En un hito para la educación superior paraguaya, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) presentó el Sistema Nacional de Créditos Académicos (SNCA-PY). Este sistema, establecido por la Resolución CONES N° 221/2024 “QUE ESTABLECE EL SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS-PARAGUAY Y LOS CRITERIOS PARA SU APLICACIÓN EN LOS CURSOS DE PREGRADO, CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSTGRADO EN LAS MODALIDADES APROBADAS POR EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONES)” , con el firme objetivo de modernizar la educación superior.

El lanzamiento oficial se llevó a cabo en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, contando con la presencia del Ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez; el Presidente del CONES y Viceministro de Educación Superior (VES), Federico Mora, así como destacadas autoridades, representantes de instituciones de educación superior y de diversos estamentos de la ES. El evento sirvió como plataforma para presentar los lineamientos, beneficios y alcances del SNCA-PY, así como para generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el futuro de la educación superior en Paraguay.

El SNCA-PY representa un paso fundamental hacia la estandarización de los procesos académicos en el país, permitiendo una mayor flexibilidad curricular y facilitando el reconocimiento de estudios realizados en diferentes instituciones, tanto a nivel nacional como internacional. De esta manera, se pueda formentar la movilidad estudiantil y ampliar las oportunidades de formación para la ciudadanía.

Con la puesta en marcha de este sistema, Paraguay se suma a la tendencia mundial de modernización de los sistemas educativos en el nivel superior, brindando a sus estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI y construir un futuro más prometedor.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), el día martes 21 de mayo, tuvo el honor de recibir a la Dra. Rigoberta Menchú Tum, galardonada con el Premio Nobel de la Paz, en un evento especial realizado en el Teatro del Puerto de Asunción.

La ceremonia inició con una presentación artística a cargo del Instituto Superior de Bellas Artes. Luego, el Presidente del CONES, Federico Mora, dio unas palabras de bienvenida, destacando la importancia de la visita de la Dra. Menchú y la oportunidad de reunir a la academia en este encuentro.

En el marco del evento, fueron entregados diversos reconocimientos a la invitada, por parte de instituciones y asociaciones; iniciando por el CONES, seguido de la Secretaría Nacional de Cultura en la persona de su Ministra, Adriana Ortiz, le prosiguieron la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD), la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), el Consejo de Directores Generales. La Universidad Comunera (UCOM), la Universidad Internacional «Tres Fronteras» (UNINTER), la Unión de Facultades de Medicina del Paraguay (UFAMEP), la Universidad Autónoma San Sebastián de San Lorenzo (UASS) y el Consejo Nacional de Educación y Ciencias (CONEC).

El momento principal del eencuentro con la academia llegó con la disertación de la Dra. Rigoberta Menchú. La reconocida defensora de los derechos humanos y Premio Nobel de la Paz ofreció una inspiradora alocución sobre la cultura de la paz y la importancia de la ayuda recíproca.

Compartiendo su propia experiencia personal, la Dra. Menchú motivó a los presentes a trabajar por un mundo más justo y equitativo, donde la educación superior sea accesible para todos aquellos que desean formarse y construir un futuro mejor.

En la jornada del 15 de febrero de 2024, se llevó a cabo el Seminario Nacional de Educación Superior «Camino al 2028» PRE-CRES+5 en el aula magna del Banco Central del Paraguay.

