana la sesión de Consejo N° 19 de 2017. En la ocasión el colegiado resolvió la habilitación de 4 carreras de grado y 5 programas de posgrados, correspondientes a la Universidad Americana; Universidad Autónoma del Sur; Universidad del Sol; Universidad Privada María Serrana; y la Universidad Privada del Este.

El Consejo procedió a la medida luego de contar con los dictámenes favorables de las distintas  asesorías del CONES, como son la académica, de infraestructura, jurídica y económica.

De este modo el CONES lleva adelante su misión de proponer y coordinar políticas que garanticen una Educación Superior de calidad para todos los habitantes del país, de acuerdo con los planes de desarrollo nacional, con miras al bien común.

A continuación vemos las carreras y programas habilitadas en la fecha:

INSTITUCIÓN CARRERA/ PROGRAMA SEDE/ Filial TIPO DE APROBACIÓN TITULACIÓN
Universidad Americana  

 

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

 

 

Asunción Habilitación Licenciado en Comunicación Audiovisual
Universidad Autónoma del Sur

 

 

Licenciatura en Administración de Farmacias Asunción Habilitación Licenciado en Administración de Farmacias
Licenciatura en Psicología Asunción Habilitación Licenciado en Psicología
Universidad del Sol

 

 

 

Especialización en Derecho Procesal Penal Asunción Habilitación  

Especialista en Derecho Procesal Penal

Maestría  en Administración Hospitalaria Asunción Habilitación Magister   en Administración Hospitalaria
Universidad Privada María Serrana  

 

Maestría en Salud Pública

 

 

Ciudad del Este

 

Habilitación

 

Magister en Salud Pública

Doctorado en Salud Pública Ciudad del Este Habilitación Doctor en Salud Pública
 

Universidad Privada del Este

 

 

Arquitectura

 

 

Ciudad del Este

 

 

Actualización

 

 

Arquitecto

Especialización en Didáctica Universitaria Ciudad del Este Habilitación Especialista en Didáctica Universitaria

Observación: Las resoluciones de habilitación de las carreras y programas mencionados, estarán disponibles dentro del plazo de 15 días hábiles.


sesion 1
sesion 2sesion 3

20171025_142809 20171025_142817 20171025_151433

El CONES acompañó el VII Foro de la APUP, desarrollado en la jornada de ayer. En las palabras de apertura la Dra. Sanie Romero, Vicepresidenta del CONES, destacó brevemente la importancia del Libro Blanco para la Educación Superior en Paraguay, este documento fue realizado por el CONES durante los años 2014 y 2015 a partir de las necesidades e inquietudes registradas en los 6 Congresos Regionales y 1 Congreso Nacional de Educación Superior.

En el acto resaltó también: “Si bien el libro blanco nos permite dibujar algunos lineamientos de políticas públicas… nada será posible sin tener los datos precisos de qué cantidad de alumnos existen en el sistema educativo de la educación superior, qué cantidad de varones y mujeres acceden y egresan de la educación superior”. Resaltó la importancia de contar con datos reales por parte de las universidades para la generación de políticas y estrategias de fortalecimiento del sistema.

El VII Foro contó con la participación especial del Dr. Claudio Rama quien desarrollo la conferencia “La educación superior privada y sus dinámicas”. El mismo es Economista por la Universidad Central de Venezuela; Especialista en Marketing por la Universidad Católica Dámaso Antonio Larrañaga, Uruguay; Especialista en Telemática e Informática de la Educación a Distancia por la Universidad Nacional Abierta, Venezuela; Máster en Administración Educativa por la Universidad José María Vargas de Venezuela; Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Venezuela; y Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Ha realizado además 5 postdoctorados, entre los que mencionamos el Programa de Posgrado en Educación por la  Universidad Estadual de Campinas. SP, Brasil; el Programa de Pos graduación en la Universidad Federal Fluminense, Niteroi – Brasil; y el Programa de Posdoctorado, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires (UBA).

20171020_08450320171020_08453420171020_084642

En la mañana de hoy viernes 20 de octubre, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), llevó adelante el Taller de Elaboración de Proyectos de Grado y Programas de Postgrado para Actualización, solicitado por la Asociación de Universidades del Paraguay (ASUP).

Con la presencia de más de 20 representantes de universidades privadas del Paraguay, se genero un espacio de apertura, preguntas y respuestas a partir de la presentación de los aspectos de  la misión de la educación superior en Paraguay, expuesto por la Dra. Haydeé Giménez, Directora General del CONES; los aspectos de gestión académica presentados por la Lic. Ramona Guerrero; los aspectos jurídicos expuestos por la Abog. Sonia Dávalos; y los temas relacionados a infraestructura, presentados por la Arq. María del Carmen Gracia.

Por su parte los rectores, directores y docentes que acompañaron el taller, quedaron muy satisfechos por el espacio generado, y valoraron el acompañamiento realizado por el CONES a las universidades interesadas en la mejora de sus procesos para fortalecer la calidad de la educación superior en Paraguay.

