El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) junto con otras 13 universidades y entidades reguladoras de educación superior de América Latina y Europa, se encuentra participando de las jornadas de pasantías del Proyecto CONSENS realizadas del lunes 24 al viernes 28 de junio en la Universidad Complutense de Madrid.

Según lo establecido en la agenda para la segunda jornada de trabajo correspondiente al martes 25 de junio, Paraguay a través de la representante del CONES Abg. Sonia Dávalos, presentó el esquema legal del proceso de habilitación de ofertas académicas para el Estado paraguayo.  Seguidamente los representantes del Estado argentino, presentaron el esquema del sistema propio.

Del mismo modo se avanzó en el desarrollo de los procesos legales de verificación y acreditación de los programas basados en competencias. También se observaron los antecedentes y la situación actual en cuanto a su implementación en el ámbito Europeo y específicamente en España; y se reflexionó sobre “La formación basada en competencias”, y “Los  resultados del aprendizaje y su relación con las competencias”.

Más información:

  • El Proyecto CONSENS es el primer proyecto nacional y a nivel latinoamericano orientado a crear consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes.
  • Las instituciones que llevan adelante conjuntamente el Proyecto son: El CONES; la Universidad Nacional de Asunción; la Universidad Iberoamericana; la Universidad Gran Asunción de Paraguay; y el Ministerio de Educación y Ciencias. Así también la Universidad de Buenos Aires; la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; la Sapienza Universita Di Roma; el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina; la Universita Degli Studi Di Pavia; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina; la Universidad Complutense de Madrid; la Universitat Autònoma de Barcelona; y la Aix-Marseille Universite de Francia.
  • El Proyecto CONSENS está financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.

20190626_092654

Con el objetivo de optimizar los procesos documentales que conllevan funciones del Viceministerio de Educación Superior del MEC, y del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), se llevó a cabo hoy miércoles 26 de junio, una reunión de trabajo entre ambas entidades.

Como resultado del trabajo iniciado se prevé la activación de un sistema informático que permita a ambas instituciones  el inicio y seguimiento de servicios ofrecidos a la comunidad educativa del sector de educación superior.

Del encuentro desarrollado en el CONES, participaron la Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General; la Mag. Norma Vera, Encargada de Catastro; y el Lic. Oscar Rodríguez, Técnico Informático, en representación del Consejo.

Por parte de Ministerio participaron los Directores y Profesionales: Gerda Palacios, Claudia Ortellado, Rodrigo Brítez, Eva Angélica Leiva, Marcos Rotela; y Victor Sachelaridi. Y en representación de la ANEAES participaron los Directores y Jefes Técnicos: Mirna Vera, Osval Cano, Oscar Parra, Matilde Shaerer y Rubén Gramada.

26 06 19 b26 6 19 a20190626_092738

b1b4b2

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) junto con otras 13 universidades y entidades reguladoras de educación superior de América Latina y Europa, se encuentra participando de las jornadas de pasantías del Proyecto CONSENS realizadas del lunes 24 al viernes 28 de junio en la Universidad Complutense de Madrid.

Según lo establecido en la agenda para la segunda jornada de trabajo correspondiente al martes 25 de junio, Paraguay a través de la representante del CONES Abg. Sonia Dávalos, presentó el esquema legal del proceso de habilitación de ofertas académicas para el Estado paraguayo.  Seguidamente los representantes del Estado argentino, presentaron el esquema del sistema propio.

Del mismo modo se avanzó en el desarrollo de los procesos legales de verificación y acreditación de los programas basados en competencias. También se observaron los antecedentes y la situación actual en cuanto a su implementación en el ámbito Europeo y específicamente en España; y se reflexionó sobre «La formación basada en competencias», y «Los  resultados del aprendizaje y su relación con las competencias”.

Más información:

  • El Proyecto CONSENS es el primer proyecto nacional y a nivel latinoamericano orientado a crear consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes.
  • Las instituciones que llevan adelante conjuntamente el Proyecto son: El CONES; la Universidad Nacional de Asunción; la Universidad Iberoamericana; la Universidad Gran Asunción de Paraguay; y el Ministerio de Educación y Ciencias. Así también la Universidad de Buenos Aires; la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; la Sapienza Universita Di Roma; el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina; la Universita Degli Studi Di Pavia; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina; la Universidad Complutense de Madrid; la Universitat Autònoma de Barcelona; y la Aix-Marseille Universite de Francia.
  • El Proyecto CONSENS está financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.

reunión 25 6 2019 validacion de medicina familar aneaes

El CONES participó ayer martes 25 de junio, de la validación de Criterios de Calidad para la evaluación de la Especialidad Médica en Medicina Familiar. El espacio fue organizado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) y apoyado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

El equipo académico que conformó la representación del CONES estuvo integrado por la Mag. Ramona Guerrero, Jefa de Gestión Académica, y la Mag. Norma Vera, Encargada del departamento de Catastro del CONES.

