WhatsApp Image 2019-07-17 at 04.15.04

El CONES que ha acompañado las pasantías realizadas por las entidades paraguayas asociadas al Proyecto CONSENS, durante las últimas 4 semanas en universidades de España e Italia, hoy participó de la jornada de trabajo centrada en la temática “Aprendizaje basado en el estudiante”.

Con la mirada puesta en el rol del estudiante, se desarrollaron espacios de exposiciones, debates y transferencia de buenas prácticas sobre la “Formación de docentes en la Sapienza: Grupo de Trabajo para la Calidad y la Innovación en la Enseñanza”;  los “Principios, metodología, métodos de evaluación y monitoreo del aprendizaje de los estudiantes”; en “Orientación y servicios para estudiantes con discapacidad”; los “Derechos y Deberes de los estudiantes” y proyectos centrados en el estudiante.

El Presidente del CONES, Ing. Hildegardo González, juntamente con la Vicepresidenta del CONES, Dra. Sanie Romero, y la Dra. Haydée Giménez, acompañaron la sesión desarrollada por los directivos y docentes de la Universidad La Sapienza de Roma. Otras autoridades de las entidades paraguayas que también forman parte del proyecto son: la Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; el Dr. Andrés Werhle, Director de Postgrado de la Facultad de Ingeniería – UNA; la Dra. Celeste Mancuello, Viceministra de Educación Superior del MEC; el Abg. Derlis Noguera, Secretario General del MEC; la Mag. Norma López; la Dra. Silvia Elena Rodríguez Amarilla, Jefa del Departamento de Gestión Interinstitucional de la Dirección de Universidades e Institutos Superiores del MEC; y el Dr. Hugo Speratti, Director de Relaciones Internacionales en la UNIBE.

La agenda prevista del 15 al 19 de julio en la Universidad La Sapienza de Roma, contempla el desarrollo de actividades centradas en las 4 variables claves del proyecto:

  • Desarrollo de un currículum por competencias
  • Funcionamiento del sistema de créditos
  • Criterios de Evaluación de la calidad docente universitaria
  • Enseñanza basada en el alumno

El Proyecto CONSENS es una iniciativa que integra a 14 instituciones vinculadas a la Educación Superior de América Latina y Europa, con el financiamiento del Programa ERASMUS + de la Unión Europea.

 Objetivos específicos

  1. Desarrollar para programas de posgrados de nivel de máster y doctorados, por lo menos un área a determinar, estándares consensuados sobre resultados del aprendizaje, competencias, créditos y aseguramiento de la calidad;
  2. Aplicar las definiciones y los estándares CONSENS, en por lo menos un programa de postgrado de cada una de las universidades socias del proyecto;
  3. Desarrollar un instrumento para categorizar, calificar, monitorear y evaluar la contribución de los másteres y doctorados con modificación curricular CONSENS, a la internacionalización de las instituciones de educación superior.

Los estándares consensuados y su aplicación en programas de posgrados se pondrán en acto en áreas estratégicas para el desarrollo socio económico de los países que integren el proyecto. Dichos ámbitos, para el desarrollo de los objetivos específicos, serán definidos por las organizaciones participantes a partir del diagnóstico de situación que forma parte del primer conjunto de actividades que llevará adelante el «Consenso Latinoamericano para la internacionalización de la formación de postgrado».

LOGO_CONENS_FINAL_HORIZONTAL

En la sesión plenaria realizada el viernes último, la Secretaría General del CONES, a cargo de la Abg. Sonia Dávalos, realizó una presentación del Informe Parcial de las Pasantías acompañadas por el CONES en el marco del Proyecto CONSENS, realizada del 24 de junio al 5 de julio.

Las 2 primeras semanas de trabajo implicaron actividades desarrolladas en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona, y estuvieron orientadas a la trasferencia de buenas prácticas desarrolladas en el marco del Proyecto CONSENS.

Así mismo desde el 8 de julio al 12 de julio continuaron las sesiones en la Universidad de Pavía – Italia, y en la semana del 15 al 19 de julio en la Universidad La Sapienza de Roma.

El proyecto que está financiado por el Programa Erasmus + Capacity Building de la Unión Europea, cuenta además con la gestión y asistencia de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

LOGO_CONENS_FINAL_HORIZONTAL

El CONES a través del Proyecto CONSENS, inicia hoy la cuarta y última semana de trabajo en el marco de las pasantías de transferencias de buenas prácticas realizadas entre entidades vinculadas a la Educación Superior de América Latina y Europa, desarrollada en la Universidad La Sapienza de Roma.

