WhatsApp Image 2019-04-11 at 15.55.27

En la jornada de hoy jueves 11 de abril de 2019, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), desarrollaron una reunión conjunta a fin de fortalecer el Sistema de Educación Superior del Paraguay, garantizando la legalidad y calidad del mismo.

Este trabajo que viene llevando adelante el CONES y la ANEAES,  está orientado a buscar y homologar mecanismos de Evaluación y Acreditación de Carreras de Grado, Programas de Post Grado e Institucional, al mismo tiempo de acompañar un Sistema de Información de la Educación Superior.

El espacio presidido por el Presidente del CONES, Ing. Hildegardo González; y el Dr. Raúl Aguilera, Presidente de la ANEAES, estuvo acompañado por el equipo de colaboradores,  asesores de ambas entidades, y Consejeros.

Asistentes

Por el CONES:

Ing. Hildegardo González Irala, Presidente.

Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta.

Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Secretario Ejecutivo

Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General

Abg. Sonia Dávalos. Secretaria General

Abg. Alicia Montanía, Asesora Jurídica

Abg. César Rufinelli, Asesor Jurídico

Mag. Myrian Bobadilla, Asesora de Comunicación

Por la ANEAES:

Dr. Raúl Aguilera Méndez, Presidente

Dr. Gerardo Gómez Morales- Vicepresidente del Consejo Directivo

Dra. Dina Ercilia Matiauda Sarubbi

Dr. Nicolás Zarate, Miembros del Consejo Directivo

Abg. Jorge Talavera, Asesor Jurídico

Dr. Domingo Pedrozo, Dirección Ejecutiva

Abg. Gabina Gavilán, Secretaria General

Ing. Oscar Parra, Dirección de Evaluación Institucional

Ing. Osval Cano, Dirección de Gabinete

Lic. Adriana Pesoa, Jefa de Comunicación Social

WhatsApp Image 2019-04-09 at 15.21.44WhatsApp Image 2019-04-09 at 11.58.53WhatsApp Image 2019-04-09 at 15.21.43

En la jornada de hoy martes 9 de abril de 2019, inició el II Congreso de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con la presencia y disertación de representantes del CONES. El Congreso se realiza hasta el miércoles 10 de abril del cte., en el Banco Central del Paraguay (BCP).

El acto de apertura del Congreso fue acompañado por invitados especiales y autoridades de la FENOB, ANEAES, UNA y el CONES, entre ellos se encontró la Directora General del CONES, Dra. Haydée Giménez de Peña, quien seguidamente al acto de apertura tuvo a su cargo la disertación inaugural con la presentación del tema “Rectoría de la Educación Superior en el Paraguay”. En el desarrollo destacó el gran trabajo que viene realizando el CONES como institución rectora de la Educación Superior del Paraguay.

Otro importante momento de disertación en el II Congreso FENOB, será el presentado por el Mag. Juan Manuel Brunetti, en su carácter de Consejero del CONES, desarrollando el tema “Oferta Académica Disponible en Paraguay, Argentina, Uruguay, Chile y Brasil”.

El CONES acompaña así los eventos de fortalecimiento de la Educación Superior.

WhatsApp Image 2019-04-09 at 15.21.46 (3)WhatsApp Image 2019-04-09 at 15.21.46 (4)WhatsApp Image 2019-04-09 at 15.21.46 (2)

CONES Oficina plan cres 8 4 2019

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), se encuentra acompañando la reunión de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe, que se realiza en la ciudad de Córdoba – Argentina, con el objetivo de conformar la Oficina de Seguimiento del Plan de Acción de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 2018, que será liderada por la Universidad de Córdoba.

El CONES es representado en esta ocasión por el Ing. Hildegardo González Irala, Presidente; la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta; y la Dra. Kitty Gaona, Miembro del CONES por las Universidades Privadas.

El Plan de Acción de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 2018, fue concebido como un conjunto de tareas y actividades para ejecutar las recomendaciones y conclusiones de la Conferencia,  y supone la apertura prospectiva del decenio 2018-2028 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -2030. Este Plan de Acción CRES 2018 es el resultado de un riguroso proceso gerencial, académico y técnico, encabezado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC).

Acceda al Plan de Acción CRES 2018 – 2028

20190404_115726 (2)

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), impartió esta mañana un Taller de Elaboración de Proyectos de Grado y Programas de Postgrado, al Comando de Institutos Aeronáuticos de Enseñanza (CIAERE), al  Comando de Institutos Navales de Enseñanza (CINAE); y al Comando de Institutos Militares de Enseñanza (CIMEE),  todos dependientes de las Fuerzas Armadas del Paraguay.

