Noticias

WhatsApp Image 2019-07-22 at 09.09.07

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), a través del Ing. Hildegardo González, Presidente de la entidad, y la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta, acompañaron hoy una reunión de trabajo en la Embajada de Paraguay en Italia, juntamente con el Embajador Roberto Carlos Melgarejo Palacios, y el Abg. Derlis Noguera, Secretario General del MEC.

En el espacio los representantes del CONES y del MEC, tuvieron ocasión de debatir acciones que posibiliten un fortalecimiento de la cooperación entre instituciones de educación superior de Italia y Paraguay, con miras al intercambio de estudiantes, docentes y apoyo en proyectos de investigación.

La reunión realizada en ltalia, posibilita el fortalecimiento de la Educación Superior de Paraguay, a través del CONES como entidad rectora del sistema nacional.

taller validación de criterios 19 07 2019

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), acompañó el Taller para elaboración de criterios de calidad para la Evaluación y Acreditación el Programa de Especialidad Médica en Anestesiología, organizado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).

El taller desarrollado el viernes 19 de julio del cte., tuvo como objetivo analizar la realidad actual y el contexto interinstitucional en el que se implementa el programa de formación para la Especialidad. Así mismo busco socializar la metodología utilizada para el acceso a la información sobre las características  de los Programas de la Especialidad Médica en Anestesiología existentes en la región y a nivel mundial.

Del espacio de validación de criterios participaron por parte del CONES la Mag. Ramona Guerrero, Jefa de Gestión Académica; y la Arq. María del Carmen Gracia, Jefa de Gestión Técnica. Así mismo acompañaron profesionales de la ANEAES, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS); del Instituto Nacional de Salud (INS); y de la Sociedad Paraguaya de Anestesiología (SPA).

También acompañaron el taller los técnicos académicos de las Instituciones de Educación Superior (IES), también llamadas unidades formadoras para el ámbito, que imparten la Especialidad Médica en Anestesiología. Igual que las unidades de práctica del área como son el Instituto de Previsión Social (IPS); el Hospital de Clínicas; y el Hospital Nacional de Itauguá.

La construcción de los criterios para el Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, de la Especialidad Médica en Anestesiología, se encuentra liderada por el Dr. Oscar Juan González Allen, en carácter de consultoría.

A partir de una iniciativa conjunta entre instituciones vinculadas a la Educación Superior de Latinoamérica y Europa, se lleva adelante el Proyecto CONSENS cuyo objetivo principal es establecer consensos fundamentales, para facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas, que favorezca la formación de profesionales con las competencias que la región y el mundo demandan.

De este modo, en el marco del CONSENS, se llevaron a cabo un ciclo de cuatro pasantías iniciadas el 24 de junio y culminadas hoy 19 de julio de 2019, que han tenido como lugares de desarrollo a la Universidad Complutense de Madrid (UCM), pasando luego a  la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Pavía, y culminando en la Universidad La Sapienza de Roma.

Con el fin de promover y facilitar el intercambio de experiencias entre las organizaciones del consorcio CONSENS, se avanzó en la transferencia de buenas prácticas y lecciones aprendidas de las universidades europeas, en pos de la mejora de la calidad y la internacionalización de la educación de posgrado, en base a los cuatro elementos sustantivos que aborda el proyecto:

1) El aprendizaje basado en el alumno.

2) El desarrollo curricular basado en competencias.

3) El sistema de créditos como mecanismo que facilita el reconocimiento de las actividades desarrolladas por los alumnos en diversos ámbitos, nacionales e internacionales.

4) El aseguramiento de la calidad de los programas educativos de posgrado.

Las autoridades y profesionales académicos que formaron parte de las estancias de trabajo se describen a continuación:

El proyecto que se encuentra financiado por el Programa ERASMUS + de la Unión Europea, en Paraguay cuenta con el apoyo en la gestión de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Agrupa universidades y entidades reguladoras de la educación superior de Argentina, España, Francia, Italia y Paraguay, siendo en total 15 instituciones las que forman parte del consorcio.