El proyecto que está financiado por el Programa Erasmus + Capacity Building de la Unión Europea, y cuenta además con la gestión y asistencia de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), está a cargo del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES); el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); la Universidad Nacional de Asunción (UNA); la Universidad Iberoamericana (UNIBE); y la Universidad Gran Asunción (UNIGRAN). Además de otros entes internacionales como la Universidad de Buenos Aires; la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; La Sapienza Universita Di Roma; el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina; la Universita Degli Studi Di Pavia; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina; la Universidad Complutense de Madrid; la Universitat Autònoma de Barcelona; y la Aix-Marseille Universite de Francia.

En esta última semana de trabajo las pasantías son acompañadas por autoridades de las instituciones paraguayas como son el Presidente del CONES, Ing. Hildegardo González; la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta; la Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General; la Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; Dra. Celeste Mancuello, Viceministra de Educación Superior del MEC; el Abg. Derlis Noguera, Secretario General del MEC.

La agenda prevista del 15 al 19 de julio en la Universidad La Sapienza de Roma, contempla el desarrollo de actividades centradas en las 4 variables claves del proyecto:

  • Desarrollo de un currículum por competencias
  • Funcionamiento del sistema de créditos
  • Criterios de Evaluación de la calidad docente universitaria
  • Enseñanza basada en el alumno

De este modo el CONES sigue avanzando en la prosecución de su misión como entidad reguladora de la Educación Superior del Paraguay, la cual es garantizar la legalidad y calidad del sistema, a través de iniciativas nacionales e internacionales.

la sapienza roma 15 7 2019

informe 2

En la sesión plenaria realizada el viernes último, la Secretaría General del CONES, a cargo de la Abg. Sonia Dávalos, realizó una presentación del Informe Parcial de las Pasantías acompañadas por el CONES en el marco del Proyecto CONSENS, realizada del 24 de junio al 5 de julio.

Las 2 primeras semanas de trabajo implicaron actividades desarrolladas en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona, y estuvieron orientadas a la trasferencia de buenas prácticas desarrolladas en el marco del Proyecto CONSENS.

Así mismo desde el 8 de julio al 12 de julio continuaron las sesiones en la Universidad de Pavía – Italia, y en la semana del 15 al 19 de julio en la Universidad La Sapienza de Roma.

El proyecto que está financiado por el Programa Erasmus + Capacity Building de la Unión Europea, cuenta además con la gestión y asistencia de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

informe 3

El CONES que lleva adelante el proceso de reconocimiento de títulos de grado y postgrado del extranjero, como entidad rectora de la educación superior paraguaya, otorgó en la fecha la aprobación de 35 Títulos Extranjeros que han obtenido dictámenes favorables para su reconocimiento por parte de la Unidad de Reconocimiento del CONES.

La lista se comparte a continuación:

reco 1

reco 2

reco 3

reco 4

reco 5

reco 6

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

informe 1sesion 1sesion 3

El CONES, en sesión plenaria de la fecha presidida por la Dra. Sanie Romero de Velázquez, resolvió la aprobación de 7 Habilitaciones de Carreras de Grado y Programas de Posgrado, que han obtenido el dictamen favorable por parte de las asesorías: académica, jurídica, económica y de infraestructura.

Del mismo modo el CONES, en la ocasión también aprobó la inserción de 21 Programas de Postgrados al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”. Se procedió a la medida habiéndose comprobado la efectiva implementación de las mismas por el Departamento de Catastro de Ofertas Académicas del CONES.

De este modo sigue trabajando como órgano rector de la Educación Superior del Paraguay, a fin de garantizar la legalidad y la calidad del sistema.

Se comparten ambas listas de aprobaciones a continuación:

Habilitaciones

academico 1

academico 2

Catastro de Ofertas Académicas

catastro 1

catastro 2

catastro 3

catastro 4

Catastro 5

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

informe 3

EL Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) desarrolló en la jornada de hoy viernes 12 de julio de 2019, la primera sesión plenaria correspondiente al mes. Con el quórum legal  correspondiente se procedió al desarrollo del Orden del Día con la presencia de representantes de la Universidad Católica Ntra. Sra. De la Asunción; Rectores de Universidades Privadas; Directores Generales de Institutos Superiores Públicos; Directores Generales de  Institutos Superiores Privados; Docentes del Sector Público; Docentes del Sector Privado; Estudiantes de Universidades Públicas y de Universidades Privadas.

La reunión fue presidida por la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta del CONES, y en la misma se analizaron los dictámenes provenientes de las distintas direcciones y asesorías del CONES para proceder a la aprobación de Habilitaciones, Reconocimiento de Títulos Extranjeros, y el registro de carreras y programas de postgrado al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”.

El CONES como órgano responsable de proponer y coordinar las políticas y programas para la Educación Superior, sigue trabajando para constituirse en una institución pública sólida y referente a nivel nacional e internacional.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), se encuentra acompañando las sesiones desarrolladas en la Universidad de Pavía – Italia, en el marco del Proyecto CONSENS.  Los temas abordados se encuentran centrados en aspectos de Calidad, Aprendizaje centrado en el estudiante, Competencias y Créditos.

El CONES es representado en esta semana de pasantía CONSENS por la Dra. Haydée Giménez, Directora General, que juntamente con los representantes de las demás instituciones paraguayas integrantes del proyecto como son el MEC, UNA, UNIBE y UNIGRAN, se encuentran trabajando en propuestas que permitan el fortalecimiento de la internacionalización de Posgrados en América Latina y Europa.

La agenda prevista en la Universidad de Pavía, se desarrolla con éxito desde el  lunes 8 al viernes 12 de julio de 2019:

Lunes 8 de julio

Sesión Introductoria

Martes 9 de julio

Sesión A: El sistema de calidad de la enseñanza en Italia y en Pavía.

Sesión B: Calidad en Ingeniería. Enseñanza de competencias en laboratorios de ingeniería de la información.

Sesión C: Aprender haciendo: el sistema de Ingeniería Civil y Construcción / Laboratorios de Arquitectura.

Sesión D: La experiencia del Máster Plus.

Sesión E: El sistema Kiro y el aprendizaje a través de Moodle.

Miércoles 10 de julio

Sesión F: La armonización de la enseñanza médica especializada en Europa: la experiencia de la Unión Europea de Médicos Especialistas de la UEMS.

Sesión G: La organización de la Práctica de Evaluación Práctica (TPV) para el examen estatal en Medicina.

Sesión H: El proyecto ECTS y la organización de másters profesionales en el ámbito médico.

Sesión I: Experiencias de internacionalización a través de ERASMUS y más allá.

Jueves 7 de julio

Sesión L: La experiencia del máster conjunto Erasmus Mundus.

Sesión M: La experiencia del Máster Profesionalizador: el Máster en Cooperación y Desarrollo.

Sesión N: La experiencia de la internacionalización del Máster en Política Mundial.

Sesión O: El curso de especialización en Ciencias de la Vida en el Master en Negocios Internacionales y Emprendimiento.

Viernes 12 de julio

Sesión P: Evaluación docente e interacción profesor-alumno.

 Más datos del CONSENS

El objetivo principal del Proyecto CONSENS es de establecer consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes, para facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas, y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas, que favorezca la formación de profesionales con las competencias que la región y el mundo hoy demandan.

En este mismo sentido las pasantías del CONSENS se realizan con el fin de promover y facilitar el intercambio de experiencias entre las organizaciones del consorcio, con transferencia de buenas prácticas y lecciones aprendidas de las universidades europeas, en relación con cuatro elementos sustantivos que aborda el proyecto, en pos de la mejora de la calidad y la internacionalización de la educación de posgrado en Latinoamérica:

1) El aprendizaje basado en el alumno.

2) El desarrollo curricular basado en competencias.

3) El sistema de créditos como mecanismo que facilita el reconocimiento de las actividades desarrolladas por los alumnos en diversos ámbitos, nacionales e internacionales.

4) El aseguramiento de la calidad de los programas educativos de posgrado.

A partir del análisis de las necesidades de las universidades latinoamericanas en relación con estas cuatro variables críticas, las universidades europeas prepararon los contenidos de las pasantías que se están desarrollando.

El Proyecto CONSENS se desarrolla con el financiamiento del Programa Erasmus + “Capacity Building in the Field of Higher Education”, de la Unión Europea.

sesion ejecutiva 11 7 2019

El Consejo Ejecutivo del CONES llevó adelante hoy jueves 11 de julio,  la reunión preparatoria del primer Consejo Plenario del mes. En la misma se avanzó con el análisis y conformación de temas a tratar en la sesión plenaria, por designación del Consejo.

