[embeddoc url=»https://cones.gov.py/wp-content/uploads/2023/12/RESOLUCIÓN-CONES-N°-673-2023.pdf» download=»all» text=»Descargar»]
El martes 26 de diciembre, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), llevó a cabo una sesión telemática para dar continuidad al orden del día aprobado en la sesión anterior. La reunión se realizó bajo la presidencia del Dr. Federico Mora Peralta, con el acompañamiento de los Miembros del Consejo Ejecutivo, la Dra. Zully Vera de Molinas, Vicepresidenta; y el Dr. Sergio Masi Duarte, Secretario; y los Miembros Consejeros.
Durante la sesión se presentaron dos propuestas de reglamentación, una propuesta de resolución de uso y mediación tecnológica en la modalidad presencial y el tratamiento de la Resolución CONES N° 190/2020. Ambas fueron aprobadas luego de un espacio de analisis por parte del pleno.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) sigue trabajando para cumplir con la Ley 4995/2013.
En la Sesión Plenaria Ordinaria del miércoles 20 de diciembre de 2023, fue presentado el Informe de Gestión 2023 del Consejo Nacional de Educación Superior.
El documento recoge los logros institucionales conquistados en el año, fruto del trabajo y compromiso de los miembros consejeros, el plantel de funcionarios y los consultores externos.
El CONES ejecutó acciones en base a los tres ejes establecidos en el Plan Estratégico Institucional: a) Fortalecer la gestión del CONES con recursos financieros, humanos y organizacionales; b) Generar reglamentaciones que sean necesarias para el cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Educación Superior, y ajustar los reglamentos existentes de acuerdo con las disposiciones legales y c) Garantizar la oferta educativa desarrollada en Instituciones de Educación Superior.
En el año 2023 (con datos al 30/11/2023), el CONES realizó 18 Sesiones Plenarias y 28 reuniones del Consejo Ejecutivo. Fueron emitidas 650 Resoluciones CONES, 771 Notas CONES y 1127 Notas de Dirección General.
Fueron aprobadas 242 habilitaciones y actualizaciones y 154 inserciones en el catastro, totalizando 396 aprobaciones. Fueron reconocidos un total de 273 títulos extranjeros.
El CONES realizó trabajos mancomunados con: el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), La Comisión de Cultura, Educación, Ciencias, Tecnología y Deportes de la Honorable Cámara de Senadores, El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y la Secretaria Nacional de Anticorrupción.
En la ejecución de las tareas de implementación del NRM-MECIP 2015 se realizaron jornadas de inducción a los funcionarios respecto al organigrama actual de la Institución y la vinculación e incidencia de las funciones con el Plan Estratégico Institucional. Para el fortalecimiento de las distintas áreas del CONES, se realizaron capacitaciones, fueron ejecutados llamados para la adquisición de servicios y fue reforzado el plantel, con funcionarios comisionados provenientes de otras instituciones.
En cuanto al uso de herramientas TICS, el CONES transmite sus Sesiones Plenarias en vivo a través de la red social Facebook. También se realizó la habilitación del DATACENTER, que estará operativo muy próximamente; el Proyecto de Simplificación de Trámites en Línea se encuentra en plena Ejecución con el MITIC.
Se mantuvo una atención continua en los horarios establecidos mediante diversos canales de comunicación, como la línea alta, redes sociales, atención presencial y correos institucionales. Con el objetivo de fortalecer la comunicación con las Instituciones de Educación Superior (IES), se promovió el uso de los nexos institucionales. Se difundieron informaciones a través del portal institucional, redes sociales y medios de comunicación, incluyendo materiales impresos en el Aniversario de la Institución. En el marco de los 10 años del CONES, se realizaron publicaciones en el espacio del CONACYT en el diario La Nación. Además, se elaboro y publicó un video conmemorativo que destaca la historia de la Institución e incluye entrevistas a autoridades pasadas. Se publicaron periódicamente nuevas disposiciones emanadas del CONES para conocimiento público.
Las Comisiones permanecieron trabajando, y también fueron conformadas la Comisión de Conmemoración – 10 años del CONES y la Comisión de Seguimiento del Plan de mejoras y medidas correctivas de la Universidad Privada María Serrana (UPMS)”.
