Noticias

De conformidad con lo establecido en el artículo 8 de la Ley Nº 4995 “De Educación Superior”, el miércoles 15 de octubre, en el horario de 08:00 a 13:00, se llevará a cabo la jornada electoral en la sede del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).

La organización y supervisión de este proceso estarán a cargo del Tribunal Electoral Independiente (TEI), responsable de garantizar el cumplimiento del calendario y las disposiciones establecidas para el desarrollo de las elecciones.

Durante la jornada se habilitarán cinco mesas electorales, en las cuales los representantes de las instituciones de educación superior podrán emitir su voto. Se elegirán las siguientes representaciones:

  • Un rector representante titular y un suplente por las universidades del sector público.
  • Un rector representante titular y un suplente por las universidades del sector privado.
  • Un director general representante titular y un suplente por los institutos del sector público.
  • Un director general representante titular y un suplente por los institutos del sector privado.
  • Un representante catedrático suplente por las universidades del sector público.

La jornada constituye una instancia prevista por la Ley de Educación Superior para la renovación de las representaciones institucionales ante el Consejo Nacional de Educación Superior.

Asimismo, en esta elección se designarán los representantes que conformarán el Consejo de Rectores y el Consejo de Directores, espacios de coordinación interinstitucional que tienen como propósito promover el diálogo, la cooperación y la planificación conjunta entre universidades e institutos superiores.

El CONES invita a todas las autoridades habilitadas a participar en esta jornada electoral a apersonarse con cédula de identidad, en cumplimiento de las disposiciones legales y en ejercicio de sus derechos.

El martes 30 de septiembre de 2025 el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo una Sesión Plenaria Ordinaria en su sede, la cual fue presidida por Luis Fernando Ramírez. La reunión se desarrolló en modalidad combinada, contando con la participación de los miembros tanto de forma presencial como telemática. En la agenda de la jornada, se incluyó la presentación y aprobación de informes técnicos académicos, así como la consideración y aprobación del acta de las sesiones plenarias anteriores, reafirmando el compromiso institucional con el funcionamiento normativo.

Durante el desarrollo de la sesión, se analizaron y aprobaron proyectos de resolución para la regulación de la educación superior, la modificación de los artículos 2, 4 y 16 de la Resolución 258/2024 que rige la Educación a Distancia o No Presencial y la modificación del artículo 1 de la Resolución 09/2024 relacionada con el uso de tecnologías en la modalidad presencial.

En otro punto, se puso a consideración y quedó aprobado, la actualización de la conformación del equipo de coordinación encargado de elaborar el Plan Estratégico Institucional (PEI) del CONES.

Con estas acciones, el CONES permanece enfocado en la mejora continua de la educación superior en el país, trabajando con firmeza bajo principios de excelencia académica.

El jueves 25 de septiembre, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo un taller para la revisión y construcción de una nueva versión del Código de Ética, el encuentro se realizó en la Sala de Sesiones y fue facilitado por el Doctor Gerardo Gómez de la Dirección de Gestión de Proyectos. La participación de los funcionarios de las distintas dependencias demostró el compromiso institucional con la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos (NRM MECIP 2015).

El objetivo del taller fue sentar las bases para una normativa que fortalezca la integridad y la transparencia institucional, los participantes colaboraron de forma directa y constructiva, aportando ideas y propuestas esenciales.

Con la base de este trabajo conjunto, el CONES avanza en la elaboración de un Código de Ética que no solo cumpla con los estándares de la NRM MECIP 2015, sino que también refleje la misión, visión y valores de la Institución.

 

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo, el lunes 25 de agosto de 2025, una sesión plenaria extraordinaria presidida por el Ministro de Educación y Ciencias (MEC) y Presidente del CONES, Luis Fernando Ramírez, en la que se aprobaron e integraron oficialmente las Comisiones Especiales, con el propósito de apoyar la labor institucional, así como brindar respaldo al trabajo técnico y administrativo de los funcionarios de planta.

