2

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó adelante esta mañana un espacio de Capacitación sobre Proyectos de Educación a Distancia, dirigida a universidades miembros de la Asociación de Universidades del Paraguay (ASUP); la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP); y la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP).

Al espacio desarrollado por profesionales CONES y acompañado por la Directora General, Dra. Haydée Giménez de Peña, acudieron más de 100 participantes representantes de las universidades invitadas. El evento se realizó en el Salón Auditorio Josefina Plá de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA).

La capacitación sobre Proyectos de Educación a Distancia ofrecida por el Consejo, tuvo como objetivo instruir a los participantes sobre las normativas y requisitos de la Resolución del CONES N° 63/2017, sobre Educación a Distancia. La exposición de los aspectos Jurídicos estuvo a cargo de la Abog. Sonia Dávalos; la presentación de los aspectos económicos estuvo a cargo de la CP. Daniela Marecos; el abordaje de aspectos académicos y de infraestructura estuvo a cargo de la Consultora Judith Marchese. Los aspectos referidos a catastro de carreras fueron presentados por la Lic. Norma Vera.

De este modo el CONES lleva adelante su función de establecer criterios académicos y técnicos básicos que deberán reunir los currículos, y de crear las reglamentaciones que sean necesarias para el cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Educación Superior.

convenio 6conenio 1convenio 4

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), firmaron un convenio de cooperación institucional, en ocasión de la sesión del Consejo del 19 de febrero de 2018.

El convenio tiene como objetivo principal establecer una relación interinstitucional, orientada a la cooperación mutua en el ámbito de competencia de cada una de las partes, así como para el establecimiento de políticas públicas destinadas a regular y controlar las actividades o prácticas que se realicen en el territorio nacional, con fuentes de radiación, incluyendo las nucleares, la seguridad física y el uso de los minerales radiactivos.

Por parte del CONES acompañó la firma del convenio el Presidente Ing. Hildegardo González, y por la ARRN el Ministro Ing. César Cardozo Román. Como testigos participaron los miembros del Consejo del CONES, así como las autoridades de la ARRN, el Dr. César Atilio Darrosa – Miembro del Directorio; y el Mag. Freddy Doncell, Dirección de Licenciamiento y Control.

Recordamos que el CONES, es el “órgano responsable de proponer y coordinar las políticas y programas para la Educación Superior”, y por su parte la ARRN es la entidad encargada de “regular y controlar las actividades o las prácticas que se realicen en el territorio nacional, con fuentes de radiación, incluyendo las nucleares, la seguridad física y el uso de los minerales radiactivos, según corresponda”.

conenio 1convenio 5convenio 3

IMG_4568IMG_4582IMG_4564

En el marco de los preparativos para la Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a través del Viceministerio de Educación Superior, conjuntamente con el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), convoca al Foro Pre CRES Paraguay dirigido a Institutos Técnicos, Profesionales y de Formación Docente del país.

El encuentro a realizarse mañana 28 de febrero de 2018, en el Centro de Educación para Jóvenes y Adultos – PRODEPA (ISE. Avda. Eusebio Ayala km 4 ½. Barrio Hipódromo), será una jornada de intercambio de ideas a fin de generar propuestas que Paraguay presentará en la III CRES 2018 a realizarse en Córdoba – Argentina, en el mes de junio próximo.

El encuentro pretende enfocarse en los ejes establecidos por el CRES, que compartimos a continuación:

Mesas por Ejes Temáticos:

  1. La Educación Superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe
  2. Educación Superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina.
  3. La Educación Superior, internacionalización e integración regional de América Latina y el Caribe.
  4. El rol de la Educación Superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe.
  5. La investigación científica y tecnológica y la innovación como motor del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe.
  6. El papel estratégico de la Educación Superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.
  7. A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo Manifiesto de la Educación Superior Latinoamericana.

 

124

En la jornada del 22 de febrero se llevó a cabo el Foro PRE CRES Paraguay con la participación del Consejo de Rectores y el de Directores de Institutos Superiores, además de referentes de ambos estamentos. Así también acompañaron desde la organización y desarrollo de las mesas de trabajo por Eje, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través del Viceministerio de Educación Superior.

En ocasión del primer foro ofrecieron las palabras de apertura la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta del CONES; del Dr. Gerardo Gómez, Presidente de la ANEAES; el Ing. Luis Lima, Presidente del CONACYT; y el Dr. Roberto Elías junto con el Dr. Clarito Rojas, en carácter de Presidente y Vicepresidente respectivamente, del Consejo de Rectores de Universidades.

