El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) tuvo una participación central en la Cumbre Interinstitucional de Educación Superior, llevada a cabo en las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). El presidente del CONES, Federico Mora, integró este espacio de diálogo y colaboración junto a otras autoridades del sector, como el presidente del CONACYT, Benjamín Barán; el presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), José Duarte Penayo; y el representante del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Gustavo Rodas.

Durante la Cumbre, las discusiones se enfocaron en aspectos fundamentales para la evolución del sistema de educación superior paraguayo. Entre los temas abordados se destacaron la innovación académica, la necesidad de una convergencia normativa, la importancia de la articulación efectiva entre las diversas instituciones, y el aseguramiento integral de la calidad educativa. Las deliberaciones se orientaron a coordinar esfuerzos para responder a los desafíos del desarrollo sostenible, la internacionalización del conocimiento y la promoción de la equidad en el acceso a la educación superior.

En el transcurso del evento, se presentaron avances significativos en la implementación del Sistema Nacional de Créditos Académicos, se analizaron los criterios para la habilitación de nuevos proyectos académicos, y se dialogó sobre la definición de lineamientos para los programas de doctorado y postdoctorado en el país. Asimismo, se dedicó espacio al debate sobre la reglamentación vigente en el ámbito de la educación superior, específicamente en relación a la Ley N° 4995/2013.

Desde el CONES, se valoró el intercambio constructivo generado en la Cumbre y se reafirmó el compromiso de continuar trabajando de manera colaborativa con las demás instituciones del sector. El objetivo principal es fortalecer y elevar el nivel de la educación superior en Paraguay, impulsando de manera conjunta los puntos discutidos y los acuerdos alcanzados en este importante encuentro interinstitucional.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) celebró su Sesión Plenaria Ordinaria el lunes 5 de mayo en su sede, reafirmando su compromiso con la gestión y el desarrollo de la educación superior en Paraguay. Durante la reunión, se abordaron diversos aspectos fundamentales para el sistema.

La jornada se centró en la consideración de proyectos y normativas clave para el sector. En primer lugar, se puso en conocimiento y consideración el proyecto de Resolución sobre el procedimiento para la admisión, tratamiento y aprobación de proyectos, así como su comunicación, el cual recibió la aprobación del Pleno. Seguidamente, se presentó el nuevo Instructivo para la Evaluación de Proyectos Educativos, una herramienta que permitirá agilizar el análisis de propuestas académicas.

Un punto relevante de la sesión fue la socialización de la propuesta del proyecto de ley “Del régimen de infracciones y sanciones a las normativas que regulan la Educación Superior”. Esta iniciativa busca establecer un marco claro para asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes en el ámbito de la educación superior.

En el ámbito de la cooperación interinstitucional, se sometió a conocimiento y consideración la propuesta de “Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Consejo Nacional de Educación Superior y la Institución de Educación Superior”, la cual fue aprobada. Este convenio facilitará la articulación de esfuerzos y la colaboración entre el CONES y las instituciones de educación superior del país.

El Pleno también aprobó la declaración de interés educativo del “XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna”. Finalmente, se presentó el Informe de evaluación de desempeño del personal del CONES, un proceso fundamental para la mejora continua de la gestión interna del Consejo.

Con esta sesión plenaria, el CONES continúa trabajando activamente en diversos temas clave para la mejora continua de la educación superior en el territorio paraguayo.