Noticias

20171117_105525

El Presidente del CONES, Ing. Hildegardo González,  esta mañana accedió a una entrevista para Radio Uno, en el programa “La mañana de uno”, conducido por Benito Fleitas y Jorge Torres, respecto a informaciones publicadas recientemente por varios medios, en torno a la creación de la Universidad Taiwán – Paraguay.

Respecto al tema el Presidente del CONES inició explicando “El CONES es el órgano contralor de la Educación Superior y está integrado, como primer miembro, por el Ministro de Educación;  los Rectores de la Universidad Nacional de Asunción y Universidad Católica, que son miembros natos; un representante de rectores de universidades públicas y un representante de universidades privadas; representantes docentes de universidades públicas y de universidades privadas; representantes del CONACYT; representantes de Institutos Superiores Públicos y Privados;  y representantes de Estudiantes de universidades públicas y universidades privadas. De este se conforma este órgano de Gobierno de la Educación Superior”.

Sobre la creación de la Universidad Taiwán – Paraguay, expuso  “La Universidad de Taiwan es una universidad que fue creada por Ley, no hay ningún problema en cuanto a legislación, ambas cámaras la crearon,  se hizo lógicamente con mucha celeridad porque es un proyecto del Gobierno, es un proyecto del Estado Paraguayo, una universidad paraguaya denominada Universidad de Taiwán – Paraguay”.

Respecto a la consulta sobre habilitación de las carreras, el Presidente refirió “La Ley lo que dice es que para habilitar las carreras estas deben presentar todas sus documentaciones al CONES y cumplir todas las exigencias que la Ley establece para cualquier universidad sea esta pública o privada… Entonces el CONES lo que ha resuelto en pleno es remitir una nota pidiendo la presentación  de los documentos necesarios, en lo que respecta a infraestructura, plantel docente, los programas académicos, el sustento financiero para que esto pueda sostenerse en el tiempo, lo cual en este caso implica un compromiso del Estado”.

Respecto a posibles reclamos hechos por el CONES, el Presidente explicó “El CONES no ha reclamado en ningún momento, ningún tipo de competencia para nadie, ni para las públicas ni para las privadas, nadie ni conversó sobre este tema. Por eso me extraña, la publicación del día de ayer, no existe en absoluto ninguna colisión entre los interés… jamás el CONES va a tomar una decisión por intereses creados por universidades privadas ni de públicas, puesto que al ser una universidad pública no amenaza a nadie. En las universidades públicas se ofrecen carreras de Ingenierías, casi todas las universidades públicas, en sus respectivas regiones, y en Asunción la principal, que es la que tiene mayor cantidad de alumnos y egresados que es la UNA”.

Respecto al proceso que tiene que iniciar la Universidad de Taiwán para la habilitación, el Presidente del CONES respondió “Todavía no se ha dado ningún paso al respecto, no han presentado absolutamente nada, entonces el CONES lo que hizo fue remitir una nota solicitando que presenten las documentaciones necesarias lo cual deben hacer”.

Respecto a un posible foco de discusión, el Ing. Hildegardo González mencionó “La discusión sí se genera porque ellos ofertan ya las carreras y mucha gente dejó sus aulas, ellos deben acelerar el proceso y presentar el proyecto, su plantel docente, de infraestructura en donde va a funcionar, y el CONES con una espíritu colaborativo irá trabajando y acelerando, no existe ningún inconveniente muy por el contrario, por eso me extraña las declaraciones publicadas en los diarios de ayer y hoy otra vez. El CONES sí va a pedir las documentaciones, como se les pide a las privadas y a las públicas ni más ni menos… y eso se soluciona con la respuesta de la nota. La parte objetable es que ellos están haciendo la oferta de carreras”.

