Noticias

20180201_09264920180201_085806 20180201_085737

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), que hace unos días comunicó oficialmente la realización de la Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay 2018 «Desafíos de la Educación Superior  en el marco de la III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES 2018)”, llevó adelante esta mañana la primera reunión del Comité Organizador Interinstitucional integrado por el CONES, MEC, ANEAES  y CONACYT.

En la primera reunión se habló de la importancia de presentar como país un documento con propuestas en el CRES 2018, y  que éstas reflejen las realidades y las oportunidades que se van generando en el ámbito de la Educación Superior nacional.

Por parte del MEC acompañó el encuentro el Viceministro de Educación Superior Prof. Nicolás Zarate; la ANEAES estuvo representada por su Director Ejecutivo el Dr. Domingo Pedrozo, y la Prof. María Isabel Patiño. Así mismo por parte del CONACYT participó el Secretario Ejecutivo Dr. Idelín Molinas. Por parte del CONES acompañaron el encuentro la Vicepresidenta Dra. Sanie Romero de Velázquez; la Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General; la Abog. Rosita Trinidad y la Mag. Myrian Bobadilla, de Asesora de Comunicación.

De este modo el CONES juntamente con el MEC, ANEAES y CONACYT asumen este importante desafío que redundará en beneficios al sistema de educación superior en Paraguay, también en función al contexto regional y mundial.

El evento será realizado el miércoles 21 de marzo de 2018 en el Banco Central del Paraguay (BCP), de 8:00 a 13:00 horas, con los siguientes objetivos:

  • Desarrollar un seminario de educación superior con la participación del Dr. Francisco Tamarit – Coordinador General CRES 2018; el Dr. Pedro Henríquez Guajardo – UNESCO-IESALC; y el Dr. Humberto Grimaldo – Coordinador Observatorio Regional de Responsabilidad Social en América Latina y el Caribe (ORSALC).
  • Presentar las propuestas del Paraguay para la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES 2018).

Compartimos la entrevista realizada a la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta del CONES al término de la reunión.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=pRdyknriqqQ[/embedyt]

20180130_11281420180130_11283620180130_120453

Esta mañana el CONES fue sede de una reunión realizada entre representantes de la Secretaria Nacional de la Juventud (SNJ), que lleva adelante el Programa de Becas Juventud, y directivos del Consejo, con el objetivo de iniciar un espacio de acercamiento y fortalecimiento al programa de becas que ofrece la oportunidad de estudiar una carrera a jóvenes de todo el país.

El programa que en el año 2017 benefició a 2450 estudiantes, este año tiene el objetivo de otorgar becas a 4000 jóvenes, entre los que también se encuentran las becas diferenciadas para artistas, deportistas y recluidos.

Por parte del CONES participaron de la reunión la Directora General Dra. Haydée Giménez; el Abog. Derlis Noguera, Secretario General; y la Mag. Myrian Bobadilla, Asesora de Comunicación. A su vez por la SNJ participaron los jóvenes Fernando Ramírez y Marcelo Cañete.

En una entrevista realizada a los jóvenes, luego de la reunión, celebraron el acercamiento dado entre el CONES y la SNJ para el fortaleciendo del programa.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=SQ_Ua8qEQOE[/embedyt]

logo pre cres paraguay 1

 

Bajo el lema «Desafíos de la Educación Superior  en el marco del Congreso Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES 2018)”, el CONES ha iniciado los trabajos preparatorios de la Primera Conferencia Nacional: Pre CRES Paraguay 2018, a realizarse el miércoles 21 de marzo de 2018 en el Banco Central del Paraguay (BCP), de 8:00 a 13:00 horas, con los siguientes objetivos:

  • Desarrollar un seminario de educación superior con la participación del Dr. Francisco Tamarit – Coordinador General CRES 2018, y el Dr. Pedro Henríquez Guajardo – UNESCO-IESALC.
  • Presentar las propuestas del Paraguay para la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES 2018).

El CONES que tiene previsto acompañar las iniciativas regionales en Educación Superior, como lo es la  III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES 2018), a realizarse en Córdoba – Argentina, del 11 al 15 de junio de 2018, se complace en presentar este evento a fin de lograr importantes propuestas con mirada Paraguay a ser elevadas en el CRES 2018.

A partir del trabajo aunado y el fortalecimiento interinstitucional con otras entidades vinculadas a la educación superior, se pretende dar alcance al análisis de los ejes estratégicos propuestos para el encuentro en Córdoba, que son los siguientes:

Los ejes temáticos del CRES 2018 son los siguientes:

  1. La Educación Superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe
  2. Educación Superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina.
  3. La Educación Superior, internacionalización e integración regional de América Latina y el Caribe.
  4. El rol de la Educación Superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe.
  5. La investigación científica y tecnológica y la innovación como motor del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe.
  6. El papel estratégico de la Educación Superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.
  7. A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo Manifiesto de la Educación Superior Latinoamericana.

Al respecto compartimos más detalles de los trabajos iniciados por el CONES sobre la Primera Conferencia Nacional: Pre CRES Paraguay 2018, a partir de una entrevista realizada al Presidente de la entidad, Prof. Ing. Hildegardo González Irala.

 

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=jm1rUhIe_4E[/embedyt]

 

 

1220180126_091026

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), ha desarrollado esta mañana la primera sesión ordinaria del año 2018, con el tratamiento de importantes temas como Informes Técnicos Académicos realizados en el mes de enero, Diagnóstico de Comunicación Institucional,  Reconocimiento de Títulos Extranjeros, e Informes de las Comisiones Permanentes del CONES. En la ocasión también se presentó el Informe de Seguimiento del Plan de Mejoras del Instituto Superior Interregional en Ciencias de la Salud; el Informe de la Inspección realizada en la Universidad Hispano – Guaraní; e informes de Secretaría.

En la misma sesión se compartió la lista de nuevos consejeros integrados al CONES, dando la bienvenida a los presentes, entre los que se encontraban las representantes de estudiantes de las universidades privadas Gumersinda González y Andrea Celeste Sapper. Así también se ofreció unas palabras de agradecimiento a los Consejeros salientes, como es el caso del Dr. Juan Invernizzi, representante estudiantil de universidades públicas, y el Ing. Miguel Volpe, representante del CONACYT.

El CONES que tiene previsto acompañar las iniciativas regionales en Educación Superior, como lo es la  III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES 2018), a realizarse en Córdoba – Argentina, del 11 al 15 de junio de 2018,  también ha determinado arrancar los preparativos de la “Primera Conferencia Nacional: Pre CRES Paraguay 2018”, para lo que en breve se conformará un equipo coordinador interinstitucional. El evento nacional será realizado el 21 de marzo de 2018, en el Banco Central del Paraguay.

Con relación a la habilitación y actualización de nuevas carreras, luego de haberse expuestos los dictámenes favorables a nivel jurídico, económico, académico y de infraestructura se procedió a habilitar y actualizar las siguientes carreras:

Universidad Católica nuestra Señora de la Asunción
CARRERA/PROGRAMA SEDE/ FILIAL TIPO DE APROBACIÓN TITULACIÓN
Licenciatura en Atención Temprana Asunción Habilitación Licenciado en Atención Temprana
Licenciatura en Musicoterapia Asunción Habilitación Licenciatura en Musicoterapia

Universidad del Sol

CARRERA/PROGRAMA SEDE/ FILIAL TIPO DE APROBACIÓN TITULACIÓN
Licenciatura en Enfermería Central/ Asunción Habilitación Licenciado  en Enfermería

Universidad De La Integración de las Américas

CARRERA/PROGRAMA SEDE/ FILIAL TIPO DE APROBACIÓN TITULACIÓN
 Administración de Empresas Central/ Asunción Actualización    Licenciado en Administración de Empresas
Contaduría Publica Central/ Asunción Actualización Contador Publico

Como lo establece el proceso de aprobaciones, las entidades beneficiarias de las habilitaciones o actualizaciones, tendrán a disposición las resoluciones correspondientes a sus aprobaciones a partir de los siguientes 15 días hábiles, considerados desde esta fecha.