Por parte de Paraguay integran el CONSENS el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES); el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través del Viceministerio de Educación Superior; la Universidad Nacional de Asunción (UNA); la Universidad Iberoamericana (UNIBE); la Universidad Gran Asunción de Paraguay (UNIGRAN). Así mismo las instituciones de Argentina que lo integran son: la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU); la Universidad de Buenos Aires; la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina. Por Italia lo integran la Universidad Sapienza Di Roma; el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina; y la Universita Degli Studi Di Pavia. Por España acompañan la Universidad Complutense de Madrid, y la Universitat Autònoma de Barcelona; y por Francia la Aix-Marseille Universite.

consens 19 07 2019 a

A partir de una iniciativa conjunta entre instituciones vinculadas a la Educación Superior de Latinoamérica y Europa, se lleva adelante el Proyecto CONSENS cuyo objetivo principal es establecer consensos fundamentales, para facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas, que favorezca la formación de profesionales con las competencias que la región y el mundo demandan.

De este modo, en el marco del CONSENS, se llevaron a cabo un ciclo de cuatro pasantías iniciadas el 24 de junio y culminadas hoy 19 de julio de 2019, que han tenido como lugares de desarrollo a la Universidad Complutense de Madrid (UCM), pasando luego a  la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Pavía, y culminando en la Universidad La Sapienza de Roma.

Con el fin de promover y facilitar el intercambio de experiencias entre las organizaciones del consorcio CONSENS, se avanzó en la transferencia de buenas prácticas y lecciones aprendidas de las universidades europeas, en pos de la mejora de la calidad y la internacionalización de la educación de posgrado, en base a los cuatro elementos sustantivos que aborda el proyecto:

1) El aprendizaje basado en el alumno.

2) El desarrollo curricular basado en competencias.

3) El sistema de créditos como mecanismo que facilita el reconocimiento de las actividades desarrolladas por los alumnos en diversos ámbitos, nacionales e internacionales.

4) El aseguramiento de la calidad de los programas educativos de posgrado.

Las autoridades y profesionales académicos que formaron parte de las estancias de trabajo se describen a continuación:

RECUENTO pasantías consens

El proyecto que se encuentra financiado por el Programa ERASMUS + de la Unión Europea, en Paraguay cuenta con el apoyo en la gestión de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Agrupa universidades y entidades reguladoras de la educación superior de Argentina, España, Francia, Italia y Paraguay, siendo en total 15 instituciones las que forman parte del consorcio.

Por parte de Paraguay integran el CONSENS el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES); el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través del Viceministerio de Educación Superior; la Universidad Nacional de Asunción (UNA); la Universidad Iberoamericana (UNIBE); la Universidad Gran Asunción de Paraguay (UNIGRAN). Así mismo las instituciones de Argentina que lo integran son: la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU); la Universidad de Buenos Aires; la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina. Por Italia lo integran la Universidad Sapienza Di Roma; el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina; y la Universita Degli Studi Di Pavia. Por España acompañan la Universidad Complutense de Madrid, y la Universitat Autònoma de Barcelona; y por Francia la Aix-Marseille Universite.

LOGO_CONENS_FINAL_HORIZONTAL

El CONES que ha acompañado las pasantías realizadas por las entidades paraguayas asociadas al Proyecto CONSENS, durante las últimas 4 semanas en universidades de España e Italia, hoy participó de la jornada de trabajo centrada en la temática “Aprendizaje basado en el estudiante”.

Con la mirada puesta en el rol del estudiante, se desarrollaron espacios de exposiciones, debates y transferencia de buenas prácticas sobre la “Formación de docentes en la Sapienza: Grupo de Trabajo para la Calidad y la Innovación en la Enseñanza”;  los “Principios, metodología, métodos de evaluación y monitoreo del aprendizaje de los estudiantes”; en “Orientación y servicios para estudiantes con discapacidad”; los “Derechos y Deberes de los estudiantes” y proyectos centrados en el estudiante.

El Presidente del CONES, Ing. Hildegardo González, juntamente con la Vicepresidenta del CONES, Dra. Sanie Romero, y la Dra. Haydée Giménez, acompañaron la sesión desarrollada por los directivos y docentes de la Universidad La Sapienza de Roma. Otras autoridades de las entidades paraguayas que también forman parte del proyecto son: la Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; el Dr. Andrés Werhle, Director de Postgrado de la Facultad de Ingeniería – UNA; la Dra. Celeste Mancuello, Viceministra de Educación Superior del MEC; el Abg. Derlis Noguera, Secretario General del MEC; la Mag. Norma López; la Dra. Silvia Elena Rodríguez Amarilla, Jefa del Departamento de Gestión Interinstitucional de la Dirección de Universidades e Institutos Superiores del MEC; y el Dr. Hugo Speratti, Director de Relaciones Internacionales en la UNIBE.

