14 8 19 1

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó a cabo hoy  la primera sesión correspondiente a agosto de 2019. La misma estuvo presidida por el Ing. Hildegardo González, Presidente de la entidad.

En la ocasión se aprobó el reconocimiento de 15 títulos extranjeros, que sumados a los 62 títulos aprobados en la sesión del 31 de julio de 2019, llegan a 77 los títulos provenientes de otros Estados, que han sido aprobados en las 2 últimas sesiones plenarias.

El CONES, como órgano regulador de la Educación Superior del Paraguay, tiene a su cargo la función de reconocer los títulos provenientes de otros Estados, a través de la Unidad de Reconocimiento, dependiente de la Secretaría General.

La validación de los títulos es realizada conforme a la Ley 4995, y la Resolución CONES  N° 211/2018 del 13 de abril de 2018.

A continuación el detalle de los títulos referidos:

Sesión del 14 de agosto de 2019

reconocimiento A 1

reconocimiento A 2

reconocimiento A 3

Sesión del 31 de julio de 2019

reco B 1

reco b 2

reco b 3

reco b 4

reco b 5

reco b 6

reco b 7

reco b 8

reco b 9

reco b 10

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones  estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

Captura logo

COMUNICADO

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONES)

2 de agosto de 2019

A las Instituciones de Educación Superior:

Se informa en referencia a la Resolución CONES N° 485 / 2018  que “Reglamenta sobre expedición de constancias provisorias para gestión de convenios ante el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) u otras instituciones públicas prestadoras de servicios de salud para ofertas académicas del área de ciencias de la salud” cuanto sigue:

Conforme Nota de fecha 10 de julio de 2019 el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) ha informado al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), que se “han suscripto 31 convenios con facultades que ofertan las carreras de medicina y 6 facultades que han solicitado la firma, totalizando así 37 entidades cuyos estudiantes podrían realizar sus prácticas en los establecimientos de salud dependientes del mismo”.

Al respecto el Ministerio  informa y destaca que a partir de la fecha no se suscribirán nuevos convenios debido a la imposibilidad de garantizar, que en las instalaciones de servicios de salud pública dependientes del MSPyBS, se cuente con la suficiente capacidad de ser usufructuadas como campo de práctica para la formación efectiva de los profesionales de la salud.

De este modo el CONES informa sobre la actual medida dispuesta por el MSPyBS, agregando que en breve se emitirán las orientaciones correspondientes para los procesos que se vean afectados por la misma y conforme los alcances de la Ley N° 4995/2013 y la Resolución CONES N° 166/2015 y las reglamentaciones concordantes.

Consejo Nacional de Educación Superior

CONES

Descargar comunicado.

comunicado_cones_1_8_2019

31 7 19 A

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), realizó en la tarde del miércoles 31 de julio de 2019, la segunda sesión plenaria correspondiente al mes de julio, la misma fue presidida por el Ing. Hildegardo González, Presidente de la entidad.

En la ocasión se procedió a la aprobación de la habilitación y rectificación de Ofertas Educativas, que han sido verificadas y obtenido el dictamen favorables de las asesorías del CONES como son implicadas a aspectos económicos, jurídicos, académicos y de infraestructura de cada proyecto.

El CONES que tiene a su cargo la función de habilitar ofertas académicas del sistema de educación superior nacional, procedió a la aprobación y rectificación de las siguientes ofertas:

ACADEMICO HABILITACION

ACADEMICO RECTIFICACION

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

2

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) recibió hoy en audiencia a la Comisión Nacional de Bilingüismo (CNB), órgano asesor del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), para la definición de las políticas lingüísticas educativas.

La reunión fue realizada con el objetivo de iniciar la conformación de una mesa de trabajo con universidades, institutos superiores,  y representantes del sistema de educación superior, a fin de fortalecer las acciones que permitan la implementación del guaraní  en la educación terciaria.

Las instituciones que conformarían la mesa de trabajo son la Secretaría de Políticas Lingüísticas; la Academia Paraguaya de la Lengua Española y la Academia de la Lengua Guaraní; la ANEAES; el MEC; el Consejo de Rectores; las Asociaciones de Universidades Públicas y Privadas; las Asociaciones de Institutos Superiores Públicas y Privados; y el CONES.

