Noticias

En la jornada del miércoles 17 de enero del 2024, en la Sede del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), se mantuvo una reunión interinstitucional entre el CONES, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La reunión fue realizada con el objetivo de analizar y tratar los avances y ajustes requeridos en el Proyecto de Simplificación de trámites en línea, a fin de que el CONES pueda digitalizar sus servicios ofrecidos, que entre los prioritarios tiene al Registro Nacional de Ofertas Académicas, el Reconocimiento de Títulos Extranjeros y las habilitaciones.

El CONES se encuentra trabajando de manera estrecha con el MITIC, en el marco del gobierno electrónico, para lograr simplificar las gestiones que deban ser realizadas por toda la ciudadanía.

En la jornada del lunes 15 de enero del 2024, en la Sede del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), se mantuvo una reunión por parte del Consejo Ejecutivo, Miembros del CONES, Invitados y Representantes de Institutos Superiores.

La reunión fue convocada con el objetivo de identificar y recabar las precisiones de los presentes, para dar conclusión a la elaboración específica de la Resolución “POR LA CUAL SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS SUPERVISADAS DE ESTUDIANTES DE CARRERAS DE PREGRADO, GRADO Y PROGRAMAS DE POSGRADO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD”.

El encuentro fue presidido por el Dr. Federico Mora; acompañado por la Dra. Zully Vera de Molinas, Vicepresidente y el Dr. Sergio Duarte, Secretario, así como Miembros del Consejo Plenario; se contó la participación de la Dra. Cristina Caballero, Directora Nacional de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y los de representantes de Institutos Superiores.

Luego de un ameno y extendido espacio de conversación y de intercambios referentes a la estructura de la Resolución, fueron recogidas las precisiones de los presentes en el encuentro.

El CONES permanece trabajando para fortalecer la Educación Superior en el Paraguay.

El Consejo Nacional de Educación Superior, a través de la Resolución CONES N° 545/2022, emitida en fecha 30 de noviembre de 2022, ha dispuesto que las Instituciones de Educación Superior (IES), que se encuentran implementando herramientas digitales de enseñanza-aprendizaje y cuyas carreras de pregrado, grado y programas de postgrado se hallen dentro del “Registro de ofertas académicas presenciales que implementan herramientas digitales de enseñanza-aprendizaje”, podrán continuar aplicando dichos mecanismos o sistemas digitales hasta la finalización del primer semestre del año 2023 (31 de julio de 2023).

Se establece hasta el 28 de febrero de 2023 el plazo para que las Instituciones de Educación Superior (IES), comuniquen  al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), el mecanismo a ser utilizado para cada oferta académica catastrada.
El CONES permanece trabajando para el fortalecimiento de la Educación Superior en nuestro país.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), a través de la RESOLUCIÓN CONES N° 280/2022 “QUE ACTUALIZA Y ESTABLECE LOS CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN LAS CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSTGRADO EN LAS MODALIDADES APROBADAS POR EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONES)”, establece que las Instituciones de Educación Superior (IES), deberán aplicar lo establecido en la normativa, a las carreras de grado o programas de postgrado (capacitación, especialización, maestría y doctorado), de todas las áreas del saber, con excepción de las carreras de grado y programas de postgrado en área de Ciencias de la Salud, las que se regirán por el instrumento normativo específico debidamente aprobado por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).

Las instituciones de Educación Superior deberán incorporar el Sistema Nacional de Créditos Académicos en el Diseño Curricular de todos los proyectos aprobados legalmente y deberán establecer los mecanismos e instrumentos que evidencien el desarrollo y su implementación efectivamente; tendrán un plazo de 24 (veinticuatro) meses para realizar los ajustes a los proyectos académicos de carreras de grado o programas de posgrado para dar cumplimiento a esta resolución, pasado dicho plazo no se podrán registrar los títulos ante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Asimismo, se establece que dentro del plazo de 12 (meses) a partir de la promulgación de la presente resolución las mismas deberán presentar sus reglamentos de créditos académicos al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).

El CONES continúa trabajando en el ordenamiento de la Educación Superior en el Paraguay.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), en atención a la vigencia del Decreto N° 3442 “Por el cual se dispone la implementación de acciones preventivas ante el riesgo de expansión del CORONAVIRUS (COVID-19) al territorio nacional”, a través de la Dirección de Administración y Finanzas de la institución, establece el siguiente instructivo para proceder al cobro de los Aranceles en los siguientes casos:

Caso 1: Pago de Resoluciones de Aprobaciones del CONES

  • El pago será depositado en Cheque en el Banco Itaú. Cuenta del Consejo Nacional de Educación Superior – Cta. Cte. 30035820/7. Para los casos de Instituciones de Educación Superior (IES), que no dispongan de Cuenta Bancaria, se procederá al depósito en efectivo del importe.
  • Seguidamente se deberá remitir en formato PDF la copia de la Boleta de Depósito en el correo: mesadigital.daf.cones@gmail.com a  fin de que el Jefe del Departamento de Finanzas pueda verificar en la banca web institucional el pago efectuado.
  • Una vez confirmada la recepción del pago en la banca web institucional, el CONES remitirá una copia en PDF del Recibo de Dinero realizado por el Dpto. Financiero, y una copia de la Resolución de Aprobación, al correo de la institución solicitante.