Un promedio de 150 participantes, entre Rectores, Vicerrectores, Investigadores, Directores y docentes de ambos estamentos compartieron 2 horas de debate e intercambio de ideas respecto a cada eje del CRES 2018, que son sobre los cuales se están relevando las propuestas que Paraguay presentará en la III CRES 2018, prevista del 11 al 15 de junio de 2018, en Córdoba- Argentina. Al final de la jornada cada eje compartió las conclusiones trabajadas por grupo.

Mañana 28 de febrero de 2018 estaremos acompañando el 2do Foro Pre CRES, convocado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), desde el Viceministerio de Educación Superior, para los Institutos Técnicos, Profesionales y de Formación Docente. El encuentro se realizará en el Centro de Educación para Jóvenes y Adultos – PRODEPA (En el ISE. Avda. Eusebio Ayala km 4 ½. Barrio Hipódromo).

567

foto 11foto 6foto 3

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), informa a los alumnos del “Instituto Superior Latinoamericano en Ciencias de la Salud”, que han participado de los exámenes de competencias de la Carrera de Enfermería, en el Marco del cumplimiento de la Ley N° 5.726 “QUE DEROGA LA LEY DE CREACIÓN DEL INSTITUTO SUPERIOR LATINOAMERICANO”; y la Resolución CONES N° 176/2017 “Por la que se aprueban los criterios y procedimientos para la Evaluación de estudiantes de la carrera de Enfermería afectados por el cierre o clausura de IES”, que la fecha límite para el retiro de las constancias de evaluación será el día 16 de marzo de 2018.

Las mismas se encontrarán disponibles en las Oficinas del CONES (Piribebuy 460 c/ Alberdi), hasta la fecha mencionada.

133

En la jornada de hoy  en el CONES se llevó a cabo la Conferencia de Prensa por Lanzamiento de la Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay. Acompañaron la mesa de las autoridades el Presidente del CONES Ing. Hildegardo González; la Vicepresidenta del CONES. Dra. Sanie Romero de Velázquez; por el Viceministerio de Educación Superior (MEC) el Mag. Pedro Vera, Director de Universidades; y por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, el Presidente Interino Dr. Gerardo Gómez.

En la ocasión se compartió que la Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay, será realizada el miércoles 21 de marzo de 2018 desde las 08:00 horas en el Banco Central del Paraguay y contará con la presencia de importantes conferencistas internacionales como son: el Dr. Francisco Tamarit – Coordinador General CRES 2018;  el Dr. Pedro Henríquez Guajardo – UNESCO-IESALC; y el Dr. Humberto Grimaldo – Coordinador Observatorio Regional de Responsabilidad Social en América Latina y el Caribe (ORSALC).

Además se informó que en la Pre CRES  se buscará presentar las propuestas del Paraguay para la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) a realizarse en Córdoba (Ar) del 11 al 15 de junio de 2018, que será a su vez un encuentro regional de preparación para la gran Conferencia Mundial de Educación Superior a realizarse en el año 2019 en la UNESCO – París.

Previamente a la Pre CRES, se estarán realizando 2 Foros, donde los distintos sectores del sistema de educación superior tendrán la oportunidad de compartir y  debatir propuestas en base a los 7 ejes establecidos para el CRES, y son los siguientes:

  1. La Educación Superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe
  2. Educación Superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina.
  3. La Educación Superior, internacionalización e integración regional de América Latina y el Caribe.
  4. El rol de la Educación Superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe.
  5. La investigación científica y tecnológica y la innovación como motor del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe.
  6. El papel estratégico de la Educación Superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.
  7. A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo Manifiesto de la Educación Superior Latinoamericana.

En la misma ocasión se compartieron las fechas y lugares de los Foros del Pre CRES Paraguay:

22 de febrero de 2018. Foro de Consejo de Rectores y Directores IES. En la Universidad Columbia (Sede España. Av. España 1239 c/ Padre Cardozo). De 08:30 a 12:00 horas en el Aula Magna.

28 de febrero de 2018. Foro de Institutos de Formación Docente, institutos técnicos y profesionales. Convoca: MEC / Viceministerio de Educación Superior. En el Centro de Educación para Jóvenes y Adultos – PRODEPA (En el ISE. Avda. Eusebio Ayala km 4 1/2. (Barrio Hipódromo). De 07:30 a 13:00 horas.

Comunicadores de 9 medios locales como fueron Canal Pro; Diario La Nación, Diario Digital Ciencia del Sur; Radio Uno; Radio La voz de la Policía; Diario Última Hora; Diario ABC Color; Paraguay HDTV; y Canal Telefuturo acompañaron la reunión, mostrándose sumamente interesados por las cuestiones a ser abordadas en el marco de la Conferencia Pre CRES Paraguay.