Por otra parte el Presidente explicó el porqué fue remitida la nota al titular del Ministerio de Industria y Comercio Don Gustavo Leite, explicando “El CONES remitió la nota al Ministro de Industria y Comercio porque es el representante del proyecto, en vista a que aun no existe ninguna figura, no existe un Rector no existe nada, porque para la Ley la figura legal es el Rector… El CONES no tenía nada, y llegaban las consultas, preguntando si era un proyecto que saldría o no, entonces el CONES pide la documentación. Desde el CONES hay un espíritu colaborativo, y  se observan las bondades de este programa de gobierno, no obstante hay que ajustarse a la Ley”.

Refiriéndose a la necesidad de garantizar el acceso a la Educación Superior de los jóvenes paraguayos, misión del CONES según Ley N° 4995, el Presidente también dijo “Son 1400 jóvenes que postularon para el ingreso, de esos quedaron 400, y de esos van a ingresar 100. Imaginen cuantos jóvenes han dejado sus lugares por postular, por tanto el CONES tiene que garantizar que esto va a salir, que va a funcionar, por lo tanto hay un compromiso del Estado en una primera etapa para ir financiando”.

Por último el Presidente señaló “El CONES, vuelvo a explicar, va a tratar de acelerar y acompañar, como se hace con cualquier otra institución… El CONES tiene 13 miembros, que no son de instituciones de intereses creados, por lo que nuestras decisiones no acompañan intereses en particular”.

20180802_145603

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) sigue llevando adelante el desarrollo del Modelo Estándar de Control de Entidades Púbicas (MECIP) a través del trabajo aunado de los colaboradores de las distintas áreas del CONES.

En el marco de este desarrollo, el 2 de agosto de 2018, se realizó una reunión liderada por el Comité de Ética, a fin de elaborar los compromisos éticos que serán observados  en las gestiones operativas de la institución.

De este modo el CONES prosigue en su consolidación institucional, a fin de ofrecer sus servicios  a la sociedad con valores éticos.

3

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), participó del Seminario Internacional sobre Gestión Universitaria, organizado por la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), con el apoyo del Programa PROCIENCIA del CONACYT, el viernes 3 de agosto de 2018, en el Campus de la Universidad Católica – Sede Cnel. Oviedo.

En esta ocasión el CONES, a través de la Vicepresidenta la Dra. Sanie Romero de Velázquez, formó parte del primer panel del Seminario, desarrollado sobre el tema «Cambios de paradigmas en la Gestión del Gobierno Universitario e Importancia del Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior».

Con la presencia de más de 400 participantes entre los que se encontraron legisladores, rectores de universidades, directores, docentes y estudiantes, la Vicepresidenta destacó la importancia trascendental de contar con una institución rectora del subsistema de educación superior en el Paraguay, que lleve adelante la misión de proponer y coordinar políticas que garanticen la calidad de la educación en nuestro país.

Primeramente señaló “Como me han presentado, estoy representando en esta oportunidad al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), por eso quiero dar una reflexión de qué es el CONES. El CONES es una institución relativamente joven, nueva, creada por la Ley  N° 4995, cuya función principal es la definir las Políticas Públicas para el Subsistema de Educación Superior”.

En un siguiente momento, respecto a la conformación del CONES indicó “La conformación del CONES, es una conformación bastante significativa, porque representa a todos los estamentos y a todas las instituciones que conforman el subsistema de Educación Superior que dependen del CONES: el Rector de la Universidad Nacional de Asunción; el Rector de la Universidad Católica; el Ministro de Educación; el CONACYT; y el CONEC, miembros natos del CONES.  Miembros elegidos por sus pares: Rectores de Universidades Públicas; Rectores de Universidades Privadas; Docentes de Universidades Públicas; Docentes de Universidades Privadas; Estudiantes de Universidades Públicas; Estudiantes de Universidades Privadas; y Representantes de Institutos Superiores Públicos y Privados”.

