El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), convocado por la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes de la Cámara de Senadores, acompañó en esta jornada lunes 1 de abril de 2019, la Audiencia Pública “Contribuciones de las Universidades Públicas del Paraguay para la definición de los lineamientos de la transformación de la Educación”, realizado en el Salón Bicameral del Congreso Nacional.
En la ocasión la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), a través del Dr. Clarito Rojas, se realizó la presentación de una propuesta metodológica para llevar adelante el diagnóstico, preparación y desarrollo del plan de transformación de la educación del Paraguay.
Por su parte la Vicepresidenta del CONES, Dra. Sanie Romero de Velázquez, haciendo uso de la palabra en la Audiencia Pública recalcó la necesidad de que el sector de la Educación Superior forme parte del Comité Estratégico del Proyecto “Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa del Paraguay 2030”, a fin de tener una mirada integral de la transformación que el Paraguay requiere en la educación.
También acompañaron la audiencia por parte del CONES, la Dra. Kitty Gaona; la Dra. Inés López de Sugastti; y la Dra. Gladys Brítez, miembros del CONES. El equipo de profesionales académicos y de áreas del CONES, presentes en la jornada lo integró la Mag. Zunilda Amarilla, Directora Académica; la Lic. Ramona Guerrero, Jefa de Gestión Académica; la Lic. Norma Vera, Encargada del Área de Catastro; la Abg. Viviana Brítez, Auditora Interna; y la Mag. Myrian Bobadilla, Asesora de Comunicación.
Entre otras importantes autoridades que formaron parte de la audiencia se destacó la presencia del Ministro de Hacienda, Dr. Benigno López; el Ministro del MEC, Abg. Eduardo Petta; el Presidente de la ANEAES, Dr. Raúl Aguilera y la Dra. Blanca Ovelar, Senadora y Presidenta de la Comisión convocante.
Más datos:
Mediante el Decreto Nº 1083/2019, se integró el Comité Estratégico del Proyecto “Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa del Paraguay 2030”, aprobado por el Fondo para la Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI).
El Proyecto fue presentado en forma conjunta por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) y el Ministerio de Hacienda (MH), a fin de lograr el mejoramiento de la calidad educativa. El mismo fue aprobado por resolución del Consejo de Administración del FEEI, con un cronograma de actividades, que se extenderá hasta diciembre del 2019.
Este comité será la máxima autoridad del Proyecto, y tendrá como rol definir la política y los principios rectores que permitan velar por una adecuada articulación interministerial, la gestión, transparencia y difusión.