Noticias

20190426_111232

Con el objetivo de fortalecer la empleabilidad de los jóvenes del Paraguay, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social suscribieron un convenio esta mañana, en el marco del Consejo Plenario del CONES.

El CONES, como entidad rectora de la Educación Superior del Paraguay y el Ministerio del Trabajo como entidad rectora de las políticas públicas de trabajo, empleo y seguridad social, pretenden a través del presente convenio crear mecanismos para lograr una formación académica e inserción laboral más efectivas, atendiendo a las demandas laborales existentes en el país y a las áreas prioritarias según el Plan Nacional de Desarrollo.

El Ing. Hildegardo González, Presidente del CONES y la Dra. Carla Bacigalupo, Ministra de Trabajo, firmaron el convenio ante la presencia de los miembros del Consejo del CONES, y representantes del ministerio.

Entre los aspectos que serán contemplados por ambas instituciones en el marco del convenio se encuentran el fortalecimiento de la formación dual; el de propiciar la elaboración de nuevas mallas curriculares y la actualización constante de las mismas; la convalidación de materias técnicas para aquellos jóvenes que hayan realizado estudios técnicos y quieran acceder a la Universidad; y la generación de un mapa de empleabilidad para que los jóvenes conozcan sobre las carreras que más demanda laboral tienen y decidir en base a esa información.

Entre sus palabras el Presidente del CONES destacó la firma de esta alianza como un acto trascendental para ambas instituciones del Estado, que trabajan con miras a generar formación y garantías sociales a todos los ciudadanos de la república.

b5d1d2

cones_trabajo___24_4_2019

Con el objetivo de promover la empleabilidad de los jóvenes del Paraguay, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en la persona de sus máximas autoridades, compartieron hoy un espacio de dialogo y búsqueda de mecanismos conjuntos, que puedan concretar el fortalecimiento de la empleabilidad de los jóvenes estudiantes desde las universidades del país.

Considerando el potencial de trabajo de los jóvenes estudiantes de nivel terciario, ambas instituciones en breve suscribirán un convenio que permita trabajar sobre estas políticas públicas de Trabajo y de Educación Superior, que logren la promoción de ofertas educativas priorizadas en el marco del plan nacional para un Paraguay sustentable.

La Ministra Carla Bacigalupo y el Ing. Hildegardo González, Presidente del CONES, se mostraron conformes con la contribución que cada entidad tendrá en las acciones y mecanismos a ser concretados para el bien de la ciudadanía.

e

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), en el marco de la sesión plenaria de la fecha, insertó 19 carreras y programas al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”.

Las mismas han sido análisis por la unidad de Catastro del CONES, para la efectiva comprobación de implementación, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 4995.

Las ofertas educativas insertadas se comparten a continuación:

Catastro 1

Catastro 2

Catastro 3

Catastro 4

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

af20190412_093251

En la sesión plenaria de la fecha, también se llevó a cabo el análisis de los dictámenes favorables emitidos por la Unidad de Reconocimiento de Títulos Extranjeros del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), para la validación de títulos de grado y postgrados provenientes de otros Estados.

Al respecto el CONES aprobó el reconocimiento de 14 títulos extranjeros. Los detalles se observan a continuación:

Reconocimiento 1

Reconocimiento 2

Reconocimiento 3

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

ecb

En la jornada de hoy viernes 12 de abril de 2019, se realizó la Sesión Plenaria del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), correspondiente al mes de abril del cte. La misma fue presidida por la Dra. Sanie Romero de Velázquez.

Según lo establecido en el orden del día, se procedió al análisis de los informes preparados por las distintas áreas del CONES, para las aprobaciones de habilitaciones de carreras de grado y programas de postgrado.

Luego del análisis correspondiente, el CONES resolvió la habilitación de 7 carreras de grado y 4 programas de postgrado, correspondientes a 7 Instituciones de Educación Superior.

Se comparte la lista de las aprobaciones de la fecha a continuación:

Habilitación 1

Habilitación 2

Habilitación 3

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

WhatsApp Image 2019-04-11 at 15.55.27

En la jornada de hoy jueves 11 de abril de 2019, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), desarrollaron una reunión conjunta a fin de fortalecer el Sistema de Educación Superior del Paraguay, garantizando la legalidad y calidad del mismo.

Este trabajo que viene llevando adelante el CONES y la ANEAES,  está orientado a buscar y homologar mecanismos de Evaluación y Acreditación de Carreras de Grado, Programas de Post Grado e Institucional, al mismo tiempo de acompañar un Sistema de Información de la Educación Superior.

El espacio presidido por el Presidente del CONES, Ing. Hildegardo González; y el Dr. Raúl Aguilera, Presidente de la ANEAES, estuvo acompañado por el equipo de colaboradores,  asesores de ambas entidades, y Consejeros.

Asistentes

Por el CONES:

Ing. Hildegardo González Irala, Presidente.

Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta.

Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Secretario Ejecutivo

Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General

Abg. Sonia Dávalos. Secretaria General

Abg. Alicia Montanía, Asesora Jurídica

Abg. César Rufinelli, Asesor Jurídico

Mag. Myrian Bobadilla, Asesora de Comunicación

Por la ANEAES:

Dr. Raúl Aguilera Méndez, Presidente

Dr. Gerardo Gómez Morales- Vicepresidente del Consejo Directivo

Dra. Dina Ercilia Matiauda Sarubbi

Dr. Nicolás Zarate, Miembros del Consejo Directivo

Abg. Jorge Talavera, Asesor Jurídico

Dr. Domingo Pedrozo, Dirección Ejecutiva

Abg. Gabina Gavilán, Secretaria General

Ing. Oscar Parra, Dirección de Evaluación Institucional

Ing. Osval Cano, Dirección de Gabinete

Lic. Adriana Pesoa, Jefa de Comunicación Social

WhatsApp Image 2019-04-09 at 15.21.44WhatsApp Image 2019-04-09 at 11.58.53WhatsApp Image 2019-04-09 at 15.21.43

En la jornada de hoy martes 9 de abril de 2019, inició el II Congreso de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con la presencia y disertación de representantes del CONES. El Congreso se realiza hasta el miércoles 10 de abril del cte., en el Banco Central del Paraguay (BCP).

El acto de apertura del Congreso fue acompañado por invitados especiales y autoridades de la FENOB, ANEAES, UNA y el CONES, entre ellos se encontró la Directora General del CONES, Dra. Haydée Giménez de Peña, quien seguidamente al acto de apertura tuvo a su cargo la disertación inaugural con la presentación del tema “Rectoría de la Educación Superior en el Paraguay”. En el desarrollo destacó el gran trabajo que viene realizando el CONES como institución rectora de la Educación Superior del Paraguay.

Otro importante momento de disertación en el II Congreso FENOB, será el presentado por el Mag. Juan Manuel Brunetti, en su carácter de Consejero del CONES, desarrollando el tema “Oferta Académica Disponible en Paraguay, Argentina, Uruguay, Chile y Brasil”.

El CONES acompaña así los eventos de fortalecimiento de la Educación Superior.

WhatsApp Image 2019-04-09 at 15.21.46 (3)WhatsApp Image 2019-04-09 at 15.21.46 (4)WhatsApp Image 2019-04-09 at 15.21.46 (2)

CONES Oficina plan cres 8 4 2019

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), se encuentra acompañando la reunión de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe, que se realiza en la ciudad de Córdoba – Argentina, con el objetivo de conformar la Oficina de Seguimiento del Plan de Acción de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 2018, que será liderada por la Universidad de Córdoba.

El CONES es representado en esta ocasión por el Ing. Hildegardo González Irala, Presidente; la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta; y la Dra. Kitty Gaona, Miembro del CONES por las Universidades Privadas.

El Plan de Acción de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 2018, fue concebido como un conjunto de tareas y actividades para ejecutar las recomendaciones y conclusiones de la Conferencia,  y supone la apertura prospectiva del decenio 2018-2028 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -2030. Este Plan de Acción CRES 2018 es el resultado de un riguroso proceso gerencial, académico y técnico, encabezado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC).

Acceda al Plan de Acción CRES 2018 – 2028

20190404_115726 (2)

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), impartió esta mañana un Taller de Elaboración de Proyectos de Grado y Programas de Postgrado, al Comando de Institutos Aeronáuticos de Enseñanza (CIAERE), al  Comando de Institutos Navales de Enseñanza (CINAE); y al Comando de Institutos Militares de Enseñanza (CIMEE),  todos dependientes de las Fuerzas Armadas del Paraguay.

Dando inicio al taller realizado en el Salón Auditorio Aviadores del Chaco del CIAERE, ofreció las palabras de apertura el Comandante Cnel. Gustavo C. Schreiber. Seguidamente se procedió al desarrollo que abarcó los cuatro aspectos contemplados por el CONES para habilitaciones, como son el aspecto jurídico, académico, económico y de infraestructura. También se realizó la presentación de requerimientos de la modalidad de ofertas educativas a distancia.

El equipo de colaboradores del CONES que acompañó el espacio fue integrado por la Mag. Zunilda Amarilla, Directora Académica; la Lic. Ramona Guerrero, Jefa de Gestión Académica; la Arq. María del Carmen Gracia, Jefa de Gestión Técnica; la Abg. Sonia Dávalos, Secretaria General; el Abg. Javier Cristaldo, Asesor Jurídico; la Mtr. Judit Marchese, Asesora Académica; y la Mag. Myrian Bobadilla, Asesora de Comunicación.

El CONES como entidad rectora de la Educación Superior del Paraguay, ofrece de esta manera espacios de capacitación sobre sus procesos, para las entidades interesadas en fortalecer su calidad y legalidad.

cbi

20190402_090422

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), acompañó ayer lunes 3 de abril de 2019, la sesión de la Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Diputados, en el marco del fortalecimiento  interinstitucional de entidades vinculadas a los procesos del Sistema de Educación Superior del Paraguay.

Presidió la reunión el Diputado Enrique Antonio Buzarquis, Presidente de dicha Comisión, acompañado por el Diputado Juan Sebastián Villarejo, la Diputada Eva del Pilar Medina, y el equipo de asesores en educación. Por parte del CONES acompañó la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta; la Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General; la Abg. Sonia Dávalos, Secretaria General; y el equipo de asesores jurídicos.

La reunión tuvo como tema principal el “fortalecimiento de los mecanismos interinstitucionales dentro del proceso de creación de instituciones de educación superior”. Los puntos acordados reflejaron una disposición unánime por parte de los legisladores y las autoridades del CONES, a seguir trabajando con miras a garantizar la calidad y la legalidad de las instituciones de educación superior del Paraguay.

De este modo el CONES sigue avanzando con la visión puesta en su fortalecimiento como Institución Pública referente, sólidamente constituida y reconocida por su gestión como órgano rector de la Educación Superior, por la sociedad paraguaya, las instituciones nacionales y los organismos internacionales.

20190402_08540720190402_08523120190402_085358