En esta primera sesión del año se observó la asistencia del total de los miembros del Consejo o sus representantes, que se mostraron comprometidos en seguir avanzando en la consolidación de la educación superior del Paraguay como un bien público orientados al paradigma de la calidad en la educación.

234

En la mañana de hoy se llevó a cabo una reunión entre representantes del CONES y  directivos del Instituto Superior Interregional en Ciencias de la Salud, a fin de seguir adelante con el Plan de Trabajo y Medidas correctivas que se encuentra llevando adelante el instituto.

El encuentro fue acompañado por la Dra. Haydée Giménez, Directora General del CONES; la Lic. Claudia Olmedo, Encargada de Reinserción; la Lic. Balbina Pereira, Directora del instituto; y la Lic. Gladys Portillo, Secretaria General de esta última institución.

Entre otros temas, se compartió  información sobre la medida de reinserción para alumnos provenientes de instituciones clausuradas que buscan reintegrarse a los estudios o que se encuentran en proceso de titulación.

El CONES buscando garantizar una educación paraguaya de calidad, se encuentra proponiendo y acompañando los planes de mejoras de instituciones educativas.

324

Con el objetivo de informar y establecer acciones de fortalecimiento entre el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y la Comisión Nacional de Residencias Médicas (CONAREM), esta mañana se llevó adelante una reunión informativa y de vinculación entre representantes de ambos organismos.

En el espacio se informaron sobre los criterios, procedimientos y normativas de selección para el ingreso a las Residencias Medicas reguladas por la CONAREM, destacándose la importancia de que el CONES pueda apoyar dichos procesos, teniendo en cuenta que la misión de este como entidad reguladora del sistema nacional de educación superior es la de velar y garantizar la calidad de estos espacios.

Por parte del CONES acompañaron la reunión la Dra. Carmen Wilberger y el Ing. Gerónimo Laviosa, ambos Consejeros; así como el Abog. Derlis Noguera, Secretario General; y la Mag. Norma Vera, Encargada de la Unidad de Catastro del CONES. Por parte de las universidades públicas acompañó el Dr. Clarito Rojas, Rector de la Universidad Nacional de Concepción, juntamente con el Dr. Roberto Barrios, Decano de Medicina de la misma universidad. Por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) acompañaron la Lic. Silvia Rodríguez y el Lic. Marcos Giménez.

De este modo el CONES y la CONAREM inician un espacio de fortalecimiento de la calidad de la educación superior en lo referido a las residencias médicas.

A continuación compartimos una serie de entrevistas realizadas a los participantes del encuentro.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=bO8adLL1aBM[/embedyt]

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=bdbb6Hlk64s[/embedyt]

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=uNdGJaq6iN0[/embedyt]

reunion_agrepais 28 12 2017

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) recibió en sus instalaciones a representantes de la Agremiación Paraguaya de Institutos Superiores (AGREPAÍS), a fin de iniciar espacios de fortalecimiento y desarrollo de iniciativas surgidas desde los institutos de educación superior del país.

La Directora General del CONES Dra. Haydée Giménez de Peña; la Directora de Gestión Académica, Dra. Zunilda Amarilla; la Asesora Jurídica Abog. Sonia Dávalos; y la Profesional Técnica Lic. Daniela Mareco, compañaron el encuentro por parte del CONES. Por otro lago la Secretaria de AGREPAÍS, Mag. Felicia Marecos; juntamente con la Prof. Adelaida Cantero; la Lic. Gloria Rojas y el equipo técnico de AGREPAÍS, participaron en representación de los institutos agremiados.

De este modo el CONES en cumplimiento de su objetivo principal, garantizar la calidad de la educación superior en Paraguay, genera espacios de apoyo a los distintos actores del sistema de educación superior nacional.

20171227_16404020171227_16430520171227_164248

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), resolvió la incorporación de carreras al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Postgrado de Instituciones de Educación Superior Sujetas a la Ley N° 4995/2013”, en su última sesión de 2017.

Las instituciones beneficiadas con la medida son: Universidad Autónoma San Sebastián (UASS); Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA); y Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.

