c 28 6 19

El CONES en la sesión plenaria del 28 de junio de 2019, aprobó el reconocimiento de 29 títulos extranjeros provenientes de otros Estados, luego del análisis del dictamen favorable obtenido por cada uno por parte de la Unidad de Reconocimiento del CONES.

Se comparte la lista de los títulos reconocidos a continuación:

reconocimiento 1

reconocimiento 2

reconocimiento 3

reconocimiento 4

reconocimiento 5

reconocimiento 6

reconocimiento 7

reconocimiento 8

El Reconocimiento de Títulos Extranjeros es un proceso llevado a cabo por el CONES en el marco de lo establecido por la Resolución CONES  N° 211/2018 del 13 de abril de 2018.

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

e 28 6 19

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), procedió a la habilitación de 8 carreras y programas correspondientes a la Universidad Nacional de Asunción; Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción; Universidad Iberoamericana;  Universidad Autónoma de Asunción; y la Universidad Autónoma de Encarnación.

Las ofertas habilitadas en la fecha han obtenido el dictamen favorable del área académica, de infraestructura, jurídica y económica para su aprobación.

La lista se comparte a continuación:

academico 1

academico 2

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

a 28 6 19

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) aprobó la inserción de 22 ofertas académicas al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”.

Las carreras y programas insertados en la fecha al Catastro del CONES, han pasado por el proceso de verificación de su implementación, logrando así el dictamen favorable para su aprobación por parte de la unidad técnica correspondiente.

Se comparte la lista a continuación:

catastro 1

catastro 2

Catastro 3

catastro 4

catastro 5

Catastro 6

Catastro 7

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

g 28 6 19

En la jornada de hoy viernes 28 de junio de 2019, se desarrolló la segunda sesión del Consejo Plenario correspondiente al mes. La misma fue presidida por el Ing. Hildegardo González Irala, Presidente del CONES, quien se encargó de ofrecer las palabras de bienvenida al nuevo miembro Representante Suplente de Estudiantes de Universidades Privadas, Fredy Martín Medina Diarte.

De este modo el CONES en cumplimiento de la Ley 4.995, que establece la representación estudiantil de universidades públicas y privadas dentro del Consejo, completa la vacancia de las representaciones mencionadas, quedando su conformación de la siguiente manera:

consejo 1

Consejo 2

Consejo 3

El Consejo Nacional de Educación Superior, forjando la Educación Superior que el Paraguay merece.

27 6 2019 a

El Consejo Ejecutivo del CONES llevó adelante hoy jueves 27 de junio,  la reunión preparatoria del segundo Consejo Plenario del mes. En la misma se avanzó con el análisis y conformación de temas a tratar en la sesión plenaria, por designación del Consejo.

El Consejo Ejecutivo,  integrado por el Presidente, Ing. Hildegardo González; la Vicepresidenta, Dra. Sanie Romero de Velázquez; y el Secretario Ejecutivo Pbro. Dr. Narciso Velázquez; es la instancia encargada de implementar las resoluciones emanadas del Consejo, e igualmente actúa como órgano de apoyo técnico, mediante la producción de estudios, análisis e información sobre la Educación Superior.

Acompañan al Consejo Ejecutivo la Directora General del CONES, Dra. Haydée Giménez de Peña; la Dra. Alicia Montanía, Asesora Jurídica, y el equipo de asesores del CONES.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) junto con otras 13 universidades y entidades reguladoras de educación superior de América Latina y Europa, se encuentra participando de las jornadas de pasantías del Proyecto CONSENS realizadas del lunes 24 al viernes 28 de junio en la Universidad Complutense de Madrid.

Según lo establecido en la agenda para la segunda jornada de trabajo correspondiente al martes 25 de junio, Paraguay a través de la representante del CONES Abg. Sonia Dávalos, presentó el esquema legal del proceso de habilitación de ofertas académicas para el Estado paraguayo.  Seguidamente los representantes del Estado argentino, presentaron el esquema del sistema propio.

Del mismo modo se avanzó en el desarrollo de los procesos legales de verificación y acreditación de los programas basados en competencias. También se observaron los antecedentes y la situación actual en cuanto a su implementación en el ámbito Europeo y específicamente en España; y se reflexionó sobre “La formación basada en competencias”, y “Los  resultados del aprendizaje y su relación con las competencias”.