Dando inicio al taller realizado en el Salón Auditorio Aviadores del Chaco del CIAERE, ofreció las palabras de apertura el Comandante Cnel. Gustavo C. Schreiber. Seguidamente se procedió al desarrollo que abarcó los cuatro aspectos contemplados por el CONES para habilitaciones, como son el aspecto jurídico, académico, económico y de infraestructura. También se realizó la presentación de requerimientos de la modalidad de ofertas educativas a distancia.

El equipo de colaboradores del CONES que acompañó el espacio fue integrado por la Mag. Zunilda Amarilla, Directora Académica; la Lic. Ramona Guerrero, Jefa de Gestión Académica; la Arq. María del Carmen Gracia, Jefa de Gestión Técnica; la Abg. Sonia Dávalos, Secretaria General; el Abg. Javier Cristaldo, Asesor Jurídico; la Mtr. Judit Marchese, Asesora Académica; y la Mag. Myrian Bobadilla, Asesora de Comunicación.

El CONES como entidad rectora de la Educación Superior del Paraguay, ofrece de esta manera espacios de capacitación sobre sus procesos, para las entidades interesadas en fortalecer su calidad y legalidad.

cbi

20190402_090422

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), acompañó ayer lunes 3 de abril de 2019, la sesión de la Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Diputados, en el marco del fortalecimiento  interinstitucional de entidades vinculadas a los procesos del Sistema de Educación Superior del Paraguay.

Presidió la reunión el Diputado Enrique Antonio Buzarquis, Presidente de dicha Comisión, acompañado por el Diputado Juan Sebastián Villarejo, la Diputada Eva del Pilar Medina, y el equipo de asesores en educación. Por parte del CONES acompañó la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta; la Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General; la Abg. Sonia Dávalos, Secretaria General; y el equipo de asesores jurídicos.

La reunión tuvo como tema principal el “fortalecimiento de los mecanismos interinstitucionales dentro del proceso de creación de instituciones de educación superior”. Los puntos acordados reflejaron una disposición unánime por parte de los legisladores y las autoridades del CONES, a seguir trabajando con miras a garantizar la calidad y la legalidad de las instituciones de educación superior del Paraguay.

De este modo el CONES sigue avanzando con la visión puesta en su fortalecimiento como Institución Pública referente, sólidamente constituida y reconocida por su gestión como órgano rector de la Educación Superior, por la sociedad paraguaya, las instituciones nacionales y los organismos internacionales.

20190402_08540720190402_08523120190402_085358

WhatsApp Image 2019-04-01 at 11.13.44WhatsApp Image 2019-04-01 at 11.13.43 WhatsApp Image 2019-04-01 at 12.40.29

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), convocado por la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes de la Cámara de Senadores, acompañó en esta jornada lunes 1 de abril de 2019, la Audiencia Pública “Contribuciones de las Universidades Públicas del Paraguay para la definición de los lineamientos de la transformación de la Educación”, realizado en el Salón Bicameral del Congreso Nacional.

En la ocasión la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), a través del Dr. Clarito Rojas, se realizó la presentación de una propuesta metodológica para llevar adelante el diagnóstico, preparación y desarrollo del plan de transformación de la educación del Paraguay.

Por su parte la Vicepresidenta del CONES, Dra. Sanie Romero de Velázquez, haciendo uso de la palabra en la Audiencia Pública recalcó la necesidad de que el sector de la Educación Superior forme parte del Comité Estratégico del Proyecto “Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa del Paraguay 2030”, a fin de tener una mirada integral de la transformación que el Paraguay requiere en la educación.

También acompañaron la audiencia por parte del CONES, la Dra. Kitty Gaona; la Dra. Inés López de Sugastti; y la Dra. Gladys Brítez, miembros del CONES. El equipo de profesionales  académicos y de áreas del CONES, presentes en la jornada lo integró la Mag. Zunilda Amarilla, Directora Académica; la Lic. Ramona Guerrero, Jefa de Gestión Académica; la Lic. Norma Vera, Encargada del Área de Catastro; la Abg. Viviana Brítez, Auditora Interna; y la Mag. Myrian Bobadilla, Asesora de Comunicación.

Entre otras importantes autoridades que formaron parte de la audiencia se destacó la presencia del Ministro de Hacienda, Dr. Benigno López; el Ministro del MEC, Abg. Eduardo Petta; el Presidente de la ANEAES, Dr. Raúl Aguilera y la Dra. Blanca Ovelar, Senadora y Presidenta de la Comisión convocante.

Más datos:

Mediante el Decreto Nº 1083/2019, se integró el Comité Estratégico del Proyecto “Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa del Paraguay 2030”, aprobado por el Fondo para la Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI).

