Noticias

Consejo Ejecutivo CONES 2019 2022

Con el objetivo de definir estrategias de trabajo a corto plazo, en la jornada de hoy en el CONES se desarrolló una reunión bajo la dirección del Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente del Consejo, y el acompañamiento del Secretario Abg. Derlis Noguera; la Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General; la Mag. Zunilda Amarilla, Directora Académica; la Lic. Ramona Guerrero, Jefa de Gestión Académica; la Lic. Norma Vera, Coordinadora del Catastro de Ofertas Académicas; y la Abg. Sonia Dávalos, Secretaria General.

En esta ocasión el equipo CONES concretó un encuentro de análisis, diagnóstico y definición de prioridades para el cumplimiento de las funciones propias del CONES como entidad rectora de la Educación Superior del Paraguay.

Posteriormente a la reunión el equipo técnico calificó de altamente positivo el espacio, en el que también se habló de dar continuidad y respuesta a casos que requieran de soluciones específicas.

De este modo el Presidente junto con el equipo técnico del CONES, se encuentra avanzando en la definición de objetivos y políticas a seguir, a fin de seguir mejorando los resultados y servicios ofrecidos a la ciudadanía, ya desde lo que queda del año 2019.

_MG_5435

Fotos: Archivo CONES

IMG_0924

En la mañana de hoy viernes 15 de noviembre de 2019, se llevó  cabo la primera sesión ordinaria de la Conmemoración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, iniciativa  promovida desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a fin de emprender iniciativas públicas y privadas favorables a las lenguas originarios que en su mayoría se encuentran en peligro de desaparecer.

El Estado paraguayo se sumó a esta propuesta a través de la creación de la Comisión de Conmemoración, reflejada en Ley N° 6352/19, en el que se establece la conformación, funciones, coordinaciones e instituciones que conforman la instancia. Al mismo tiempo establece la vigencia de 1 año para la comisión, desde la fecha.

La primera sesión fue presidida por la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Doña Ladislaa Alcaraz, quien ejerce la presidencia de la comisión directiva.

Con los representantes de más de 20 instituciones públicas, representantes de pueblos indígenas e instituciones vinculadas a las lenguas indígenas, se conformaron 5 Comisiones de Trabajo considerando los siguientes espacios temáticos: Interculturalidad; Promoción de la lenguas; Garantías y Derechos Lingüísticos; Normalización de la Legua Guaraní;  y el de Planificación de Consultas y Acciones. Por parte del CONES participa de esta comisión la Mag. Myrian Bobadilla, Asesora de Comunicación.

Otros datos:

En el artículo 12 de la Ley N° 4251 de Lenguas, dispone que los pueblos indígenas que habitan el territorio nacional tienen derecho a recibir el apoyo del Estado para garantizar la supervivencia y funcionalidad de sus lenguas y culturas, como medio para fortalecer su identidad étnica.

Son 19 las lenguas indígenas habladas en Paraguay y se encuentran distribuidas en cinco familias lingüísticas: Guaraní, Mataco, Maskoy, Zamuco y Guaicurú. La población total de los hermanos indígenas asciende aproximadamente a 120.000 personas, según datos del último Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas.

WhatsApp Image 2019-11-15 at 18.50.36 (1)WhatsApp Image 2019-11-15 at 18.50.37WhatsApp Image 2019-11-15 at 18.50.36 (2)

El Consejo de Directores de Institutos Superiores, desarrolló la segunda sesión correspondiente al Consejo 2019 – 2022, proclamado el 28 de octubre de 2019. La reunión realizada el jueves 14 de noviembre, fue presidida por el Pbro. Dr. Gabriel Insaurralde, Presidente de dicho Consejo. Así también acompañó la Vicepresidenta, Lic. Antonia Elizabeth Ynsfrán Segovia; y la Secretaria, Mag. Claudelina Marín Gibbons.

El Consejo inició sus funciones con la mirada puesta en la planificación de las tareas a desarrollar con las Instituciones de Educación Superior. Así mismo formaron parte de este encuentro los demás miembros, como son la Mag. Rossana Benítez Ortiz; la Dra. Ada Ester Cáceres de Cristaldo; y la participación de la Dra. Carmen Wildberger y el Lic. Walter Schwart.

Esta instancia también ofrece un apoyo técnico al Consejo Nacional de Educación Superior, en carácter de representantes de Instituciones de Educación Superior del Paraguay.