El evento contó con la presencia del Señor Ministro de Educación y Ciencias (MEC), Don Luis Fernando Ramírez; el Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), Federico Mora; el Viceministro de Culto, David Velázquez; la Presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, Dina Matiauda; Rectores de Universidades, Directores de Institutos Superiores, Vicerrectores, Decanos, Directores Académicos y representantes de todos los estamentos de la Educación Superior.
En el espacio, se abordaron los 12 ejes propuestos por el CRES con el objetivo final de elaborar un resumen que será presentado en el evento a realizarse en marzo próximo en la ciudad de Brasilia.
El seminario estuvo dividido en tres espacios. En el primero, el Viceministro de Culto, David Velázquez, presentó ponencias sobre el eje 2: «Educación superior, diversidad cultural, interculturalidad en América Latina». El Presidente del CONES y Viceministro de Educación Superior, Federico Mora, abordó los ejes 1: «La educación superior como parte del Sistema educativo en América Latina» y 3: «La educación superior, internacionalización e integración de América Latina y el Caribe». El bloque continuó con una presentación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, a cargo de la Presidente Dina Matiauda y la Miembro Romina Galeano, quienes trataron los ejes 4: «Los futuros de la educación superior en América Latina y el Caribe» y 12: «El rol de la educación superior de cara a los desafíos sociales en América Latina y el Caribe»;Antonieta Rojas, en representación del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT), realizó una exposición sobre el eje 5: «La investigación científica y tecnológica y la innovación como motor del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe». Por parte del Consejo Nacional de Educación y Ciencias, Lucila Bogado presentó los ejes 7: «El trabajo decente y las condiciones de vida de los actores de la educación superior» y 8: «El impacto del COVID-19 en la educación superior». Luego de estas presentaciones, se abrió un espacio de consultas para el auditorio.
En el siguiente espacio, se llevó a cabo una mesa redonda con la participación del Rector Hermenegildo Cohene por la Asociación de Universidades Públicas (AUPP), la Rectora Nadia Czeraniuk por la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP), la Rectora Natalia Duarte por la Unión de Facultades Privadas de Medicina (UFAMEP) y el Decano Claudio Díaz de la Asociación de Decanos de las Facultades de Medicina de las Universidades Públicas del Paraguay. En este espacio se discutieron los ejes 10: «Financiación y Gobernanza» y 11: «Autonomía de las instituciones de educación superior».
En el útimo bloque, se realizó una presentación a cargo de la Rectora María Elena Piscoya por el Consejo de Rectores de Universidades, sobre el eje 6: «El papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe», y la Directora General Carmen Wildberger por el Consejo de Directores de Institutos Superiores, quien presentó una disertación sobre el eje 9: «Inclusión, diversidad y el papel de la mujer en la educación superior».
Posteriormente, se realizó la presentación de una síntesis de las ponencias a cargo de los coordinadores del evento, el Rector Clarito Rojas y el Dr. Jorge García. El evento concluyó con unas palabras reflexivas finales por parte del Presidente del CONES, Federico Mora.

En una destacada celebración, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) conmemoró su décimo aniversario de creación con un programa lleno de actividades significativas y enriquecedoras que resaltan su compromiso con la Educación Superior en Paraguay. El evento tuvo lugar el martes 02 de agosto de 2023 en el Salón Auditorio del Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El evento comenzó con el solemne acto de entonación del Himno Nacional, a cargo de los músicos del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), seguido por las palabras de bienvenida del Prof. Dr. Clarito Rojas Marín, Presidente del CONES. En su mensaje, destacó la trayectoria, así como los desafios y los logros concretados en estos diez años de arduo trabajo y dedicación.

La mesa de honor estuvo compuesta por destacados referentes de la Educación Superior: el Prof. Dr. Clarito Rojas Marín, Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES); S. E. Dr. Nicolás Zárate Rojas, Ministro de Educación y Ciencias (MEC); Dra. Zully Vera de Molinas, Vicepresidenta del CONES y Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA); S. E. Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT); Dra. Dina Matiauda Sarubbi, Presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES); y Dr. Sergio Duarte Masi, Secretario del CONES y Rector de la Universidad Americana.

La exhibición de un material audiovisual conmemorativo fue el siguiente punto, guiando a los asistentes por un emotivo y detallado recorrido por los momentos más significativos de la historia del CONES, resaltando su contribución a la Educación Superior gracias al camino recorrido por los Consejeros Plenarios, los Presidentes anteriores y los funcionarios.

El Ing. Hildegardo González Irala, Ex-Presidente del CONES y destacado experto en Educación Superior, compartió una enriquecedora alocución en la que reflexionó sobre los desafíos superados y las metas alcanzadas desde, incluso, antes de la creación del CONES, mencionando la travesía que llevó a la promulgación de la Ley N° 4995/2013 «De Educación Superior».

