121115

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) llevó adelante hoy la Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay, juntamente con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a través del Viceministerio de Educación Superior; la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

La Conferencia realizada entre las 8:30 y 13:30 horas, en el Banco Central del Paraguay (BCP), contó con la presencia de 500 participantes entre los que se encontraron autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y de las universidades públicas y privadas de todo el país, además de los directivos de organizaciones internacionales vinculas al ámbito de la educación, docentes, investigadores y estudiantes.

Según lo establecido en el programa, seguidamente a la entonación del himno nacional se dio lugar a las palabras de apertura a cargo del Presidente del CONES Ing. Hildegardo González; del Presidente de la ANEAES Dr. Gerardo Gómez; del Presidente del CONACYT Ing. Luis Lima, y del Ministro de Educación y el Ciencias Dr. Raúl Aguilera. La mesa de honor estuvo integrada por las autoridades mencionadas, y por la Dra. Sanie Romero de Velásquez, Vicepresidenta del CONES y Coordinadora de la Reunión Preparatoria Paraguay Pre CRES; por el Secretario Ejecutivo del CONES, Pbro. Narciso Velázquez; el Dr. Mariano Pacher, Presidente del Consejo de Rectores; la Dra. Adelaida Cantero Presidenta del Consejo de Directores de IES; y los Conferencistas Dr. Francisco Tamarit – Coordinador General CRES 2018; y el Dr. Pedro Henríquez Guajardo – Director general de la IESALC UNESCO y Presidente del Comité Ejecutivo CRES Córdoba 2018.

En la ocasión el momento artístico estuvo a cargo de los músicos de la Escuela de Bellas Artes, quienes interpretaron canciones de procedencia latinoamericana, para posteriormente dar lugar a las Conferencias desarrollas por el Dr. Francisco Tamarit, el Dr. Pedro Henríquez Guajardo, y la Dra. Blanca Ovelar, Senadora de la Nación y Ex Ministra de Educación del Paraguay. Como moderadores lideraron la Dra. Sanie Romero de Velásquez, y el  Dr. Humberto Grimaldo Duran, Coordinador Eje temático 4 CRES CORDOBA 2018.

Al término del espacio de Conferencias, se convocó a los representantes de los distintos sectores del Sistema de Educación Superior del Paraguay, quienes acompañaron el proceso de preparación de la Declaración del Paraguay para la CRES 2018 a fin de dar lectura al documento que fue leído en español y guaraní, por segmentos. Al término de la lectura del documento las máximas autoridades del MEC, CONACYT, CONES, ANEAES, Consejo de Rectores y Consejo de Directores de IES, firmaron la Declaración de Paraguay para la CRES 2018. Concluyendo la Pre CRES Paraguay 2018, la Declaración fue entregada al Coordinador General de la CRES 2018.

La Declaración fue elaborada en base a los 7 Ejes propuestos por la CRES 2018, a partir de las propuestas relevadas en los 2 Foros CRES Paraguay, que contaron con más de 300 participantes.

De esta manera el CONES en su afán de generar espacios de reflexión sobre la Educación Superior Paraguaya, ha concluido este proceso de elaboración de una Declaración país rumbo a la III CRES 2018 a realizarse del 11 al 15 de junio próximo, en Córdoba – Argentina, para así avanzar con fuerza y propuestas regionales claras para la Conferencia Mundial en la UNESCO –París en 2019.

41314

El Consejo Nacional de Educación Superior comunica el cierre de las inscripciones a la Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay a realizarse el miércoles 21 de marzo de 2018 desde las 08:00 a 13:00 horas, en el Banco Central del Paraguay.

Con más 500 inscriptos, a las 15:00 horas de esta tarde se ha llegado al límite de lugares disponibles para dicha Conferencia, por lo que el CONES manifiesta su agradecimiento a la ciudadanía y a los actores del Sistema de Educación Superior en Paraguay, por formar parte de esta gran iniciativa nacional.

