El día 28 de agosto del año en curso, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior – CONES, en la Sala de Sesiones del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción.
La Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes que preside la Senadora Blanca Ovelar, sesionó en la mañana del Lunes 17 de agosto del año en curso, en forma integrada con la Comisión de Salud, para realizar un debate sobre la situación de las instituciones de Educación Superior, fundamentalmente en el área de la Salud y para el efecto se contó con la visita de los miembros del Consejo Ejecutivo del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
“Empezamos a analizar la gran crisis que existe en material de Educación Superior de las carreras de la Salud pues tenemos información que nos ha acercado el Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior y rector de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) Prof. Ing. Hildegardo González Irala, del caso de universidades, que recurren a la justicia, específicamente al Tribunal de Cuentas, que da lugar a medidas para que algunas universidades que a pesar de los organismos rectores de la Salud, como el Cones, terminan consiguiendo alguna medida cautelar para seguir funcionando”, explicó el senador Arnoldo Wiens, miembro de la Comisión de Educación.
Añadió que esta situación les preocupa y por eso tomaron la decisión de realizar algunas reuniones profundas entre los tres poderes del Estado, conformada con esta Comisión conjunta, con las paralelas de la Cámara de Diputados, con el ministro de la Salud, ministra de la Educación y con el Presidente de la Corte Justicia, así como con la presencia de los representantes del Cones y del Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), que son los organismos rectores de la calidad de la educación superior, para tomar medidas de solución ante esta situación, empezando por el área de la salud, que es la prioridad.
INQUIETUD
Por su parte, el Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior y rector de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) Prof. Ing. Hildegardo González Irala explicó que en la importante reunión, establecieron estrategias a seguir, de tal manera a que sea efectiva la actuación de la entidad que preside.
“Nosotros estamos en un proceso de control y clausura de aquellas universidades que no cumplen con los requisitos, pero en este momento también estamos tropezando con que también las medidas se judicializan, y ya tenemos cautelares contra el CONES, para no seguir con nuestro trabajo, por lo tanto nuestra preocupación es esa, y ahora, estamos planteando una agenda más amplia con el Poder Judicial y Poder Ejecutivo y Legislativo”, manifestó el entrevistado.
Dijo que son cinco a seis universidades, en general de fronteras, donde vienen ciudadanos extranjeros a estudiar pero también con alumnos paraguayos y el nivel de la medicina es lo que más preocupa a las entidades de control.
El Consejo Nacional de Universidades entregó el documento que dispone el levantamiento del “Proceso de intervención de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y aprueba el Plan de mejoramiento Institucional y Acciones a ser ejecutadas por la UNP”.

El equipo Interventor durante el acto realizado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNP.
Simultáneamente instalaron la Comisión de Seguimiento que se encargará de hacer cumplir las recomendaciones del equipo interventor, liderado por el ingeniero Pedro González. El acto cumplido en la sede de la Facultad de Humanidades de la UNP tuvo un clima festivo, destacándose el júbilo de docentes, alumnos y funcionarios de la institución pilarense que siguieron de cerca la actividad.
Desde la fecha reasumirán sus funciones todas las autoridades de la UNP, incluyendo el Rector Víctor Ríos. La “Comisión de Control y Monitoreo” está integrada por 5 representantes del CONES; El Profesor Doctor Andrés Amarilla (Coordinador), Profesora Magister Haydee Giménez de Peña, Profesora Dra. Inés López de Sugasti, Prof. Dra. Lucila Bogado de Scheid y Profesora Magister Aida Torres de Romero.
Igualmente integran 3 representantes de la UNP; Profesor Doctor Víctor Hermógenes Encina Silva, Profesor Ingeniero Carlos Aníbal Duarte y el Profesor Ingeniero Gustavo
Durante el acto, el Presbítero Narciso Velázquez del CONES, destacó el trabajo realizado por el interventor Pedro González, “el interventor actuó de manera responsable, respetuosa y con altura”. Indico que esperaba se haga de la misma manera el trabajo de seguimiento de la Comisión.
Por su parte el ingeniero Pedro González, interventor de la UNP, resaltó que le fue relativamente fácil cumplir con el trabajo por la apertura que se dio en la Universidad en todos los niveles para aportar los datos requeridos. Asimismo confió que será muy fácil cumplir con el plan de mejoras que contempla 34 puntos y que deberá aplicarse en lo académico, administrativo, en lo que hace a la Asamblea Universitaria, al Consejo Superior Universitario y el Estatuto de la UNP.
Igualmente felicito a los pilarenses por el sentido de pertenencia que tienen hacia su Universidad. Resaltó que una de las fortalezas de la UNP es tener funcionarios de primer nivel. “Deben sentirse orgulloso del equipo que tienen”, expresó González. Reivindicó la autonomía universitaria y dijo que no se debe permitir que ninguna otra institución marque la hoja de ruta a la UNP. “Que nadie avasalle su autonomía”.
El Consejo Nacional de Universidades (Cones) aprobó totalmente el informe final presentado por el interventor de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), Pedro González, y concluyó la intervención a la que estaba sometida la institución pilarense.

El Ing. Hildegardo González, Presidente del CONES, acompañado del Dr. Gerardo Gómez y el Ing. Pedro Gerardo González.
En la fecha se instalará la Comisión de Seguimiento, que será integrada por 8 personas (5 del Cones y 3 de la UNP). La Comisión verificará el cumplimiento estricto de las recomendaciones por parte de las autoridades de la universidad. A partir del 1 de agosto, una “Comisión de Seguimiento” verificará un plan de mejoras que contempla 34 puntos y que deberá aplicarse en lo académico, administrativo, en lo que hace a la Asamblea Universitaria, al Consejo Superior Universitario y el Estatuto de la UNP.
La descripción de los procedimientos para concretar las modificaciones están especificadas en anexos que acompañan al documento proveído a las autoridades universitarias. El material fija responsabilidades y plazos para su cumplimiento. Entre otros puntos, dos facultades de la UNP que aún no cuentan con aprobación del Cones, deberán completar el proceso, para que la institución emita la resolución de creación de las facultades de Ciencias Biomédicas y la de Ciencias, Tecnologías y Arte.
El interventor mencionó que han recomendado la revisión completa de los planes curriculares de las carreras de la UNP, para adecuarlas a los estándares que establece la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANEAES), además lo establecido en el Mercosur Educativo. “La universidad debe tener carreras preparadas para participar del exigente mercado regional”, resaltó González. En otro momento, resaltó que durante su gestión recibió la colaboración de todo el plantel de la Universidad, que proporcionó todos los documentos y las informaciones requeridas, facilitando el trabajo del interventor y su equipo.
Ultimas noticias
- El CONES integra Comisiones Especiales para fortalecer el trabajo institucional
- Sesión plenaria ordinaria del CONES
- Sesión del CONES: Bienvenida a Nuevos Representantes Estudiantiles y Presentación de Plan de Trabajo
- CONES Realiza Elecciones Estudiantiles para la Conformación de su Consejo
- Créditos y Movilidad: Eje de las Visitas del CONES a UNINORTE y UNIDA