El Consejo Nacional de Educación Superior comunica el cierre de las inscripciones a la Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay a realizarse el miércoles 21 de marzo de 2018 desde las 08:00 a 13:00 horas, en el Banco Central del Paraguay.

Con más 500 inscriptos, a las 15:00 horas de esta tarde se ha llegado al límite de lugares disponibles para dicha Conferencia, por lo que el CONES manifiesta su agradecimiento a la ciudadanía y a los actores del Sistema de Educación Superior en Paraguay, por formar parte de esta gran iniciativa nacional.

Compartimos además el programa final de la Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay.

programa final imagen

logo pre cres paraguay 1

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), informa que ya se encuentra habilitado el formulario On Line para la Inscripción a la Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay 2018 organizado bajo el lema Desafíos de la Educación Superior en el marco de la Conferencia Regional de Educación Superior “CRES 2018”.

El encuentro a realizarse el miércoles 21 de marzo de 2018 en el Banco Central del Paraguay (BCP), de 08:00 a 13:00 horas, contará con la participación del Dr. Francisco Tamarit – Coordinador General de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 2018; y el Dr. Pedro Henríquez Guajardo – Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC).

Se realizarán las inscripciones en el siguiente link, y seguidamente desde el CONES se emitirá un correo de confirmación de la inscripciones.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdmrPkivLbWTax1pP39PxYanp7lzVZ6FgYPLhHR2mA24m0YiQ/viewform?c=0&w=1

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), ha aprobado 13 nuevas carreras de grado y postgrado para 7 instituciones de educación superior, en el marco de la sesión desarrolla esta mañana.

Las instituciones y carreras con dictamen favorables han sido las siguientes:

aprobación 1 2

aprobacion 2 2

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

124

El Consejo Nacional de Educación Superior  (CONES) y  Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), firmaron esta mañana un convenio de cooperación interinstitucional, para la promoción de la lengua guaraní y otros idiomas, en el marco de la educación superior en Paraguay. El Presidente del CONES Ing. Hildegardo González acompaño la firma por parte del CONES, y la Ministra Ladislaa Alcaraz de Silvero, como titular de la SPL. El acto realizado en el marco de la sesión de Consejo del CONES, tuvo como testigos a los miembros del Consejo presentes, y el equipo técnico de ambas entidades.

En ocasión del Convenio el Presidente Ing. Hildegardo destacó el trabajo que ya se encuentran realizando las universidades para la enseñanza y expansión de la lengua guaraní desde las instituciones de educación superior. En este sentido la Ministra reconoció los importantes pasos dados para el fortalecimiento de esta lengua que tiene un impacto importante en la  cultura, y solicitó seguir adelante con estos esfuerzos además de abocarse a otros nuevos que también contemplen la inclusión de los “señantes”, referidas a las personas que utilizan el lenguaje de señas, que logren su inclusión en la educación superior.

De esta forma se inicia un proceso de fortalecimiento interinstitucional, en el marco de las competencias de cada entidad.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), realizó el reconocimiento  de 15 títulos de los extranjeros ingresados para efecto.

El reconocimiento es realizado a través del Consejo luego de la verificación de los dictámenes favorables provenientes de las instituciones de educación superior habitadas para ello.

Se comparte la lista a continuación:

reconocimiento 1

Las resoluciones correspondientes a los reconocimientos realizados en la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

En el marco de la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) de hoy 9 de marzo de 2018, se ha aprobado el registro de carreras de grado y postgrado al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”.

Las mismas han obtenido el dictamen favorable para publicación en el Catastro Nacional, luego de haberse observado su efectiva implementación.

Carreras agregadas al Catastro:

1 Universidad Nacional de Asunción

catastro 1

2 Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”

catastro 2

catastro 3

3 Universidad La Paz

catastro 4

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

123

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), se encuentran acompañando de manera comprometida los preparativos de la Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay, a realizarse el miércoles 21 de marzo del cte. en el Banco Central del Paraguay (BCP).

En el marco de estos preparativos ambas instituciones firmaron esta mañana un convenio de colaboración para la Pre CRES 2018, cuyos alcances se verán reflejados en la financiación de aspectos logísticos concerniente a la conferencia nacional. Por parte del CONES participó de la firma la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta, y por la ANEAES el Presidente, Dr. Gerardo Gómez.