Durante el año, se incorporaron funcionarios públicos de otras reparticiones del Estado como comisionados y se completaron los procesos de llamados para consultorías, sumando tres nuevos consultores al equipo.
En cuanto al Presupuesto 2023, el CONES tiene asignadas tres tipos de actividades con los siguientes montos:
|
Fuente de Financiamiento |
|||
| Actividad | 10 | 30 | Total |
| 1 – Gestión Administrativa Financiera | 1.840.121.929 | 4.310.783.200 | 6.150.905.129 |
| 2 – Rectoría de la Educación Superior | 436.628.200 | 159.500.000 | 596.128.200 |
| 3 – Instrumentos de Regulación de la Educación Superior | 1.866.573.487 | 1.148.000.000 | 3.014.573.487 |
| TOTAL | 4.143.323.616 | 5.618.283.200 |
9.761.606.816 |
En el ámbito estadístico, el CONES trabajó en la ampliación y estandarización de los datos relacionados con la Educación Superior, basándose en la Resolución CONES N° 198/2022. Asimismo, se promovió la creación de un banco de datos interinstitucionales en colaboración con otras entidades, respondiendo a solicitudes de información y generando informes para instituciones como el Congreso Nacional y la Contraloría General de la República.
En cuanto a las relaciones interinstitucionales y la internacionalización de la Educación Superior (ES), el CONES fortaleció su participación en eventos internacionales clave. Esto incluyó la asistencia al Seminario Internacional de Universidades en Belo Horizonte, Brasil, organizado por la Asociación de Universidades del grupo de Montevideo (AUGM), en preparación para el próximo encuentro CRES+5 en Brasilia en 2024. Además, el CONES estuvo presente en el X Encuentro Redes de Educación Superior y en el evento conmemorativo por su 10° aniversario de creación, el Prof. Dr. Miguel Sanches Neto, Presidente de ZICOSUR Universitario, ofreció una ponencia.
En agosto de 2023, fue finalizado el proceso de adquisición de la Sede Institucional, con la transferencia del título del inmueble a nombre del Consejo Nacional de Educación Superior.
El CONES posee comisiones permanentes a fin de proporcionar respuestas a las necesidades de la Educación Superior, que elevaron sus pareceres y recomendaciones ante el pleno del CONES sobre los distintos trabajos realizados en sus áreas de competencias, sirviéndose como base para la formulación de reglamentaciones a ser aplicadas en el ámbito de la Educación Superior. Las Comisiones son:
- Comisión de Asuntos Internacionales e Interinstitucionales.
- Comisión de Administración y Finanzas.
- Comisión de Reglamentación y Aspectos Legales.
- Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
- Comisión Académica.
- Comisión de Intervención y Clausura de Instituciones de Educación Superior.
- Comisión de Alta Política Estratégica.
- Comisión de Seguimiento Informe ANEAES.
En cuanto a la comunicación efectiva a las IES, el CONES lleva a cabo las mismas a través de su Consejo Ejecutivo y las dependencias operativas, utilizando la página web institucional y las redes sociales oficiales. La socialización y difusión de normativas y comunicados se realizan de manera oportuna y efectiva. Además, se propician espacios de reflexión sobre nuevas normativas en coordinación con otras instituciones relacionadas con la Educación Superior, participando en eventos, webinarios y congresos a nivel nacional e internacional.
En el ámbito del seguimiento y control de la gestión de las instituciones de Educación Superior, el CONES implementa mecanismos de seguimiento y control, realizando inspecciones a instituciones y presentando informes correspondientes al pleno. También impulsa la contraloría ciudadana, proporcionando información pública en su portal y cumpliendo con las solicitudes de la Secretaría Nacional de Anticorrupción (SENAC). El CONES responde a consultas ciudadanas, participa en sistemas de gestión de denuncias de corrupción y publica activamente información en el marco de la Transparencia Activa.
En cuanto a información administrativa y financiera:
- La Ejecución de gastos (al 11/12/2023) fue de 89% en Fuente de Financiamiento 10 y de 43% en Fuente de Financiamiento 30.
