El CONES acompañó esta mañana el lanzamiento de la segunda campaña de concienciación “Paraguayos Unidos contra el Dengue”, que se ha desarrollado en la primera fase con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Educación y Ciencias, las Fuerzas Armadas de la Nación, la Cámara Vial Paraguaya, la Cámara Paraguaya de la Construcción, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, la Asociación Víctimas del Dengue y la Cadena Real S.A.
La campaña que tiene como objetivo erradicar definitivamente el dengue a través de la concienciación de los ciudadanos, pretende alcanzar en esta segunda etapa a 100 colegios de Asunción, y 60 instituciones de educación superior entre universidades e institutos, llevando información de carácter preventivo a fin de disminuir los casos de esta enfermedad, para lo cual contará con el apoyo del CONES.
El acto que fue acompañado por la Vicepresidenta del Consejo, Dra. Sanie Romero de Velásquez, también cuenta con el apoyo de los demás miembros, entre los que se encuentra el mismo Coordinador de Campaña, el Mag. Juan Manuel Brunetti miembro de la Unión Industrial del Paraguay (UIP) y Consejero del CONES.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) que contempla en su visión, la meta de establecerse como una Institución Pública referente, sólidamente constituida y reconocida por su gestión como órgano rector de la Educación Superior, se encuentra acompañando constantemente distintos espacios generados por entidades públicas y privadas, que buscan fortalecer el Sistema de Educación Nacional y apoyar los distintos compromisos asumidos por el Estado paraguayo desde el ámbito de la educación.
Compartimos un recuento de estos espacios acompañados:
Martes 3 y miércoles 4 de julio de 2018
El CONES acompaño el Seminario Nacional “Experiencias de formación docente continua: Buenas Prácticas y discusiones de Políticas”, con la presencia de la Vicepresidenta del CONES Dra. Sanie Romero de Velázquez, la Directora General Dra. Haydée Giménez, la Asesora Jurídica Abog. Sonia Dávalos y la Asesora de Comunicación Mag. Myrian Bobadilla. El encuentro organizado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), tuvo lugar en el Banco Central del Paraguay (BCP), y contó con la disertación de la Dra. Sanie Romero, sobre el tema “Perspectivas y desafíos de las Instituciones formadoras de la experiencia.
Martes 3 de julio de 2018
Otro espacio acompañado por el CONES en la fecha fue el “Seminario Internacional: Empoderamiento de los hablantes de la lengua local, de las comunidades y de las naciones”, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Gobierno del Paraguay. Representaron al CONES en la ocasión la Arq. María del Carmen Gracia y la Lic. Ramona Guerrero, ambas profesionales de la Dirección Académica. El Seminario se lleva a cabo en el Hotel Crowne Plaza de Asunción, los días 3, 4 y 5 de julio de 2018.
Martes 3 de julio de 2018
Así mismo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realizó hoy el Primer Foro OCDE, a fin de presentar los resultados del “Estudio sobre gobernanza y Multidimensional País” que llevó adelante en el Paraguay. El foro que contó con la presencia del Secretario General del CONES Abog. Derlis Noguera, fue organizado en el Hotel Granados Park por la Secretaría Técnica de Planificación. Foto STP.
Martes 3 de julio de 2018
Así también el CONES como parte de la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional, acompañó hoy la XXXVI Reunión del Comité Organizador. Ésta Comisión que tiene como objetivo realizar acciones que expresen una política nacional de Conmemoración de la Epopeya Nacional y comprensión histórica de la “Guerra de 1870”, cuenta con el acompañamiento de la Dra. Zunilda Amarilla, Directora Académica del CONES. Foto: Secretaría Nacional de Cultura.
Viernes 28 de junio de 2018
Otro espacio acompañado por el CONES fue el “Taller de Formación y aprendizaje: Generación de datos e indicadores para la inclusión de las personas con discapacidad”, organizado por la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional. El evento realizado el 28 de junio en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, fue acompañado por Informático Oscar Rodríguez del CONES, y tuvo como objetivo formar sobre la generación de datos e indicadores para la inclusión de las personas con discapacidad”, en el marco del Proyecto de la Unión Europea “Bridging the gap/Acortando distancias” y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), habilitó 15 nuevas ofertas académicas en la sesión del Consejo correspondiente al 29 de junio de 2018, bajo la presidencia del Ing. Hildegardo González Irala.
En la misma se presentaron los Informes Técnicos con dictamen favorable para habilitación de nuevas carreras de grado y posgrado, además de habilitación de una nueva sede del Instituto de Odontología Avanzada.
Compartimos los detalles de las aprobaciones:
- Universidad Nacional de Itapúa: 2 carreras de grado.
