WhatsApp Image 2019-08-30 at 13.07.06

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), en el marco de la sesión plenaria llevada a cabo el viernes 30 de agosto de 2019, resolvió el cierre de los procesos de inserción catastral derivados del  “Registro Nacional de Ofertas Académicas de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de las Instituciones de Educación Superior”,  establecido por la Resolución CONES 78/2017 del 28 de febrero de 2017.

Después de más de 2 años de vigencia de la citada resolución, el CONES dispuso como fecha de cierre y conclusión definitiva de los procesos de inserción catastral derivados del “Registro Nacional de Ofertas Académicas de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de las Instituciones de Educación Superior”, el día lunes 30 de setiembre de 2019, según lo refleja además en la Resolución CONES N° 648 / 2019 del 30/08/2019.

El CONES estableció también que  partir de dicha fecha límite, no se aceptarán ni se dará trámite alguno a los pedidos de inserción al “Registro Nacional de Ofertas Académicas de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de las Instituciones de Educación Superior”.

Las carreras de pregrado, grado y postgrado, así como las sedes, filiales o campus universitarios no insertos a dicho  Registro, se considerarán como No Habilitados, debiendo instarse ante el CONES los procesos respectivos para su Habilitación y conforme a las normativas vigentes.

De este modo el CONES, sigue forjando la Educación Superior que el Paraguay merece, atendiendo a la calidad y legalidad del sistema.

Resolución-CONES-N°-648-2019-Cierre-del-Registro-Nacional-de-Ofertas-Academicas

Descargar aquí

WhatsApp Image 2019-08-30 at 16.54.29WhatsApp Image 2019-08-30 at 16.54.30WhatsApp Image 2019-08-30 at 13.07.05 (1)

La aprobación del Reconocimiento de Títulos Extranjeros es una de las funciones que lleva adelante el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), de acuerdo a la Ley N° 4995 de Educación Superior del Paraguay, y según lo reglado en la Resolución CONES  N° 211/2018 del 13 de abril de 2018.

Los reconocimientos de Títulos realizados en la sesión plenaria del 30 de agosto de 2019, se comparten a continuación:

Reco 1

Reco 2

Reco 3

Reco 4

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

WhatsApp Image 2019-08-30 at 13.07.06WhatsApp Image 2019-08-30 at 13.07.05 (3)WhatsApp Image 2019-08-30 at 16.54.29 (1)

El CONES llevó a cabo la última reunión del Consejo Plenario correspondiente al mes de agosto de 2019, en la jornada de hoy. La reunión presidida por el Presidente Ing. Hildegardo González fue desarrollada según lo estipulado en el orden del día, procediéndose al análisis de los dictámenes técnicos favorables por parte de los miembros del Consejo, para las habilitaciones y actualizaciones de ofertas académicas, al igual que la inserción al Catastro Nacional de Carreras y Programas, como también el reconocimiento de títulos extranjeros.

A continuación se comparten los detalles de las aprobaciones realizadas por el CONES en la jornada de hoy viernes 30 de agosto de 2019:

Habilitaciones y actualizaciones del Ofertas Académicas

Academico 1

Academico 2

Academico 3

Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior:

catastro 1

Catastro 2

Catastro 3

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones  estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

WhatsApp Image 2019-08-23 at 16.59.52WhatsApp Image 2019-08-23 at 16.59.50WhatsApp Image 2019-08-23 at 16.59.50 (1)

El día del Folklore Paraguayo, 22 de agosto de 2019, el CONES acompañó una jornada dedicada a la “Incidencia del Derecho dentro del Folklore Paraguayo 2019”, en la que  se desarrollaron destacas ponencias y un homenaje al Prof. Florentín Giménez, compositor y concertista paraguayo.

La actividad organizada por el Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), estuvo a cargo de alumnos, docentes, directivos, el Prof. Dr. Carlos Luis Mendoza Peña, y el apoyo del Decano de la Institución Prof. José Raúl Torres Kirmser. .

El acto, considerado también de Extensión Universitaria, tuvo la representación por parte del CONES, de la Prof. CP. María Daniela Mareco Torres.

El CONES como órgano rector de la Educación Superior, acompañó el espacio que contempló uno de los fines de la universidad, la extensión universitaria.