- En la ejecución de ingresos, al 11/12/2023 se registra el monto de 4.119.573.853.
- En el 2023, se realizaron diversos llamados a contrataciones bajo lineamientos de la DNCP, para consultorías, servicios de limpieza, seguridad, entre otros.
- Actualmente, el CONES tiene un plantel de 19 funcionarios permanentes, 1 contratado, 4 comisionado de otras instituciones,1 comisionado a otra OEE y 9 consultores externos.
El Consejo Nacional de Educación permanece trabajando en su misión de fortalecer la Educación Superior en el Paraguay.
En la Sesión Plenaria Ordinaria del miércoles 20 de diciembre de 2023, fue presentado el Informe de Gestión 2023 del Consejo Nacional de Educación Superior.
El documento recoge los logros institucionales conquistados en el año, fruto del trabajo y compromiso de los miembros consejeros, el plantel de funcionarios y los consultores externos.
El CONES ejecutó acciones en base a los tres ejes establecidos en el Plan Estratégico Institucional: a) Fortalecer la gestión del CONES con recursos financieros, humanos y organizacionales; b) Generar reglamentaciones que sean necesarias para el cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Educación Superior, y ajustar los reglamentos existentes de acuerdo con las disposiciones legales y c) Garantizar la oferta educativa desarrollada en Instituciones de Educación Superior.
En el año 2023 (con datos al 30/11/2023), el CONES realizó 18 Sesiones Plenarias y 28 reuniones del Consejo Ejecutivo. Fueron emitidas 650 Resoluciones CONES, 771 Notas CONES y 1127 Notas de Dirección General.
Fueron aprobadas 242 habilitaciones y actualizaciones y 154 inserciones en el catastro, totalizando 396 aprobaciones. Fueron reconocidos un total de 273 títulos extranjeros.
El CONES realizó trabajos mancomunados con: el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), La Comisión de Cultura, Educación, Ciencias, Tecnología y Deportes de la Honorable Cámara de Senadores, El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y la Secretaria Nacional de Anticorrupción.
En la ejecución de las tareas de implementación del NRM-MECIP 2015 se realizaron jornadas de inducción a los funcionarios respecto al organigrama actual de la Institución y la vinculación e incidencia de las funciones con el Plan Estratégico Institucional. Para el fortalecimiento de las distintas áreas del CONES, se realizaron capacitaciones, fueron ejecutados llamados para la adquisición de servicios y fue reforzado el plantel, con funcionarios comisionados provenientes de otras instituciones.
En cuanto al uso de herramientas TICS, el CONES transmite sus Sesiones Plenarias en vivo a través de la red social Facebook. También se realizó la habilitación del DATACENTER, que estará operativo muy próximamente; el Proyecto de Simplificación de Trámites en Línea se encuentra en plena Ejecución con el MITIC.
Se mantuvo una atención continua en los horarios establecidos mediante diversos canales de comunicación, como la línea alta, redes sociales, atención presencial y correos institucionales. Con el objetivo de fortalecer la comunicación con las Instituciones de Educación Superior (IES), se promovió el uso de los nexos institucionales. Se difundieron informaciones a través del portal institucional, redes sociales y medios de comunicación, incluyendo materiales impresos en el Aniversario de la Institución. En el marco de los 10 años del CONES, se realizaron publicaciones en el espacio del CONACYT en el diario La Nación. Además, se elaboro y publicó un video conmemorativo que destaca la historia de la Institución e incluye entrevistas a autoridades pasadas. Se publicaron periódicamente nuevas disposiciones emanadas del CONES para conocimiento público.
Las Comisiones permanecieron trabajando, y también fueron conformadas la Comisión de Conmemoración – 10 años del CONES y la Comisión de Seguimiento del Plan de mejoras y medidas correctivas de la Universidad Privada María Serrana (UPMS)”.
Durante el año, se incorporaron funcionarios públicos de otras reparticiones del Estado como comisionados y se completaron los procesos de llamados para consultorías, sumando tres nuevos consultores al equipo.