- Universidad Iberoamericana: 1 programa de Postgrado.
- Instituto Superior de Educación Ignacio A. Pane: 1 carrera de grado.
- Universidad Autónoma de Encarnación: 2 carreras de grado.
- Instituto de Odontología Avanzada: Habilitación de la Sede Asunción y 6 programas de postgrado.
- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO/Paraguay): 2 programas de postgrado.
Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) ha incorporado 15 carreras de grado y postgrado al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”, correspondientes a la Universidad del Norte (UNINORTE) y a la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Las mismas han obtenido el dictamen favorable para su incorporación en el Catastro Nacional, en el marco de la sesión del Consejo del 29 de junio de 2018, luego de haberse observado su efectiva implementación.
Se presenta la lista a continuación:
Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) ha reconocido 17 títulos provenientes del extranjero, en el marco de la sesión del 29 de junio de 2018, presidida por el Presidente Ing. Hildegardo González.
Estos reconocimientos realizados por el CONES, consisten en la certificación de la autenticidad y legalidad de los títulos de grado y postgrado emitidos por instituciones de Educación Superior del extranjero, y en la aceptación de estos títulos de Educación Superior provenientes de otros Estado, de acuerdo a lo establecido por la Resolución CONES N° 211/2018 del 13 de abril de 2018.
A continuación el detalle de los títulos reconocidos:
Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones del 29 de junio del cte. estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.
En la sesión del CONES realizada el 19 de junio de 2018, presidida por el Presidente Ing. Hildegardo González, se ha aprobado el registro de 30 carreras de grado y postgrado al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”.
Las carreras incorporadas al Catastro corresponden a la Universidad María Serrana; a la Universidad del Norte (UNINORTE); a la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA); y a la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP). Las mismas han obtenido el dictamen favorable para su incorporación en el Catastro Nacional, luego de haberse observado su efectiva implementación.
Se presenta la lista a continuación:
Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) acompañó esta mañana la Audiencia Pública «Hacia una reforma educativa» convocada por la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes» de la Cámara de Senadores, y presidida por la Senadora Esperanza Martínez, el Senador Miguel Ángel López Perito y la Senadora Blanca Ovelar, miembros de dicha comisión.
El encuentro contó con la presencia del Presidente del CONES Ing. Hildegardo González; del Ministro de Educación y Ciencias, Dr. Raúl Aguilera; del Dr. Ricardo Nicolás Zarate, Viceministro de Educación Superior del MEC; la Dra. Haydée Giménez, Directora General del CONES; el Secretario General, Abog. Derlis Nogera; y representantes de instituciones de educación primaria, secundaria, de Educación Superior; y estudiantes.
En la Audiencia Pública «Hacia una reforma educativa», el Dr. Raúl Aguilera – Ministro del MEC, desarrolló el tema «Evolución de la Reforma Educativa»; la Lic. Blanca Avalos de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), presentó información sobre la “Reforma Educativa en el Paraguay”, y el Lic. Gabriel Espínola, de la misma organización, expuso sobre “Política Pública Educativa Alternativa”. Del mismo modo el Dr. Oscar Charotti, Director Ejecutivo de Juntos por la Educación, disertó sobre las “Herramientas para los procesos de transición”. Por último el Lic. Milquiades Alonso presentó el tema “Hacia un proceso participativo en la definición de políticas educativas”, para luego dar lugar a las preguntas, sugerencias y propuestas de los participantes.
En la ocasión se pudo observar el alto interés de los distintos sectores de la educación por formar parte de manera activa del diseño de la Reforma de la Educación del Paraguay, partiendo de las bases del sistema y considerando los aspectos políticos, culturales, financieros, sociales y territoriales del país.
De este modo el CONES acompaña espacios que permiten avanzar hacia el fortalecimiento del sistema educativo del Paraguay.
El reconocimiento de Títulos del Exterior es otro de los procesos que el CONES lleva adelante como parte de su misión de proponer y coordinar políticas que garanticen una Educación Superior de calidad para todos los habitantes del país, de acuerdo con los planes de desarrollo nacional, con miras al bien común.
Se comparte la lista de los títulos reconocidos en la sesión ordinaria del 19 de junio de 2018:
Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.
Ultimas noticias
- Jornada de socialización técnica con Representantes de Instituciones de Educación Superior
- Comunicado de SUSPENSIÓN DE JORNADA ELECTORAL
- CONES convoca a jornada electoral el 15 de octubre para elegir a sus representantes
- Mejora Continua: CONES Avanza en la Planificación Estratégica y Regulación
- CONES lleva adelante taller para la revisión y construcción del Código de Ética










































