El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), a través de la Resolución CONES N° 343/2023 “POR LA QUE SE AMPLIAN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN LA RESOLUCIÓN CONES N° 545/2022 ‹‹POR LA CUAL SE DISPONE LA PRÓRROGA DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN LA RESOLUCIÓN CE-CONES N° 109/2021; Y SE ESTABLECEN DISPOSICIONES ESPECIALES CONCLUSIVAS››”, establece que las Instituciones de Educación Superior (IES) que han optado por utilizar herramientas digitales de enseñanza-aprendizaje, y cuyas carreras y programas se hallen en el REGISTRO NACIONAL DE OFERTAS ACADÉMICAS PRESENCIALES QUE APLICAN HERRAMIENTAS DIGITALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (Resolución CE – CONES N° 08/2020 y Resolución CE – CONES N° 109/2021 de fecha 03 de noviembre de 2021),podrán seguir utilizando dichos mecanismos hasta el 31 de diciembre de 2023.  Las IES tienen hasta el 31 de julio de 2023 para comunicar al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) el mecanismo que utilizarán para cada oferta académica, ya sea presencial o utilizando herramientas digitales, de acuerdo con las normativas vigentes. 

El CONES continúa trabajando en el ordenamiento de la Educación Superior en el Paraguay.

El viernes 7 de julio de 2023, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo una sesión plenaria ordinaria. La reunión se realizó bajo la presidencia del Dr. Clarito Rojas Marín, acompañado por los miembros del Consejo Ejecutivo: la Dra. Zully Vera de Molinas, Vicepresidenta; y el Dr. Sergio Masi Duarte, Secretario; y los miembros consejeros.

La sesión inició con la aprobación del Orden del Día, que contemplaba la presentación del informe de Presidencia, dentro del cual se destacaron importantes acciones, tales como: reunión interinstitucional con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Consejo Nacional de Educación y Ciencias (CONEC) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Superior (ANEAES); las reuniones en el marco de la Conmemoración de los 10 años del CONES, las reuniones del Consejo Ejecutivo y de la Comisión de Adminisión y Control de Procesos.

Posteriormente, se elevó a consideración del pleno los dictámenes técnicos favorables para el Reconocimiento de Títulos Extranjeros, la inserción de carreras y programas en el Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior, y la Habilitación o Actualización de Ofertas Académicas, los cuales fueron aprobados.

En el transcurso de la reunión, se presentaron los informes de Asesoría Jurídica y Secretaría General. Como último punto del orden del día, fueron abordados temas de Asuntos varios.

El CONES sigue trabajando para cumplir con la misión de fortalecer la Educación Superior.

En la jornada del martes 4 de julio de 2023, en el Salón Auditorio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso, se llevó a cabo un conversatorio denominado «Bibliotecas y Políticas del Lenguaje: Una aproximación al vínculo entre conocimiento, archivo e instituciones». Este evento fue organizado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional.

En representación del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), participaron el Ing. Civ. Héctor Rojas, Asesor Académico, y la Abg. Selva Morales, Encargada de MECIP.

El CONES continúa apoyando los espacios de fortalecimiento de las políticas del lenguaje.

En la jornada del lunes 26 de junio de 2023, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre los miembros del Consejo de Directores Generales de Institutos Superiores. Algunos participantes estuvieron presentes en la oficina del Consejo ubicada en el CONES, mientras que otros se unieron a través de medios telemáticos.

La Dra. Carmen Wildberger presidió el evento y estuvo acompañada por los siguientes miembros: Lic. Walter Schwarz, Dra. Ada Esther Cáceres, Mag. Elizabeth Ynsfran, Dra. Claudelina Marin y el Mg. Osvaldo Olivera.

Durante la reunión, se trataron varios puntos importantes, como el análisis del Sistema de Créditos Académicos, los criterios de calidad de las carreras y la modalidad de trabajo de las carreras de Salud en el marco de los convenios relacionados con las pasantías hospitalarias.

El Consejo de Directores Generales es un organismo establecido en la Ley N° 4995/2013 «De Educación Superior».

El viernes 16 de junio de 2023, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo una Sesión Plenaria Ordinaria en su Sede, con participantes presentes y también a través de medios telemáticos.

La sesión comenzó con la aprobación del Orden del Día, que incluía la presentación del informe de Presidencia. Se destacaron las elecciones realizadas el 13 de junio y las tareas relacionadas con la Conmemoración de los 10 años del CONES.