La preparación del documento para la validación pública de Criterios de Calidad para la Evaluación y Acreditación de la Especialidad Médica en Medicina Familiar, estuvo a cargo de un equipo de consultores.

Participaron también de la validación organizaciones del ámbito de medicina familiar como la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar,  el Circulo Paraguayo de Médicos, e instituciones de educación superior que cuentan con dicha especialidad como: la Universidad Nacional del Este (UNE); la Universidad Nacional de Asunción (UNA); la  Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA); la Universidad Nacional de Itapúa (UNI); y la Universidad Centro Médico  Bautista.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) inicio hoy lunes 24 de junio de 2019, la primera pasantía internacional realizada en el marco del Proyecto CONSENS, financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, del que forma parte juntamente con Instituciones de Educación Superior de América Latina y Europa.

 

El Proyecto que pretende crear consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes, desarrolló la agenda prevista para la fecha concretando las visitas de trabajo con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), sede Madrid, para posteriormente compartir espacio de intercambio de experiencias en la Universidad Complutense de Madrid.

La delegación paraguaya está integrada por la Abog. Sonia Dávalos, Secretaria General del CONES, como también por representantes de la Universidad Nacional de Asunción; la Universidad Iberoamericana; la Universidad Gran Asunción de Paraguay; y el Ministerio de Educación y Ciencias.

Las pasantías que se inauguraron en esta jornada, se extenderán hasta el mes de julio contemplando un gran trabajo de acercamiento e intercambio de experiencias entre las instituciones asociadas al proyecto que buscan facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas, que favorezca la formación de profesionales con las competencias que la región y el mundo hoy demandan.

WhatsApp Image 2019-06-24 at 12.50.13

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) inicio hoy lunes 24 de junio de 2019, la primera pasantía internacional realizada en el marco del Proyecto CONSENS, financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, del que forma parte juntamente con Instituciones de Educación Superior de América Latina y Europa.

El Proyecto que pretende crear consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes, desarrolló la agenda prevista para la fecha concretando las visitas de trabajo con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), sede Madrid, para posteriormente compartir espacio de intercambio de experiencias en la Universidad Complutense de Madrid.

La delegación paraguaya está integrada por la Abog. Sonia Dávalos, Secretaria General del CONES, como también por representantes de la Universidad Nacional de Asunción; la Universidad Iberoamericana; la Universidad Gran Asunción de Paraguay; y el Ministerio de Educación y Ciencias.

Las pasantías que se inauguraron en esta jornada, se extenderán hasta el mes de julio contemplando un gran trabajo de acercamiento e intercambio de experiencias entre las instituciones asociadas al proyecto que buscan facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas, que favorezca la formación de profesionales con las competencias que la región y el mundo hoy demandan.

Consens

20190624_101353

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), acompañó esta mañana la mesa de trabajo interinstitucional conformada  juntamente con el Ministerio de Salud y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES); y la Comisión Nacional de Residencias Médicas (CONAREM).

En la jornada se avanzó en el debate y consideraciones de reglamentaciones referidas a alumnos recibidos médicos que ingresan al sistema nacional de residencias médicas. Del mismo modo se dialogó sobre aspectos de Habilitación de Carreras y Pogramas, de Acreditación y de Registro de Títulos Profesionales, procesos que llevan adelante el CONES, ANEAES y MEC respectivamente.

El CONES integró la mesa con la representación de la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta; el Mag. José Von Lucken, Miembro del CONES; y la Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General.

El CONES observa así su visión de establecerse como institución pública referente sólidamente constituida y reconocida por su gestión, como órgano rector a nivel de la Educación Superior a nivel nacional e internacional.

14 6 19 d

En la ocasión de la sesión plenaria realizada el viernes 14 de junio de 2019, el CONES resolvió la inclusión de 21 ofertas educativas al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”.

Las ofertas aprobadas han obtenido el dictamen favorable del  Área de Catastro del CONES, luego de haberse corroborado la efectiva implementación de las ofertas, según lo establecido en la Ley 4995. Se comparte la lista a continuación:

Catastro 1

Catastro 2

Catastro 3

Catastro 4

Catastro 5

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.