Exitosa Conferencia de Prensa de Lanzamiento de la Pre CRES Paraguay 2018

133

En la jornada de hoy  en el CONES se llevó a cabo la Conferencia de Prensa por Lanzamiento de la Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay. Acompañaron la mesa de las autoridades el Presidente del CONES Ing. Hildegardo González; la Vicepresidenta del CONES. Dra. Sanie Romero de Velázquez; por el Viceministerio de Educación Superior (MEC) el Mag. Pedro Vera, Director de Universidades; y por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, el Presidente Interino Dr. Gerardo Gómez.

En la ocasión se compartió que la Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay, será realizada el miércoles 21 de marzo de 2018 desde las 08:00 horas en el Banco Central del Paraguay y contará con la presencia de importantes conferencistas internacionales como son: el Dr. Francisco Tamarit – Coordinador General CRES 2018;  el Dr. Pedro Henríquez Guajardo – UNESCO-IESALC; y el Dr. Humberto Grimaldo – Coordinador Observatorio Regional de Responsabilidad Social en América Latina y el Caribe (ORSALC).

Además se informó que en la Pre CRES  se buscará presentar las propuestas del Paraguay para la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) a realizarse en Córdoba (Ar) del 11 al 15 de junio de 2018, que será a su vez un encuentro regional de preparación para la gran Conferencia Mundial de Educación Superior a realizarse en el año 2019 en la UNESCO – París.

Previamente a la Pre CRES, se estarán realizando 2 Foros, donde los distintos sectores del sistema de educación superior tendrán la oportunidad de compartir y  debatir propuestas en base a los 7 ejes establecidos para el CRES, y son los siguientes:

  1. La Educación Superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe
  2. Educación Superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina.
  3. La Educación Superior, internacionalización e integración regional de América Latina y el Caribe.
  4. El rol de la Educación Superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe.
  5. La investigación científica y tecnológica y la innovación como motor del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe.
  6. El papel estratégico de la Educación Superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.
  7. A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo Manifiesto de la Educación Superior Latinoamericana.

En la misma ocasión se compartieron las fechas y lugares de los Foros del Pre CRES Paraguay:

22 de febrero de 2018. Foro de Consejo de Rectores y Directores IES. En la Universidad Columbia (Sede España. Av. España 1239 c/ Padre Cardozo). De 08:30 a 12:00 horas en el Aula Magna.

28 de febrero de 2018. Foro de Institutos de Formación Docente, institutos técnicos y profesionales. Convoca: MEC / Viceministerio de Educación Superior. En el Centro de Educación para Jóvenes y Adultos – PRODEPA (En el ISE. Avda. Eusebio Ayala km 4 1/2. (Barrio Hipódromo). De 07:30 a 13:00 horas.

Comunicadores de 9 medios locales como fueron Canal Pro; Diario La Nación, Diario Digital Ciencia del Sur; Radio Uno; Radio La voz de la Policía; Diario Última Hora; Diario ABC Color; Paraguay HDTV; y Canal Telefuturo acompañaron la reunión, mostrándose sumamente interesados por las cuestiones a ser abordadas en el marco de la Conferencia Pre CRES Paraguay.

Compartimos las palabras del los representantes del CONES y ANEAES en ocasión de la conferencia de prensa.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=d1wBcxGdCxc[/embedyt]

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=7Vjp2moEXFY[/embedyt]

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=SaVNL21QMNk[/embedyt]