Por parte del CONES acompañó la reunión el Presidente Ing. Hildegardo González; la Vicepresidenta Dra. Sanie Romero de Velázquez; la Directora General, Dra. Haydée Giménez; y la Abg. Sonia Dávalos, Secretaria General. Por parte de la CNB acudieron al encuentro la Lic. Auda Gloria de Hez, Coordinadora de la CNB; y los miembros representados por el Prof. Ramón Silva; Prof. María Celsa Bareiro; Lic. María Eva Mansfeld; Prof. María Elizabeth García de García; Lic. Estela Inka Appleyard; y la Lic. María Elvira Martínez.

143

sesquicentenario 24 07 19 E

En el marco de las actividades de la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional integrada por el CONES y coordinada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), se llevó a cabo la inauguración del busto del Mariscal López, en el mismo sitio de la Batalla de Itá Ybaté, distrito de Villeta, departamento Central.

Con presencia del CONES, representado por la Mag. Zunilda Amarilla, Directora Académica de la entidad, el ministro Don Rubén Capdevila, y autoridades nacionales y militares, el miércoles 24 de julio de 2019 se realizó en el sitio de la Batalla de Itá Ybaté, el acto de descubrimiento de la escultura del Mariscal Francisco Solano López, en conmemoración de su natalicio.

La SNC y la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional (1864-1870) llevan adelante las mejoras en el Sitio de Batalla de Itá Ybaté. En el lugar se procedió a la reubicación del busto que cuenta con un nuevo pedestal, para ello, se retiró la escultura anterior, y se implantó una nueva obra dentro del conjunto. La escultura fue elaborada por el artista, director de cine, guionista y dibujante, Hérib Godoy.

El acto culminó con un momento artístico a cargo del Conjunto Folklórico de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Para el acto también se contó con el apoyo de la Municipalidad de Villeta y las Fuerzas Militares.

sesquicentenario 24 07 19 C

WhatsApp Image 2019-07-22 at 09.09.07

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), a través del Ing. Hildegardo González, Presidente de la entidad, y la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta, acompañaron hoy una reunión de trabajo en la Embajada de Paraguay en Italia, juntamente con el Embajador Roberto Carlos Melgarejo Palacios, y el Abg. Derlis Noguera, Secretario General del MEC.

En el espacio los representantes del CONES y del MEC, tuvieron ocasión de debatir acciones que posibiliten un fortalecimiento de la cooperación entre instituciones de educación superior de Italia y Paraguay, con miras al intercambio de estudiantes, docentes y apoyo en proyectos de investigación.

La reunión realizada en ltalia, posibilita el fortalecimiento de la Educación Superior de Paraguay, a través del CONES como entidad rectora del sistema nacional.

taller validación de criterios 19 07 2019

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), acompañó el Taller para elaboración de criterios de calidad para la Evaluación y Acreditación el Programa de Especialidad Médica en Anestesiología, organizado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).

El taller desarrollado el viernes 19 de julio del cte., tuvo como objetivo analizar la realidad actual y el contexto interinstitucional en el que se implementa el programa de formación para la Especialidad. Así mismo busco socializar la metodología utilizada para el acceso a la información sobre las características  de los Programas de la Especialidad Médica en Anestesiología existentes en la región y a nivel mundial.

Del espacio de validación de criterios participaron por parte del CONES la Mag. Ramona Guerrero, Jefa de Gestión Académica; y la Arq. María del Carmen Gracia, Jefa de Gestión Técnica. Así mismo acompañaron profesionales de la ANEAES, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS); del Instituto Nacional de Salud (INS); y de la Sociedad Paraguaya de Anestesiología (SPA).

También acompañaron el taller los técnicos académicos de las Instituciones de Educación Superior (IES), también llamadas unidades formadoras para el ámbito, que imparten la Especialidad Médica en Anestesiología. Igual que las unidades de práctica del área como son el Instituto de Previsión Social (IPS); el Hospital de Clínicas; y el Hospital Nacional de Itauguá.

La construcción de los criterios para el Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, de la Especialidad Médica en Anestesiología, se encuentra liderada por el Dr. Oscar Juan González Allen, en carácter de consultoría.

