Noticias

123

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo ayer 2 de abril de 2018, el levantamiento de intervención a la Universidad Politécnica y Artística (UPAP), luego de 9 meses de trabajo y tras el análisis del Informe Final presentado por el equipo interventor en la última sesión de Consejo (23/03/2018).

El levantamiento de intervención se realizó en la Sede Central de la UPAP, y fue acompañado por el Pbro. Narciso Velázquez, Secretario Ejecutivo del CONES, en representación del Consejo Ejecutivo; la Dra. Inés López de Sugastti en representación de la Comisión de Seguimiento al Plan de Mejoras; por el Secretario General del CONES Abog. Derlis Noguera; y por el Equipo Interventor conformado por el Dr. Julián Agüero de León, Dr. Ricardo Garay y el Lic. Raúl Cabañas. Por parte de la UPAP acompañó el acto el Dr. Gerardo Fogel, Rector.

En la ocasión además de presentarse la Resolución CONES N°177/2018 “Que dispone el levantamiento del Proceso de Intervención de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y Aprueba el Plan de Mejoras y Medidas Correctivas a ser implementadas bajo supervisión del CONES”, también se realizó la presentación de la Comisión de Seguimiento del Plan de Mejoras, y la exposición del mismo Plan.

En la Resolución mencionada, se resaltan los siguientes aspectos:

  • Disponer el levantamiento del proceso de intervención, aprobar el Plan de Mejoras y Medidas Correctivas, y en consecuencia remitir a la UPAP.
  • Establecer que la UPAP deberá observar dicho Plan de Mejoras y Medidas Correctivas, para su cumplimiento efectivo dentro de los distintos plazos establecidos.
  • Comunicar a la UPAP que en caso de incumplimiento o inobservancia del Plan Mejoras y Medidas Correctivas, será pasible de las sanciones dispuestas en el Artículo 91 y concordantes de la Ley N° 4995/2013 “De Educación Superior”.
  • Designar una Comisión de Seguimiento conformada por los siguientes miembros y asesores del Consejo: Mag. José Von Lucken; Dra. Inés López de Sugastti; y el Dr. Julián Agüero de León.

Se dispuso además la inserción en el “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”,  las carreras cuya implementación fueron efectivamente comprobadas en el proceso de intervención. Dichas ofertas académicas son las siguientes:

upap 1

Para acceder a la Resolución CONES N° 177 / 2018

Para más detalles compartimos la entrevista realizada al Secretario General del CONES Abog. Derlis Noguera, sobre el levantamiento de intervención a la UPAP.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=2ifVVwuSOSI[/embedyt]

foto 620171110_082014foto 11

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) comunica a los alumnos del “Instituto Superior Latinoamericano en Ciencias de la Salud”, que han participado de los exámenes de competencias de la Carrera de Enfermería, en el Marco del cumplimiento de la Ley N° 5.726 “Que deroga la Ley de Creación del Instituto Superior Latinoamericano”; y la Resolución CONES N° 176/2017 “Por la que se aprueban los criterios y procedimientos para la Evaluación de estudiantes de la carrera de Enfermería afectados por el cierre o clausura de IES”, que podrán solicitar sus constancias en las oficinas del CONES, con 72 horas de antelación, y las mismas se estarán expidiendo nuevamente desde el día 03 de abril del corriente año.

De este modo el CONES lleva adelante su misión como órgano responsable de proponer y coordinar las políticas y programas para la educación superior en el Paraguay, garantizando el acompañamiento a alumnos en proceso de reinserción.

 

 

foto212

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) acompañó el Informe de Gestión de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), realizado el viernes 23 de marzo del cte. En el mismo se destacaron los logros más importantes de la SPL, como fueron: la instalación de Unidades de Asuntos Lingüísticos, y aplicación de procesos de normalización de la lengua guaraní en los organismos y entidades del Poder Ejecutivo.

Del mismo modo se resaltó la creación de la Subcomisión de Información, Comunicación y Lengua de Señas para la aprobación y normalización de la lengua de señas del Paraguay; además de la documentación y promoción de lenguas indígenas en peligro de extinción junto con la investigación lingüística.

El acto realizado este viernes tuvo lugar en el salón de actos del Cabildo Nacional, y fue presidido por la Ministra Ladislaa Alcaraz de Silvero. Por parte del CONES acompañó el encuentro la Dra. Zunilda Amarilla, Directora Académica del CONES.