Más información:

  • El Proyecto CONSENS es el primer proyecto nacional y a nivel latinoamericano orientado a crear consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes.
  • Las instituciones que llevan adelante conjuntamente el Proyecto son: El CONES; la Universidad Nacional de Asunción; la Universidad Iberoamericana; la Universidad Gran Asunción de Paraguay; y el Ministerio de Educación y Ciencias. Así también la Universidad de Buenos Aires; la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; la Sapienza Universita Di Roma; el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina; la Universita Degli Studi Di Pavia; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina; la Universidad Complutense de Madrid; la Universitat Autònoma de Barcelona; y la Aix-Marseille Universite de Francia.
  • El Proyecto CONSENS está financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.

20190626_092654

Con el objetivo de optimizar los procesos documentales que conllevan funciones del Viceministerio de Educación Superior del MEC, y del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), se llevó a cabo hoy miércoles 26 de junio, una reunión de trabajo entre ambas entidades.

Como resultado del trabajo iniciado se prevé la activación de un sistema informático que permita a ambas instituciones  el inicio y seguimiento de servicios ofrecidos a la comunidad educativa del sector de educación superior.

Del encuentro desarrollado en el CONES, participaron la Dra. Haydée Giménez de Peña, Directora General; la Mag. Norma Vera, Encargada de Catastro; y el Lic. Oscar Rodríguez, Técnico Informático, en representación del Consejo.

Por parte de Ministerio participaron los Directores y Profesionales: Gerda Palacios, Claudia Ortellado, Rodrigo Brítez, Eva Angélica Leiva, Marcos Rotela; y Victor Sachelaridi. Y en representación de la ANEAES participaron los Directores y Jefes Técnicos: Mirna Vera, Osval Cano, Oscar Parra, Matilde Shaerer y Rubén Gramada.

26 06 19 b26 6 19 a20190626_092738

b1b4b2

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) junto con otras 13 universidades y entidades reguladoras de educación superior de América Latina y Europa, se encuentra participando de las jornadas de pasantías del Proyecto CONSENS realizadas del lunes 24 al viernes 28 de junio en la Universidad Complutense de Madrid.

Según lo establecido en la agenda para la segunda jornada de trabajo correspondiente al martes 25 de junio, Paraguay a través de la representante del CONES Abg. Sonia Dávalos, presentó el esquema legal del proceso de habilitación de ofertas académicas para el Estado paraguayo.  Seguidamente los representantes del Estado argentino, presentaron el esquema del sistema propio.

Del mismo modo se avanzó en el desarrollo de los procesos legales de verificación y acreditación de los programas basados en competencias. También se observaron los antecedentes y la situación actual en cuanto a su implementación en el ámbito Europeo y específicamente en España; y se reflexionó sobre «La formación basada en competencias», y «Los  resultados del aprendizaje y su relación con las competencias”.

Más información:

  • El Proyecto CONSENS es el primer proyecto nacional y a nivel latinoamericano orientado a crear consensos fundamentales, validados por los ministerios de educación y otros entes reguladores de los países participantes.
  • Las instituciones que llevan adelante conjuntamente el Proyecto son: El CONES; la Universidad Nacional de Asunción; la Universidad Iberoamericana; la Universidad Gran Asunción de Paraguay; y el Ministerio de Educación y Ciencias. Así también la Universidad de Buenos Aires; la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; la Sapienza Universita Di Roma; el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina; la Universita Degli Studi Di Pavia; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina; la Universidad Complutense de Madrid; la Universitat Autònoma de Barcelona; y la Aix-Marseille Universite de Francia.
  • El Proyecto CONSENS está financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.

reunión 25 6 2019 validacion de medicina familar aneaes

El CONES participó ayer martes 25 de junio, de la validación de Criterios de Calidad para la evaluación de la Especialidad Médica en Medicina Familiar. El espacio fue organizado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) y apoyado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

El equipo académico que conformó la representación del CONES estuvo integrado por la Mag. Ramona Guerrero, Jefa de Gestión Académica, y la Mag. Norma Vera, Encargada del departamento de Catastro del CONES.

La preparación del documento para la validación pública de Criterios de Calidad para la Evaluación y Acreditación de la Especialidad Médica en Medicina Familiar, estuvo a cargo de un equipo de consultores.

Participaron también de la validación organizaciones del ámbito de medicina familiar como la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar,  el Circulo Paraguayo de Médicos, e instituciones de educación superior que cuentan con dicha especialidad como: la Universidad Nacional del Este (UNE); la Universidad Nacional de Asunción (UNA); la  Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA); la Universidad Nacional de Itapúa (UNI); y la Universidad Centro Médico  Bautista.