13 11 19 D

El Consejo de Rectores de Universidades sesiona esta mañana en la sede del CONES, bajo la Presidencia de la Dra. Sanie Romero de Velázquez. En esta segunda sesión realizada por los rectores de universidades públicas y privadas, luego de la primera en que quedó constituido el equipo directivo, se procedió al traspaso de Actas y Libros correspondientes al Consejo de Rectores 2013 – 2019.

Seguidamente la Presidenta, expuso un Plan de propuestas para el periodo 2019/2022. La sesión fue acompaña también por los siguientes miembros: la Dra. Kitty Gaona Franco; el Mag. Ángel Rodríguez González; la Dra. Nadia Czeraniuk de Schaefer; el Dr. Alfred Neufeld Friesen; y el Ing. Hildegardo González, Rector de la Universidad Nacional de Itapúa y Ex Presidente del CONES. Formaron parte del equipo de apoyo en esta ocasión el Mag. Hugo Speratti; la Lic. Tania Romero y la Lic. Hilda Saucedo.

Más datos:

El Consejo de Rectores de Universidades, es una instancia establecida en la Ley N° 4995 “de Educación Superior” con la misión de representar a las universidades, ser una instancia de diálogo entre las mismas en los temas de interés común, y colaborar con el Consejo Nacional de Educación Superior en la elaboración de políticas de educación superior, cuando este lo requiera.

Las funciones del mismo, según el Artículo N° 18 de la misma Ley son:

  1. Promover y desarrollar acciones tendientes a fortalecer la cooperación entre las instituciones universitarias.
  2. Proponer políticas y planes para el cumplimiento de los fines de la educación universitaria.
  3. Informar sobre los temas que el Consejo Nacional de Educación Superior someta a su consideración.
  4. Contribuir al fortalecimiento de las relaciones entre las universidades y el resto del sistema educativo.
  5. Analizar y expedirse sobre la marcha de la reforma de la educación superior.
  6. Dictar su reglamento de organización interna y funcionamiento.
  7. Promover y desarrollar actividades tendientes a fortalecer el funcionamiento de las universidades.

13 11 19 C13 11 19 E13 11 19 F

acd

El CONES recibió esta mañana martes 12 de noviembre de 2019, al equipo directivo de la  Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS), encabezado por la Dra. Silvia Brizuela, Directora Nacional. Esta es una instancia dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. (MSPyBS).

La reunión realizada con el objetivo de llevar a cabo acciones que den como resultado el fortalecimiento de los recursos humanos en salud a nivel nacional, fue acompañada por la Dra. Carmen Wildberger, Miembro del Consejo; la Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General; y la Mag. Zunilda Amarilla, Directora Académica, todas en representación del CONES.

De este modo el CONES lleva adelante iniciativas interinstitucionales, con miras al cumplimiento de sus funciones como entidad rectora de la Educación Superior del Paraguay.

CONES CONAREM 11 11 19 a

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), acompañó en la mañana del lunes 11 de noviembre de 2019,  una reunión de trabajo en la sede del Instituto Nacional de Salud (INS), en carácter de miembro de la Comisión Nacional de Residencias Médicas (CONAREM).

El CONES integró el espacio con la representación del Mag. José Von Lucken, Miembro del Consejo, y la Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General. En la ocasión se procedió al análisis de necesidades existentes para el mejoramiento de la formación de médicos en el territorio nacional.

Más datos:

El CONES integra la Comisión Nacional de Residencias Médicas, por Resolución SG N° 442 – del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), del 17 de setiembre de 2019. En este carácter acompaña los espacios de trabajo de la comisión.

La CONAREM es una instancia colegiada, de carácter consultivo, deliberativo y resolutivo, responsable de la planificación y supervisión de las Residencias Médicas habilitada para la misma. Su máxima autoridad es el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, como ente rector de la salud del país. Actualmente se encuentra coordinada por el Dr. José Luis Molinas, Coordinador General, y como Secretario Ejecutivo acompaña el Dr. David Ortíz.

La CONAREM está integrada por los siguientes organismos:

  1. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
  2. Instituto de Previsión Social
  3. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
  4. Consejo Nacional de Educación Superior (CONES)

Como entidad rectora de la Educación Superior (ES) del Paraguay, el CONES acompaña activamente el fortalecimiento de la calidad y legalidad de la Educación Superior, como también desde su rol de generador de políticas para la ES.

