Noticias

4

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) ha reconocido 17 títulos provenientes del extranjero, en el marco de la sesión del 29 de junio de 2018, presidida por el Presidente Ing. Hildegardo González.

Estos reconocimientos realizados por el CONES, consisten en la certificación  de la autenticidad y legalidad de los títulos de grado y postgrado emitidos por instituciones de Educación Superior del extranjero, y en la aceptación de estos títulos de Educación  Superior provenientes de otros Estado, de acuerdo a lo establecido por la Resolución CONES  N° 211/2018 del 13 de abril de 2018.

A continuación el detalle de los títulos reconocidos:

reconocimiento 1

reconocimiento 2Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones del 29 de junio del cte. estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

WhatsApp Image 2018-06-19 at 15.34.01 (1)20180619_15084220180619_160120

En la sesión del CONES realizada el 19 de junio de 2018, presidida por el Presidente Ing. Hildegardo González, se ha aprobado el registro de 30 carreras de grado y postgrado al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”.

Las carreras incorporadas al Catastro corresponden a la Universidad María Serrana; a la Universidad del Norte (UNINORTE); a la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA); y a la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP). Las mismas han obtenido el dictamen favorable para su incorporación en el Catastro Nacional, luego de haberse observado su efectiva implementación.

Se presenta la lista a continuación:

catastro gral 19 06 2018

catastro gral 19 06 2018 2

catastro upap 3Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

20180620_10555720180620_09485720180620_091853

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) acompañó esta mañana la Audiencia Pública «Hacia una reforma educativa» convocada por la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes» de la Cámara de Senadores, y presidida por la Senadora Esperanza Martínez, el Senador Miguel Ángel López Perito y la Senadora Blanca Ovelar, miembros de  dicha comisión.

El encuentro contó con la presencia del Presidente del CONES Ing. Hildegardo González; del Ministro de Educación y Ciencias, Dr. Raúl Aguilera; del Dr. Ricardo Nicolás Zarate, Viceministro de Educación Superior del MEC; la Dra. Haydée Giménez, Directora General del CONES; el Secretario General, Abog. Derlis Nogera; y representantes de instituciones de educación primaria, secundaria, de Educación Superior; y estudiantes.

En la Audiencia Pública «Hacia una reforma educativa», el Dr. Raúl Aguilera – Ministro del MEC, desarrolló el tema «Evolución de la Reforma Educativa»;  la Lic. Blanca Avalos de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), presentó información sobre la “Reforma Educativa en el Paraguay”, y el Lic. Gabriel Espínola, de la misma organización, expuso sobre “Política Pública Educativa Alternativa”. Del mismo modo el Dr. Oscar Charotti, Director Ejecutivo de Juntos por la Educación, disertó sobre las “Herramientas para los procesos de transición”. Por último el Lic. Milquiades Alonso presentó el tema “Hacia un proceso participativo en la definición de políticas educativas”, para luego dar lugar a las preguntas, sugerencias y propuestas de los participantes.

En la ocasión se pudo observar el alto interés de los distintos sectores de la educación por formar parte de manera activa del diseño de la Reforma de la Educación del Paraguay, partiendo de las bases del sistema y considerando los aspectos políticos, culturales, financieros, sociales y territoriales del país.

De este modo el CONES acompaña espacios que permiten avanzar hacia el fortalecimiento del sistema educativo del Paraguay.

20180620_09035220180620_08121820180620_101844

2

El reconocimiento de Títulos del Exterior es otro de los procesos que el CONES lleva adelante como parte de su misión de proponer y coordinar políticas que garanticen una Educación Superior de calidad para todos los habitantes del país, de acuerdo con los planes de desarrollo nacional, con miras al bien común.

Se comparte la lista de los títulos reconocidos en la sesión ordinaria del 19 de junio de 2018:

reconocimiento 1

reconocimiento 2

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

 

12WhatsApp Image 2018-06-19 at 17.23.35

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), ha llevado a cabo esta tarde la Sesión de Consejo correspondiente al 19 de junio de 2018, bajo la presidencia del Ing. Hildegardo González Irala.

En la misma se presentaron los Informes Técnicos con dictamen favorable para habilitación de nuevas carreras de grado y posgrado correspondientes a la Universidad Nacional de Caaguazú; al Instituto de Altos Estudios Estratégicos; a la Universidad Iberoamericana; y a la Universidad Nacional de Itapúa.  Luego de la aprobación de los informes se han habilitado en la fecha,  7 ofertas educativas de grado y  postgrado para las 4 instituciones de educación superior mencionadas.