Más datos:

  • Las Cátedras de Derecho Intelectuales, Derechos Civil Contratos, Medicina Legal y Criminología, a cargo de los docentes: Prof. Manuel Britos Esquivel; Prof. Evelio Vera Brizuela; Prof. Abg. Rubén Zarate; Prof. Abg. Carlos Mendoza Velázquez; Prof. Abg. Javier Villamayor; Prof. Abg. Darío Galeano; y la Prof. Mag. Nathalia Garcete, también formaron parte de la organización y desarrollo del acto.
  • Alumnos deleitaron con números artísticos a los participantes.
  • La actividad se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Derecho con destacadas ponencias por parte de los docentes Prof. Dr. Evelio Vera; Prof. Abg. Manuel Brítos; y el Maestro Florentín Giménez.
  • En el acto se realizó la entrega de una placa de reconocimiento por la histórica y consecuente trayectoria al compositor y concertista maestro paraguayo Florentín Giménez.

IMG-20190823-WA0040IMG-20190823-WA0045IMG-20190823-WA0041

En el marco de la reunión Plenaria del Consejo de Rectores del Paraguay, el CONES participó esta mañana de la socialización de la propuesta de “Guía de Presentación de Proyectos Educativos para la creación de instituciones de Educación Superior, y Habilitación o Actualización de Carreras de Grado y Programas de Postgrado”, que el Consejo de Rectores se encuentra preparando con un equipo de asesores técnicos de Educación Superior.

Por parte del CONES acompañó el espacio de presentación de la Guía, la Dra. Sanie Romero Vicepresidenta de la entidad, quién agradeció el gran aporte realizado por el Consejo de Rectores a través de este trabajo. Por parte del equipo técnico y directivo del CONES también acompañó la Dra. Haydée Giménez, Directora General; la Lic. Norma Vera, Encargada del Departamento de Catastro de Ofertas Académicas; y la Abg. Sonia Dávalos, Secretaria General de la Entidad.

De este modo el CONES sigue trabajando como órgano rector de la Educación Superior del Paraguay, acompañando las actualizaciones de las normativas académicas vigentes en pro de la calidad y legalidad de la educación.

El Consejo Nacional de Educación Superior  (CONES) llevó a cabo el 20 y 21 de agosto de 2019, las reuniones de intercambio de experiencias y de presentación del sistema nacional de Educación Superior, en el marco del Proyecto CONSENS cuyo objetivo principal es establecer consensos fundamentales, para facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas.

El Dr. Ricard Esparza, Docente de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), recibió la bienvenida oficial a las jornadas de trabajo en la mañana del martes 20 de agosto, por parte de la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta, y la Dra. Mirian Preckler Galguera, Directora de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y miembros del Consejo del CONES.

Seguidamente se realizó la presentación de experiencias de la UAB sobre las temáticas del CONSENS que contemplan: Modelo educativo por Competencias, Aprendizaje centrado en el alumno, y Calidad en la Educación Superior; con la participación de los profesionales académicos del CONES, del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), y la Universidad Gran Asunción (UNIGRAN), todas socias del proyecto.

Presentaciones del mismo tenor se llevaron a cabo en la jornada del 21 de agosto, acompañadas por profesionales de la Unidad Técnica del Gabinete Social; del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); de la Coordinación de Becas Carlos Antonio López (BECAL), del MEC, del CONES, la UNA y la UNIBE.

De este modo, se concretó otra etapa del CONSENS luego de las pasantías realizadas del 24 de junio al 19 de julio de 2019, que han tenido lugar en la Universidad Complutense de Madrid (UCM,  la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Pavía, y en la Universidad La Sapienza de Roma, recientemente.

Con el fin de promover y facilitar el intercambio de experiencias entre las organizaciones del consorcio CONSENS, se sigue avanzando en la transferencia de buenas prácticas y lecciones aprendidas de las universidades europeas, en pos de la mejora de la calidad y la internacionalización de la educación de posgrado, en base a los cuatro elementos sustantivos que aborda el proyecto:

1) El aprendizaje basado en el alumno.

2) El desarrollo curricular basado en competencias.

3) El sistema de créditos como mecanismo que facilita el reconocimiento de las actividades desarrolladas por los alumnos en diversos ámbitos, nacionales e internacionales.

4) El aseguramiento de la calidad de los programas educativos de posgrado.

El Proyecto CONSENS es financiado por el Programa ERASMUS + y desde Paraguay cuenta con el apoyo de la OEI.

a7A4d1

El Consejo Nacional de Educación Superior  (CONES) llevó a cabo el 20 y 21 de agosto de 2019, las reuniones de intercambio de experiencias y de presentación del sistema nacional de Educación Superior, en el marco del Proyecto CONSENS cuyo objetivo principal es establecer consensos fundamentales, para facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas.

El Dr. Ricard Esparza, Docente de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), recibió la bienvenida oficial a las jornadas de trabajo en la mañana del martes 20 de agosto, por parte de la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta, y la Dra. Mirian Preckler Galguera, Directora de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y miembros del Consejo del CONES.

Seguidamente se realizó la presentación de experiencias de la UAB sobre las temáticas del CONSENS que contemplan: Modelo educativo por Competencias, Aprendizaje centrado en el alumno, y Calidad en la Educación Superior; con la participación de los profesionales académicos del CONES, del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), y la Universidad Gran Asunción (UNIGRAN), todas socias del proyecto.

Presentaciones del mismo tenor se llevaron a cabo en la jornada del 21 de agosto, acompañadas por profesionales de la Unidad Técnica del Gabinete Social; del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); de la Coordinación de Becas Carlos Antonio López (BECAL), del MEC, del CONES, la UNA y la UNIBE.

De este modo, se concretó otra etapa del CONSENS luego de las pasantías realizadas del 24 de junio al 19 de julio de 2019, que han tenido lugar en la Universidad Complutense de Madrid (UCM,  la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Pavía, y en la Universidad La Sapienza de Roma, recientemente.

Con el fin de promover y facilitar el intercambio de experiencias entre las organizaciones del consorcio CONSENS, se sigue avanzando en la transferencia de buenas prácticas y lecciones aprendidas de las universidades europeas, en pos de la mejora de la calidad y la internacionalización de la educación de posgrado, en base a los cuatro elementos sustantivos que aborda el proyecto:

1) El aprendizaje basado en el alumno.

2) El desarrollo curricular basado en competencias.

3) El sistema de créditos como mecanismo que facilita el reconocimiento de las actividades desarrolladas por los alumnos en diversos ámbitos, nacionales e internacionales.

4) El aseguramiento de la calidad de los programas educativos de posgrado.

El Proyecto CONSENS es financiado por el Programa ERASMUS + y desde Paraguay cuenta con el apoyo de la OEI.

b 3b2c3

68547948_2398542160193994_7992385593222889472_n67918991_2398542613527282_8503748153286066176_n69086925_2398542483527295_6642899155058425856_n

En el marco de las actividades de la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional, integrada por el CONES y coordinada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), se llevó a cabo hoy la inauguración de la puesta en valor y nueva museografía del Campamento Cerro León.

La Directora Académica de la entidad, Mag. Zunilda Amarilla,  acompañó el acto que estuvo presidido por el Presidente de la República Don Mario Abdo Benítez; el ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, Don Rubén Capdevila; autoridades nacionales, locales, civiles y militares.

La SNC y la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional (1864-1870) llevan adelante las mejoras en el Sitio de Batalla de Itá Ybaté. En el lugar se procedió a la reubicación del busto que cuenta con un nuevo pedestal, para ello, se retiró la escultura anterior, y se implantó una nueva obra dentro del conjunto. La escultura fue elaborada por el artista, director de cine, guionista y dibujante, Hérib Godoy.

Fotos: Secretaría Nacional de Cultura

17 8 19 314 8 19 214 8 19 1

En la sesión de la fecha, el CONES resolvió la habilitación y actualización de ofertas académicas provenientes de 7 instituciones de educación superior. Las mismas han contado con el dictamen favorable de las distintas asesorías del CONES, como son la académica, jurídica, económica y de infraestructura.

A continuación el detalle de las ofertas académicas referidas:

academico 1

academico 2

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones  estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

14 8 19 2

El CONES, que funciona en el marco de la Ley 4995 de “Educación Superior”, lleva adelante la función de insertar al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”, las carreras y programas que han sido implementadas en el marco de su misma ley.

Durante la sesión hoy  14 de agosto, y la realizada el 31 de julio del cte. el CONES aprobó la inserción de 10 y 14 ofertas académicas, respectivamente. En ambas ocasiones luego del análisis del dictamen favorable emitido por el Departamento de Catastro del CONES, se resolvió la inserción de las ofertas educativas al catastro nacional.

A continuación el detalle de las ofertas académicas referidas:

14 de agosto de 2019

catastro 1

catastro 2

31 de julio de 2019

catastro 1

catastro 2

catastro 3

catastro 4

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones  estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.