Como entidad rectora de la Educación Superior (ES) del Paraguay, el CONES acompaña activamente el fortalecimiento de la calidad y legalidad de la Educación Superior, como también desde su rol de generador de políticas para la ES.
En esta línea profesionales académicos y administrativos del CONES participaron hoy viernes 8 de noviembre de 2019, de varios espacios que tienen como objetivo la normalización de la ES y potenciación de espacios generadores de políticas públicas.
CONES presente el Congreso Educativo Nacional
Con el Objetivo de contribuir a la transformación educativa, se desarrolla el Congreso Nacional Educativo en la Universidad Nacional de Concepción (UNC), organizado por la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP). El CONES cuenta con la representación de la Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General; y la C.P. Diana Garcete, Directora de Administración y Finanzas del CONES.
Hoy 8 de noviembre se desarrollan disertaciones y espacios de debates sobre los ejes temáticos establecidos para el proceso de transformación: Contexto Sociopolítico; Marco Filosófico; Normas Jurídicas; Currículum; Financiamiento Educativo; Inclusión y Equidad en la Educación; Condición Docente; Nuevos Desafíos de la Transformación Educativa; y Reordenamiento Administrativo Institucional.
CONES construyendo criterios de calidad para la guía de evaluación y acreditación de la Licenciatura en Tecnología de Alimentos
Así mismo se desarrolló el Taller de Construcción de Criterios de Calidad para la guía de evaluación y acreditación de la Licenciatura en Tecnología de Alimentos, organizado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).
Del Taller participaron la Lic. Ramona Guerrero, Jefa de Gestión Académica; y la Arq. María del Carmen Gracia, Jefa de Gestión Técnica, ambas representando al CONES. Del mismo modo del espacio participaron referentes de la ANEAES; la Universidad Nacional e Asunción (UNA); de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI); de la Universidad Nacional del Este (UNE); y del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
El material trabajado en la fecha será sometido a consulta pública, y posteriormente presentado como guía Evaluación y acreditación de la Licenciatura en Tecnología de Alimentos. Se prevé la conclusión del trabajo para diciembre de 2019.