Caso 2: Pago de Admisibilidad

  • Las IES deberán abonar los respectivos aranceles, luego de recibir la Nota de Admisibilidad de los proyectos presentados para estudio, vía correo electrónico por parte de encargados del CONES. El pago se realizará según el procedimiento descripto en el Caso 1.

Caso 3: Pago para Reconocimiento de Títulos Extranjeros

  • El pago se realiza una vez recibida la Notificación de Pago por parte del CONES, a través del correo mesadigital.reconocimiento.cones@gmail.com
  • El depósito del importe indicado, será realizado en la Cta. Cte. 30035820/7 habilitada en el Banco Itaú, a nombre del Consejo Nacional de Educación Superior.
  • Realizado el depósito, se deberá enviar en formato PDF la copia de la Boleta de Depósito al correo: mesadigital.daf.cones@gmail.com, a fin de que el Jefe del Departamento de Finanzas pueda verificar en la banca web institucional el pago efectuado.
  • Confirmado el pago se realizará el Recibo de Dinero por parte del CONES, y el mismo será remitido como copia en PDF, al correo del usuario.

Observación: Una vez restablecidos los servicios de atención al usuario en forma presencial, se procederá a la entrega física de los documentos elaborados desde el CONES (Recibo de Dinero y Resolución CONES).

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), órgano rector de la Educación Superior del Paraguay, establece los siguientes procedimientos a través de soporte digital, vigente desde el 12 de marzo de 2020, en atención a las disposiciones sanitarias nacionales.

A. Atención de Proyectos Académicos.

B. Atención de Reconocimiento de Títulos Extranjeros.

C. Atención de otros procesos ante el CONES.

A. Procedimiento para presentar solicitudes de aprobaciones de proyectos académicos.

Los documentos deberán escanearse en formato pdf y ser remitidos al correo mesadigital.proyectos.cones@gmail.com de la siguiente manera y con la siguiente nomenclatura:

1- Solicitud_IES – (Nota firmada por la máxima autoridad indicando claramente el proceso solicitado).

2- Presentación de la documentación de acuerdo a las normativas vigentes. – Ejemplo aspectoAcademico_nombreIES.

 

B. Procedimiento para presentar solicitudes de reconocimiento de títulos extranjeros

Los documentos deberán escanearse en formato Pdf y ser remitidos al correo mesadigital.reconocimiento.cones@gmail.com de la siguiente manera y con la siguiente nomenclatura:

1- Formulario_N° de documento de Identidad – Ejemplo: formulario_123456 – (formulario firmado – http://www.cones.gov.py/formularios/).

2- Titulo_N° de documento de Identidad – Ejemplo: titulo_123456  – (Titulo o Diploma original firmado por la autoridad competente escaneado ambas carillas con la apostilla o legalizaciones correspondientes).

3- Certificado_ N° de documento de Identidad  Ejemplo: certificado _123456 – (Certificado de estudios original firmado por la autoridad competente o En caso de no contar con el Certificado de estudios deberá el interesado acreditar que la Institución de Educación Superior no emite dicho certificado, que podrá justificarse a través de una comunicación oficial desde el correo electrónico oficial de la Universidad al correo electrónico oficial del CONES).

4- Sistema Evaluacion_ N° de documento de Identidad – sistemaEvaluacion_123456 – (Documento que establece el Sistema de Evaluación – Escala o equivalencia de calificaciones)

5- Carga Horaria_ N° de documento de Identidad – cargaHoraria_123456 – (Documento que establece la Carga Horaria o cantidad de Créditos y duración de la carrera o programa)

6- Modalidad_ N° de documento de Identidad –(Documento que establece la Modalidad de los estudios realizados (Presencial – Semipresencial – A distancia)

7-  Traduccion Titulo_ N° de documento de Identidad  – (Traducción del Título)

8- Traducción Certificado_N° de documento de Identidad – (Traducción del Certificado de Estudios)

Traducción del Título y del Certificado de Estudios por traductor publico matriculado en la República del Paraguay y en la Corte Suprema de Justicia, en caso de que estuvieren redactados en otro idioma que no sea el castellano, el portugués o el guaraní.

9- Doc. Identidad__N° de documento de Identidad  – (Copia autenticada del Documento o Cedula de Identidad civil, y/o copia autenticada del pasaporte completo, por Escribanía Publica con Matricula paraguaya. En caso de contar con nacionalidad extranjera el interesado debe presentar copia autenticada por Escribanía Publica del Carnet de Admisión expedido por la Dirección General de Migraciones del Paraguay.)

C. Otros Procesos:

Para otros tramitaciones ante el CONES, estos serán recibidos y atendidos únicamente a través del correo electrónico secretaria@cones.gov.py. Se citan los casos: denuncias, descargos, invitaciones, audiencias y otro tipo de solicitudes por parte de otras instituciones públicas y/o privadas.

Esta medida se adopta en atención a la vigencia del Decreto N° 3442 “Por el cual se dispone la implementación de acciones preventivas ante el riesgo de expansión del CORONAVIRUS (COVID-19) al territorio nacional”, y de la de la Resolución S.G. N° 90, del  Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), emitida el 10 de marzo de 2020, que “establece las Medidas para Mitigar la Propagación del Coronavirus (COVID-19)”.