Entrevista al Presidente del CONES en el marco de la Pre CRES Paraguay

IMG_8150

El día miércoles 21 de marzo se llevó a cabo la Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay 2018 estructurada bajo el lema “Desafíos de la Educación Superior en el marco de la Conferencia Regional de Educación Superior – CRES 2018” en el Banco Central del Paraguay, organizada por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Agencia de Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). Fueron partícipes de la misma personalidades como el Dr. Francisco Tamarit, Coordinador General de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 2018 y el Dr. Pedro Henríquez Guajardo, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC).

En dicho evento el Presidente del CONES, Ing. Hildegardo González Irala se refirió al mismo como “un hecho sin precedentes en el Paraguay”. También alegó que “Hoy la educación superior en el mundo y fundamentalmente para nosotros, países en desarrollo que no tenemos aún resueltos muchos de los niveles de la educación, es un gran desafío mirando lo que el mundo piensa de lo que debe ser la educación superior”.

Sobre la Educación Superior el mismo expuso que: “Nosotros sostenemos y mantenemos que debe ser un bien público y un derecho humano fundamental, pero una educación superior de calidad”.

Respecto a los entes internacionales afirmó que “las organizaciones internacionales, multilaterales y organismos de control financiero sostienen que la educación superior debe entrar dentro de las reglas de comercio como una mercadería, como un bien transable. La intención de la CRES de Córdoba es sostener y proponer que América Latina siga defendiendo la posición de bien público”.

Por último manifestó “el impacto que yo espero es que por un lado luchemos con toda nuestra capacidad y la intelectualidad de los universitarios, pero por el otro lado también justifiquemos que exista un empoderamiento social, que la gente sienta que la universidad realmente es un bien público, que la educación superior es un derecho fundamental, si se logra eso existirá un consenso político y si existe un consenso político eso se trasformará en un consenso administrativo, por lo tanto se podrá llegar de forma pragmática al concepto de bien público en las universidades, sean públicas o privadas y en los organismos reguladores de control que son el CONES, la ANEAES y el MEC”.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=Xx4z7D2lPZ8[/embedyt]