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

cres cordoba 1cres cordoba 3cres cordoba 2

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) se encuentra acompañando la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 2018 realizada desde el lunes 11 al viernes 15 de junio, en la ciudad de Córdoba – Argentina.

La inauguración de la CRES tuvo lugar en la jornada de ayer, en el estadio Orfeo Superdomo de Córdoba, con la participación de rectores de universidades, directivos de institutos de educación superior, docentes y estudiantes de más 33 países de América Latina y el Caribe.

La delegación paraguaya está integrada por más de 300 participantes representando a universidades públicas y privadas, institutos superiores y de investigación del país, juntamente con estudiantes.

Por parte del CONES acompaña la CRES 2018 el Presidente Ing. Hildegardo González; la Dra. Sanie Romero, Vicepresidenta; y el Dr. Pbro. Narciso Velázquez, Secretario Ejecutivo, integrantes del Consejo Ejecutivo.  También miembros del Consejo como: el Ministro del MEC, Dr. Raúl Aguilera y el Dr. Nicolás Zarate, Viceministro; el Ministro del CONACYT Ing. Luis Lima; la Dra. Gladys Brítez; Dra. Claudelina Marín; el representante del  MEC, Mag. Pedro Vera; la Dra. Kitty Gaona; la Dra. Lucila Bogado; y el Lic. Juan Manuel Brunetti.

El Paraguay tiene previsto la presentación de la Declaración preparada en el marco de la PRE CRES Paraguay, realizada el 21 de marzo de 2018 en el Banco Central del Paraguay (BCP).

Acceda a la Declaración completa: http://www.cones.gov.py/declaracion-de-la-conferencia-nacional-pre-cres-paraguay-2018/

cones arrn 1

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), han iniciado los trabajos para la construcción de criterios de regulación de prácticas para las carreras de grado y postgrado que estén expuestas al contacto con radiaciones ionizantes en el Paraguay.

Los profesionales técnicos iniciaron las actividades en la fecha de hoy, en el marco del convenio firmado por ambas entidades el 19 de febrero pasado, y que fuera celebrado por el Ing. Hildegardo González, Presidente del CONES, juntamente con el Ing. César Cardozo Román, Ministro de la ARRN.

Por parte del CONES acompañan los trabajos la Arq. María del Carmen Gracia, Jefa del Departamento de Gestión Técnica, y la Lic. Ramona Guerrero,  Jefa del Departamento Gestión Académica. Por la ARRN  participan el Sr. Richard Florentín, Director de Licenciamiento, y la Sra. Mariana López de Weiler, Directora de Análisis Dictamen y Gestión Normativa.

El CONES cuya misión es garantizar la calidad de la Educación Superior en Paraguay, acompaña en esta ocasión los objetivos de la ARRN, ente responsable de la regulación y el control para el uso seguro de las radiaciones ionizantes en el Paraguay; y de protección de la población y del medio ambiente de los daños que puedan causar el mal uso de las mismas.

flacso1

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) recibió esta mañana al equipo técnico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), que acudieron a la entidad en el marco de la entrega de documentos para la inclusión de sus ofertas académicas al  “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”.

Las profesionales académicas del CONES, Lic. Norma Vera y Arq. María del Carmen Gracia, juntamente con la Asesora Jurídica,  Abog. Sonia Dávalos, acompañaron la entrega de documentación de FLACSO. Por parte de la facultad asistieron en la ocasión el Prof. Rodolfo Elías, la Lic. Alba Cubilla, la Lic. María Julia Duarte y la Arq. Norma Meza.

Así el CONES sigue llevando adelante su objetivo de garantizar una educación superior de calidad para el Paraguay.

flacso2flacso5flacso3

Foto 21

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), informa que siguen disponibles los certificados de participación de la Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay: “Desafíos de la Educación Superior en el marco de la Conferencia Regional de Educación Superior – CRES 2018”.

La misma fue realizada el 21 de marzo del cte. en el Banco Central del Paraguay, bajo la organización del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Agencia de Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).

Los certificados se encuentran disponibles en formato digital, en el siguiente enlace:

Certificado de Participación – Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay