Noticias

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), ha dado un paso significativo hacia la construcción de políticas públicas en educación superior, a través del trabajo participativo de la comunidad educativa, profesionales y técnicos del área, para la mejora de la formación médica; mediante el trabajo de la Comisión Ad Hoc que ha concluido en un informe presentado en la Sesión Plenaria Extraordinaria del día 10 de marzo del corriente, en el cual se expone un análisis profundo de la situación de las ofertas de medicina en el país, se proporcionan datos y se efectúan importantes recomendaciones para fortalecer la formación de futuros profesionales de la salud en Paraguay.

Cabe recordar, que la Comisión Ad Hoc fue creada mediante la Resolución CONES N° 220/2024, su conformación específica se realizó a través de la Resolución CONES N° 226/2024, y posteriormente, fue ampliada mediante la Resolución CONES N° 230/2024, con el objetivo principal de evaluar y proponer mejoras en la formación médica superior, aportando sugerencias basadas en evidencia para el seguimiento, monitoreo y control, así como la actualización de los criterios de análisis de las ofertas de medicina.

El informe completo, que incluye datos, análisis y recomendaciones clave de la Comisión Ad Hoc, está disponible en la página web oficial del CONES a través del siguiente enlace: https://cones.gov.py/informe-comision-ad-hoc/

Como conclusión, la Comisión planteo recomendaciones para mejorar la calidad de la formación médica en Paraguay, que incluyen:

  • Unificación de registros de prácticas clínicas y docentes.
  • Fortalecimiento del Registro Único de Estudiantes de Educación Superior.
  • Adopción de un nuevo sistema de evaluación de proyectos académicos con estándares internacionales.
  • Implementación de un mecanismo de monitoreo para asegurar el cumplimiento de los compromisos de habilitación.
  • Apoyo a la Ley N° 7324/2024 sobre competencia lingüística para estudiantes extranjeros.
  • Establecimiento de exámenes estandarizados y un ranking nacional de instituciones de medicina.
  • Adecuación obligatoria de carreras de medicina y regulación de sanciones por incumplimiento.
  • Regulación de conflictos de intereses y previsión de fuentes de financiamiento.

Estas recomendaciones buscan asegurar que los futuros profesionales de la salud reciban una educación de excelencia, acorde con las necesidades del país y los estándares internacionales.

En correspondencia al informe, el Pleno del CONES dispuso la conformación de un Equipo Técnico que tendrá a su cargo examinar los resultados, analizar la viabilidad de las recomendaciones, identificar medidas a ser implementadas, definir las acciones necesarias para cada medida considerando aspectos jurídicos, académicos, presupuestarios y sistémicos, elaborar un cronograma de implementación y presentar un informe al Plenario del CONES.

El CONES desea destacar el apoyo brindado por las instituciones colaboradoras y expresa su sincero agradecimiento particular a cada uno de los miembros de la Comisión Ad Hoc, quienes dedicaron su tiempo y experiencia a esta tarea, contribuyendo al mejoramiento de la educación superior de nuestro país

En consonancia con su misión de fortalecer la educación superior, el CONES considera fundamental que la información sobre un tema tan relevante como la formación de profesionales de la salud sea accesible a todos los interesados.

El lunes 10 de marzo, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo una Sesión Plenaria Extraordinaria en su sede.

La sesión se centró en tres puntos clave. En primer lugar, se presentó y analizó el informe final de la Comisión Ad Hoc, creada mediante la Resolución CONES N° 220/2024, para evaluar las ofertas de medicina en el país. Este informe fue puesto a conocimiento y consideración del pleno, quedando aprobado.

En segundo lugar, el pleno recibió una actualización sobre los avances, datos preliminares y los siguientes pasos del Registro Único del Estudiante de la Educación Superior. El Pleno se expresó sobre las implicaciones y el impacto de este registro en la Educación Superior paraguaya.

Finalmente, en el tercer punto del orden del día, se llevó a cabo la proclamación del General José Alejandro Santander Dans como el nuevo Representante Suplente por los Institutos Superiores del Sector Público.

El CONES continúa trabajando para fortalecer la educación superior en el país

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) informa que en el marco de la Resolución CONES N° 251/2024, se ha realizado exitosamente las evaluaciones para la reinserción académica de más de 600 estudiantes de la carrera de MEDICINA, provenientes de las instituciones que no contaban con habilitación o han sido clausuradas.  Este proceso, se llevó a cabo el día de hoy 8 de febrero, en las instalaciones de la Universidad Nacional del Este (UNE).

Los exámenes fueron realizados con la colaboración con la Facultad de Ingeniería de la UNA, adoptando todas las medidas necesarias con el propósito de asegurar la transparencia y rigor en las evaluaciones, velando por los más altos estándares académicos.

Cabe recordar que este proceso fue impulsado desde el CONES con el objetivo de posibilitar que cientos de estudiantes afectados tengan la oportunidad de continuar sus estudios. La reinserción permitirá ubicar a los estudiantes en las instituciones de educación superior legalmente habilitadas para continuar su formación académica.

El examen aplicado contempló tres temarios que sirvieron para evaluar a los estudiantes de acuerdo al nivel de estudios realizados en las instituciones de origen.

Los resultados obtenidos en los temarios orientarán a las instituciones educativas receptoras, para que de acuerdo sus respectivas mallas curriculares, convaliden materias y reinserten a los estudiantes para proseguir sus estudios.

Posteriormente, estas instituciones deberán registrar los datos de los estudiantes reinsertados en el RUE del MEC.

Estas acciones son llevadas a cabo en el marco del compromiso del CONES con la excelencia académica y el desarrollo de profesionales altamente capacitados.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), hace extensiva la información de la implementación de una nueva herramienta de gestión por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC): el Registro Único del Estudiante de Educación Superior (RUE ES). Este sistema digitaliza y simplifica la obtención de datos sobre la matrícula, los avances académicos y el egreso de los estudiantes de educación superior en Paraguay. La implementación del RUE ES está a cargo del Viceministerio de Educación Superior y Ciencias (VESC)
El RUE ES es una política pública del Gobierno de Paraguay, ejecutada por el MEC, que busca fortalecer la gestión de la educación superior en el país. Este sistema permitirá la identificación de estudiantes, la validación de datos, la transparencia, la trazabilidad del trayecto académico y la simplificación de los trámites.
En la actualidad, el VESC se encuentra trabajando en la primera etapa del desarrollo del RUE ES, que se extenderá durante todo el año 2024. Esta etapa se enfoca en dos ejes principales: la carga de datos personales de todos los estudiantes de educación superior y la carga de datos del recorrido académico de los futuros graduados en 2024. Al finalizar esta fase, se completará la carga histórica de información académica.
La implementación efectiva del RUE ES mejorará significativamente la gestión de la información académica de los estudiantes. Esto simplificará los trámites para la obtención del título de grado y generará información valiosa para la toma de decisiones en materia de políticas públicas en el ámbito de la educación superior en Paraguay.