Seguidamente reflexionando sobre el ¿Por qué nace el CONES?, expresó: “Nace a consecuencia de una necesidad que tenía el Paraguay ante el crecimiento que se dio,  un crecimiento natural por una población que creció… y donde se iba canalizando la necesidad de ofertar a los jóvenes una posibilidad de Educación Superior. En ese trayecto con un largo trecho de una educación pública solamente con la Universidad Nacional de Asunción, hasta el año 1960 donde se instala la Universidad Católica, a partir del año 1992 por Decreto son aprobadas algunas universidades privadas”.

La Vicepresidenta prosiguió refiriéndose al proceso de creación de universidades en Paraguay “Luego a través de la Ley N° 136 / 1993 se comienzan a fundar las universidades públicas del interior del país y también algunas universidades privadas. En ese trayecto aparece una modificación de la Ley N° 136 en el año 2006, que permite que la creación de las universidades no esté ligada al dictamen del Consejo de Universidades, entonces en este periodo entre el 2006 y 2010 se habilitan más de 20 universidades. Eso genera en el sistema, sin duda alguna,  algunas cuestiones dificultosas, desprolijidades, e irregularidades que convoca a un debate permanente a través de la Comisión Bicameral del Parlamento. De manera muy responsable se convocaba a los distintos estamentos para pensar un sistema que nos pudiera ayudar a corregir y a avanzar positivamente hacia una Educación Superior de calidad”.

Resaltando la creación del CONES compartió “En esa circunstancia es que nace la Ley de Educación Superior, con sus luces y sombras, probablemente tenga cosas que tengamos que cambiar, pero en el momento dado ha cumplido y sigue cumpliendo una función muy importante”.

La Ley N° 4995 de Educación Superior presenta principios a los que como país se adhiere el CONES, sobre el punto enfatizó “Un principio fundamental que establece nuestra Ley es que la Educación Superior es un bien público, y ese principio ha sido ratificado por el Paraguay en la reunión previa a la Conferencia Regional de  Córdoba en marzo de este año, donde el CONES convoca nuevamente a los distintos representantes de la educación superior para analizar los 7 puntos de esta Conferencia Regional y presentar una postura de Paraguay, posturas que por primera vez y de una manera enfática realiza nuestro país y que lleva a Córdoba en junio de este año, con una participación de 500 representantes, de las 4 entidades responsables de la educación superior, el Ministerio de Educación y Ciencias; el CONES; la ANEAES; y el CONACYT «.

Recordando el gran hito constituido por la Pre CRES Paraguay y la III CRES de Córdoba, la Dra. Sanie Romero también indicó “Este marco de ratificación en la Pre CRES y en la CRES de Córdoba, determina un afianzamiento por parte de nuestro país, a entender la Educación Superior como un bien público… es un derecho humano fundamental, que permite el goce de los demás derechos y por lo tanto el Estado interviene no solamente en el deseo de ofrecer una educación, sino de ofrecer una educación de calidad, y cuando hablamos de una educación de calidad, hablamos según la UNESCO, que debe tener ciertas características tales como la pertinencia, la eficacia, la eficiencia, que harán posible a través de la misma inclusión, lograr que los ciudadanos de acuerdo a sus capacidades económicas y físicas, puedan acceder a una educación que les permita su desarrollo personal y profesional, una tarea muy importante para cualquier Estado, y más todavía para nuestro Estado en donde las inequidades sociales  son muy importantes”.

En este importante espacio también acudieron miembros del Consejo del CONES como el Prof. Ing. Héctor Rojas; la Dra. Gladys Brítez; y el Mag. Juan Manuel Brunetti. También acompañó la Asesoría de Comunicación del CONES, a cargo de la Mag. Myrian Bobadilla.

214

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) que tiene la visión de consolidarse como una institución pública sólidamente constituida y reconocida por su gestión como órgano rector de la Educación Superior, ha acompañado importantes espacios de capacitación, de fortalecimiento de la Educación Superior y posicionamiento institucional en el mes de julio de 2018.