A partir de una iniciativa conjunta entre instituciones vinculadas a la Educación Superior de Latinoamérica y Europa, se lleva adelante el Proyecto CONSENS cuyo objetivo principal es establecer consensos fundamentales, para facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas, que favorezca la formación de profesionales con las competencias que la región y el mundo demandan.

De este modo, en el marco del CONSENS, se llevaron a cabo un ciclo de cuatro pasantías iniciadas el 24 de junio y culminadas hoy 19 de julio de 2019, que han tenido como lugares de desarrollo a la Universidad Complutense de Madrid (UCM), pasando luego a  la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Pavía, y culminando en la Universidad La Sapienza de Roma.

Con el fin de promover y facilitar el intercambio de experiencias entre las organizaciones del consorcio CONSENS, se avanzó en la transferencia de buenas prácticas y lecciones aprendidas de las universidades europeas, en pos de la mejora de la calidad y la internacionalización de la educación de posgrado, en base a los cuatro elementos sustantivos que aborda el proyecto:

1) El aprendizaje basado en el alumno.

2) El desarrollo curricular basado en competencias.

3) El sistema de créditos como mecanismo que facilita el reconocimiento de las actividades desarrolladas por los alumnos en diversos ámbitos, nacionales e internacionales.

4) El aseguramiento de la calidad de los programas educativos de posgrado.

Las autoridades y profesionales académicos que formaron parte de las estancias de trabajo se describen a continuación:

El proyecto que se encuentra financiado por el Programa ERASMUS + de la Unión Europea, en Paraguay cuenta con el apoyo en la gestión de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Agrupa universidades y entidades reguladoras de la educación superior de Argentina, España, Francia, Italia y Paraguay, siendo en total 15 instituciones las que forman parte del consorcio.

Por parte de Paraguay integran el CONSENS el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES); el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través del Viceministerio de Educación Superior; la Universidad Nacional de Asunción (UNA); la Universidad Iberoamericana (UNIBE); la Universidad Gran Asunción de Paraguay (UNIGRAN). Así mismo las instituciones de Argentina que lo integran son: la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU); la Universidad de Buenos Aires; la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina. Por Italia lo integran la Universidad Sapienza Di Roma; el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina; y la Universita Degli Studi Di Pavia. Por España acompañan la Universidad Complutense de Madrid, y la Universitat Autònoma de Barcelona; y por Francia la Aix-Marseille Universite.

consens 19 07 2019 a

A partir de una iniciativa conjunta entre instituciones vinculadas a la Educación Superior de Latinoamérica y Europa, se lleva adelante el Proyecto CONSENS cuyo objetivo principal es establecer consensos fundamentales, para facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas, que favorezca la formación de profesionales con las competencias que la región y el mundo demandan.

De este modo, en el marco del CONSENS, se llevaron a cabo un ciclo de cuatro pasantías iniciadas el 24 de junio y culminadas hoy 19 de julio de 2019, que han tenido como lugares de desarrollo a la Universidad Complutense de Madrid (UCM), pasando luego a  la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Pavía, y culminando en la Universidad La Sapienza de Roma.

Con el fin de promover y facilitar el intercambio de experiencias entre las organizaciones del consorcio CONSENS, se avanzó en la transferencia de buenas prácticas y lecciones aprendidas de las universidades europeas, en pos de la mejora de la calidad y la internacionalización de la educación de posgrado, en base a los cuatro elementos sustantivos que aborda el proyecto:

1) El aprendizaje basado en el alumno.

2) El desarrollo curricular basado en competencias.

3) El sistema de créditos como mecanismo que facilita el reconocimiento de las actividades desarrolladas por los alumnos en diversos ámbitos, nacionales e internacionales.

4) El aseguramiento de la calidad de los programas educativos de posgrado.

Las autoridades y profesionales académicos que formaron parte de las estancias de trabajo se describen a continuación:

RECUENTO pasantías consens

El proyecto que se encuentra financiado por el Programa ERASMUS + de la Unión Europea, en Paraguay cuenta con el apoyo en la gestión de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Agrupa universidades y entidades reguladoras de la educación superior de Argentina, España, Francia, Italia y Paraguay, siendo en total 15 instituciones las que forman parte del consorcio.