Recordamos que ambas instituciones juntamente con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través del Viceministerio de Educación Superior, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se encuentran coorganizando la Pre CRES Paraguay, en la que se expondrán las propuestas del Paraguay, a ser presentadas en el III Conferencia Regional (CRES) a realizarse del 11 al 15 de junio de 2018 en Córdoba – Argentina.

2

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó adelante esta mañana un espacio de Capacitación sobre Proyectos de Educación a Distancia, dirigida a universidades miembros de la Asociación de Universidades del Paraguay (ASUP); la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP); y la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP).

Al espacio desarrollado por profesionales CONES y acompañado por la Directora General, Dra. Haydée Giménez de Peña, acudieron más de 100 participantes representantes de las universidades invitadas. El evento se realizó en el Salón Auditorio Josefina Plá de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA).

La capacitación sobre Proyectos de Educación a Distancia ofrecida por el Consejo, tuvo como objetivo instruir a los participantes sobre las normativas y requisitos de la Resolución del CONES N° 63/2017, sobre Educación a Distancia. La exposición de los aspectos Jurídicos estuvo a cargo de la Abog. Sonia Dávalos; la presentación de los aspectos económicos estuvo a cargo de la CP. Daniela Marecos; el abordaje de aspectos académicos y de infraestructura estuvo a cargo de la Consultora Judith Marchese. Los aspectos referidos a catastro de carreras fueron presentados por la Lic. Norma Vera.

De este modo el CONES lleva adelante su función de establecer criterios académicos y técnicos básicos que deberán reunir los currículos, y de crear las reglamentaciones que sean necesarias para el cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Educación Superior.

convenio 6conenio 1convenio 4

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), firmaron un convenio de cooperación institucional, en ocasión de la sesión del Consejo del 19 de febrero de 2018.

El convenio tiene como objetivo principal establecer una relación interinstitucional, orientada a la cooperación mutua en el ámbito de competencia de cada una de las partes, así como para el establecimiento de políticas públicas destinadas a regular y controlar las actividades o prácticas que se realicen en el territorio nacional, con fuentes de radiación, incluyendo las nucleares, la seguridad física y el uso de los minerales radiactivos.

Por parte del CONES acompañó la firma del convenio el Presidente Ing. Hildegardo González, y por la ARRN el Ministro Ing. César Cardozo Román. Como testigos participaron los miembros del Consejo del CONES, así como las autoridades de la ARRN, el Dr. César Atilio Darrosa – Miembro del Directorio; y el Mag. Freddy Doncell, Dirección de Licenciamiento y Control.

Recordamos que el CONES, es el “órgano responsable de proponer y coordinar las políticas y programas para la Educación Superior”, y por su parte la ARRN es la entidad encargada de “regular y controlar las actividades o las prácticas que se realicen en el territorio nacional, con fuentes de radiación, incluyendo las nucleares, la seguridad física y el uso de los minerales radiactivos, según corresponda”.

conenio 1convenio 5convenio 3

IMG_4568IMG_4582IMG_4564

En el marco de los preparativos para la Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a través del Viceministerio de Educación Superior, conjuntamente con el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), convoca al Foro Pre CRES Paraguay dirigido a Institutos Técnicos, Profesionales y de Formación Docente del país.

El encuentro a realizarse mañana 28 de febrero de 2018, en el Centro de Educación para Jóvenes y Adultos – PRODEPA (ISE. Avda. Eusebio Ayala km 4 ½. Barrio Hipódromo), será una jornada de intercambio de ideas a fin de generar propuestas que Paraguay presentará en la III CRES 2018 a realizarse en Córdoba – Argentina, en el mes de junio próximo.

El encuentro pretende enfocarse en los ejes establecidos por el CRES, que compartimos a continuación:

Mesas por Ejes Temáticos:

  1. La Educación Superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe
  2. Educación Superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina.
  3. La Educación Superior, internacionalización e integración regional de América Latina y el Caribe.
  4. El rol de la Educación Superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe.
  5. La investigación científica y tecnológica y la innovación como motor del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe.
  6. El papel estratégico de la Educación Superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.
  7. A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo Manifiesto de la Educación Superior Latinoamericana.