En cuanto al Presupuesto 2023, el CONES tiene asignadas tres tipos de actividades con los siguientes montos:
| Fuente de Financiamiento | |||
| Actividad | 10 | 30 | Total |
| 1 – Gestión Administrativa Financiera | 1.840.121.929 | 4.310.783.200 | 6.150.905.129 |
| 2 – Rectoría de la Educación Superior | 436.628.200 | 159.500.000 | 596.128.200 |
| 3 – Instrumentos de Regulación de la Educación Superior | 1.866.573.487 | 1.148.000.000 | 3.014.573.487 |
| TOTAL | 4.143.323.616 | 5.618.283.200 | 9.761.606.816 |
En el ámbito estadístico, el CONES trabajó en la ampliación y estandarización de los datos relacionados con la Educación Superior, basándose en la Resolución CONES N° 198/2022. Asimismo, se promovió la creación de un banco de datos interinstitucionales en colaboración con otras entidades, respondiendo a solicitudes de información y generando informes para instituciones como el Congreso Nacional y la Contraloría General de la República.
En cuanto a las relaciones interinstitucionales y la internacionalización de la Educación Superior (ES), el CONES fortaleció su participación en eventos internacionales clave. Esto incluyó la asistencia al Seminario Internacional de Universidades en Belo Horizonte, Brasil, organizado por la Asociación de Universidades del grupo de Montevideo (AUGM), en preparación para el próximo encuentro CRES+5 en Brasilia en 2024. Además, el CONES estuvo presente en el X Encuentro Redes de Educación Superior y en el evento conmemorativo por su 10° aniversario de creación, el Prof. Dr. Miguel Sanches Neto, Presidente de ZICOSUR Universitario, ofreció una ponencia.
En agosto de 2023, fue finalizado el proceso de adquisición de la Sede Institucional, con la transferencia del título del inmueble a nombre del Consejo Nacional de Educación Superior.
El CONES posee comisiones permanentes a fin de proporcionar respuestas a las necesidades de la Educación Superior, que elevaron sus pareceres y recomendaciones ante el pleno del CONES sobre los distintos trabajos realizados en sus áreas de competencias, sirviéndose como base para la formulación de reglamentaciones a ser aplicadas en el ámbito de la Educación Superior. Las Comisiones son:
- Comisión de Asuntos Internacionales e Interinstitucionales.
- Comisión de Administración y Finanzas.
- Comisión de Reglamentación y Aspectos Legales.
- Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
- Comisión Académica.
- Comisión de Intervención y Clausura de Instituciones de Educación Superior.
- Comisión de Alta Política Estratégica.
- Comisión de Seguimiento Informe ANEAES.
En cuanto a la comunicación efectiva a las IES, el CONES lleva a cabo las mismas a través de su Consejo Ejecutivo y las dependencias operativas, utilizando la página web institucional y las redes sociales oficiales. La socialización y difusión de normativas y comunicados se realizan de manera oportuna y efectiva. Además, se propician espacios de reflexión sobre nuevas normativas en coordinación con otras instituciones relacionadas con la Educación Superior, participando en eventos, webinarios y congresos a nivel nacional e internacional.
En el ámbito del seguimiento y control de la gestión de las instituciones de Educación Superior, el CONES implementa mecanismos de seguimiento y control, realizando inspecciones a instituciones y presentando informes correspondientes al pleno. También impulsa la contraloría ciudadana, proporcionando información pública en su portal y cumpliendo con las solicitudes de la Secretaría Nacional de Anticorrupción (SENAC). El CONES responde a consultas ciudadanas, participa en sistemas de gestión de denuncias de corrupción y publica activamente información en el marco de la Transparencia Activa.
En cuanto a información administrativa y financiera:
- La Ejecución de gastos (al 11/12/2023) fue de 89% en Fuente de Financiamiento 10 y de 43% en Fuente de Financiamiento 30.
- En la ejecución de ingresos, al 11/12/2023 se registra el monto de 4.119.573.853.
- En el 2023, se realizaron diversos llamados a contrataciones bajo lineamientos de la DNCP, para consultorías, servicios de limpieza, seguridad, entre otros.
- Actualmente, el CONES tiene un plantel de 19 funcionarios permanentes, 1 contratado, 4 comisionado de otras instituciones,1 comisionado a otra OEE y 9 consultores externos.