En el marco del evento, también fueron otorgados reconocimientos a la Unión Industrial Paraguaya, en la persona de su presidente Ing. Enrique Duarte, por su valioso aporte al posibilitar la adquisición de la SEDE del CONES; asimismo fueron recipientes de placas de agradecimiento, el Ing. Eduardo Felippo y al Dr. Domingo López, por hacer parte importante para la concreción de dicha invaluable gestión.

Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento  a los Miembros del Consejo Ejecutivo del CONES de períodos anteriores;  el Pbro. Dr. Michel Gibaud, el Ing. Hildegardo González Irala, el Dr. Gerardo Morales, la Dra. Sanie Romero de Velázquez, el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, el Dr. Clarito Rojas Marín, el Abg. Derlis Alfredo Noguera y la Dra. Susano Lugo Rolón, quienes fueron honrados por su compromiso y esfuerzo, dejando una huella perdurable en la institución.

En un gesto lleno de gratitud, se rindió un Homenaje Póstumo a Ex Miembros y Funcionarios, recordando su valioso legado y contribución al avance al fortalecimiento institucional. Los homenajeados fueron el MSc. Abel Bernal Castillo, la Mag. Marta Lafuente, el Dr. Roberto Elias Canese, la Arq. María Teresa Gaona y la Lic. Ramona Guerrero; sus familiares estuvieron presentes en el evento y se acercaron al escenario para recibir las merecidas placas de homenaje.

A continuación, se realizó la firma de un Convenio Marco de cooperación interinstitucional entre el Consejo Nacional de Educación Superior, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), con el objeto de establecer una alianza estratégica para generar políticas públicas.

En el evento, tuvo lugar una destacada disertación internacional a cargo del Prof. Dr. Miguel Sanches Neto, Presidente de ZICOSUR Universitario, quien enriqueció la jornada con una visión global sobre la Educación Superior, con enfasis en la ES del Brasil y su evolución en el tiempo.

La ceremonia culminó con un cierre artístico, con canciones del repertorio folclorico nacional, a cargo del elenco de danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (ISBA).

La conmemoración del 10° Aniversario del CONES fue un reflejo de todas las acciones realizadas, y una reafirmación del  compromiso de seguir trabajando por el fortalecimiento de la Educación Superior en el Paraguay.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), en el marco de la realización del Webinario sobre la Resolución CONES N° 190/2020, socializa el instructivo para quienes desean certificar su participación en la capacitación.

“Instructivo para solicitud, cobro y emisión de certificados de Webinario sobre la Resolución CONES N° 190/2020”

– Quienes desean acceder a la certificación pueden inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/fYYjWEpK7PPPnrbq6 y remitir los ítem que se solicitan.

Requisitos para la certificación: Además de la solicitud y el pago, durante el evento será aplicada una evaluación sobre los temas tratados, como requisito indispensable para la certificación.

– El pago será realizado en la Cuenta Corriente del Consejo Nacional de Educación Superior Número 30035820/7, Banco Itaú, mediante depósito en efectivo o transferencia interbancaria, siendo el importe Gs.100.000 (Guaraníes Cien mil guaraníes). 

Datos del CONES para el pago: Razón Social: Consejo Nacional de Educación Superior, RUC: 80087571-0, Dirección: Cerro Corá 1038, Asunción.

– Este proceso administrativo duraría aproximadamente diez (10) días hábiles posteriores al webinario, dependiendo de la cantidad de certificados solicitados, por lo cual se pondría a disposición de los solicitantes, el Recibo de Dinero y el Certificado, a partir de fecha a indicar.

– El CONES remitirá una copia en PDF del Recibo de Dinero emitido por el Dpto. Financiero al correo declarado en el formulario de certificación, por cada solicitante. 

– La emisión de los Certificados será comunicada a través de la página institucional y redes sociales.

El 25 de febrero de 2023, en el Rectorado de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), acompañó el Acto de Asunción de las nuevas autoridades de la UNI.

En el Acto, fue realizada la toma de Juramento a las autoridades electas y asumió como nuevo Rector de la UNI por el periodo 2023-2028, el Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez; y como  Vicerrectora, la Dra. Nelly Monges de Insfrán.