A continuación se detallan las carreras, sedes y carreras:

1. Universidad Autónoma San Sebastián (UASS)

Institución

Sede/filial Carrera/Programa Titulo a Otorgar

Resolución

Universidad Autónoma San Sebastián de San Lorenzo

Sede Central

San Lorenzo

Derecho Abogado/a Resolución CSU N°13/2007
Ingeniería en Producción Ingeniero/a en Producción Resolución CSU N°9/2008
Ingeniería Comercial Ingeniero/a Comercial Resolución CSU N°10/2008
Licenciatura en Enfermería Licenciado/a en Enfermería Resolución CSU N°03/07
Licenciatura en Nutrición Licenciado/a en Nutrición Resolución CSU N°03/07
Ciencias Veterinarias Medico/a Veterinario/a

Resolución CSU N°03/09

2. Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA)

CARRERA DE GRADO

INSTITUCIÓN

SEDE CARRERA

TITULO OTORGADO

Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA)

Central Asunción Ingeniería de Sistemas

Ingeniero/a en Sistemas

3. Universidad Católica “Ntra. Señora de la Asunción” (UC)

CARRERAS DE GRADO

INSTITUCIÓN

SEDE CARRERA

TITULO OTORGADO

Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Pedro Juan Caballero Pedagogía con énfasis en Psicología

Licenciado/a en Pedagogía con énfasis en Psicología

Las carreras mencionadas fueron incorporadas al Catastro de Carreras por decisión unánime del Consejo, y luego del Informe favorable de la Unidad de Catastro del CONES, que ha procedido a la verificación de creación, infraestructura, documentación y efectiva implementación de las carreras durante la vigencia de la Ley N° 2529/06.

Observación: Las resoluciones correspondientes a estas inclusiones de carreras al Catastro, estarán disponibles dentro del plazo de los próximos 15 días hábiles a partir del miércoles 27 de diciembre de 2017.

cor 520171110_104024foto 13

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) comunica a los alumnos de la Carrera de Enfermería del “Instituto Superior en Ciencias de la Salud Latinoamericano”, que la entrega de constancias de evaluación está prevista nuevamente desde el día 19 de enero de 2018.

De este modo desde mañana viernes 29 de diciembre de 2017 hasta el jueves 18 de enero de 2018, no se estarán emitiendo constancias. La entrega se realizará con normalidad desde el día 19 de enero de 2018, de lunes a viernes de 07:00 a 13:00 horas en las oficinas del CONES (Piribebuy N° 460 c/ Alberdi – Asunción).

 

Fotos de archivo.

20171227_16430520171227_16445220171227_164040

En la sesión plenaria del 27 de diciembre se presentó el informe final de la intervención realizada por el CONES a la Universidad Politécnica y Artística Paraguay (UPAP), resultado de 6 meses de trabajo por parte del equipo interventor liderado por el Prof. Alberto Julián Agüero de León.

En el informe se constato la intención de la universidad de ajustar sus procesos a lo establecido en la Ley 4.995, así como de proceder de modo propio a la clausura de carreras y filiales, por lo que el Consejo resolvió por unanimidad la prórroga de la intervención por un plazo de 90 días.

Durante el nuevo plazo de intervención que se extiende al 3 de abril de 2018, el CONES buscará garantizar la adecuación de los procesos académicos a las normativas vigentes, a fin de ofrecer a los alumnos la posibilidad de acceder a una educación superior acorde  a sus expectativas y derechos.

Al mismo tiempo de proseguir la intervención, la UPAP podrá presentar para el catastro sus carreras habilitadas bajo la Ley 2.529, a fin de que el CONES verifique la implementación de las mismas y lograr insertarlas al Registro Nacional de Carreras o Catastro.

Se detallo además que las carreras que tengan habilitación del Consejo de Universidades, tendrán la posibilidad de ser presentadas para actualización de carreras, y así ajustarse a las normativas y lineamientos académicos vigentes.

Con esta medida el CONES busca seguir avanzando en el cumplimiento de sus deberes y misión principal, orientados a garantizar la educación superior de calidad en Paraguay.

Entrevista al Secretario General del CONES Abog. Derlis Noguera sobre Informe de Intervención de la UPAP.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=NWYsUu5yh9s[/embedyt]