Noticias

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) ha decidido iniciar el proceso de inspección al Instituto Superior Profesional Avanzado (ISPA). Esta medida fue tomada en el marco de la sesión plenaria del miércoles 30 de mayo de 2018. El equipo de inspección al ISPA estará liderado en esta oportunidad por el Dr. Ricardo Garay y la Lic. Claudia Olmedo, según se refleja en la Resolución CONES N° 294/2018.

Al respecto en la jornada de hoy la Asesoría de Comunicación del CONES accedió a una entrevista con el Dr. Ricardo Garay, en la que el mismo explica el modo de trabajo que estará llevando adelante en esta ocasión. Señaló además que “La inspección es un proceso en el que principalmente se realiza una recopilación documental, para observar la lista de egresados, las áreas del saber en la que se ha ofrecido y se ha entregado títulos  de grado y postgrado en este instituto… La inspección viene a ser últimamente una etapa previa que se está utilizando, de manera muy apropiada para interiorizarnos de cómo está funcionando una institución educativa”. También informó sobre aspectos concernientes a los estudiantes, enfatizando que se busca garantizar la educación ofrecida a los mismos.

Acceda a la entrevista completa en el siguiente enlace.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=MLXrC0nN2bo[/embedyt]

3Fotografía MEC: Ing. Hildegardo González, Presidente del CONES; Dr. Raúl Aguilera, Ministro de Educación y Ciencias; Dr. Mariano Adolfo Pacher, Presidente del Consejo de Rectores.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) acompañó en esta jornada el Foro Internacional «Desafíos y tendencias del aseguramiento de la calidad de la Educación Superior «, con la presencia del Presidente Ing. Hildegardo González, la Vicepresidenta Dra. Sanie Romero de Velázquez, y miembros del CONES. En la ocasión la Directora General Dra. Haydée Giménez, la Directora Académica Dra. Zunilda Amarilla y profesionales académicos del CONES también participaron del espacio realizado en el marco de los 15 años de la ANEAES.

Conferencistas Internacionales como Dra. María José Lemaitre, Directora Ejecutiva del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) de Chile; el Mag. Rafael Vidal Uribe, Coordinador General de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); el Dr. Fernando Cantor, Biólogo de la Universidad Nacional de Colombia; la Mag. Carolina Barrios, Presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del SINEACE – Perú; la Dra. Maribel Duriez, Presidenta del CNEA – Nicaragua; y el Dr. Miguel Angel Sastre, Director de la División de Evaluación de Enseñanzas e Instituciones en la ANECA – España; presentaron distintas experiencias dadas en el marco de la promoción de la calidad  en la educación superior de  respectivos países.

Más de 300 participantes acompañaron el foro que centró su reflexión sobre los “Desafíos y Tendencias del Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior”, también con la presencia del Ministro de Educación y Ciencias Dr. Raúl Aguilera, del Viceministro de Educación Superior Dr. Nicolás Zarate, y del Presidente de la ANEAES el Dr. Gerardo Gómez.

El Foro organizado por la ANEAES se desarrollo desde las 8:00 hasta las 17:15 horas, en el Hotel Excelsior de la ciudad de Asunción.

896

20180530_111323

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), en la fecha de hoy 30 de mayo de 2018,  ha aprobado 10 ofertas educativas de grado y  postgrado para 7 instituciones de educación superior.

Las instituciones beneficiadas con la medida son: Universidad Columbia del Paraguay  con 1 carrera; Universidad Nacional de Asunción con 2 carreras;  Universidad   Católica  “Nuestra Señora de la Asunción” con 2 carreras; Universidad Nacional del Pilar con 1 carrera; Universidad Tecnológica Intercontinental con 1 carrera; Universidad del Pacífico con 2 carreras; y Universidad Nacional de Itapúa con 1 carrera.

Las instituciones y carreras aprobadas han recibido los dictámenes favorables en los aspectos académicos, de infraestructura, jurídicos y económicos, por parte de las unidades técnicas del CONES.

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

2

El reconocimiento de Títulos del Exterior es otro de los procesos que el CONES lleva adelante como parte de su misión de proponer y coordinar políticas que garanticen una Educación Superior de calidad para todos los habitantes del país, de acuerdo con los planes de desarrollo nacional, con miras al bien común.

Se comparte la lista de los títulos reconocidos en la sesión ordinaria del 30 de mayo de 2018:

Reconocimiento 30 05 2018

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

1

En el marco de la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) de hoy 30 de mayo de 2018, presidida por el Ing. Hildegardo González – Presidente, se ha aprobado el registro de 33 carreras de grado y postgrado al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”.

Las mismas han obtenido el dictamen favorable para publicación en el Catastro Nacional, luego de haberse observado su efectiva implementación.

Se presenta la lista a continuación:

catastro 1

Catastro 2

Catastro 3

Catastro 4

Catastro 5

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

creditos 1

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) que se encuentra trabajando para la construcción de un Sistema de Créditos Académicos, llevó a cabo esta mañana un espacio de intercambio de experiencias sobre este mismo tema, entre docentes de la Universidad de Burgos – España; rectores de universidades públicas y privadas del Paraguay; además de profesionales académicos de universidades y del CONES.

En este encuentro, realizado en el marco de las reuniones que el CONES viene liderando para la Sistematización de los Créditos Académicos en el Paraguay, la Prof. Valeriana Guijo Blanco y el Prof. Ángel Aragón Torre, invitados extranjeros, presentaron el “Sistema de Créditos” que lleva adelante la Universidad de Burgos, desde hace 10  años.

En el mismo espacio se reflexionó sobre la importancia de contar en la brevedad posible con un Sistema de Créditos Académicos a nivel Paraguay. Para ello se definió la conformación de un equipo de trabajo en el que los distintos representantes de las asociaciones de universidades públicas y privadas podrán participar de forma activa.

A partir de los trabajos realizados el CONES tiene como objetivo preparar un documento homologado que sirva de guía para las Instituciones de Educación Superior, en lo que a Créditos Académicos respecta, para el mes de agosto de 2018.

creditos 3creditos 7creditos 2