El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), se encuentra avanzando en los preparativos del Foro Nacional de Educación Superior: “Los Nuevos Paradigmas de la Educación Superior Post COVID-19. Proceso de transformación y Adaptación”, a realizarse el 24 de noviembre de 2020 – 10:00 a 11:40 Hs. Py.

El Foro Nacional contará con la participación de expositores nacionales e internacionales tales como el  Dr. Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC); la Dra. Beatriz Nuñez Angulo, Directora de Relaciones Internacionales – Universidad de Burgos;  la Dra. Blanca Margarita Ovelar de Duarte, Presidenta de la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deporte de la Honorable Cámara de Senadores; y el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente del CONES.

El Foro Nacional de Educación Superior, dará apertura a una fase de trabajo al interior de la comunidad educativa, a fin de realizar un relevamiento del proceso de transformación y adaptación vivenciadas en la Educación Superior en el marco de la pandemia del Covid-19, como así también de los paradigmas que emergen de esta nueva situación mundial.

La invitación a participar del espacio se encuentra  cordialmente dirigida a  Rectores, Directores de Institutos Superiores, Docentes, Académicos y Administrativos de las Instituciones de Educación de Educación Superior (IES), alumnos y  a la ciudadanía en general.

Inscripción al Foro Nacional de Educación Superior: “Los Nuevos Paradigmas de la Educación Superior Post COVID-19. Proceso de transformación y Adaptación”.

El Foro Nacional de Educación Superior será transmitido a través del Facebook Live desde la Fan Page del CONES: https://www.facebook.com/conespy/

El Consejo Nacional de Educación Superior agradece su inscripción al Taller de Presentación de las “Guías para los Procesos de Creación de las Instituciones de Educación Superior, y la Aprobación de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Posgrado”, a realizarse el miércoles 11 de noviembre de 2020, en la modalidad virtual.

A continuación se comparte Link de Acceso y Programa:

Tema: Guía de elaboración proyectos académicos – CONES

Hora: 11 nov 2020 10:00 AM Buenos Aires, Georgetown

Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/87597093650?pwd=UHFqckZkdHVqL2FGLzlpemVlTGRVUT09

ID de reunión: 875 9709 3650

Código de acceso: 464546

No olvide registrar su participación en el siguiente enlace: https://forms.gle/MJbUAuxfRPzqky2Q6

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), aprobó la inserción de 34 Programas de Postgrado y Carreras de Grado al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”, en el marco de la Sesión Plenaria del 5 de noviembre de 2020.

La inserción al Catastro fue realizada luego de verificarse la implementación efectiva de dichas Ofertas Educativas, en el marco de la Ley N° 4995.

Detalles de las Aprobaciones:

Para consultas sobre las aprobaciones detalladas, puede contactarse al correo: secretaria@cones.gov.py

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), aprobó el Reconocimiento de 6 Títulos Extranjeros, en el marco de la Sesión Plenaria del 5 de noviembre de 2020. Estos títulos provenientes de otros Estados, han sido verificados por la unidad de Reconocimiento del CONES, quien elevó el dictamen favorable de los títulos al Consejo para su aprobación.

La lista se comparte a continuación:

Para consultas sobre las aprobaciones detalladas, puede contactarse al correo: mesadigital.reconocimiento.cones@gmail.com

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), desarrolló su primera Sesión Plenaria correspondiente a noviembre de 2020, el jueves 5 del corriente. La misma fue presidida el Pbro. Dr. Narciso Velázquez, Presidente.

En la ocasión el Consejo aprobó la Habilitación y Actualización de Ofertas Académicas correspondientes a 6 Instituciones de Educación Superior (IES), luego del análisis de los dictámenes técnicos favorables, realizados por los Turnos Académicos del CONES, como también por la Asesoría Jurídica, Económica y de Infraestructura.

Los detalles se comparten a continuación:

Para consultas sobre las aprobaciones detalladas, puede contactarse al correo: secretaria@cones.gov.py

El Consejo Nacional de Educación Superior, invita cordialmente a participar del Taller de Presentación de las “Guías para los Procesos de Creación de las Instituciones de Educación Superior, y la Aprobación de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Posgrado”, a realizarse el miércoles 11 de noviembre de 2020 – 10:30 a 12:00 horas.

El Taller a desarrollarse en la modalidad virtual está dirigido a Rectores, Vicerrectores, Directores de Institutos Superiores, Directores Académicos y Staff Académico de las Instituciones de Educación Superior.

Inscríbase desde aquí al Taller.

El CONES a través de la Resolución CE-CONES N° 57/2020, del 3 de noviembre de 2020, ha dispuesto que las Instituciones de Educación Superior (IES), que se encuentran implementando herramientas digitales de enseñanza-aprendizaje como alternativa a la presencialidad, y cuyas carreras de pregrado, grado y programas de postgrado se hallen dentro del  “Registro de ofertas académicas presenciales que implementan herramientas digitales de enseñanza-aprendizaje”, podrán continuar con esta modalidad de enseñanza hasta la culminación o finalización del segundo semestre del año 2020.

La medida señalada, podrá extenderse durante el primer semestre académico del año 2021 o hasta el 30 de junio de 2021, observando en todo momento las normativas dispuestas en la Resolución CE-CONES N° 04/2020 y la Resolución CE-CONES N° 08/2020. Así mismo las IES que se adhieran a la continuidad de esta modalidad, deberán comunicar al CONES, a través de su máxima autoridad institucional, la aplicación de dicha medida. El plazo máximo para esta comunicación esta establecido para el 31 de enero de 2021.

Seguidamente en la citada resolución se observa que la implementación de las herramientas digitales, para las carreras y programas habilitados legalmente en la modalidad presencial, que se han ajustado a las normativas de las Resoluciones CE / CONES N°04, N°08, y la N°57,  deberán cesar con la mediación de los mecanismos digitales, siempre y cuando las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades nacionales permitan la presencialidad o cuando el CONES disponga el cese de estas medidas.

Finalmente en el Art. N° 4 detalla que “Las Instituciones de Educación Superior que opten por suspender la aplicación de las facultades indicadas en la Resolución CE-CONES N° 04/2020 de fecha 21 de marzo de 2020 y concordantes deberán comunicar al Consejo Nacional de Educación Superior dicha determinación, estableciendo un mecanismo que permita garantizar a los estudiantes y docentes la continuidad en el sistema de educación superior de la institución, detallando las carreras de pregrado, grado y postgrado afectadas por dicha determinación. El Registro Catastral deberá insertar las mismas como INACTIVAS».

Resolución CE-CONES N° 57/2020 “Que reglamenta la utilización de Herramientas Digitales de Enseñanza – Aprendizaje durante el Primer Semestre del Año 2021”.