Compartimos el recuento de estos momentos:

31 de julio

cones (22)

El CONES en el marco de la sesión plenaria del 31 de julio de 2018, ofreció su reconocimiento al Ministro Dr. Raúl Aguilera Méndez, y al Viceministro de Educación Superior, Ing. Nicolás Zarate, por su invalorable gestión al frente del  Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para la cesión del  inmueble ubicado en  Chile N° 849 entre Humaitá y Piribebuy de la ciudad de Asunción, al CONES. Esta cesión de inmueble que dota al CONES de un local propio para el desarrollo de sus funciones, fue reflejado en el Decreto Presidencial N° N° 8.816, a través del cual se observa una muestra de confianza y apoyo al trabajo realizado por el CONES desde su creación en el año 2013 a través de la Ley N° 4.995.

27 de julio

WhatsApp Image 2018-07-27 at 14.34.03

El CONES participó de un espacio de intercambio de experiencias liderado por el Colegio de Contadores del Paraguay, que integra a su vez la IFAC (Federación Internacional de Contadores – en español). La reunión acompañada por la Vicepresidenta del CONES, Dra. Sanie Romero de Velázquez,  fue convocada por el Colegio en ocasión de la visita al Paraguay de las autoridades de la IFAC, que han asumido como estrategia mundial el recorrido de los países miembros del organismo. El objetivo de estas visitas será  la de relevar información sobre la adopción e implementación de normas internacionales y mejores prácticas para el sector local de contabilidad.

WhatsApp Image 2018-07-27 at 09.25.33 (1)

En la misma jornada el CONES acompañó a través de la Auditoría Interna Institucional, la reunión convocada por la Auditoría General del Poder Ejecutivo a fin de iniciar los procesos del Corte Administrativo a realizarse en las entidades del Estado, por cambio de gobierno. El CONES que no sufrirá cambios de autoridades, no estará sujeto a dicho corte, no obstante la Auditoría Interna a cargo de la Abg. Viviana Brítez Alé, acompañará los procesos que sean requeridos por la entidad auditora del Poder Ejecutivo.

WhatsApp Image 2018-07-27 at 13.27.22

El mismo 27 de julio la Comisión Académica del CONES, integrada por miembros del Consejo, han avanzado en la construcción de guías académicas entre las que se encuentran la Sistematización de Créditos Académicos en el Paraguay. Actualmente la instancia está integrada por la Dra. Inés López de Sugastti, Presidenta de la Comisión; la Dra. Kitty Gaona; la Dra. Gladys Brítez; la Dra. Carmen Wildberger; el Mag. José Von Lucken; el Mag. Juan Manuel Brunetti; y Representantes del Viceministerio de Educación Superior del MEC.

26 de julio

WhatsApp Image 2018-07-26 at 17.10.38 (1)

El CONES acompañó  la reunión del Consejo de Rectores de Universidades juntamente con Académicos del CONES y de las distintas universidades públicas y privadas. Este encuentro se realizó como parte del proceso de construcción de una guía para sistematizar los Créditos Académicos en el Paraguay. Por parte del CONES acompañaron la reunión la Vicepresidenta del CONES, Dra. Sanie Romero; juntamente con las Consejeras  Dra. Kitty Gaona, Dra. Gladys Brítez, y la Dra. Inés López de Sugastti. Como parte del equipo académico del CONES participaron la Directora General Dra. Haydée Giménez y la Lic. Norma Vera, Encargada del “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”. Se destacó además la presencia del Dr. Adolfo Pacher, Presidente del Consejo de Rectores y Rector de la Universidad Nacional de Canindeyú; del Dr. Clarito Rojas, Rector de la Universidad Nacional de Concepción; y del Dr. Roberto Elías Canese, Rector de la Universidad Columbia.