Recordamos que el CONES y SPL, firmaron el 9 de marzo último, un convenio de cooperación interinstitucional, para la promoción de la lengua guaraní y otros idiomas, en el marco de la educación superior en Paraguay.

 

 

 

6420180323_095511

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), en la sesión plenaria de la fecha, decidió la finalización del proceso de intervención a la Universidad Politécnica y Artística (UPAP), luego de 9 meses de trabajo y tras el análisis del Informe Final presentado esta semana por el equipo interventor liderado por el Dr. Julián Agüero de León.

El Informe Final tratado en la fecha, ha reflejado el arduo trabajo realizado desde el CONES durante este proceso, teniendo en cuenta la gran envergadura de carreras y filiales declaradas por la UPAP, al mismo tiempo de recomendar el levantamiento de la intervención, y proponer un Plan de Trabajo, Reingeniería Institucional y Medidas Correctivas, que deberá ser aplicada por la universidad, en el que también se contempla el proceso de reinserción de los alumnos alcanzados por las diferentes medidas adoptadas.

La plenaria del CONES habiendo analizado todos los detalles incluidos en dicho informe, como ser: Cantidad de Filiales Visitadas, Cantidad de Carreras Verificadas y las Condiciones Académicas y de Infraestructura de las mismas, resolvió:

  • Disponer el levantamiento del proceso de intervención, aprobar el Plan de Trabajo, Reingeniería Institucional y Medidas Correctivas, y en consecuencia remitir a la UPAP.
  • Establecer que la UPAP deberá observar dicho Plan de Trabajo, Reingeniería Institucional y Medidas Correctivas, para su cumplimiento efectivo dentro de los distintos plazos establecidos.
  • Comunicar a la UPAP que en caso de incumplimiento o inobservancia del Plan de Trabajo, Reingeniería Institucional y Medidas Correctivas, será pasible de las sanciones dispuestas en el Artículo 91 y concordantes de la Ley N° 4995/2013 “De Educación Superior”.
  • Designar una Comisión de Seguimiento conformada por los siguientes miembros y asesores del Consejo: Mag. José Von Lucken; Dra. Inés López de Sugastti; y el Dr. Julián Agüero de León.

Se dispuso además la inserción en el “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”,  las carreras cuya implementación fueron efectivamente comprobadas en el proceso de intervención. Dichas ofertas académicas son las siguientes:

upap 1

Los puntos resueltos en  la sesión plenaria del CONES en la fecha de hoy 23 de marzo de 2018, serán reflejados en una resolución CONES, en un plazo máximo de 15 días, y remitido al Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPBS), y al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), según lo establecido en los procedimientos administrativos del CONES.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=2ifVVwuSOSI[/embedyt]

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), realizó en la fecha de hoy 23 de marzo de 2018,  el reconocimiento  de 8 títulos extranjeros presentados en el CONES para el efecto.

La aprobación de los reconocimientos se realizó luego de la exposición de los Dictámenes Técnicos favorables por parte de las instituciones dictaminantes para cada caso.

Se comparte la lista a continuación:

reconocimiento

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

120180323_09543320180323_095511

En el marco de la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) de hoy 23 de marzo de 2018, se ha aprobado el registro de 37 carreras de grado y postgrado al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”.

Las mismas han obtenido el dictamen favorable para publicación en el Catastro Nacional, luego de haberse observado su efectiva implementación.

Las instituciones y carreras se detallan a continuación:

catastro 1

catastro 2

catastro 3

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

246

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES),  en la sesión de hoy 23 de marzo de 2018, ha aprobado 15 ofertas educativas de pregrado, grado y postgrado para 8 instituciones de educación superior.

Las instituciones y carreras con dictámenes favorables en los aspectos académicos, de infraestructura, jurídicos y económicos son las siguientes:

aprobacion 1

aprobacion2Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

En el marco de la semana Pre CRES Paraguay se desarrollaron importantes reuniones entre autoridades y directivos  del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), la Asociación Paraguaya de Universidades Públicas (APUP) y el Dr. Francisco Tamarit – Coordinador General de la CRES Córdoba, el Dr. Pedro Henríquez Guajardo – Director general de la IESALC UNESCO y Presidente del Comité Ejecutivo CRES Córdoba 2018, y el Dr. Humberto Grimaldo – Coordinador Eje temático 4 CRES CORDOBA 2018. Por parte del CONES acompañaron estos espacios la Dra. Sanie Romero de Velásquez, Vicepresidenta del CONES y Coordinadora de la Pre CRES, junto a la Dra. Inés Lopez de Sugastti miembro del Consejo.