En la oportunidad, el Consejo Plenario aprobó el Reglamento General de Comisiones Especiales, documento que establece la estructura, objetivos y funciones de estas instancias. El reglamento define que las comisiones tendrán como misión analizar, coordinar, articular y asesorar en áreas clave vinculadas a la educación superior, con el fin de garantizar procesos alineados con las normativas.

Asimismo, el Plenario resolvió la integración de seis Comisiones Especiales, conformadas por representantes del Consejo. Cada una de ellas tendrá la misión de acompañar, respaldar y coordinar áreas estratégicas de la gestión institucional:

    • Comisión de Asuntos Académicos
    • Comisión de Asuntos Internacionales e Interinstitucionales
    • Comisión de Administración y Finanzas
    • Comisión de Reglamentación y Aspectos Legales
    • Comisión de Alta Política Estratégica
    • Comisión de Seguimiento – Informe de la ANEAES

Con estas decisiones, el CONES busca reforzar la capacidad de respuesta de la institución, optimizar la coordinación entre sus órganos internos y garantizar una educación superior de excelencia en el Paraguay, en línea con los objetivos de desarrollo nacional y las demandas actuales del sistema educativo.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó adelante el 4 de agosto de 2025 una sesión plenaria ordinaria en modalidad combinada, presencial y virtual. La jornada inició con un saludo del Ministro de Educación y Ciencias y Presidente del CONES, Luis Fernando Ramírez, por motivo del 12° aniversario institucional.

A continuación, se procedió a la lectura y aprobación del acta de la última sesión ordinaria y extraordinaria.

Entre los puntos tratados, se presentó la propuesta de Resolución General, por la cual se establece el proceso de implementación de la Resolución CONES N° 78/2024, «Por la cual se complementa la Resolución CONES N° 166/2015 y la Resolución CONES Nº 78/2017, y se establece la obligación de actualizar las ofertas académicas catastradas”, la misma quedó aprobada por el Pleno.

En el siguiente punto, fue analizada la propuesta de Resolución General CONES por la cual se establece el proceso complementario de la Resolución CONES N° 221/2024, “Que establece el sistema de créditos académicos-Paraguay y los criterios para su aplicación en los cursos de pregrado, carreras de grado y programas de postgrado en las modalidades aprobadas por el CONES”, la cual obtuvo moción favorable.

 

Como último punto de la sesión se abordó la designación de los miembros del Tribunal Electoral del CONES para las próximas elecciones.

El CONES permanece comprometido con la mejora continua de la Educación Superior.

El viernes 20 de junio de 2025, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) celebró una Sesión Plenaria Extraordinaria en su sede. La reunión, presidida por Luis Fernando Ramírez, contó con la participación de miembros tanto presencialmente como a través de medios telemáticos.

La sesión inició con la despedida a los representantes estudiantiles salientes. Acto seguido, se proclamó y dio la bienvenida a los estudiantes electos en los comicios del pasado 12 de junio. Se unieron a la reunión el Univ. José Franco, Representante Titular de Estudiantes por las Universidades Públicas; el Univ. Hugo Cabrera, Representante Suplente de Estudiantes por las Universidades Públicas; el Univ. Marcos Reyes, Representante Titular de Estudiantes por las Universidades Privadas; y la Univ. Fiorella Gauto, Representante Suplente de Estudiantes por las Universidades Privadas.

Finalmente, el Presidente presentó la propuesta organizativa y de trabajo para dar continuidad a las tareas del Consejo, la cual fue muy bien recibida por todos los Miembros del Pleno. Con este punto concluido, se dio por finalizada la sesión.

El CONES reafirma su compromiso de seguir trabajando para fortalecer la Educación Superior en Paraguay.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo hoy la elección de nuevos miembros representantes estudiantiles para la conformación de su Consejo, en su Sede Institucional. Los comicios se desarrollaron desde las 08:00 hasta las 13:00 horas.

Se eligieron representantes de los siguientes estamentos, conforme a lo establecido en la Ley 4995 de «Educación Superior»:

  • Representante Estudiantil del Sector Privado: 1 Titular y 1 Suplente.
  • Representante Estudiantil del Sector Público: 1 Titular y 1 Suplente.