Por parte de Paraguay integran el CONSENS el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES); el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través del Viceministerio de Educación Superior; la Universidad Nacional de Asunción (UNA); la Universidad Iberoamericana (UNIBE); la Universidad Gran Asunción de Paraguay (UNIGRAN). Así mismo las instituciones de Argentina que lo integran son: la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU); la Universidad de Buenos Aires; la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina; la Universidad de la Fundación ISALUD y la Universidad Nacional de Luján de Argentina. Por Italia lo integran la Universidad Sapienza Di Roma; el Consorzio Interuniversitario Italiano Per L’Argentina; y la Universita Degli Studi Di Pavia. Por España acompañan la Universidad Complutense de Madrid, y la Universitat Autònoma de Barcelona; y por Francia la Aix-Marseille Universite.

LOGO_CONENS_FINAL_HORIZONTAL

El CONES que ha acompañado las pasantías realizadas por las entidades paraguayas asociadas al Proyecto CONSENS, durante las últimas 4 semanas en universidades de España e Italia, hoy participó de la jornada de trabajo centrada en la temática “Aprendizaje basado en el estudiante”.

Con la mirada puesta en el rol del estudiante, se desarrollaron espacios de exposiciones, debates y transferencia de buenas prácticas sobre la “Formación de docentes en la Sapienza: Grupo de Trabajo para la Calidad y la Innovación en la Enseñanza”;  los “Principios, metodología, métodos de evaluación y monitoreo del aprendizaje de los estudiantes”; en “Orientación y servicios para estudiantes con discapacidad”; los “Derechos y Deberes de los estudiantes” y proyectos centrados en el estudiante.

El Presidente del CONES, Ing. Hildegardo González, juntamente con la Vicepresidenta del CONES, Dra. Sanie Romero, y la Dra. Haydée Giménez, acompañaron la sesión desarrollada por los directivos y docentes de la Universidad La Sapienza de Roma. Otras autoridades de las entidades paraguayas que también forman parte del proyecto son: la Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; el Dr. Andrés Werhle, Director de Postgrado de la Facultad de Ingeniería – UNA; la Dra. Celeste Mancuello, Viceministra de Educación Superior del MEC; el Abg. Derlis Noguera, Secretario General del MEC; la Mag. Norma López; la Dra. Silvia Elena Rodríguez Amarilla, Jefa del Departamento de Gestión Interinstitucional de la Dirección de Universidades e Institutos Superiores del MEC; y el Dr. Hugo Speratti, Director de Relaciones Internacionales en la UNIBE.

La agenda prevista del 15 al 19 de julio en la Universidad La Sapienza de Roma, contempla el desarrollo de actividades centradas en las 4 variables claves del proyecto:

  • Desarrollo de un currículum por competencias
  • Funcionamiento del sistema de créditos
  • Criterios de Evaluación de la calidad docente universitaria
  • Enseñanza basada en el alumno

El Proyecto CONSENS es una iniciativa que integra a 14 instituciones vinculadas a la Educación Superior de América Latina y Europa, con el financiamiento del Programa ERASMUS + de la Unión Europea.

Objetivos específicos

  1. Desarrollar para programas de posgrados de nivel de máster y doctorados, por lo menos un área a determinar, estándares consensuados sobre resultados del aprendizaje, competencias, créditos y aseguramiento de la calidad;
  2. Aplicar las definiciones y los estándares CONSENS, en por lo menos un programa de postgrado de cada una de las universidades socias del proyecto;
  3. Desarrollar un instrumento para categorizar, calificar, monitorear y evaluar la contribución de los másteres y doctorados con modificación curricular CONSENS, a la internacionalización de las instituciones de educación superior.

Los estándares consensuados y su aplicación en programas de posgrados se pondrán en acto en áreas estratégicas para el desarrollo socio económico de los países que integren el proyecto. Dichos ámbitos, para el desarrollo de los objetivos específicos, serán definidos por las organizaciones participantes a partir del diagnóstico de situación que forma parte del primer conjunto de actividades que llevará adelante el “Consenso Latinoamericano para la internacionalización de la formación de postgrado”.