2

En la jornada de ayer 27 de setiembre de 2018 el CONES llevó a cabo la Sesión Plenaria del Consejo, presidida por el Ing. Hildegardo González – Presidente del CONES.

En la ocasión luego del análisis y debate sobre los dictámenes recibidos por parte de la Unidad Académica del CONES, el Consejo resolvió la Habilitación, Aprobación de Actualización, e inserción de carreras al  “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”.

Los dictámenes favorables para las ofertas aprobadas en la fecha, contemplan los aspectos jurídicos, económicos, de infraestructura y académicos.

A continuación se comparte el listado de las carreras y programas referidos:

Habilitación / Actualización

Habilitaciones

Carreras ingresadas al Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior

Catastro 1

Catastro 2

Catastro 3

Catastro 4

Catastro 5

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

2

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), en la sesión plenaria de la fecha ha resuelto la inspección de la Universidad Privada del Guairá (UPG). La medida fue tomada por unanimidad del Consejo en vista a las denuncias suscitadas. La inspección será acompañada por el Ing. Gerardo Jara Isasi y una Comisión de Seguimiento del Consejo con verificaciones in situ.

Respecto a la resolución del CONES de la fecha, accedimos a una entrevista con el Presidente Ing. Hildegardo González que se comparte a continuación.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=vnniBCiBbyA[/embedyt]

 

5

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) ha llevado a cabo en esta jornada las sesiones de Consejo Ejecutivo y de Consejo Plenario, con el fin de analizar los distintos informes recibidos por parte de las Direcciones de Áreas del CONES, para aprobaciones de habilitaciones e incorporaciones de carreras al Registro Nacional de Ofertas Académicas.

Del mismo modo se llevó a cabo el análisis de reconocimiento de títulos extranjeros, de temas de índole jurídico, entre otros. En las próximas horas se estarán publicando las resoluciones tomadas en la fecha por el Consejo.

123

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), llevó a cabo en la jornada de ayer miércoles 26 se setiembre, una reunión de fortalecimiento del equipo humano que lleva adelante la misión del Consejo. El Presidente Ing. Hildegardo González presidió la reunión en la que los colaboradores del CONES expresaron sugerencias de cómo seguir fortaleciendo la gestión institucional desde la gestión de sus colaboradores.

De esta manera el CONES avanza en su consolidación como institución pública referente, sólidamente constituida y reconocida por su gestión como órgano rector de la Educación Superior, por la sociedad paraguaya, las instituciones nacionales y los organismos internacionales, como lo establece su misión.

20180926_111431

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), sigue adelante con el Proyecto de Puesta en Valor y Refuncionalización de su nueva sede, para lo que se llevó a cabo esta mañana la primera reunión con el equipo humano que estará liderando este proceso.
Para iniciar el Proyecto de Puesta en Valor y Refuncionalización del edificio ubicado en Chile N° 849 entre Humaitá y Piribebuy de la ciudad de Asunción, el CONES primeramente llevó a cabo un Concurso de Ofertas para la contratación de una Consultoría para Estudio Técnico y Proyecto Puesta en Valor y Refuncionalización del Edificio, acompañado por la Dirección General de Contrataciones Públicas, resultando ganadora la Arq. Bettina Bray.
Por ello esta primera reunión contó con la presencia del Presidente Hildegardo González; la Arq. María del Carmen Gracia, Jefa del Departamento de Gestión Técnica del CONES; la C.P. Diana Garcete, Directora de Administración; y la Abog. Sonia Dávalos, Secretaria General, quienes conforman el equipo designado para acompañar todo el Proyecto a ser preparado por la Arq. Bettina Bray.
En referencia a este gran trabajo que el CONES lleva adelante el Presidente Ing. Hildegardo González expresó “Es un edificio de mucho valor como patrimonio y además representa también la historia de la educación de nuestro país, porque fue sede por muchos años del Ministerio de Educación, por lo que pasaron allí muchos ministros, directores, funcionarios, ocupando el lugar de epicentro de la educación nacional”.
Con relación al proyecto explicó “El proyecto en sí consiste en el levantamiento técnico arquitectónico del edificio, ver todo lo que se pueda recuperar y llegar lo más que se pueda al nivel original, desde el punto de vista de la arquitectura, elaborar el estudio de suelo correspondiente, y diseñar y recomendar algunas estructuras de refuerzo que sean necesarias”. Además expresó que la idea es poder tener realizada la recuperación del edificio para el 2019.
Finalmente el Presidente refirió “Con este trabajo el CONES lo que pretende es hacer un aporte a la ciudad de Asunción, poniendo en valor esta estructura y se recupere su valor patrimonial, y que al mismo tiempo pueda servir como sede del CONES”.
La entrevista completa a continuación:

