El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), en su Sesión Plenaria del mes de marzo, realizada el día jueves 31 del corriente, resolvió la clausura de las carreras de Medicina de la Universidad Privada María Serrana, de la Sede Central de Asunción y la filial Ciudad del Este.

El proceso de intervención comenzó en el mes de junio de 2021, a partir de comunicaciones recibidas desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sobre la carrera de grado de Medicina. En fecha 25 de junio de 2021 fue emitida la Resolución CONES N° 277/2021, disponiéndose la intervención.

Fueron designados como Interventores el Prof. Dr. Julián Agüero de León, la Dra. Carmen Wilberger y la Dra. Viviana Jiménez, con el acompañamiento de los Asesores Jurídicos de la Institución. Durante el proceso, la Dra. Gladys Brítez fue sumada al equipo interventor.

De manera inicial se estableció que la intervención sea por el término de seis meses, la cual fue prolongada a través de la Resolución CONES N° 8/2022. En el marco del proceso, el equipo designado realizó las diligencias correspondientes y fueron comprobadas las irregularidades en las carreras de Medicina de Universidad Privada María Serrana, lo cual fue presentado por el Equipo Interventor en un informe final ante el Pleno del CONES, que aprobó por unanimidad la clausura de las carreras de Medicina de dicha casa de estudios.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), recibió 100% como calificación en cumplimiento de la Ley 5282/14 «De libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental», según verificación realizada por la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).

El CONES como fuente de información pública, cumple con mantener actualizadas y a disposición del público la información mínima establecida en el articulo 8° de la Ley 5282/14.

El portal https://transparencia.senac.gov.py es actualizado mensualmente por funcionarios designados por la Máxima Autoridad Institucional, con el acompañamiento de la SENAC.

En la tarde del martes 22 de marzo del 2022, la Sede del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) fue espacio de una reunión institucional entre el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente; el Equipo Técnico y los miembros de la Comisión Académica.

En el marco del encuentro, fueron analizados los procesos realizados actualmente por los Académicos de la Institución, con la finalidad de proponer opciones para mejorar el control y seguimiento de los mismos, así como la necesidad de aplicar herramientas tecnológicas que permitan agilizarlos y optimizarlos.

El Consejo Nacional de Educación Superior se mantiene trabajando para la mejora constante de todos sus servicios.

En la sede del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), en la jornada del 22 de marzo de 2022, se realizó una reunión técnica en vistas a la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO.

Participaron del encuentro, el Dr. Clarito Rojas Marín, Vicepresidente del CONES y la Dra. Susana Lugo, Secretaría; el Dr. Gerardo Gómez Morales de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES); el Lic. Ariel Bado, el Lic. Sebastián Gamarra y la Lic. Carmen Espínola en representación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); también acompañó por parte del CONES, la Dra. Gladys Brítez.

En la reunión, fueron tratados diversos puntos referentes a la próxima Conferencia; así como el análisis, elaboración  y verificación del documento a ser presentado por parte de nuestro país en dicho evento internacional.

El CONES permanece trabajando de forma directa con otras instituciones para fortalecer la Educación Superior en el Paraguay.

El martes 22 de marzo del 2022 en la sede del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), se llevó adelante una reunión de la Comisión Académica, que tiene como función brindar apoyo en el análisis de los temas referentes al ámbito académico, y elevar las consideraciones pertinentes ante el Consejo del CONES.

El encuentro tuvo la presencia del Dr. Clarito Rojas, Vicepresidente del CONES; la Dra. Susana Lugo, Secretaría; el Dr. Roberto Elías Canese, Consejero por las Universidades Privadas; la Dra. María Inés de Gómez, Consejera por Docente de Universidades Privadas; el Mag. José von Lucken, Consejero por la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción», el Ing. Civ. Héctor Rojas, Director General Interino; el Abg. José Cáceres, Asesor Jurídico y la Dra. Gladys Brítez.

En la reunión, el punto tratado fue referente al proceso de aplicación del Sistema Nacional de Créditos Académicos.

En la noche del jueves 17 de marzo del 2022, a través de plataforma telemática se llevó adelante un coloquio organizado por el Circulo Paraguayo de Médicos, teniendo como tema «Habilitación de carreras de medicina y programas de postgrado de especialidades médicas en Paraguay».

En el marco del encuentro, el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente del CONES ofreció una ponencia denominada «Análisis sobre proceso de habilitación de carreras y programas de posgrado de Medicina en Paraguay«, presentando las reglamentaciones que rigen en la materia y el contexto actual.

El evento estuvo moderado por los Doctores Osvaldo Paniagua y Jorge Rodas, también estuvieron presentes  referentes de la Educación Superior de Colombia y Argentina, así como Representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), entre otros.

El jueves 17 de marzo del 2022, en la sede del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), se llevó adelante una reunión interinstitucional en vistas a la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO.

En el encuentro participaron el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente del CONES; el Ing. Eduardo Filippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (CONACYT); la Dra. Celeste Mancuello, Viceministra de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); la Dra. Dina Matiauda, Presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES); el Abg. Adalberto Rodas, Director General de Cooperación y la Econ. Carmen Espínola, Secretaria Ejecutiva. Acompañaron a través de plataformas telemáticas, el Vicepresidente del CONES, Dr. Clarito Rojas Marín y la Secretaría, Dra. Eduarda Susana Lugo.

En la reunión, fueron tratados diversos puntos referentes a la próxima Conferencia, así como la coordinación para la participación activa de Paraguay en dicho evento.

El CONES continua trabajando de manera conjunta con otras instituciones para el fortalecimiento de la Educación Superior.

 

 

 

El día miércoles 16 de marzo del 2022, a través de plataforma telemática, se llevó a cabo la apertura del Doctorado en Educación del Instituto Nacional de Educación Superior «Dr. Raúl Peña» (INAES), con la participación del Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).

El encuentro dio inició con las palabras de la Directora General del INAES, Dra. Claudelina Marín Gibbons, quien agradeció a todos por su presencia y por la confianza depositada en la Institución.

En el marco del evento, el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente del CONES, ofreció una ponencia denominada “Tendencias de las políticas educativas en el contexto regional desde la mirada del CONES» y durante su alocución expresó su reconocimiento hacia los alumnos por el esfuerzo de continuar con su formación.

El Consejo Nacional de Educación Superior se mantiene acompañando a las Instituciones de Educación Superior de todo el país.

El miércoles 09 de marzo de 2022, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), llevó adelante una sesión del Consejo Ejecutivo (CE), con la presencia del Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente; el Dr. Clarito Rojas, Vicepresidente y la Dra. Susana Eduarda Lugo.

En el encuentro, realizado en la Sede del CONES, fueron tratados diversos puntos referentes a cuestiones administrativas y académicas inherentes a la Institución. Además a ser analizados los temas a ser tratados en la próxima Sesión Plenaria.

La reunión fue acompañada por la Abg. Sonia Dávalos, Secretaria General.

El CONES continúa trabajando con la misión de garantizar una Educación Superior de calidad para todos.