El Consejo Nacional de Educación permanece trabajando en su misión de fortalecer la Educación Superior en el Paraguay.
En la mañana del lunes 18 de diciembre de 2023, en el recinto del Congreso Nacional, se llevó a cabo una Audiencia Pública sobre la propuesta de modificación de la Ley N° 4995/2013 «De Educación Superior». Participaron la Dra. Zully Vera de Molinas, Presidenta del CONES en ejercicio; el Dr. Sergio Duarte Masi, Secretario; así como el Ing. Civ. Héctor Rojas, Asesor Académico.
La audiencia fue convocada por el Diputado Raúl Benítez y contó con la presencia del Senador Ever Villalba y el Dr. Federico Mora, Viceministro de Educación Superior, así como con destacados referentes pertenecientes a los distintos estamentos de la Educación Superior.
Los distintos participantes tuvieron la oportunidad de intervenir durante la Audiencia y expresar sus opiniones respecto a la propuesta de modificación de la Ley que será estudiada por los legisladores.
El jueves 30 de noviembre, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), llevó a cabo una sesión telemática. La reunión se realizó bajo la presidencia del Dr. Clarito Rojas Marín, con el acompañamiento de los Miembros del Consejo Ejecutivo, la Dra. Zully Vera de Molinas, Vicepresidente; y el Dr. Sergio Masi Duarte, Secretario; y los Miembros Consejeros.
La sesión inicio con la aprobación del orden del día, a continuación, fueron presentados los nuevos representantes designados por el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) ante el CONES, la Dra. Antonieta Rojas de Arias como Titular y el Ing. Arnaldo Decoud como suplente.
Luego fue presentado el informe de Presidencia y se elevó a consideración del plenario una propuesta de reglamentación sobre el uso de plataformas digitales de enseñanza, que fue analizada por el pleno.
En el marco del encuentro, se presentaron los informes de Asesoría Jurídica, Secretaría y se dio por finalizada la sesión luego del tratamiento de asuntos varios.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) sigue trabajando para cumplir con la Ley 4995/2013.
Los representantes del Equipo Técnico del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), Lic. Fernando Ucedo, Director General; el Ing. Civ. Héctor Rojas, Asesor Académico y el Abg. Marcelo Paredes, Asesor Jurídico Interno; se encuentran realizado verificaciones de Infraestructura en Instituciones de Educación Superior.
Realizaron visitas a la Universidad Nacional de Asunción – Filial Guajayvi, así como a la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD) – Filial Curuguaty.
El CONES se mantiene trabajando en su misión del fortalecimiento de la Educación Superior.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), el día jueves 24 de noviembre ofreció una capacitación a los funcionarios, en cumplimiento del Plan de Capacitación y dentro de los lineamientos y requerimientos del Modelo Estándar de Control Interno de Instituciones Públicas (MECIP), sobre habilidades blandas.
La facilitadora del taller fue la Mag. Viviana Arzamendia, quién impartió sus conocimientos con el staff del CONES; con el objetivo de fortalecer las capacidades de los funcionarios y reforzar la cohesión en el cumplimiento de las tareas del plantel.
El CONES continúa fortaleciendo las capacidades de cada uno sus funcionarios, reconociendo la importancia de tener un equipo competente y preparado para brindar un óptimo servicio a la ciudadanía.
[embeddoc url=»https://cones.gov.py/wp-content/uploads/2023/11/ADVERTENCIA-SOBRE-PUBLICIDAD-DE-ENTIDADES-EDUCATIVAS-NO-HABILITADAS-LEGALMENTE-CONES-2023-1.pdf» download=»all»]
Ultimas noticias
- Jornada de socialización técnica con Representantes de Instituciones de Educación Superior
- Comunicado de SUSPENSIÓN DE JORNADA ELECTORAL
- CONES convoca a jornada electoral el 15 de octubre para elegir a sus representantes
- Mejora Continua: CONES Avanza en la Planificación Estratégica y Regulación
- CONES lleva adelante taller para la revisión y construcción del Código de Ética