A continuación, se proclamó y dio la bienvenida a los representantes electos en los comicios del pasado martes 13. Luego, se unieron a la reunión el Univ. Damián Zarate, Representante Titular de Estudiantes por las Universidades Públicas, y el Univ. José Pereira, Representante Suplente de Estudiantes por las Universidades Públicas. También participaron en su primera Sesión la Dra. Salvadora Giménez y el Dr. Jorge García Riart, designados en representación del Consejo Nacional de Educación y Ciencias (CONEC). Los nuevos miembros fueron recibidos con palabras de bienvenida por parte de los Miembros Plenarios.

A continuación, se sometieron a consideración del Pleno los dictámenes técnicos favorables para el Reconocimiento de Títulos Extranjeros, la inserción de carreras y programas en el «Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior» y la Habilitación o Actualización de Ofertas Académicas. Después de un análisis, estos fueron aprobados. También se presentaron los informes de la Asesoría Jurídica y la Secretaría, correspondientes a sus tareas.

El CONES continúa trabajando para fortalecer la Educación Superior en Paraguay.

En la jornada del miércoles 14 de junio del 2023, se llevó a cabo una reunión del Consejo Ejecutivo del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), conformado por el Dr. Clarito Rojas Marín, Presidente; la Dra. Zully Vera de Molinas, Vicepresidenta, y el Dr. Sergio Duarte Masi, Secretario.

En la sesión ejecutiva, fueron tratados puntos relacionados a cuestiones administrativas y académicas referidas a la Institución, así como la preparación de los ítems a ser presentados como Orden del día en la siguiente sesión plenaria.

En cáracter de soporte y para informar sobre las tareas que se vienen realizando en la Institución, participaron del encuentro, la Abg. Sonia Dávalos, Secretaria General; el Lic. Fernado Ucedo, Director General; el Abg. Andrei Pugin, Asesor Jurídico Externo; y el Abg. Marcelo Paredes, Asesor Jurídico Interno.

El CONES sigue avanzando en su compromiso de fortalecer y garantizar la calidad de la educación superior en el país; y de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 4995/13.

En la fecha de hoy, 14 de junio, tuvo lugar un taller en la sede del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) con el propósito de discutir e informar sobre la Resolución CONES N° 280/2022. Esta resolución, titulada «Actualización y Establecimiento de los Criterios para la Aplicación del Sistema Nacional de Créditos Académicos en las Carreras de Grado y Programas de Postgrado en las Modalidades Aprobadas por el CONES», se enfoca en establecer un marco normativo claro y consistente para el reconocimiento y transferencia de créditos académicos entre Instituciones de Educación Superior.

El evento contó con la participación del Dr. Pablo Beneitone, quien brindó una ponencia sobre el tema. La jornada se inauguró con las palabras de bienvenida del Dr. Clarito Rojas Marín, Presidente del CONES, y de la Dra. Susana Lugo, Miembro Plenaria y de la Comisión Académica. A continuación, el Dr. Pablo Beneitone presentó un análisis exhaustivo de la normativa, resaltando su importancia para el sistema educativo nacional. Durante su intervención, el Dr. Beneitone destacó los beneficios que conlleva la implementación de un sistema de créditos académicos unificado, como la mayor flexibilidad en la elección de carreras y la posibilidad de reconocer los estudios realizados en diferentes instituciones.

Además, el espacio brindó la oportunidad de establecer un diálogo y reflexión entre los representantes del Consejo Ejecutivo del CONES, la Comisión Académica del CONES, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), el Consejo de Directores Generales de Institutos Superiores, la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas y la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay, entre otros importantes actores presentes. Esta interacción fomentó un intercambio de buenas prácticas y generó un enriquecedor debate sobre los desafíos y oportunidades que implica esta medida.

En conclusión, el taller sobre la Resolución CONES N° 280/2022, realizado en la sede del CONES, se destacó como un evento de gran relevancia para el ámbito educativo nacional. La ponencia del Dr. Pablo Beneitone y la participación de los diversos actores de la educación superior resaltaron la importancia de esta normativa en el desarrollo de un sistema educativo más integrado y de calidad.

En el primer piso de la Sede del Consejo Nacional de Educación Superior, se llevan a cabo elecciones de Miembros para la integración del Consejo Plenario, en el estamento estudiantil de las Universidad Públicas, en cáracter de Miembro Titular y Miembro Suplente.

Luego de la conformación de la Mesa, los comicios iniciaron a las 08:00 horas y finalizarán a las 12:00 de este martes 13 de junio de 2023, a continuación se procederá al conteo de votos y la proclamación será realizada el siguiente Sesión Plenaria del CONES.

El CONES, órgano rector de la Educación Superior del Paraguay, de esta forma lleva a cumplimiento lo establecido en la Ley 4995/2013, que contempla la elección de miembros para el Consejo Plenario.