El VII Foro Regional de Responsabilidad Social Territorial “Caminos Innovadores para una responsabilidad social en el habitar en nuestra casa común”, organizado por el Observatorio de Responsabilidad Social para América Latina y El Caribe (ORSALC), se desarrolla del 03 al 05 de octubre de 2019 en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Chile.
El CONES que acompaña este encuentro con la representación del Ing. Hildegardo González, Presidente de la entidad; y la Dra. Sanie Romero, Vicepresidenta, tuvo a su cargo la presentación de una exposición sobre “Los retos y desafíos que afronta la Educación Superior con miras a la calidad en el año 2030”. La disertación realizada por el Ing. Hildegardo González, se centró en la importancia de poner en vigencia las recomendaciones existentes en documentos de rigor científico y de reflexión sobre la necesidad del cuidado de la “casa común» y la “territorialidad” como paradigma necesario de incorporar en la Educación Superior. El mismo refirió a la LAUDATO SI’ Carta Encíclica del Papa Francisco, como un documento oportuno para comprender y aplicar el alcance de la Responsabilidad Social en sentido global.
El VII Foro Regional de Responsabilidad Social Territorial “Caminos Innovadores para una responsabilidad social en el habitar en nuestra casa común”, organizado por el ORSALC, se desarrolla en base a los siguientes objetivos:
- Proponer los términos definitorios de los “Deberes Sociales de la Universidad” a través de la discusión con todos los participantes del Foro.
- Preparar y diseñar el Documento preparatorio “Libro Blanco” como parte del Plan de Acción CRES 2018.
- Socializar las políticas; así como las buenas prácticas según los Ejes Temáticos Territoriales.
- Proponer el Benchmarking, Estudios Referenciales Comparados como alternativa de encuentro y crecimiento del espacio latinoamericano de Educación Superior.
- Reconocimiento OJO DE PLATA 2019.
La lista de “Reconocimiento de Títulos Extranjeros” en esta ocasión está integrada por 37 postulaciones que alcanzaron el dictamen favorable de la unidad de Reconocimiento del CONES, luego de la efectiva verificación de las informaciones suministradas en los títulos referidos.
De este modo en la sesión plenaria del viernes 27 de setiembre de 2019, el CONES resolvió el reconocimiento de 37 nuevos títulos provenientes de otros Estados.
La lista se comparte a continuación:
Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.
En la sesión plenaria realizada por el CONES el viernes 27 de setiembre de 2019, se concretó la aprobación de 6 Habilitaciones y 3 Actualizaciones, además de 72 inserciones al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”, de carreras de grado y programas de postgrado.
Durante esta segunda reunión de Consejo correspondiente al mes, presidida por el Ing. Hildegardo González – Presidente de la entidad, se procedió al análisis del Informe de dictámenes académicos, económicos, jurídicos y de infraestructura, que permitieron las aprobaciones dentro de lo establecido en la Ley 4995.
A continuación de comparte la lista de aprobaciones:
Para Habilitaciones o Actualizaciones
Para el “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pre Grado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior«
Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.
Datos sobre el cierre de los procesos de inserción catastral de ofertas académicas
El CONES ha comunicado a través de la Resolución N° 648 / 2019 del 30/08/2019, la realización del cierre y conclusión definitiva de los procesos de inserción catastral derivados del “Registro Nacional de Ofertas Académicas de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de las Instituciones de Educación Superior”. La fecha de cierre está el lunes 30 de setiembre de 2019.
El CONES también informó que posterior a la fecha límite, no se aceptarán ni se dará trámite alguno a los pedidos de inserción a dicho Registro. Las carreras de pregrado, grado y postgrado, así como las sedes, filiales o campus universitarios no insertos, se considerarán como No Habilitados, debiendo instarse ante el CONES los procesos respectivos para su Habilitación y conforme a las normativas vigentes.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), que ha trabajado activamente desde su creación para la generación de Políticas Públicas para la Educación Superior del Paraguay y la región, se complace en anunciar el desarrollo de la II Conferencia Nacional CONES: “Forjando la Educación Superior que el Paraguay merece”, que tendrá lugar el jueves 17 de octubre de 2019, en el Hotel Crown Plaza Asunción (Calle Cerro Cora N° 939 casi Estados Unidos), de 09:00 a 11:00 horas.
En la ocasión se presentará el Informe CONES 2013 – 2019: “6 Años forjando la Educación Superior que el Paraguay merece” a cargo del Ing. Hildegardo González – Presidente del CONES, y seguidamente se tendrá el desarrollo de la Conferencia “Nuevos Desafíos de la Educación Superior en el marco de la CRES 2018”, que estará a cargo del Dr. Humberto Grimaldo, Coordinador del Observatorio Regional de Responsabilidad Social en América Latina y el Caribe (ORSALC). Finalmente se realizará la presentación del Libro “Resúmenes Ejecutivos de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 2018”, producido por la IESALSC-UNESCO, y editado por el CONES para el Paraguay.
Para acceder a la Pre-inscripción online de la II Conferencia Nacional CONES: “Forjando la Educación Superior que el Paraguay merece”, haga clic aquí. La Pre-inscripción estará habilitada hasta el lunes 14 de octubre de 2019 – 15:00 horas.
Se resalta que la presente actividad concretará un nuevo hito para la Educación Superior del Paraguay.
Convocatoria a proceso electoral para integrar el Consejo Nacional de Educación Superior en calidad de Rectores representante de las Universidades (Publicas y Privadas – Titulares y Suplentes) – Director General de Institutos Superiores (Sector Publico – Suplente) – Director General de Institutos Superiores (Sector Privado – Suplente) – Catedráticos de Universidades (Sector Publico y Privado – Titulares y Suplentes)
Pre padrón – Rectores- Universidades del sector publico
Pre padrón – Rectores- Universidades del sector privado
Pre padrón –Director General de Institutos Superiores (Sector Publico – Suplente)
Pre padrón – Director General de Institutos Superiores (Sector Privado – Suplente)
Pre padrón – Catedráticos de Universidades (Sector Publico – Titulares y Suplentes)
Pre padrón – Catedráticos de Universidades (Sector Privado – Titulares y Suplentes)
Pre padrón – Representante estudiantil para integrar el CONES – Universidades privadas (Miembro suplente)
Pre padrón – Consejo de Rectores- Universidades del sector publico
Pre padrón – Consejo de Rectores – Universidades del sector privado
EDICTOS
Pre padrón – Consejo de Directores – Institutos Superiores del sector publico
Pre padrón – Consejo de Directores – Institutos Superiores del sector privado
El CONES, como órgano rector de la Educación Superior del Paraguay, tiene a su cargo la función de reconocer y validar a nivel nacional los títulos provenientes de otros Estados. Esta función prevista en la Ley N° 4995 de Educación Superior, fue reglamentada por el CONES a través de la Resolución N° 211/2018 del 13 de abril de 2018.
Posteriormente a la emisión del dictamen favorable para la aprobación de 14 títulos de grado y 21 títulos de postgrado, por parte del Departamento de Reconocimiento, el Consejo en la sesión plenaria del 20 de setiembre de 2019, aprobó los siguientes títulos:
Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.
Ultimas noticias
- El CONES integra Comisiones Especiales para fortalecer el trabajo institucional
- Sesión plenaria ordinaria del CONES
- Sesión del CONES: Bienvenida a Nuevos Representantes Estudiantiles y Presentación de Plan de Trabajo
- CONES Realiza Elecciones Estudiantiles para la Conformación de su Consejo
- Créditos y Movilidad: Eje de las Visitas del CONES a UNINORTE y UNIDA