Noticias

El jueves 19 de septiembre, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo la continuación de la sesión plenaria.

Para dar inicio, se aprobó el orden del día, compuesto por varios puntos. En el primer punto, se puso a consideración el acta de la sesión anterior ordinaria del 11/07/2024 y el acta de la sesión anterior extraordinaria del 19/07/2024.

Dando continuidad, se pusieron a consideración del pleno los dictámenes técnicos favorables para la habilitación o actualización de ofertas académicas, los cuales fueron aprobados.

A continuación, se trató el proyecto de resolución “Por la cual se adopta el Manual de Frascati para la aplicación de los criterios y categorías de las áreas del saber”, que fue aprobado por el pleno.

Como punto siguiente, se puso a conocimiento y consideración el proyecto de resolución “Por la cual se modifican los artículos 2°, 7°, 9° y 11° del Reglamento Interno de la Resolución CONES N° 1/2014″, que fue aprobado.

Luego, se elevó a conocimiento del pleno el Informe Final de la Comisión especial UAL y su correspondiente propuesta de resolución. Luego de un amplio espacio de debate, el pleno aprobó la intervención de la Universidad Autónoma de Luque.

Como siguiente punto de tratamiento, se abrió un espacio de debate sobre consideraciones generales para el proceso de reinserción, y se elevaron a consideración del pleno las propuestas de resolución “Por la cual se reglamenta el proceso para la reinserción de estudiantes al sistema de educación superior” y, como punto seguido, “Por la cual se aprueba el protocolo específico para la reinserción de estudiantes al sistema de educación superior”. Ambas fueron aprobadas.

El CONES permanece trabajando para cumplir con la misión de fortalecer la educación superior.

En un hito para la educación superior paraguaya, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) presentó el Sistema Nacional de Créditos Académicos (SNCA-PY). Este sistema, establecido por la Resolución CONES N° 221/2024 “QUE ESTABLECE EL SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS-PARAGUAY Y LOS CRITERIOS PARA SU APLICACIÓN EN LOS CURSOS DE PREGRADO, CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSTGRADO EN LAS MODALIDADES APROBADAS POR EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONES)” , con el firme objetivo de modernizar la educación superior.

El lanzamiento oficial se llevó a cabo en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, contando con la presencia del Ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez; el Presidente del CONES y Viceministro de Educación Superior (VES), Federico Mora, así como destacadas autoridades, representantes de instituciones de educación superior y de diversos estamentos de la ES. El evento sirvió como plataforma para presentar los lineamientos, beneficios y alcances del SNCA-PY, así como para generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el futuro de la educación superior en Paraguay.

El SNCA-PY representa un paso fundamental hacia la estandarización de los procesos académicos en el país, permitiendo una mayor flexibilidad curricular y facilitando el reconocimiento de estudios realizados en diferentes instituciones, tanto a nivel nacional como internacional. De esta manera, se pueda formentar la movilidad estudiantil y ampliar las oportunidades de formación para la ciudadanía.

Con la puesta en marcha de este sistema, Paraguay se suma a la tendencia mundial de modernización de los sistemas educativos en el nivel superior, brindando a sus estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI y construir un futuro más prometedor.

 

El martes 01 de octubre del 2024, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo una sesión plenaria ordinaria. La reunión se realizó bajo la presidencia de Federico Mora Peralta, en una modalidad combinada, acompañado por los miembros del Consejo Ejecutivo y los miembros consejeros.

Para dar inicio a la sesión, se realizó la aprobación del Orden del Día consistente en 09 puntos, a continuación, se puso a consideración el Proyecto de Resolución “Por la cual se aprueba la reglamentación de los artículos 69 y 70 de la Ley 4995/13, sobre la educación a distancia o no presencial, para la implementación de los cursos de pregrado, carreras de grado y programas de postgrado, ofertados por las IES”, la cual fue aprobada.

En el siguiente punto, fue tratado la Conformación de Mesa Técnica en el marco del Proceso de reinserción establecido en la Resolución CONES N° 251/2024 “Por la cual se aprueba el protocolo específico para la reinserción de estudiantes al sistema de educación superior”.

A continuación, fue conformada la Comisión especial de intervención de la Universidad Autónoma de Luque (UAL).

En el transcurso de la reunión, se presentaron los informes técnico – académicos y las rectificaciones; seguido del informe juridico y el tratamiento de asuntos varios.