El Consejo Ejecutivo presidido en la fecha por la Vicepresidenta, Dra. Sanie Romero de Velázquez, y el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira – Secretario Ejecutivo, es la instancia encargada de implementar las resoluciones emanadas del Consejo, e igualmente actúa como órgano de apoyo técnico, mediante la producción de estudios, análisis e información sobre la Educación Superior.

El equipo que acompañó la sesión estuvo integrado por la C.P. Diana Garcete, Directora General Interina; y la Abg. Sonia Dávalos, Secretaria General del CONES.

PAVÍA 11 7 2019

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), se encuentra acompañando las sesiones desarrolladas en la Universidad de Pavía – Italia, en el marco del Proyecto CONSENS.  Los temas abordados se encuentran centrados en aspectos de Calidad, Aprendizaje centrado en el estudiante, Competencias y Créditos.

El CONES es representado en esta semana de pasantía CONSENS por la Dra. Haydée Giménez, Directora General, que juntamente con los representantes de las demás instituciones paraguayas integrantes del proyecto como son el MEC, UNA, UNIBE y UNIGRAN, se encuentran trabajando en propuestas que permitan el fortalecimiento de la internacionalización de Posgrados en América Latina y Europa.

La agenda prevista en la Universidad de Pavía, se desarrolla con éxito desde el  lunes 8 al viernes 12 de julio de 2019:

Lunes 8 de julio

Sesión Introductoria

Martes 9 de julio

Sesión A: El sistema de calidad de la enseñanza en Italia y en Pavía.

Sesión B: Calidad en Ingeniería. Enseñanza de competencias en laboratorios de ingeniería de la información.

Sesión C: Aprender haciendo: el sistema de Ingeniería Civil y Construcción / Laboratorios de Arquitectura.

Sesión D: La experiencia del Máster Plus.

Sesión E: El sistema Kiro y el aprendizaje a través de Moodle.

Miércoles 10 de julio

Sesión F: La armonización de la enseñanza médica especializada en Europa: la experiencia de la Unión Europea de Médicos Especialistas de la UEMS.

Sesión G: La organización de la Práctica de Evaluación Práctica (TPV) para el examen estatal en Medicina.

Sesión H: El proyecto ECTS y la organización de másters profesionales en el ámbito médico.

Sesión I: Experiencias de internacionalización a través de ERASMUS y más allá.

Jueves 7 de julio

Sesión L: La experiencia del máster conjunto Erasmus Mundus.

Sesión M: La experiencia del Máster Profesionalizador: el Máster en Cooperación y Desarrollo.

Sesión N: La experiencia de la internacionalización del Máster en Política Mundial.

Sesión O: El curso de especialización en Ciencias de la Vida en el Master en Negocios Internacionales y Emprendimiento.

Viernes 12 de julio

Sesión P: Evaluación docente e interacción profesor-alumno.

LOGO_CONENS_FINAL_HORIZONTAL

 Más datos del CONSENS

El objetivo principal del Proyecto CONSENS es de establecer consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes, para facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas, y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas, que favorezca la formación de profesionales con las competencias que la región y el mundo hoy demandan.

En este mismo sentido las pasantías del CONSENS se realizan con el fin de promover y facilitar el intercambio de experiencias entre las organizaciones del consorcio, con transferencia de buenas prácticas y lecciones aprendidas de las universidades europeas, en relación con cuatro elementos sustantivos que aborda el proyecto, en pos de la mejora de la calidad y la internacionalización de la educación de posgrado en Latinoamérica:

1) El aprendizaje basado en el alumno.

2) El desarrollo curricular basado en competencias.

3) El sistema de créditos como mecanismo que facilita el reconocimiento de las actividades desarrolladas por los alumnos en diversos ámbitos, nacionales e internacionales.

4) El aseguramiento de la calidad de los programas educativos de posgrado.

A partir del análisis de las necesidades de las universidades latinoamericanas en relación con estas cuatro variables críticas, las universidades europeas prepararon los contenidos de las pasantías que se están desarrollando.

El Proyecto CONSENS se desarrolla con el financiamiento del Programa Erasmus + “Capacity Building in the Field of Higher Education”, de la Unión Europea.

 

LOGO_CONENS_FINAL_HORIZONTAL