Compartimos además el programa final de la Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay.

programa final imagen

logo pre cres paraguay 1

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), informa que ya se encuentra habilitado el formulario On Line para la Inscripción a la Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay 2018 organizado bajo el lema Desafíos de la Educación Superior en el marco de la Conferencia Regional de Educación Superior “CRES 2018”.

El encuentro a realizarse el miércoles 21 de marzo de 2018 en el Banco Central del Paraguay (BCP), de 08:00 a 13:00 horas, contará con la participación del Dr. Francisco Tamarit – Coordinador General de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 2018; y el Dr. Pedro Henríquez Guajardo – Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC).

Se realizarán las inscripciones en el siguiente link, y seguidamente desde el CONES se emitirá un correo de confirmación de la inscripciones.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdmrPkivLbWTax1pP39PxYanp7lzVZ6FgYPLhHR2mA24m0YiQ/viewform?c=0&w=1

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), ha aprobado 13 nuevas carreras de grado y postgrado para 7 instituciones de educación superior, en el marco de la sesión desarrolla esta mañana.

Las instituciones y carreras con dictamen favorables han sido las siguientes:

aprobación 1 2

aprobacion 2 2

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

124

El Consejo Nacional de Educación Superior  (CONES) y  Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), firmaron esta mañana un convenio de cooperación interinstitucional, para la promoción de la lengua guaraní y otros idiomas, en el marco de la educación superior en Paraguay. El Presidente del CONES Ing. Hildegardo González acompaño la firma por parte del CONES, y la Ministra Ladislaa Alcaraz de Silvero, como titular de la SPL. El acto realizado en el marco de la sesión de Consejo del CONES, tuvo como testigos a los miembros del Consejo presentes, y el equipo técnico de ambas entidades.

En ocasión del Convenio el Presidente Ing. Hildegardo destacó el trabajo que ya se encuentran realizando las universidades para la enseñanza y expansión de la lengua guaraní desde las instituciones de educación superior. En este sentido la Ministra reconoció los importantes pasos dados para el fortalecimiento de esta lengua que tiene un impacto importante en la  cultura, y solicitó seguir adelante con estos esfuerzos además de abocarse a otros nuevos que también contemplen la inclusión de los “señantes”, referidas a las personas que utilizan el lenguaje de señas, que logren su inclusión en la educación superior.

De esta forma se inicia un proceso de fortalecimiento interinstitucional, en el marco de las competencias de cada entidad.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), realizó el reconocimiento  de 15 títulos de los extranjeros ingresados para efecto.

El reconocimiento es realizado a través del Consejo luego de la verificación de los dictámenes favorables provenientes de las instituciones de educación superior habitadas para ello.

Se comparte la lista a continuación:

reconocimiento 1

Las resoluciones correspondientes a los reconocimientos realizados en la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

En el marco de la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) de hoy 9 de marzo de 2018, se ha aprobado el registro de carreras de grado y postgrado al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”.

Las mismas han obtenido el dictamen favorable para publicación en el Catastro Nacional, luego de haberse observado su efectiva implementación.

Carreras agregadas al Catastro:

1 Universidad Nacional de Asunción

catastro 1

2 Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”

catastro 2

catastro 3

3 Universidad La Paz

catastro 4

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

123

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), se encuentran acompañando de manera comprometida los preparativos de la Primera Conferencia Nacional Pre CRES Paraguay, a realizarse el miércoles 21 de marzo del cte. en el Banco Central del Paraguay (BCP).

En el marco de estos preparativos ambas instituciones firmaron esta mañana un convenio de colaboración para la Pre CRES 2018, cuyos alcances se verán reflejados en la financiación de aspectos logísticos concerniente a la conferencia nacional. Por parte del CONES participó de la firma la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Vicepresidenta, y por la ANEAES el Presidente, Dr. Gerardo Gómez.

Recordamos que ambas instituciones juntamente con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través del Viceministerio de Educación Superior, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se encuentran coorganizando la Pre CRES Paraguay, en la que se expondrán las propuestas del Paraguay, a ser presentadas en el III Conferencia Regional (CRES) a realizarse del 11 al 15 de junio de 2018 en Córdoba – Argentina.