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=uc02arcp_7A[/embedyt]

2

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), acompañó esta mañana el Acto de Presentación del Proceso de Diálogo  Social en el marco de la iniciativa “Transformación Educativa del Paraguay 2030”, llevado adelante por la Presidencia de la República, el Ministerio de Educación y Ciencias, junto con el Ministerio de Hacienda.

El acto presidido por el Presidente de la República Don Mario Abdo Benítez, contó con la participación de autoridades públicas y privadas del sector educativo, y de estudiantes de colegios, institutos de educación superior, universidades y ciudadanía en general.

Los miembros del Consejo del CONES que acompañaron el acto fueron el Pbro. Narciso Velázquez; el Ing. Héctor Rojas; el Dr. Robert Cano; el Abog. Derlis Noguera; la Dra. Inés López de Sugastti; y la Dra. Gladys Brítez. Del mismo modo participaron del lanzamiento la Dra. Haydée Giménez, Directora General; la Arq. María del Carmen Gracia, Jefa del Departamento de Gestión Técnica; la Lic. Norma Vera, Encargada de Catastro; y la Mag. Myrian Bobadilla – Asesora de Comunicación.

En el momento de ofrecer las palabras de cierre el Presidente de la Republica expresó “los invito a involucrarse en este proceso a todos los sectores de la Educación,  juntos construiremos éste itinerario. Gratitud a todos los maestros y gente involucrada en la labor de la Educación en Paraguay”.

La iniciativa presentada en la fecha se trata del inicio de un diálogo social que abarcará todo el país, y que pretende generar la visión de educación necesaria para consolidar políticas públicas de alto impacto.

134

5

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), creado por la Ley N° 4995 de Educación Superior, sancionada el 2 de agosto de 2013, es un colegiado conformado por miembros representantes de 13 instituciones vinculadas al Sistema Nacional de Educación Superior, cada miembro titular cuenta con un suplente llegando así a la cantidad de 26 miembros.

Es así que en cumplimiento de la Ley, en el marco de la sesión realizada el pasado viernes 14 de setiembre, se incorporaron como miembros del Consejo, los representantes del Ministerio de Educación y Ciencias, que son el Viceministro de Educación Superior Dr. Robert Cano; y el Secretario General del MEC, Abog. Derlis Noguera; por otra parte también se dio la bienvenida al nuevo representante suplente de Estudiantes de Universidades Públicas, Carlos David Pereira.

Las autoridades e instituciones que conforman el CONES son las siguientes: El ministro de Educación y Ciencias, o sus representantes; El rector de la Universidad Nacional de Asunción; El rector de la Universidad Católica; Un rector representante de las universidades públicas; Un rector representante de las universidades privadas; Un miembro del Consejo Nacional de Educación y Cultura; Un Director General representante de los Institutos Superiores del sector público; Un Director General representante de los Institutos Superiores del sector privado; Un catedrático por las universidades públicas; Un catedrático por las universidades privadas; Un representante del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Un representante estudiantil de las universidades públicas; y un representante estudiantil de las universidades privadas.

De este modo el CONES lleva adelante sus funciones, buscando garantizar una Educación Superior paraguaya de calidad para todos los habitantes del país.

20180831_104828derlisdavid bado

Izq/der: Dr. Robert Cano; Abog. Derlis Noguera; estudiante Carlos David Pereira.