En esta línea profesionales académicos y administrativos del CONES participaron hoy viernes 8 de noviembre de 2019, de varios espacios que tienen como objetivo la normalización de la ES y potenciación de espacios generadores de políticas públicas.

CONES presente el Congreso Educativo Nacional

cones congreso concepcion 8 11 19

Con el Objetivo de contribuir a la transformación educativa, se desarrolla el Congreso Nacional Educativo en la Universidad Nacional de Concepción (UNC), organizado por la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP). El CONES cuenta con la representación de la Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General; y la C.P. Diana Garcete, Directora de Administración y Finanzas del CONES.

Hoy 8 de noviembre se desarrollan disertaciones y espacios de debates sobre los ejes temáticos establecidos para el proceso de transformación: Contexto Sociopolítico; Marco Filosófico; Normas Jurídicas; Currículum; Financiamiento Educativo; Inclusión y Equidad en la Educación; Condición Docente; Nuevos Desafíos de la Transformación Educativa; y Reordenamiento Administrativo Institucional.

CONES construyendo criterios de calidad para la guía de evaluación y acreditación de la Licenciatura en Tecnología de Alimentos

cones aneaes taller 8 11 2019

Así mismo se desarrolló el Taller de Construcción de Criterios de Calidad para la guía de evaluación y acreditación de la Licenciatura en Tecnología de Alimentos, organizado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).

Del Taller participaron la Lic. Ramona Guerrero, Jefa de Gestión Académica; y la Arq. María del Carmen Gracia, Jefa de Gestión Técnica, ambas representando al CONES. Del mismo modo del espacio participaron referentes de la ANEAES; la Universidad Nacional e Asunción (UNA); de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI); de la Universidad Nacional del Este (UNE); y del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

El material trabajado en la fecha será sometido a consulta pública, y posteriormente presentado como guía Evaluación y acreditación de la Licenciatura en Tecnología de Alimentos. Se prevé la conclusión del trabajo para diciembre de 2019.

congreso nacional educativo 7 11 19 2

En la jornada del 7 de noviembre de 2019, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), acompañó el Congreso Educativo Nacional “Contribuciones de las Universidades Públicas del Paraguay para la transformación educativa”, cuyo acto inaugural se realizó a las 18:00 horas en las instalaciones de Teatro Municipal de Concepción – Paraguay.

El acto contó con presencia del Presidente del CONES, el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira; del Vicepresidente y Rector de la Universidad Nacional de Concepción (UNC), Dr. Clarito Rojas;  rectores de universidades públicas, directivos, docentes, estudiantes y ciudadanía en general. Por parte del CONES también acompañaron la Directora General, Dra. Haydée Giménez; y la C.P. Diana Garcete, Directora de Administración y Finanzas.

El evento que se desarrolla los días 7 y 8 de noviembre del cte. es organizado por la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), y tiene como lema “Educación para la vida – Tekombo’e Tekorã”. Los espacios de disertación y debates programados para ambos días se realizan con los siguientes ejes temáticos:

  1. Contexto Sociopolítico.
  2. Marco Filosófico. Normas Jurídicas.
  3. Currículum.
  4. Financiamiento Educativo.
  5. Inclusión y Equidad en la Educación.
  6. Condición Docente.
  7. Nuevos Desafíos de la Transformación Educativa.
  8. Reordenamiento Administrativo Institucional.

El congreso cuenta con apoyo de la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deporte, de la Cámara de Senadores, del Congreso Nacional.

congreso nacional educativo 7 11 19

6 11 19 C

El Consejo Ejecutivo del CONES conformado para el periodo 2019 – 2022, desarrolló el martes 6 de noviembre de 2019, la primera reunión ordinaria. Al término del mismo, ofrecieron unas palabras de agradecimiento por la confianza depositada en el Consejo y reafirmaron el compromiso de seguir tomando medidas que sigan mejorando los resultados alcanzados por el CONES desde su creación, en pos de la Educación Superior que el Paraguay merece.

Para la ocasión el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente del CONES; el Vicepresidente, Dr. Clarito Rojas; y el Secretario, Abg. Derlis Noguera, compartieron el siguiente mensaje.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=Z2UgVFEgdGI[/embedyt]