El CONES sigue trabajando para cumplir con la misión de fortalecer la Educación Superior.

 

El jueves 11 de julio de 2024, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) celebró una sesión plenaria ordinaria. La reunión se desarrolló bajo la presidencia de Federico Mora Peralta, en modalidad combinada, acompañado por los miembros del Consejo Ejecutivo y los consejeros.

Para dar inicio a la sesión, se aprobó el Orden del Día, compuesto por 13 puntos. A continuación, se presentó el informe de Presidencia. En el siguiente punto, se puso en conocimiento del pleno lo comunicado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) en referencia a la renuncia de dos miembros suplentes.

En el siguiente punto se presentó para conocimiento del pleno la Resolución “Por la cual se rechaza el Recurso de Reconsideración interpuesto por el Instituto Superior Interamericano de Ciencias Sociales”. En el siguiente punto se trató la comunicación presentada por la Universidad Leonardo Da Vinci (ULDV) en cuanto a la suspensión temporal de actividades de la carrera de medicina de la filial de Hernandarias.

A continuación, se elevó a conocimiento del pleno la información sobre el Juicio de Amparo Constitucional promovido por la Universidad Autónoma San Sebastián de San Lorenzo (UASS) y las consecuentes acciones vinculadas. En el siguiente punto se puso en conocimiento el pedido de prórroga del plazo de presentación de informe final solicitado por la Comisión Especial de Informe e Investigación – caso Universidad Autónoma de Luque filial Pedro Juan Caballero, que fue aprobado por el Pleno.

Como siguiente punto de tratamiento, se elevó a conocimiento el estado actual de la Acción de Inconstitucionalidad planteada por la Universidad Privada del Guairá en relación a la carrera de medicina de la filial de San José-Ciudad del Este.

Fueron puestos a consideración del pleno los dictámenes técnicos favorables para la Habilitación o Actualización de Ofertas Académicas, los cuales fueron aprobados.

En el transcurso de la reunión, se presentaron los informes de Asesoría Jurídica y Secretaría General. Como último punto del orden del día, se abordaron temas de asuntos varios.

El CONES permanece trabajando para cumplir con la misión de fortalecer la Educación Superior.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), hace extensiva la información de la implementación de una nueva herramienta de gestión por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC): el Registro Único del Estudiante de Educación Superior (RUE ES). Este sistema digitaliza y simplifica la obtención de datos sobre la matrícula, los avances académicos y el egreso de los estudiantes de educación superior en Paraguay. La implementación del RUE ES está a cargo del Viceministerio de Educación Superior y Ciencias (VESC)
El RUE ES es una política pública del Gobierno de Paraguay, ejecutada por el MEC, que busca fortalecer la gestión de la educación superior en el país. Este sistema permitirá la identificación de estudiantes, la validación de datos, la transparencia, la trazabilidad del trayecto académico y la simplificación de los trámites.
En la actualidad, el VESC se encuentra trabajando en la primera etapa del desarrollo del RUE ES, que se extenderá durante todo el año 2024. Esta etapa se enfoca en dos ejes principales: la carga de datos personales de todos los estudiantes de educación superior y la carga de datos del recorrido académico de los futuros graduados en 2024. Al finalizar esta fase, se completará la carga histórica de información académica.
La implementación efectiva del RUE ES mejorará significativamente la gestión de la información académica de los estudiantes. Esto simplificará los trámites para la obtención del título de grado y generará información valiosa para la toma de decisiones en materia de políticas públicas en el ámbito de la educación superior en Paraguay.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) celebró con éxito una jornada electoral el pasado miércoles 17 de julio de 2024 para elegir a un nuevo miembro de su Consejo Plenario. Los comicios iniciaron a las 8:30 horas y contaron con la presencia del Tribunal Electoral, conformado por el Dr. Miguel Torres, la Estudiante Leidy Denis y el Dr. Jorge García Riart.

Las elecciones se desarrollaron en un ambiente de tranquilidad y culminaron con la elección del Representante Estudiantil Suplente para las Universidades Públicas, la mesa de votación cerró a las 11:30 horas. El estudiante electo será proclamado y asumirá la representación del madato en la próxima sesión plenaria del CONES.

El CONES, como órgano responsable de la Educación Superior del Paraguay, de esta forma lleva a cumplimiento lo establecido en la Ley 4995.