25 de julio

WhatsApp Image 2018-07-28 at 11.35.07

El CONES acompañó el evento “Experiencia BECAL” organizado por la Asociación de ex becarios y ex becarias del Programa Nacional de Becas “Don Carlos Antonio López” (Aso Becal). En dicha jornada Don Federico Mora expuso los desafíos de Becal y ex becarios presentaron sus experiencias académicas en el exterior y sus aportes a la sociedad paraguaya. El acto realizado en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS), el miércoles 25 de julio de 2018, fue acompañado por la Vicepresidenta del CONES Dra. Sanie Romero de Velázquez.

21 de julio

WhatsApp Image 2018-07-21 at 10.42.01 (2)

El CONES participó el sábado 21 de julio, del Primer Foro de Trabajo Social, organizado por la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD). La Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta del CONES, tuvo a su cargo el desarrollo del tema «Situación Actual de la Educación Superior».

20 de julio

7

El CONES junto al MEC, realizó el viernes 20 de julio, el acto de traspaso del Inmueble ubicado en Chile N° 849 entre Humaitá y Piribebuy, de la ciudad de Asunción, en cumplimiento de lo establecido en el Decreto Presidencial N° 8.816. Presidieron el Acto el Ministro Raúl Aguilera y el Presidente del CONES Ing. Hildegardo González.

19 de julio

WhatsApp Image 2018-07-19 at 09.27.57

El Comité Académico del Consejo junto a los representantes de las asociaciones de universidades públicas y privadas, avanzaron en los procesos de construcción del Sistema de los Créditos Académicos para el Paraguay. La reunión contó con la participación del Presidente del CONES Ing. Hildegardo González, y de los Consejeros integrantes del Comité Académico como son la Dra. Inés López de Sugastti, la Dra. Kitty Gaona, la Dra. Gladys Brítez y el Mag. Juan Manuel Brunetti. Del mismo modo acompañó la Dra. Haydée Giménez, Directora General y  la Lic. Norma Vera, Encargada de la Unidad de Catastro del CONES.

12 de julio

WhatsApp-Image-2018-05-18-at-17.14.29

El Presidente del CONES Ing. Hildegardo González, participó de una reunión con la Ministra de Hacienda Dra. Lea Giménez, y los Viceministros de Administración Financiera, Don Óscar Llamosas Díaz; y de Economía, Don Humberto Colmán Castillo. En la reunión se trató el pedido de ampliación presupuestaría hecho por el CONES al Ministerio a fin de contar con los recursos financieros, para la construcción y reparación de la sede propia.

11 de julio al 13

20180711_133541

El CONES acompañó el «XXI Seminario Nacional de Presupuesto Público» organizado por la Asociación Paraguaya de Presupuesto Público. El encuentro se realizó en la ciudad de Encarnación del 11 al 13 de julio de 2018, bajo el tema Central: “¿El Presupuesto General de la Nación apunta al desarrollo social?”. Representaron al CONES los colaboradores de la Dirección de Administración y Finanzas a cargo de la CP. Diana Garcete; junto a la Lic. Ada Martínez Goebels; el Econ. Gustavo Díaz Reissner; y el Ing. Joel Mongelos. Así también acompañaron la Asesora de Comunicación del CONES Mag. Myrian Bobadilla, y la representante del MECIP del CONES Econ. Daniela Marecos. El evento fue declarado de interés nacional a propuesta del Ministerio de Hacienda según Decreto Presidencial N° 9.103.

10 de julio

1

El CONES acompañó hoy el Seminario Internacional organizado por el Consejo de Directores Generales de Institutos Superiores. El mismo tuvo como invitado especial al Dr. Javier Manuel Valle, Docente Investigador de la Universidad Autónoma de Madrid. Por el CONES acompañaron la Dra. Carmen Wildberger, Miembro representante de los Institutos Superiores Privados; y la Dra. Zunilda Amarilla, Directora Académica.