El evento fue acompañado por otros miembros del CONES, así como por autoridades de la Educación Superior, quienes compartieron un espacio de confraternidad por motivo de la Asunción de las nuevas autoridades.

El CONES desea éxitos en sus funciones a las nuevas Autoridades la Universidad Nacional de Itapua y expresa su compromiso de trabajo conjunto por el fortalecimiento de la Educación Superior.

 

 

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), extiende la invitación a todos las Instituciones de Educación Superior, a participar del Webinario: Resolución CONES N° 190/2020 “REGLAMENTO PARA LOS CENTROS MÉDICOS ASISTENCIALES”.

El evento virtual es para todo público, pero se encuentra dirigido especialmente a los responsables de Proyectos Educativos del Área de Ciencias de la Salud; el mismo será el día miércoles 08 de marzo del corriente año, a las 09:00 horas.

Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/wKwmZ4AHuiWnM5e28 , también será transmitido a través del perfil oficial del CONES en facebook (www.facebook.com/conespy)

 

El día miércoles 14 de diciembre de 2022, en el Hotel Crowne Plaza, se llevó adelante la apertura del “Taller en Conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción”, organizado por la Secretaria Nacional de Anticorrupción (SENAC). El Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior estuvo acompañando el evento.

La apertura de la jornada inició con las palabras de las siguientes autoridades: el Sr. Camilo Benítez Aldana, Contralor General de la República; el Sr. Rodolfo Barrios Duba, Procurador General de la República; el Sr. Federico Hetter Garay, Ministro de la SENAC; el Sr. Marc Ostfield, Embajador de E.E.U.U. en Paraguay y el Sr. Fabián Orlando Espejo, Coordinador temático Anticorrupción – PROJUST, UNODC para la Región Andina y el Cono Sur.

En el evento destacaron la importancia de la transparencia y la lucha contra la corrupción desde todos los sectores de la sociedad, para el desarrollo del país.

Por parte del CONES, también acompañaron el taller: el Abg. Marcelo Paredes, Asesor Jurídico Interno; el Abg. José Cáceres, Asesor Jurídico Externo; el Ing. Héctor Rojas, Asesor Académico y la Abg. Selva Morales, Encargada MECIP.

El CONES permanece participando en los espacios que promueven la transparencia en nuestro país.

El día lunes 28 de noviembre de 2022, en el Hotel Crowne Plaza, con la presencia del Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES); se llevó adelante un acto en Conmemoración de los 10 años de vida institucional de la Secretaría Nacional de Anticorrupción (SENAC).

El evento inició con las palabras de bienvenida del Ministro Federico Hetter, titular de la SENAC; a continuación se dirigió ante los presentes el Ministro Rene Fernández Bobadilla, Máxima Autoridad de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), quién durante su alocución agradeció al CONES por acompañar la labor realizada por la SENAC en beneficio de la trasparencia.

En el marco de tan importante fecha, el Consejo Nacional de Educación Superior saluda a la SENAC por sus 10 años de creación y agradece el acompañamiento de la Institución para el fortalecimiento de la transparencia en el CONES y en el Paraguay.

 

En la jornada del viernes 12 de agosto del 2022, en el Salón Auditorio de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), se llevó adelante el IX Foro de la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP), bajo el lema “Educación Superior en la Pospandemia”.

El evento se inició con las palabras de apertura de la Rectora de la UNAE, la Dra. Nadia Czeraniuk y las autoridades de la APUP, representadas por su Presidente, el Ing. Luis Alberto Lima. En el marco del encuentro, el Pbro. Dr Narciso Velázquez Ferreira, Presidente del CONES ofreció una ponencia denominada “Sistema de Créditos Académicos», presentando la actualización a la reglamentación emitida por el CONES, a través de la Resolución CONES N* 280/2022

En destacado evento, también estuvieron presentes Miembros Consejeros del CONES; Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), así como Rectores, Directores y otros representantes de Instituciones de Educación Superior de todo el país.

El Consejo Nacional de Educación Superior continúa acompañando los espacios con el objetivo del fortalecimiento de la Educación Superior en nuestro país.