Durante los encuentros realizados en distintos momentos, los participantes resaltaron y reforzaron las ideas reflejadas  en la Declaración de Paraguay para la CRES 2018. Los distintos ejes de la declaración fueron conversados, demostrándose así un claro apoyo a las ideas presentadas en la Declaración.

Los representantes internacionales resaltaron el gran esfuerzo hecho por parte del CONES y las instituciones paraguayas, y manifestaron que en Paraguay se observa una importante conciencia sobre la Educación Superior vista como un bien público y de derecho humano.

visita previa pre cres 2

Visita a la ANEAES. Acompañaron el Dr. Humberto Grimaldo, Dr. Gerardo Gómez – Presidente ANEAES, Dr. Francisco Tamarit, y Dra. Inés López de Sugastti. (Izq. a der)

visita previa pre cres 3

Reunión con Miembros de la APUP.

121115

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó adelante hoy la Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay, juntamente con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a través del Viceministerio de Educación Superior; la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

La Conferencia realizada entre las 8:30 y 13:30 horas, en el Banco Central del Paraguay (BCP), contó con la presencia de 500 participantes entre los que se encontraron autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y de las universidades públicas y privadas de todo el país, además de los directivos de organizaciones internacionales vinculas al ámbito de la educación, docentes, investigadores y estudiantes.

Según lo establecido en el programa, seguidamente a la entonación del himno nacional se dio lugar a las palabras de apertura a cargo del Presidente del CONES Ing. Hildegardo González; del Presidente de la ANEAES Dr. Gerardo Gómez; del Presidente del CONACYT Ing. Luis Lima, y del Ministro de Educación y el Ciencias Dr. Raúl Aguilera. La mesa de honor estuvo integrada por las autoridades mencionadas, y por la Dra. Sanie Romero de Velásquez, Vicepresidenta del CONES y Coordinadora de la Reunión Preparatoria Paraguay Pre CRES; por el Secretario Ejecutivo del CONES, Pbro. Narciso Velázquez; el Dr. Mariano Pacher, Presidente del Consejo de Rectores; la Dra. Adelaida Cantero Presidenta del Consejo de Directores de IES; y los Conferencistas Dr. Francisco Tamarit – Coordinador General CRES 2018; y el Dr. Pedro Henríquez Guajardo – Director general de la IESALC UNESCO y Presidente del Comité Ejecutivo CRES Córdoba 2018.

En la ocasión el momento artístico estuvo a cargo de los músicos de la Escuela de Bellas Artes, quienes interpretaron canciones de procedencia latinoamericana, para posteriormente dar lugar a las Conferencias desarrollas por el Dr. Francisco Tamarit, el Dr. Pedro Henríquez Guajardo, y la Dra. Blanca Ovelar, Senadora de la Nación y Ex Ministra de Educación del Paraguay. Como moderadores lideraron la Dra. Sanie Romero de Velásquez, y el  Dr. Humberto Grimaldo Duran, Coordinador Eje temático 4 CRES CORDOBA 2018.

Al término del espacio de Conferencias, se convocó a los representantes de los distintos sectores del Sistema de Educación Superior del Paraguay, quienes acompañaron el proceso de preparación de la Declaración del Paraguay para la CRES 2018 a fin de dar lectura al documento que fue leído en español y guaraní, por segmentos. Al término de la lectura del documento las máximas autoridades del MEC, CONACYT, CONES, ANEAES, Consejo de Rectores y Consejo de Directores de IES, firmaron la Declaración de Paraguay para la CRES 2018. Concluyendo la Pre CRES Paraguay 2018, la Declaración fue entregada al Coordinador General de la CRES 2018.

La Declaración fue elaborada en base a los 7 Ejes propuestos por la CRES 2018, a partir de las propuestas relevadas en los 2 Foros CRES Paraguay, que contaron con más de 300 participantes.

De esta manera el CONES en su afán de generar espacios de reflexión sobre la Educación Superior Paraguaya, ha concluido este proceso de elaboración de una Declaración país rumbo a la III CRES 2018 a realizarse del 11 al 15 de junio próximo, en Córdoba – Argentina, para así avanzar con fuerza y propuestas regionales claras para la Conferencia Mundial en la UNESCO –París en 2019.

41314