La agenda prevista del 15 al 19 de julio en la Universidad La Sapienza de Roma, contempla el desarrollo de actividades centradas en las 4 variables claves del proyecto:

  • Desarrollo de un currículum por competencias
  • Funcionamiento del sistema de créditos
  • Criterios de Evaluación de la calidad docente universitaria
  • Enseñanza basada en el alumno

El Proyecto CONSENS es una iniciativa que integra a 14 instituciones vinculadas a la Educación Superior de América Latina y Europa, con el financiamiento del Programa ERASMUS + de la Unión Europea.

Objetivos específicos

  1. Desarrollar para programas de posgrados de nivel de máster y doctorados, por lo menos un área a determinar, estándares consensuados sobre resultados del aprendizaje, competencias, créditos y aseguramiento de la calidad;
  2. Aplicar las definiciones y los estándares CONSENS, en por lo menos un programa de postgrado de cada una de las universidades socias del proyecto;
  3. Desarrollar un instrumento para categorizar, calificar, monitorear y evaluar la contribución de los másteres y doctorados con modificación curricular CONSENS, a la internacionalización de las instituciones de educación superior.

Los estándares consensuados y su aplicación en programas de posgrados se pondrán en acto en áreas estratégicas para el desarrollo socio económico de los países que integren el proyecto. Dichos ámbitos, para el desarrollo de los objetivos específicos, serán definidos por las organizaciones participantes a partir del diagnóstico de situación que forma parte del primer conjunto de actividades que llevará adelante el “Consenso Latinoamericano para la internacionalización de la formación de postgrado”.

WhatsApp Image 2019-07-17 at 04.15.04

El CONES que ha acompañado las pasantías realizadas por las entidades paraguayas asociadas al Proyecto CONSENS, durante las últimas 4 semanas en universidades de España e Italia, hoy participó de la jornada de trabajo centrada en la temática “Aprendizaje basado en el estudiante”.

Con la mirada puesta en el rol del estudiante, se desarrollaron espacios de exposiciones, debates y transferencia de buenas prácticas sobre la “Formación de docentes en la Sapienza: Grupo de Trabajo para la Calidad y la Innovación en la Enseñanza”;  los “Principios, metodología, métodos de evaluación y monitoreo del aprendizaje de los estudiantes”; en “Orientación y servicios para estudiantes con discapacidad”; los “Derechos y Deberes de los estudiantes” y proyectos centrados en el estudiante.

El Presidente del CONES, Ing. Hildegardo González, juntamente con la Vicepresidenta del CONES, Dra. Sanie Romero, y la Dra. Haydée Giménez, acompañaron la sesión desarrollada por los directivos y docentes de la Universidad La Sapienza de Roma. Otras autoridades de las entidades paraguayas que también forman parte del proyecto son: la Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; el Dr. Andrés Werhle, Director de Postgrado de la Facultad de Ingeniería – UNA; la Dra. Celeste Mancuello, Viceministra de Educación Superior del MEC; el Abg. Derlis Noguera, Secretario General del MEC; la Mag. Norma López; la Dra. Silvia Elena Rodríguez Amarilla, Jefa del Departamento de Gestión Interinstitucional de la Dirección de Universidades e Institutos Superiores del MEC; y el Dr. Hugo Speratti, Director de Relaciones Internacionales en la UNIBE.

La agenda prevista del 15 al 19 de julio en la Universidad La Sapienza de Roma, contempla el desarrollo de actividades centradas en las 4 variables claves del proyecto:

  • Desarrollo de un currículum por competencias
  • Funcionamiento del sistema de créditos
  • Criterios de Evaluación de la calidad docente universitaria
  • Enseñanza basada en el alumno

El Proyecto CONSENS es una iniciativa que integra a 14 instituciones vinculadas a la Educación Superior de América Latina y Europa, con el financiamiento del Programa ERASMUS + de la Unión Europea.

 Objetivos específicos

  1. Desarrollar para programas de posgrados de nivel de máster y doctorados, por lo menos un área a determinar, estándares consensuados sobre resultados del aprendizaje, competencias, créditos y aseguramiento de la calidad;
  2. Aplicar las definiciones y los estándares CONSENS, en por lo menos un programa de postgrado de cada una de las universidades socias del proyecto;
  3. Desarrollar un instrumento para categorizar, calificar, monitorear y evaluar la contribución de los másteres y doctorados con modificación curricular CONSENS, a la internacionalización de las instituciones de educación superior.