Tras el cierre de los comicios, se realizó el escrutinio público de las papeletas de votación. De esta manera, el Consejo Nacional de Educación Superior da cumplimiento a lo establecido en la Ley N°4995/13, asegurando la conformación de su Consejo y la presencia de todos los estamentos. Estas elecciones son un paso más en el trabajo del CONES para la educación superior en el país.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), a través de su presidente Federico Mora, ha reforzado su compromiso con la voz estudiantil y la modernización de la educación superior paraguaya mediante visitas a la Universidad del Norte (UNINORTE) el martes 20 y a la Universidad de Integración de las Américas (UNIDA) el miércoles 21 del corriente. Estos encuentros tuvieron como ejes centrales la implementación del sistema de créditos académicos y el fomento de la movilidad estudiantil.


Diálogo en UNINORTE: Explorando Nuevas Oportunidades Académicas

El martes 20, en la Universidad del Norte, el Presidente Mora fue recibido por las autoridades institucionales y sostuvo un encuentro con estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Derecho y Ciencias Sociales. El diálogo se centró en el sistema de créditos académicos, una herramienta para fomentar una mayor flexibilidad y movilidad de los estudiantes.

Durante la conversación con los estudiantes, el Presidente Mora enfatizó que este sistema busca permitir a los jóvenes «explorar áreas de interés complementarias más allá de su carrera principal», ilustrando con el ejemplo de un estudiante de ingeniería comercial que podría tomar asignaturas en derecho o agronomía. Asimismo, se destacó la importancia de la movilidad internacional que facilitan los créditos, subrayando que la convalidación de asignaturas y el financiamiento son los dos elementos cruciales para impulsar esta experiencia.


Visita a UNIDA: Innovación y Cercanía con la Academia

La agenda del Presidente Mora también incluyó una visita a la Universidad de Integración de las Ámericas, el miércoles 21, donde fue recibido por el Rector Eduardo Chavarri. Durante el recorrido por las instalaciones, que incluyó aulas, laboratorios, biblioteca y salas de simulación, se pudo constatar la apuesta tecnológica y las innovaciones implementadas por la casa de estudios.

El encuentro con los estudiantes de UNIDA brindó otro espacio para abordar temas como el Sistema Nacional de Créditos y la movilidad estudiantil, reafirmando el rol del CONES en la transformación y modernización del ecosistema universitario paraguayo.


Con estas visitas, el CONES subraya su compromiso de trabajar de la mano con las universidades para construir una educación superior que responda a los desafíos del futuro y brinde a los estudiantes mayores oportunidades de desarrollo académico y personal. 

En el salón Veranda del Yacht y Golf Club, el XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna acogió el I Foro de Universidades Públicas con Facultades de Medicina Acreditadas. El tema central del encuentro fue «Desafíos actuales en la formación de médicos en Paraguay».

El primer bloque de discusión se tituló «Formación Médica y la Realidad del Sistema de Salud, con énfasis en la interrelación entre educación, políticas sanitarias y demandas poblacionales». La participación del Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), Federico Mora, fue destacada en este panel y compartió sus perspectivas junto a la Dra. Zully Vera, Vicepresidenta del CONES y Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el Prof. Dr. José Gamarra de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Este (UNE), y el Prof. Dr. Luis Collado de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de España.

Durante su intervención, el Presidente Mora del CONES abordó la creación por parte del Consejo de la comisión ad hoc de Medicina, una iniciativa destinada a analizar la situación de la formación médica en el país. En este contexto, expuso los hallazgos y las medidas que se implementarán a partir del informe final de dicha comisión. Otros bloques del foro trataron temas como Calidad y Acreditación en la Educación Médica, Innovación Pedagógica en la Enseñanza de la Medicina, e Inteligencia Artificial y Digitalización en la Medicina. Fueron participantes la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Caaguazú.

La presencia y las exposiciones del CONES resaltan su compromiso con el diálogo para la mejora continua de la formación médica en respuesta a las necesidades del sistema de salud y las demandas de la población.