Compartimos las palabras del los representantes del CONES y ANEAES en ocasión de la conferencia de prensa.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=d1wBcxGdCxc[/embedyt]

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=7Vjp2moEXFY[/embedyt]

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=SaVNL21QMNk[/embedyt]

345

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), a través de su Presidente Ing. Hildegardo González y miembros del Consejo, acompañó esta mañana el acto de celebración por los 15 años de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).

En el evento se entregaron reconocimientos a técnicos y profesionales que contribuyeron en algún punto de estos 15 años de la agencia a su consolidación y fortalecimiento. En ocasión de las palabras de apertura el Presidente del CONES resaltó que la ANEAES  ha llegado a una etapa de consolidación y  trascendencia de sus labores a nivel nacional e internacional, evaluando, acreditando y otorgando la oportunidad de potenciar profesionales y productos garantizados. Así mismo destacó la importancia de seguir cumpliendo con el objetivo de la evaluación y la acreditación, orientado siempre a definir las políticas públicas o políticas institucionales garantizando la mejora continua.

Acompañaron el acto los Presidentes de Consejos de Rectores y Directores de IES, representantes de universidades públicas y privadas, junto a  funcionarios de la ANEAES. En la mesa de honor se destacó la presencia del Dr. Raúl Aguilera, Ministro de Educación y Ciencias; del Dr. Gerardo Gómez Morales, Presidente de la ANEAES; del Lic. Nicolás Zarate Rojas, Vice Ministro de Educación y Ciencias; y del Presidente del CONES Ing. Hildegardo González.

reunion coordinadores eje 3reunion coodinadores del eje 4reunion_eje1 2reunion coordinadores eje 7

En el marco de los trabajos preparativos de la Primera Conferencias Nacional Pre CRES Paraguay 2018, el CONES, MEC, ANEAES, CONACYT, el Consejo de Rectores y Consejo de Directores de Institutos Superiores, esta semana han realizado numerosos encuentros por cada eje temático contemplado para la CRES 2018, que son los siguientes:

Los ejes temáticos del CRES 2018 son los siguientes:

  1. La Educación Superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe
  2. Educación Superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina.
  3. La Educación Superior, internacionalización e integración regional de América Latina y el Caribe.
  4. El rol de la Educación Superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe.
  5. La investigación científica y tecnológica y la innovación como motor del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe.
  6. El papel estratégico de la Educación Superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.
  7. A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo Manifiesto de la Educación Superior Latinoamericana.

En estos encuentros los distintos equipos de coordinadores, han profundizado sobre los antecedentes y los materiales de referencia sugeridos por el CONES y por la organización de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) a realizarse en Córdoba – Argentina, del 11 al 15 de junio próximo.

 El objetivo de estos trabajos preparatorios por eje, es la elaboración de un instrumento de relevamiento de propuestas por cada tema, que será aplicado en los Foros que antecederán a la Primera Conferencias Nacional Pre CRES Paraguay 2018 a realizarse el 21 de marzo del cte. desde las 08:00 horas en el Banco Central del Paraguay.

Los foros que contarán en breve con fecha de realización, serán convocados por el MEC para los Institutos de Formación Docente, e Institutos Técnicos y Profesionales.; por el Consejo de Rectores para las Universidades Públicas y Privadas; y por el Consejo de Directores para los Institutos de Educación Superior.

De este modo el CONES junto con las entidades mencionadas, lleva adelante el desafío de preparar las propuestas del Paraguay, a ser presentadas en la Conferencia Regional de Educación Superior con miras a la Conferencia Mundial de Educación Superior que será desarrollada durante el 2019 en París.

27798292_1583391965029181_3866955139230124455_o27628784_1583391915029186_4652988066684084434_oReunion con Doctores de Educación PRODEPA 8 2 2018

 

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), acompañó esta mañana la reunión convocada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) Dr. Raúl Aguilera, en el local de PRODEPA.

El encuentro que tuvo como objetivo analizar y reflexionar sobre la reforma educativa en Paraguay, estuvo presidido por las autoridades del MEC, y acompañado por la Vicepresidenta del CONES, Dra. Sanie Romero de Velázquez; las consejeras Dra. Inés López de Sugastti y Dra. Gladys Brítez; y la Directora General, Dra. Haydée Giménez de Peña.

Con la participación de todos los presentes, entre los que se encontraron doctores en educación y directivos vinculados a la educación de todos los niveles, se concluyó con la Declaración de  Compromiso con la Educación Paraguaya.

El CONES, acompaña estos espacios de trascendencia para el mejoramiento de la calidad de la educación superior en Paraguay.