Los estándares consensuados y su aplicación en programas de posgrados se pondrán en acto en áreas estratégicas para el desarrollo socio económico de los países que integren el proyecto. Dichos ámbitos, para el desarrollo de los objetivos específicos, serán definidos por las organizaciones participantes a partir del diagnóstico de situación que forma parte del primer conjunto de actividades que llevará adelante el «Consenso Latinoamericano para la internacionalización de la formación de postgrado».

LOGO_CONENS_FINAL_HORIZONTAL

En la sesión plenaria realizada el viernes último, la Secretaría General del CONES, a cargo de la Abg. Sonia Dávalos, realizó una presentación del Informe Parcial de las Pasantías acompañadas por el CONES en el marco del Proyecto CONSENS, realizada del 24 de junio al 5 de julio.

Las 2 primeras semanas de trabajo implicaron actividades desarrolladas en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona, y estuvieron orientadas a la trasferencia de buenas prácticas desarrolladas en el marco del Proyecto CONSENS.

Así mismo desde el 8 de julio al 12 de julio continuaron las sesiones en la Universidad de Pavía – Italia, y en la semana del 15 al 19 de julio en la Universidad La Sapienza de Roma.

El proyecto que está financiado por el Programa Erasmus + Capacity Building de la Unión Europea, cuenta además con la gestión y asistencia de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

LOGO_CONENS_FINAL_HORIZONTAL

El CONES a través del Proyecto CONSENS, inicia hoy la cuarta y última semana de trabajo en el marco de las pasantías de transferencias de buenas prácticas realizadas entre entidades vinculadas a la Educación Superior de América Latina y Europa, desarrollada en la Universidad La Sapienza de Roma.

El proyecto que está financiado por el Programa Erasmus + Capacity Building de la Unión Europea, y cuenta además con la gestión y asistencia de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), está a cargo del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES); el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); la Universidad Nacional de Asunción (UNA); la Universidad Iberoamericana (UNIBE); y la Universidad Gran Asunción (UNIGRAN). Además de otros entes internacionales como la Universidad de Buenos Aires; la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; La Sapienza Universita Di Roma; el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina; la Universita Degli Studi Di Pavia; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina; la Universidad Complutense de Madrid; la Universitat Autònoma de Barcelona; y la Aix-Marseille Universite de Francia.

En esta última semana de trabajo las pasantías son acompañadas por autoridades de las instituciones paraguayas como son el Presidente del CONES, Ing. Hildegardo González; la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta; la Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General; la Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; Dra. Celeste Mancuello, Viceministra de Educación Superior del MEC; el Abg. Derlis Noguera, Secretario General del MEC.

La agenda prevista del 15 al 19 de julio en la Universidad La Sapienza de Roma, contempla el desarrollo de actividades centradas en las 4 variables claves del proyecto:

  • Desarrollo de un currículum por competencias
  • Funcionamiento del sistema de créditos
  • Criterios de Evaluación de la calidad docente universitaria
  • Enseñanza basada en el alumno

De este modo el CONES sigue avanzando en la prosecución de su misión como entidad reguladora de la Educación Superior del Paraguay, la cual es garantizar la legalidad y calidad del sistema, a través de iniciativas nacionales e internacionales.

la sapienza roma 15 7 2019

informe 2

En la sesión plenaria realizada el viernes último, la Secretaría General del CONES, a cargo de la Abg. Sonia Dávalos, realizó una presentación del Informe Parcial de las Pasantías acompañadas por el CONES en el marco del Proyecto CONSENS, realizada del 24 de junio al 5 de julio.

Las 2 primeras semanas de trabajo implicaron actividades desarrolladas en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona, y estuvieron orientadas a la trasferencia de buenas prácticas desarrolladas en el marco del Proyecto CONSENS.

Así mismo desde el 8 de julio al 12 de julio continuaron las sesiones en la Universidad de Pavía – Italia, y en la semana del 15 al 19 de julio en la Universidad La Sapienza de Roma.

El proyecto que está financiado por el Programa Erasmus + Capacity Building de la Unión Europea, cuenta además con la gestión y asistencia de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

informe 3

El CONES que lleva adelante el proceso de reconocimiento de títulos de grado y postgrado del extranjero, como entidad rectora de la educación superior paraguaya, otorgó en la fecha la aprobación de 35 Títulos Extranjeros que han obtenido dictámenes favorables para su reconocimiento por parte de la Unidad de Reconocimiento del CONES.

La lista se comparte a continuación:

reco 1

reco 2

reco 3

reco 4

reco 5

reco 6

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.