A continuación presentamos una breve entrevista realizada al final del taller, a los miembros de la ASUP: Presidente Dr. Washington Torreani; la Vicepresidenta Dr. Gladys Morales; la Ing. Natalie Duarte, tesorera de la ASUP; y la Vicerrectora de la Universidad San Sebastián, Sra. Rossana de Samudio.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=za0ZTscnrzw[/embedyt]

12foto uni

En la mañana de ayer jueves 19 de octubre, en carácter de Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), el Ing. Hildegardo González Irala, realizó un recorrido por los 309  estands de investigaciones en categoría “Poster” expuestos en el Salón Auditorio del Campus Universitario de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), escenario de la “XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores”, organizada por la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo.

El Presidente del CONES; quien estuvo acompañado por la Vicepresidenta, Prof. Dra. Sanie Romero de Velázquez, y la Directora de Comunicación, la Lic. Myrian Bobadilla,  conversaron con los jóvenes investigadores de las diversas universidades durante el recorrido, interiorizándose de los contenidos investigados que representan los núcleos disciplinarios.

Esta visita permitió que las autoridades puedan tener un diagnóstico genérico del desarrollo de este evento científico internacional que se extiende hasta hoy 20 de octubre, ocasión en que se llevará a cabo la ceremonia de premiación y clausura, entregando los premios a los mejores trabajos en las categorías de “poster” y presentación “oral”.

Recordamos que, como otras entidades públicas departamentales e institucionales, el CONES a declarado de interés educativo y científico la “XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores” desarrollada del 18 al 20 de octubre en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).

Fuente: Universidad Nacional de Itapúa (UNI) – http://uni.edu.py/presidente-del-cones-visita-las-xxv-jornadas-de-jovenes-investigadores/

Compartimos el vídeo de las palabras de apertura del Presidente del CONES, en la “XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores”.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=TQJOkePDUl4[/embedyt]

Por segunda vez el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) realizó la revisión de exámenes  de los estudiantes no aprobados en la evaluación realizada el 4 de setiembre del cte., para alumnos de Enfermería del Instituto Superior Latinoamericano.

En la revisión realizada el miércoles 18 de octubre en el local del CONES, acudieron 97 alumnos de todo el país.

Acompañaron la revisión en representación del CONES, la Lic. Claudia Olmedo, Encargada de la Unidad de Reinserción; y representando al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), acompañaron la Lic. Sofía Achucarro, la Lic. Patricia Orihuela, la Lic. Zenaida Rotela, la Lic. Alejandra Martínez y el Lic. Diego Martínez, todos representantes de la Dirección Nacional de Enfermería.

El CONES llevó adelante esta segunda revisión se realizó teniendo en cuenta que muchos alumnos del interior del país no habían podido acceder en la primera oportunidad.

IMG-20171020-WA0029IMG-20171020-WA0027IMG-20171020-WA0026

 

1

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), realizó esta semana una charla informativa sobre “La situación de las universidades en Paraguay”,  para alumnos del Colegio Nacional Presidente Franco de la ciudad de Asunción, a iniciativa de los mismos.

En la charla desarrollada por la Vicepresidenta del CONES, la Dra. Sanie Romero de Velázquez, participaron más de 50 jóvenes del último año de la educación media, mostrándose interesados en conocer los procesos desarrollados desde el CONES para garantizar la educación superior en el Paraguay.

De este modo el CONES ofrece información de interés para los estudiantes y a la ciudadanía en general, que deseen conocer las normativas y reglamentaciones vigentes para la educación superior a nivel nacional.

2320171017_085343

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=OE7j303C5U0[/embedyt]

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) comunica a los alumnos de la Carrera de Enfermería del “Instituto Superior en Ciencias de la Salud Latinoamericano”, la bibliografía a tener en cuenta para la evaluación de las competencias de la carrera de Enfermería del Instituto Superior en Ciencias de la Salud Latinoamericano.

Recordamos además, como en comunicados anteriores, que las inscripciones se encuentran abiertas hasta la jornada de hoy viernes 20 de octubre, en las instituciones Evaluadoras habilitadas que se mencionan a continuación: Universidad Metropolitana de Asunción (UMA), Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD), Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC), Centro Educativo Superior en Salud (CESS), Instituto Superior En Ciencias de la Salud San Patricio de Irlanda del Norte. Las mismas se realizarán de forma gratuita en las instituciones mencionadas anteriormente.

Esta segunda convocatoria será realizada para los alumnos que no han aprobado en la primera ocasión, y para aquellos que no se han presentado en la misma pero se encuentran censados

Bibliografía 

 

Puede descargar la bibliografía completa aquí

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), informa que desde el miércoles 18 al viernes 20 de octubre del cte. estará habilitada la inscripción para la 2da. Convocatoria al Examen de competencias teóricas y prácticas de la Carrera de Enfermería del “Instituto Superior en Ciencias de la Salud Latinoamericano”. La inscripción deberá realizarse de manera obligatoria para acceder a las pruebas.

La inscripción será realizada en las Instituciones Evaluadoras habilitadas que se mencionan a continuación:  Universidad Metropolitana de Asunción (UMA), Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD), Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC), Centro Educativo Superior en Salud (CESS), Instituto Superior En Ciencias de la Salud San Patricio de Irlanda del Norte. Las mismas de realizarán de forma gratuita en las instituciones mencionadas anteriormente.

Esta segunda convocatoria, estará dirigida a los alumnos que no hayan aprobado en la primera ocasión, así como a aquellos que se encuentran censados y no se han presentado a las pruebas en la primera convocatoria.

EVALUACION CONES (2)