[embeddoc url=»http://www.cones.gov.py/wp-content/uploads/2020/11/RESOLUCION-CONES-N°-531-2020-QUE-DISPONE-CONTINUIDAD-DEL-PROCESO-ELECTORAL.pdf» download=»all» text=»Descargar»]
[embeddoc url=»http://www.cones.gov.py/wp-content/uploads/2020/11/RESOLUCION-CONES-N°-530-2020-QUE-ESTABLECE-NUEVA-SEDE-Y-DOMICILIO-DEL-CONES.pdf» download=»all» text=»Descargar»]
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), ha desarrollado el Foro Nacional de Educación Superior “Los Nuevos Paradigmas de la Educación Superior Post COVID-19. Proceso de transformación y Adaptación”, en la jornada del martes 24 de noviembre de 2020 – 10:00 a 12:00 horas, con la participación de más de 600 asistentes virtuales a través de Zoom y Facebook.
El programa fue desarrollado iniciando con las palabras de apertura y contextualización del Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira – Presidente del CONES, y siguiendo con las ponencias de la Dra. Blanca Ovelar de Duarte – Honorable Senadora y Presidenta de la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes; la Dra. Beatriz Núñez Angulo, Directora del Área de Didáctica y Organización Escolar – Universidad de Burgos; y el Dr. Francesc Pedró – Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).
Presentación Dra. Blanca Ovelar
Presentación Dra. Beatriz Núñez Angulo
Presentación Dr. Francesc Pedró
Seguidamente a las ponencias, el Dr. Roberto Elías Canese, Moderador del Foro, realizó la presentación de la Encuesta del Foro Nacional de Educación Superior “Los Nuevos Paradigmas de la Educación Superior Post COVID-19. Proceso de transformación y Adaptación”, con el objetivo de invitar a las Instituciones de Educación Superior (IES), a iniciar un proceso participativo con los representantes de la comunidad académica, a fin de contestar el Cuestionario preparado desde CONES, y relevar información de la Educación Superior del Paraguay, durante y post pandemia del Covid-19. Con la intención de contar con este aporte por parte de la comunidad académica, se presentó la fecha de entrega en línea del cuestionario, para el 15 de febrero de 2021, como plazo máximo.
Encuesta del Foro Nacional de Educación Superior.
Una vez concluidas las presentaciones, se inició el espacio de preguntas, en el que los ponentes ofrecieron respuestas en base a la serie de preguntas planteadas por los participantes. Así mismo, para el cierre del Foro, se contó con las palabras y reflexiones finales del Don Eduardo Petta San Martín, Ministro de Educación y Ciencias.
Próximamente estará disponible aquí la Grabación del Foro.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), desarrolla el Foro Nacional de Educación Superior: “Los Nuevos Paradigmas de la Educación Superior Post COVID-19. Proceso de transformación y Adaptación”, en la jornada de hoy martes 24 de noviembre de 2020, desde las 10:00 Hs. Py.
Los medios de acceso al Foro son los siguientes:
- A través de Facebook Live: https://www.facebook.com/conespy; No olvide dar “Me gusta” a la página previamente, para visualizar la transmisión.
- A través de Zoom: Registrando su participación en el siguiente enlace, recibirá el acceso personal en la cuenta de correo registrada: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_PPSKRFZDSwukME9sOj6MAA
Datos Relevantes
El Foro Nacional cuenta con la participación de expositores nacionales e internacionales tales como el Dr. Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC); la Dra. Beatriz Nuñez Angulo, Directora del Área de Didáctica y Organización Escolar – Universidad de Burgos; y la Dra. Blanca Margarita Ovelar de Duarte, Presidenta de la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deporte de la Honorable Cámara de Senadores; y el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente del CONES. Como moderador del encuentro acompaña el Dr. Roberto Elías Canese, Miembro del CONES.
El Foro Nacional de Educación Superior, dará apertura a una fase de trabajo al interior de la comunidad educativa, a fin de realizar un relevamiento del proceso de transformación y adaptación vivenciadas en la Educación Superior en el marco de la pandemia del Covid-19, como así también de los paradigmas que emergen de esta nueva situación mundial.
La invitación a participar del espacio se encuentra cordialmente dirigida a Rectores, Directores de Institutos Superiores, Docentes, Académicos y Administrativos de las Instituciones de Educación de Educación Superior (IES), alumnos y a la ciudadanía en general.
Programa
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), que se encuentra en los detalles finales de organización del Foro Nacional de Educación Superior: “Los Nuevos Paradigmas de la Educación Superior Post COVID-19. Proceso de transformación y Adaptación”, comparte el Programa a desarrollarse el 24 de noviembre de 2020 – 10:00 a 12:00 Hs. Py.
El Foro Nacional contará con la participación de expositores nacionales e internacionales tales como el Dr. Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC); la Dra. Beatriz Nuñez Angulo, Directora del Área de Didáctica y Organización Escolar – Universidad de Burgos; y la Dra. Blanca Margarita Ovelar de Duarte, Presidenta de la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deporte de la Honorable Cámara de Senadores; y el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente del CONES. Como moderador del encuentro acompañará el Dr. Roberto Elías Canese, Miembro del CONES.