El Proyecto fue presentado en forma conjunta por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) y el Ministerio de Hacienda (MH), a fin de lograr el mejoramiento de la calidad educativa. El mismo fue aprobado por resolución del Consejo de Administración del FEEI, con un cronograma de actividades, que se extenderá hasta diciembre del 2019.

Este comité será la máxima autoridad del Proyecto, y tendrá como rol definir la política y los principios rectores que permitan velar por una adecuada articulación interministerial, la gestión, transparencia y difusión.

WhatsApp Image 2019-04-01 at 12.34.11WhatsApp Image 2019-04-01 at 11.13.45WhatsApp Image 2019-04-01 at 11.13.44 (2)

WhatsApp Image 2019-03-29 at 12.53.54WhatsApp Image 2019-03-29 at 12.53.59 (1)WhatsApp Image 2019-03-29 at 12.53.59

La aprobación del Reconocimiento de Títulos Extranjeros es una de las funciones que lleva adelante el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), de acuerdo a la Ley N° 4995 de Educación Superior del Paraguay, y según lo reglado en la Resolución CONES  N° 211/2018 del 13 de abril de 2018.

Los reconocimientos de Títulos realizados en la sesión plenaria del 29 de marzo de 2019, se comparten a continuación:

Reconocimiento 29 03 2019

Observación: El CONES recuerda además que de acuerdo a los ajustes de procedimientos y aranceles de Reconocimiento de Títulos Extranjeros, cuenta con un formulario actualizado desde marzo de 2019. Acceda aquí a más detalles de esta información.

WhatsApp Image 2019-03-29 at 12.53.59

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), llevó a cabo en la jornada de hoy viernes 29 de marzo de 2019, su segunda Sesión plenaria del mes bajo la presidencia del Ing. Hildegardo González Irala. En la misma se procedió al análisis de las propuestas de aprobaciones de Habilitaciones, Reconocimiento de Títulos Extranjeros, y la inserción de carreras de grado y programas de postgrado  al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”.

Luego del análisis de los dictámenes realizados por los técnicos profesionales de las distintas áreas del CONES, se procedió a la aprobación de las siguientes ofertas académicas.

Habilitaciones de Carreras y Programas:

Habilitaciones

Inserción al Catastro de Ofertas Académicas:

Catastro 1

Catastro 2

Catastro 3

Catastro 4

Catastro 5

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), ajustado a las políticas públicas sobre utilización de recursos del Estado, acompañó un espacio de capacitación sobre Presupuesto por Resultados.

Realizado en la jornada del miércoles 27 de marzo de 2019, en la Universidad Nacional de Itapúa, formaron parte de esta capacitación los colaboradores de la Dirección de Administración y Finanzas del CONES, como son: el Econ. Gustavo Díaz Reissner, Jefe de Presupuesto; la Lic. Ada Martínez Goebels, Jefa del Departamento Administrativo; la Abg. Patricia Valiente, Encargada de la UOC; y la Dra. Susana Lugo, Asesora Administrativa.

El Presupuesto por Resultados es una estrategia de gestión cuyo objetivo es mejorar la eficiencia y eficacia del gasto público, promoviendo la transparencia en la gestión de las instituciones a través de la utilización sistemática de la información de desempeño para la toma de decisiones presupuestarias.

capacitacion_administracion 27 03 2019

titulos_extranjeros

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), que tiene como función el Reconocimiento de Títulos de Grado y Postgrado provenientes de otros Estados para su validación dentro del Paraguay, ha resuelto la reducción de los aranceles de Reconocimiento de Títulos Extranjeros para los interesados de nacionalidad paraguaya, y la exoneración total de los aranceles para los indígenas del país, presentando una copia de su Carnet de Indígena autenticado por escribanía.

Otros ajustes realizados al proceso de Reconocimiento es la incorporación de un nuevo requisito referido a la necesidad de declarar y demostrar la modalidad de los títulos presentados, que se observan en el Formulario Actualizado. Así mismo los interesados extranjeros que requieran Reconocimiento de sus títulos provenientes del exterior, se les solicitará una copia autenticada del Carnet de Admisión al país emitido por la Dirección General de Migraciones del Paraguay.

Exoneración para indígenas nacionales

Es importante destacar que este beneficio que el CONES otorga a los estudiantes indígenas desde marzo de 2019, se realiza en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2016, sobre la base de una recomendación hecha por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas

De este modo el CONES lleva adelante su misión de proponer y coordinar políticas que garanticen una Educación Superior de calidad para todos los habitantes del país, de acuerdo con los planes de desarrollo nacional, con miras al bien común.

Acceda al nuevo formulario de Reconocimiento en el siguiente enlace:

Formulario para reconocimiento de títulos