6 de julio

36660749_475458712911302_8418370323769982976_n

El equipo directivo del CONES y la ANEAES, reunidos esta mañana para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Educación Superior . El Dr. Gerardo Gómez, Presidente de la ANEAES, preside la reunión, juntamente con la Vicepresidenta del CONES Dra. Sanie Romero de Velázquez. Acompañan los equipos técnicos de ambas instituciones.

5 de julio

reunion uip 1

El CONES acompañó esta mañana el lanzamiento de la segunda campaña de concienciación “Paraguayos Unidos contra el Dengue”. El acto que fue acompañado por la Vicepresidenta del Consejo, Dra. Sanie Romero de Velázquez y el Mag. Juan Manuel Brunetti, Consejero del CONES y Coordinador de la Campaña. El objetivo de la campaña es erradicar definitivamente el dengue a través de la concienciación de los ciudadanos.

4 de julio

36652148_474621736328333_3728228876480937984_n

El Modelo Estándar de Control Interno Público (MECIP) fortaleciéndose en el CONES. Se llevó a cabo la socialización del Código de Ética, del Código de Buen Gobierno, y lineamientos de Comunicación Institucional.

20180703_111445

El Seminario Nacional “Experiencias de formación docente continua: Buenas Prácticas y discusiones de Políticas”, realizado desde ayer 3 de julio de 2018, culminó hoy el Banco Central del Paraguay (BCP). El CONES acompañó la iniciativa con la presencia de la Vicepresidenta Dra. Sanie Romero de Velázquez, quien tuvo a su cargo la disertación “Perspectivas y desafíos de las Instituciones formadoras desde la experiencia”. El Seminario fue organizado por el MEC.

3 de julio

humnaita 4

El CONES como parte de la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional, acompañó hoy la XXXVI Reunión del Comité Organizador. En la ocasión representó al CONES la Dra. Zunilda Amarilla, Directora Académica. Ésta Comisión tiene como objetivo realizar acciones que expresen una política nacional de Conmemoración de la Epopeya Nacional y comprensión histórica de la “Guerra de 1870”.

reunion derlis 3 julio 2018

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realizó hoy el Primer Foro OCDE, a fin de presentar los resultados del “Estudio sobre gobernanza y Multidimensional País” que llevó adelante en el Paraguay. El foro que contó con la presencia del Secretario General del CONES Abog. Derlis Noguera, fue organizado en el Hotel Granados Park por la Secretaría Técnica de Planificación.

WhatsApp Image 2018-07-03 at 12.01.04 (1)

El CONES acompañando el Seminario Internacional “Empoderamiento de los hablantes de la lengua local, de las comunidades y de las naciones” organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Gobierno del Paraguay. Representan al CONES en la ocasión la Arq. María del Carmen Gracia y la Lic. Ramona Guerrero, ambas profesionales de la Dirección Académica. Se lleva a cabo en el Hotel Crowne Plaza de Asunción, los días 3, 4 y 5 de julio de 2018.

Resumen: Asesoría de Comunicación CONES.

Resolución CONES N° 450/18 «QUE APRUEBA EL REGLAMENTO ELECTORAL Y EL CALENDARIO PARA ELEGIR LOS REPRESENTANTES INDICADOS EN EL ARTICULO 8° INCISO H) DIRECTOR GENERAL REPRESENTANTE SUPLENTE DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES DEL SECTOR PRIVADO, E INCISO L) REPRESENTANTE ESTUDIANTIL SUPLENTE DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS – LEY N° 4995/2013»

Descargar aquí

450-182

 

cones (22)

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) en el marco de la sesión plenaria del 31 de julio de 2018, ofreció su reconocimiento al Ministro Dr. Raúl Aguilera Méndez, y al Viceministro de Educación Superior, Ing. Nicolás Zarate, por su invalorable gestión al frente del  Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para la cesión del  inmueble ubicado en  Chile N° 849 entre Humaitá y Piribebuy de la ciudad de Asunción, al CONES.

Esta cesión de inmueble que dota al CONES de un local propio para el desarrollo de sus funciones, fue reflejado en el Decreto Presidencial N° N° 8.816, a través del cual se observa una muestra de confianza y apoyo al trabajo realizado por el CONES desde su creación en el año 2013 a través de la Ley N° 4.995.

El momento de entrega de los reconocimientos a las autoridades mencionadas, fue presidido por el Presidente del CONES, Ing. Hildegardo González; la Vicepresidenta, Dra. Sanie Romero de Velázquez; y el Secretario Ejecutivo, Dr. Pbro. Narciso Velázquez. La entrega se realizó en presencia de los siguientes miembros del Consejo: Prof. Ing. Héctor Rojas; Dra. Inés López de Sugastti; Dra. Gladys Brítez; Dra. Carmen Wildberger; Dra. Claudelina Marín; Mag. Juan Manuel Brunetti; Mag. José Von Lucken; y las estudiantes Gumercinda González y Andrea Sapper. También acompañaron el acto la Directora General del CONES, Dra. Haydée Giménez de Peña; el Secretario General, Abg. Derlis Noguera; y los asesores externos del CONES.

Entre las palabras expresadas por el Ministro se destacaron las referidas al “heroico trabajo que ha hecho el CONES desde su creación, la de ordenar el Sistema de Educación Superior en Paraguay, sin recursos inicialmente, pero con el respaldo de personas comprometidas que siguen llevando adelante esta labor con vocación hasta hoy”.

Por su parte la Vicepresidenta expresó los agradecimientos del CONES al Dr. Raúl Aguilera y al Ing. Nicolás Zarate, resaltando “que todo lo que en este tiempo pudieron hacer, ha consolidado fuertemente, lo que es y lo que debe ser un Ministerio de Educación, centrado en la educación y en el maestro, en la formación, y lograr a través de eso el cambio que todos deseamos para un Paraguay mejor”.

De la misma forma el Secretario Ejecutivo destacó también el trabajo hecho por las autoridades del MEC en este periodo, expresando que “como todos los hechos históricos están liderados por personas, toda esta puesta en marcha del CONES desde el año 2013 también ha sido posible gracias a personas que trabajaron con empeño y dedicación real, y ese trabajo duro y valiente que llevó al CONES a tener presencia y fortaleza propia, ya estuvo acompañado por el Dr. Raúl Aguilera, por ello sin duda el hecho de dotar al CONES de un local propio a cargo de su gestión, es coronar este tiempo de institucionalización de la entidad”.

Una vez concluido el acto de reconocimiento a las autoridades del MEC, se prosiguió con la sesión plenaria. Los reconocimientos realizados en la ocasión, se reflejan además en las Resoluciones del CONES N° 446 y N° 447.

cones (6) (1)cones (14) (1)cones (12) (1)

Fotografías: MEC

420180731_09230220180731_092342

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), que entre sus funciones como órgano rector de la Educación Superior del Paraguay, se encarga de la habilitación de ofertas académicas de grado y de postgrado, en la sesión de hoy 31/07/2018 habilitó 4 carreras de grado y  1 Maestría correspondientes a las siguientes Instituciones:

  1. Universidad Nacional del Este
  2. Universidad de Integración de la Américas
  3. Universidad Nacional de Asunción
  4. Universidad Iberoamericana

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

312

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) ha aprobado en la fecha de hoy 31/07/2018, nuevos títulos del extranjeros que han pasado por el proceso de Reconocimiento del CONES.

Estos reconocimientos realizados por el CONES, consisten en la certificación  de la autenticidad y legalidad de los títulos de grado y postgrado emitidos por instituciones de Educación Superior del extranjero, y en la aceptación de estos títulos de Educación  Superior provenientes de otros Estado, de acuerdo a lo establecido por la Resolución CONES  N° 211/2018 del 13 de abril de 2018.

A continuación el detalle de los títulos reconocidos:

 reconocimiento 1

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.