El Foro Nacional de Educación Superior, dará apertura a una fase de trabajo al interior de la comunidad educativa, a fin de realizar un relevamiento del proceso de transformación y adaptación vivenciadas en la Educación Superior en el marco de la pandemia del Covid-19, como así también de los paradigmas que emergen de esta nueva situación mundial.
La invitación a participar del espacio se encuentra cordialmente dirigida a Rectores, Directores de Institutos Superiores, Docentes, Académicos y Administrativos de las Instituciones de Educación de Educación Superior (IES), alumnos y a la ciudadanía en general.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), reconoce el gran apoyo de todas las Instituciones de Educación Superior en el fortalecimiento de su propia institucionalidad.
Tal es así que, ahora, se concreta la apertura del nuevo local situado en Cerro Corá 1038 c/ Brasil, que espera, sea muy pronto su local propio, desde donde se compromete a que la disponibilidad y diligencia sea el signo de la atención.
Por este motivo, aprovechamos a solicitar que tengan otra más consideración pues, entre los días 19 al 30 de noviembre de este 2020, estaremos en proceso de mudanza; por lo que, solicitamos comprensión.
Esperamos a que los servicios sean en el menor modo posible resentido. Reconociendo el apoyo de todos y el esfuerzo porque la Educación Superior no se recienta, agradecemos la comprensión manifestada.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), concedió audiencia en la mañana del martes 17 de noviembre de 2020, a un grupo de representantes de la Asociación de Empleados y Ex empleados del Complejo Educativo Integral.
La Secretaría General del CONES, junto con la Asesoría Jurídica y de Comunicación, recibieron a los integrantes de la Asociación, escuchando las inquietudes manifestadas por los mismos. Seguidamente se ofrecieron las orientaciones correspondientes para los casos referidos en la audiencia.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) ha realizado el Taller de Presentación de las “Guías para los Procesos de Creación de las Instituciones de Educación Superior, y la Aprobación de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Posgrado”, el 11 de noviembre de 2020, de 10:30 a 12:00 horas, con la participación en línea vía Zoom y Facebook de 902 participantes.
En la jornada se socializaron las Guías que fueron aprobadas por la Resolución CONES N° 515/2020 “Que aprueba la Guía para los procesos de creación de IES (Instituciones de Educación Superior), y la Aprobación de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Posgrado (Capacitación, Especialización, Maestría y Doctorado)”, del 29 de octubre de 2020. La misma resolución cuenta con los siguientes anexos:
- Anexo – 1: Guía para la elaboración del Proyecto de Creación de Instituciones de Educación Superior
- Anexo – 2: Guía para la elaboración de Proyectos Educativos de Carreras de Pregrado
- Anexo – 3: Guía para la elaboración de Proyectos Educativos de Carreras de Grado
- Anexo – 4: Guía para la elaboración de Proyectos Educativos de Programas de Posgrado – Nivel Capacitación / Especialización
- Anexo – 5: Guía para la elaboración de Proyectos Educativos de Programas de Posgrado -Nivel Maestría y Doctorado, con Orientación Profesional
- Anexo – 6: Guía para la elaboración de Proyectos Educativos de Programas de Posgrado – Nivel: Capacitación, Especialización, Maestría y Doctorado, con Orientación a la Investigación
- Anexo – 7: Guía para la Evaluación admisibilidad documental y legal (uso interno)
- Anexo -8: Guía Seguimiento del Proyecto Académico
- Anexo – 9: Guía – Resolución CONES N° 190/2020 (Ciencias de la Salud)
De este modo el CONES ha puesto e vigencia las Guías que para cada proceso recopilarán informaciones de aspectos institucionales, académicos, jurídicos, económicos y de infraestructura sobre las IES y sus Ofertas Educativas, que adquieren carácter de declaración jurada, según se observa desde la misma Resolución CONES N° 515/2020.
También podrá acceder a las Guías desde aquí.
El CONES como integrante de la Comisión Nacional de Conmemoración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas (CNAILI), se encuentra acompañando la “Conferencia sobre los desafíos de las políticas lingüísticas desde la perspectiva del aseguramiento de la calidad en la Educación Superior”, a realizarse el miércoles 18 de noviembre de 2020, de 10:00 a 12:00 horas.
La Conferencia que será desarrollada vía plataforma virtual, es realizada en el marco de los trabajos de la CNAILI, y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL); la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES); y del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).
En la ocasión el espacio contará con dos paneles dedicados a informar los avances y desafíos en “Políticas lingüísticas para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior”, con la presencia de representantes de las tres instituciones mencionadas.
Para acompañar la Conferencia puede inscribirse desde aquí.
Ultimas noticias
- El CONES integra Comisiones Especiales para fortalecer el trabajo institucional
- Sesión plenaria ordinaria del CONES
- Sesión del CONES: Bienvenida a Nuevos Representantes Estudiantiles y Presentación de Plan de Trabajo
- CONES Realiza Elecciones Estudiantiles para la Conformación de su Consejo
- Créditos y Movilidad: Eje de las Visitas del CONES a UNINORTE y UNIDA