LOGO CONESEl Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), en virtud de la Resolución CE -CONES N° 24, del 15 de Junio de 2020, estableció el plazo de cierre y conclusión definitiva del “Registro de ofertas académicas presenciales que implementan herramientas digitales de enseñanza-aprendizaje”, para el 30 de junio de 2020. La misma resolución quedó ratificada por el Consejo Plenario en la Sesión del jueves 18 de junio de 2020.

El Registro, cuya vigencia inició con la Resolución CE – CONES N° 08 del 16 de abril de 2020, fue conformado por las carreras de pregrado, grado y programas de postgrado habilitados por el CONES para la Modalidad Presencial, que han implementado herramientas digitales de enseñanza-aprendizaje en sustitución de la presencialidad, durante el periodo de emergencia sanitaria y aislamiento social preventivo dispuesto por las autoridades nacionales.

En la Resolución CE – CONES N° 24, queda mencionado que a partir del 30 de junio de 2020, ya no serán recibidos los pedidos de inserción al Registro, al tiempo de recordar que todos los procesos pendientes,  que se encuentren en proceso de verificación hasta la fecha indicada para el cierre, seguirán siendo considerados según las normativas vigentes.

Para más detalle sobre lo dispuesto acceder a la Resolución CE – CONES N° 24 del 15 de Junio de 2020.

LOGO CONESEl Consejo Nacional de Educación Superior (CONES),  en la sesión del Consejo Ejecutivo realizado el miércoles 17 de junio de 2020, aprobó la inserción de 141 nuevas ofertas académicas que se suman por aprobación al “Registro de ofertas académicas presenciales que implementan herramientas digitales de enseñanza-aprendizaje”.

En la reunión presidida por el Presidente. Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, se contó con el dictamen técnico favorable por parte del Equipo Académico del CONES, para la aprobación e inserción por parte del Consejo Ejecutivo.

El CONES sigue verificando las documentaciones remitidas por las universidades e institutos superiores, en el marco de las Resoluciones CE-CONES 04/2020 y 08/2020, incrementando las Ofertas Académicas que ya están incluidas en el Registro Nacional, dispuesto por el periodo de  emergencia sanitaria en Paraguay.

Acceder al Registro.

reunion_conec_cones

Se encuentra en proceso la conformación del Consejo Nacional de Educación y Ciencias (CONEC), órgano consultivo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC),  responsable de proponer las políticas educativas, y la permanente mejora del sistema educativo nacional.

Esta conformación es llevada adelante por el Comité de Selección integrado primeramente por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), a través de su presidente, el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, y por representantes de distintas instituciones y organismos establecidos en la Resolución del MEC N°498, del 1 de junio de 2020.

El CONES, órgano rector de la Educación Superior del Paraguay, se encuentra acompañando las actividades del Comité, según las etapas establecidas para el proceso hasta la fecha:

Junio 2020

01/06: Conformación de la Comisión de Selección

08/06: Primera Reunión de la Comisión de Selección

16/6: Presentación de la Propuesta de Reglamentos y Criterios de Selección, por parte de la Comisión de Selección.

17/06: Promulgación y Publicación de la Resolución que Apruebe el Reglamento de Selección, así como las bases y condiciones para el llamado.

WEBINAR_FIES_PARAGUAY_5_6_2020_BEn el marco de la primera edición del “Foro Internacional de Educación Superior – FIES 2020”, desarrollado en la modalidad webinar, el viernes 05 de junio de 2020,  se contó con la participación en línea del Presidente del CONES, Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira; y del Vicepresidente, Dr. Clarito Rojas Marín; y del equipo técnico del Consejo.

El FIES, cuyo  lema fue la “Internacionalización de la Educación Superior más allá de la pandemia”, se realizó con el apoyo de la Unión Europea (UE)  a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco de la Presidencia Pro Témpore del Sector Educativo (PPT) del MERCOSUR, ejercida por el Paraguay durante el primer semestre del 2020.

Con el objetivo de analizar el impacto de la pandemia y compartir perspectivas  sobre el nuevo rumbo de la Internacionalización de la Educación Superior, el FIES 2020 ofreció espacios de debate y de ponencias de referentes internacionales de la Educación Superior. Además contó con la participación de actores de la comunidad educativa nacional e internacional.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), sigue acompañando los espacios de fortalecimiento de la Educación Superior del Paraguay, en esta ocasión con miras al aspecto de la internacionalización.

Foto 4Foto 1Foto 3

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), el martes 9 de junio de 2020, el espacio de Conversatorio sobre “Gratuidad del Acceso a internet para estudiantes” al que convocó la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores.

El CONES formó parte del conversatorio con la representación del Presidente, Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, quien al momento de hacer uso de la palabra ofreció un recuento del cómo el CONES acompañó desde el principio la emergencia sanitaria, a través de la Resoluciones CE – CONES N° 04/2020 y N° 08/2020, que permitió seguir con el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior, inicialmente por las primeras semanas y hoy ya llegando a los 3 meses consecutivos de restricción sanitarias.

El Presidente del CONES en su alocución también mencionó que “más que nada debemos aplaudir y felicitar la iniciativa de los senadores que cómo representantes del pueblo están viendo lo que nosotros necesitamos… y tenemos hoy necesidad de acceder a aquellos paquetes de elementos pedagógicos a través de las herramientas digitales… esto hoy, si bien es cierto que tenemos como alternativa, ya que no podemos estar juntos físicamente, sin embargo también es una buena alternativa de acortar la distancia y de permitir que la persona tenga la oportunidad de acceder a la educación, eso es un derecho, es un derecho tener justamente a posibilidad de acceder a esto…”.

Refiriéndose a otros sectores representados en el conversatorio también agregó “ finalmente es una buena manera de fortalecer, y me permito hacer una exhortación en este sentido, yo creo que todas las compañías que son prestadoras del servicio de internet tienen hoy una muy buena manera de aportar y de apostar a sus futuros clientes, a ver si me entienden, si nuestra gente accede a mayor educación va a haber mayor posibilidad de trabajo y si hay mayor posibilidad de trabajo, hay mayor recursos. Cuando trabajamos podemos tener un pueblo sano, un pueblo trabajador, un pueblo feliz.

Cerrando agregó “por eso finalmente les tengo que decir que desde el CONES ansiamos porque tengamos este acceso de una manera específica para la educación, yo creo que esto se puede crear con paquetes especiales, direcciones especiales, con vínculos especiales, de modo que la educación sea realmente un derecho ejercido por toda la población… no solamente niños, jóvenes, y porque no también adultos… para que la educación sea realmente accesible para todos los niveles, para todo el país”.

Del mismo modo participaron con importantes aportes los representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través de sus Viceministros Sra. Celeste Mancuello y el Sr. Fernando Griffith;  del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL); de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), a través de la Presidenta,  Dra. Zully Vera – Rectora UNA; de la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP), a través de su Vicepresidente, Mag. Juan Manuel Brunetti; el representante de Colegios Privados, Sr. Luis Ramírez; los representantes de estudiantes de universidades; el  representante de Prestadoras de Servicios de Internet; además de los Senadores Sra. Lilian Samaniego, Sr. Víctor Ríos, y el Sr. Enrique Riera, quien tuvo a su cargo la moderación del espacio.

Dando continuidad a la serie de reuniones iniciadas en la fecha, se prevé un segundo encuentro con representantes del sector público, como son el CONES, MEC, ANEAES, MITIC, CONATEL, AFD, el Ministerio de Hacienda junto con los representantes de la Cámara de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores.